Pages

lunes, noviembre 10

La Música del Silencio


Libro: La Música del Silencio
Título original: The Slow Regard of Silent Things
Autor: Patrick Rothfuss
Género: fantasía
Editorial: Plaza & Janés (2014)
Año: 2014
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-01-34357-5
Páginas: 147
Puntuación: 7,5
Primer Capítulo: Leer Aquí
Reseña: Mientras el aclamado autor de El Nombre del Viento se hace de rogar, dejando a los fans de su saga a la espera de una nueva entrega, Patrick Rothfuss, nos ofrece un delicado entrante consistente en un relato basado en uno de los personajes a los que Kvothe y muchos de sus lectores les tendrá un cariño muy especial. Así pues, La Música del Silencio se centra en el personaje de Auri y sus vivencias por la subrealidad.

Como bien anunció el autor, La Música del Silencio no es un libro que continúa con la historia de El Nombre del Viento y El Temor de un Hombre Sabio, sino que únicamente se centra en el personaje de Auri en un momento concreto de la historia, pero sin transcendencia argumental para la saga y que cualquier lector puede leerlo de forma independiente, sin necesidad de conocimientos previos de la obra del autor.

Nos encontramos ante un relato autoconclusivo que podemos considerar como un cuento caracterizado por un magistral nivel de lenguaje y una tercera persona exquisita. Es un libro que gustará a lectores que disfruten de obras bien escritas y añoren relatos en los que se ofrezcan pasajes muy bonitos y evocadores. No obstante, La Música del Silencio no es un libro para todos los lectores, ya que no tiene historia ni personajes, sino que su esencia radica en la belleza de sus palabras, en la rareza de los caminos de la subrealidad y la interacción de Auri con los objetos tan intrigantes que se va encontrando por el camino. Pese a no tener historia, a nosotros ha sabido transmitirnos toda esa magia y subjetividad tan inusual y, además, consideramos que es un complemento indispensable para los seguidores de Crónicas del asesino de Reyes.

Aunque la principal protagonista es Auri, la cual no tiene ninguna interacción con ningún ser vivo a lo largo del libro, podemos añadir como otros personajes a los escenarios de la subrealidad por la que divaga, los cuales parecen tener vida propia, al igual que los objetos que en ellos se encuentran. Resulta muy gratificante leer cómo Auri trata a los objetos como si fueran personas que, aunque no hablan, percibe que se sienten incómodos por encontrarse en un lugar poco apropiado para ellos o incluso cuando puede resultar bochornoso llevar juntos a dos objetos en un bolsillo si parecen llevarse mal. Sin duda, esa conexión de Auri con los objetos inanimados es la mejor baza de La Música del Silencio.

En cuanto a la edición, La Música del Silencio viene acompañada por una presentación impecable, muy acorde con la elegancia de su contenido léxico, pues está dotado de una encuadernación en tapa dura, una portada de ensueño y contiene magníficas ilustraciones de dibujo artístico entre sus páginas que resultan perturbadoras pero a la vez incitan a analizarlas al detalle por su estilo tan caótico.

En definitiva, en La Música del silencio no encontraremos la continuación de la saga Crónica del Asesino de Reyes, inaugurada con El Nombre del Viento, sino un relato autoconclusivo donde Auri, su protagonista, interacciona con la subrealidad donde vive su día a día, sumergiendo al lector en un alucinante mundo fantástico donde aprovecha para buscar un regalo para una persona muy especial.

Otras reseñas relacionadas:
- El Nombre del Viento
- Las Aventuras de la princesa y el señor Fu: la cosa de debajo de la cama 

22 comentarios:

  1. Hola! No he leído nada del autor pero algúndía o lo haré ya que tengo ganas de deleitarme con su estilo. Me alegra que te haya gustado, besos!

    ResponderEliminar
  2. Ya tengo ganas de leer algo del autor.
    Un beso :D

    ResponderEliminar
  3. No he leído nada del autor, a ver si me animo:)

    ResponderEliminar
  4. Qué gran reseña, Bambú!

    Si ya le tenía ganas desde que se anunciara, pues siempre he admirado esa mentalidad extraña y encantadora de Auri, ahora le tengo aún más ganas. Está visto que no deja indiferente a nadie... Ojalá pueda hacerme pronto con él.

    Gracias por compartirlo,
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!
    Tengo muchas ganas de leerlo, pero antes quiero leer El temor de un hombre sabio. Lo tengo pendiente desde hace tiempo en la estantería, pero con lo tocho que es me da un poco de pereza...
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. Las crónicas del asesino de reyes es una de mis series favoritas de todos los tiempos. Estoy deseando leer este relato. Mucha gente dice que es un poco especial, que no a todo el mundo le va a gustar, pero yo creo que a mi me va a encantar. Auri siempre me ha despertado mucha curiosidad.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  7. Me niego a leerlo, lo que quiero es que acabe la trilogía ya porque a este paso voy a tener que leer los anteriores otra vez para enterarme bien del desenlace.
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Me muero de ganas de leerlo, quiero más de las crónicas del asesino de reyes y de Rothfuss. Un besin ^^

    ResponderEliminar
  9. Tengo muchísimas ganas de leerlo, no puedo parar de leer reseñas positivas. <3 Gracias por escribir sobre él.
    Besos desde Andrómeda.

    ResponderEliminar
  10. El libro está muy bien, pero no se puede comparar con los otros.
    Un beso ^_^

    ResponderEliminar
  11. Como buena fan de Rothfuss tengo ya una copia del libro en casa, estoy a ver si se pasa un poco la fiebre de verlo por todas partes y me pongo con él.
    Desde luego, todo el mundo está hablando maravillas del él.

    ResponderEliminar
  12. Lo quiero leer que Auri es de los personajes que más me gustan pero no sé si me va a gustar que puede que no sea del todo de mi estilo por eso de que no tiene historia.

    ResponderEliminar
  13. No he leído la saga pero sí que la he visto en varios sitios y tiene pinta de estar bastante bien, aunque no es que me llame en especial.
    Cuando he visto las pocas p
    aginas que tenía (comparada con los ladrillos que suelen ser)me ha extrañado, aunque ya has aclarado que es porque es un relato, ya me extrañaba a mí jaja
    Un besote

    ResponderEliminar
  14. Hola
    Aún no he leído nada del autor, a ver cuando me pongo con El nombre del viento.
    Un besito, nos leemos^^

    ResponderEliminar
  15. Quiero leerlo ya!
    Besos, y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  16. Mira por donde, y yo que pensaba que era la tercera parte de la saga. Me has alegrado diciendo que se puede leer sin que haga spoiler de los dos libros.

    Besos ^^

    ResponderEliminar
  17. Mi hija tiene un libro de este autor en su estanteria....si tuviera tiempo y no tanto pendiente a lo mejor le daria(doy)una oportunidad

    Besitoss

    ResponderEliminar
  18. debo ser una de las pocas personas que no he leido los libros de este autor--- pero no sera por ganas, besotes!

    ResponderEliminar
  19. Holaaa!!!
    tengo muchísimas ganas de leerlo!!!
    adoro a Rothfuss!
    un besote.
    Ya te sigo! te invito a conocer mi blog :3 <3

    ResponderEliminar
  20. Me lo quiero leer. Es posible que caiga en cuanto me termine El Temor de un Hombre Sabio, así aprovecho que tengo la historia 'fresquita' xD

    Besos!

    ResponderEliminar
  21. Tengo muchísimas ganas de leer este libro y muchas más de poder leer la tercera entrega de Kvothe.¡Me ha gustado la reseña! Un beso :D

    ResponderEliminar