Pages

jueves, octubre 30

Mandalas


¿QUÉ ES?

El mandala es un dibujo diseñado a partir de una forma circular, compuesto por multitud de detalles, resultando una imagen evocadora y agradable a la vista. Aunque podemos crear nuestro propio mandala, es habitual recurrir a imágenes ya predefinidas para colorearlas. En nuestra opinión, la esencia de dibujar y colorear un mandala consiste en la relajación mientras elegimos los colores y lo llenamos de vida. Hay teorías que indican que un mandala es un símbolo de sanación, de fuerza, de encuentro con nuestro propio ser y conocernos mejor, según los colores utilizados y las zonas que comencemos a colorear.

¿CÓMO LO CONOCIMOS?

Bambú conoció los mandalas por mediación de una compañera de un curso formativo, la cual le explicó en qué consistían y le pareció una gran afición. En el caso de Cho fue por un compañero de trabajo que veía en el arte del mandala una técnica de relajación efectiva.

¿POR QUÉ NOS GUSTA?

Sin lugar a dudas, nos encanta el mundo del mandala porque siempre vemos en ellos una forma de desconectar de todo y resulta muy gratificante la sensación de observar detenidamente un mandala terminado, e incluso en analizar la paleta de colores y el patrón de uso de los mismos.


NUESTROS MATERIALES

Nos iniciamos al dibujo con simples rotuladores pero afeaban bastante el mandala porque dejaban marca de los trazos y, con lápices de madera, el color quedaba demasiado pálido. Posteriormente, compramos unos rotuladores Stabilo de punta fina (0,4 mm) que otorgaban un buen acabado pero, para mandalas con menos detalles era más tedioso, así que adquirimos otros de 1mm que nos permiten colorear a mayor velocidad, sin restar precisión y homogeneidad en el trazado. Por ello, os recomendamos combinar Stabilo de 1mm para colorear mandalas y de 0,4 mm para los detalles y zonas minuciosas.



NUESTROS MANDALAS

A finales del año pasado, nos iniciamos en este mundo coloreando algunos mandalas aleatorios que encontramos en Internet, ya que muchos autores cuelgan sus creaciones para uso y disfrute de los usuarios de sus webs. Cuando decidimos dar un paso adelante, adquirimos los libros La Magia del Mandala y La Fuerza del Mandala, ambos de Rashe Baghera y editados por Editorial Sirio. Estos libros son de tapa dura, su papel tiene un gramaje considerable, cada página viene perforada por si se quiere extraer la hoja y, en general, estamos muy satisfechos porque contienen una gran variedad de mandalas, son baratos para el número de páginas que contiene (11,95€) y al colorear no mancha las siguientes páginas.

17 comentarios:

  1. Hola :D Gracias por hacer esta entrada, hace unos pocos meses me informé de que eran los mandalas y me encantaría iniciarme en ellos también, ya que siempre he buscado una forma de intentar relajarme y de desconexión y no sabía bien por donde tirar, porque dibujar se me da fatal, y pensé, de pequeña me encantaba colorear, me relajaba y así di con esto.

    Gracias por traer nombres de los libros, me los apunto ;)

    Un besito ^^

    ResponderEliminar
  2. Hola guapa!

    Llevaba tiempo queriendo ver una entrada de este tipo porque veía gente que las hacía y quería saber cómo o dónde había los dibujos.
    La verdad es que te quedaron preciosas y creo que pintarlas mientras escucho música va a ser de lo más relajante.

    Besitos!!

    ResponderEliminar
  3. Un arte muy interesante y entretenido, además de relajante.
    He hecho muchos de éstos con los niños en el aula matinal y les encanta =D

    Un beso,
    ~El Imperio de las Bellotas~
    ~El Club de las Sebaduras~

    ResponderEliminar
  4. Me acuerdo que los descubrí cuando una profesora de matemáticas nos los dio para relajarnos de las mates xD
    Me gustan mucho,me entretengo eligiendo que color va en cada sitio.
    Besos^^

    ResponderEliminar
  5. Yo pinto mandalas desde hace un par de años que fue cuando descubrí está actividad. Al principio empecé con lapices de madera pero, como comentáis, quedan muy pálidos y es una pena. A mí más que relajarme me vicia, sí empiezo uno no puedo parar hasta acabarlo o si no, no me quedo tranquilo. Algún día debería también compartir mis "creaciones" en mi blog. xD

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. que bonitos son! yo tuve tambien me epoca mandala, hace tanto. besotes!

    ResponderEliminar
  7. Son preciosos y precisos, a mi me encanta el arte, todo lo que tenga que ver con la pintura y estos dibujos geometricos son preciosos. Un beso

    ResponderEliminar
  8. son preciosos!!y a mi que siempre me ha encantado colorear... que bonitos quedan ^^

    ResponderEliminar
  9. Hola!!!
    Vaya la verdad es que no tenía idea de la existencia de esto, es increíble.
    Saludos =D

    ResponderEliminar
  10. Hola! Hace ya algún tiempo que los conozco gracias a mi hermana y la verdad es que de vez en cuanto pinto alguno, me relaja y ver como van cogiendo color es precioso! Gracias por la entrada, no se suelen ver de este tipo ;) Besos!

    ResponderEliminar
  11. Yo los conocí cuando trabaje en el colegio, y resultan muy relajantes la verdad *O*

    ResponderEliminar
  12. No sabia la existencia de esta técnica de dibujo, pero es preciosa !
    Los colores realmente Llaman enseguida la atención, aparte de las formas
    Gracias por dármela a conocer
    Un besito

    ResponderEliminar
  13. Hola!! Muy bien IMM!! El profeta, Amos y Mamorras, los he leído y me han gustado mucho! Me ha llamado la atención Rojo como la sangre, espero tú reseña.

    Besos :*

    ResponderEliminar
  14. Hola!! Muy bien IMM!! El profeta, Amos y Mamorras, los he leído y me han gustado mucho! Me ha llamado la atención Rojo como la sangre, espero tú reseña.

    Besos :*

    ResponderEliminar
  15. Qué interesante! Había escuchado la palabra 'mandala' pero no sabía en qué consistía.

    Son muy bonitos!!

    Besos ;)

    ResponderEliminar
  16. ¡Me encanta! ¡Una gran adquisición! Últimamente me encuentro por blogs proyectos muy similares. Me da que antes o después también acabaré cayendo. ¡Seguid disfrutando de esta explosión de colores! Un abrazo.

    ResponderEliminar