Mostrando entradas con la etiqueta juicios salem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juicios salem. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 8

Mujeres de Salem

lunes, julio 8

Novela gráfica: Mujeres de Salem
Título original: Les filles de Salem
Autor: Thomas Gilbert
Rotulación: Nacho Casanova
Traducción: Fernando Ballesteros
Editorial España: Dibbuks (mayo 2019)
ISBN: 978-84-17294-58-8
Puntuación: 9
Reseña: Cuando oímos hablar de Salem es inevitable pensar en las acusaciones masivas de brujería que se produjeron a finales del siglo XVII. Con Mujeres de Salem tenemos la oportunidad de conocer el papel que las mujeres representaron en este episodio tan trágico que azotó a la población, aprovechándose para proferir un grito de guerra en pos del feminismo.

La principal protagonista es Abigail Hobbs, una niña de catorce años que, por un hecho fortuito y sin malicia, de un momento a otro pasa de ser una niña despreocupada a sufrir el peso del machismo y la religión en Salem. En mi opinión, este cambio ha sido un gran acierto porque me ha ayudado a estar expectante desde las primeras viñetas y, además, ayuda a sumergirnos de lleno a todo lo que pudo haber ocurrido en realidad. La sociedad machista estaba muy presente incluso en las propias mujeres que se inculcaban valores para vivir oprimidas y, en cuanto a la religión, se produjeron bastantes conflictos cuando un fanatismo extremo se cruzó con una época de carestía y decadencia.

La evolución de esta novela gráfica es asombrosa porque la historia se oscurece a cada página, y lo tierno y dulce se torna agresivo para sentir un pellizco en el estómago una vez que la hemos terminado. Un par de subtramas hacen que la obra mantenga nuestro interés, no se haga monótona y nos produzca verdadero horror cuando estalla el caos en Salem. Gran parte de este éxito se debe al poder difusor por parte del autor, pues sabe transmitirnos sendas sensaciones y una historia que pasa por delante de nosotros, usando la cantidad precisa de viñetas.

Como es de imaginar en una novela gráfica, el dibujo juega un papel fundamental, y en este apartado no he podido sentirme más agradecido. La mayoría de los fondos suelen ser de colores lisos, que juegan con la calidez, frialdad y oscuridad según el cariz que tome la historia. En cuanto a los personajes y decorados, gozan de un buen nivel de detalle, y los rostros en general son asombrosos porque transmiten a la perfección todo lo que sienten los personajes como inocencia, ira, ambición o locura, entre otros. Si tenéis la oportunidad de ojear esta novela gráfica, deteneros en los rostros y experimentaréis esas sensaciones que os pedirán a gritos que la leáis de principio a fin porque es una obra impresionante.

Y como hablamos de un título de Salem, muchos tendréis dudas sobre lo que pueda aparecer de brujería en esta novela gráfica. Obviamente, es algo que prefiero que descubráis vosotros leyéndola, pero sí que veo muy conveniente puntualizaros que las imágenes son cada vez más turbadoras e invitan a unirte a la histeria colectiva que hace dudar si algo fue cierto o no.

Al final de la obra podréis disfrutar de bocetos y el desarrollo de algunas ilustraciones que decoran un postfacio muy adecuado, de la mano de Celia Morós, que ahonda sobre el feminismo y los aspectos positivos y necesarios de una nueva expansión sobre la sociedad.

Mujeres de Salem es una novela gráfica imprescindible, con una historia maravillosa y un dibujo muy expresivo que os embrujará para haceros reflexionar sobre temas tales como la inocencia, el fanatismo religioso y el machismo. Un título que recordaréis por siempre jamás.

jueves, noviembre 3

El libro de las brujas

jueves, noviembre 3
Libro: El libro de las brujas
Título original: The Penguin Books of Witches
Autora: Katherine Howe
Género: Brujas
Editorial: Alba Editorial (septiembre 2016)
Año: 2014
Origen: EEUU
ISBN: 97884-90652244
Páginas: 384
Puntuación: 7
Reseña: El libro de las brujas es una obra que compila documentos sobre brujería desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. En este libro, Katherine Howe descendiente de tres brujas acusadas en los juicios de Salem de 1692 nos invita a un paseo histórico por juicios en Inglaterra y en colonias norteamericanas, análisis de la Demonología del rey Jacobo I, la famosa caza de brujas en Salem y su posterior influencia en los siguientes juicios por acusación de brujería.

Estamos ante un libro de brujas con un aporte documental histórico muy interesante que arroja muchos detalles y curiosidades sobre la figura de la bruja y su persecución a lo largo de la historia, haciendo un recorrido desde Inglaterra hasta América. Un libro con multitud de casos jurídicos de brujería que no están narrados en forma de relatos, sino con transcripciones de documentos oficiales de la época y explicaciones pertinentes de la autora.

Haciendo referencia al trabajo documental, este título contiene transcripciones de procesos judiciales, autos de acusaciones, declaraciones, interrogatorios, extractos de libros escritos por párrocos o jueces, entre otros. El trabajo documental es extraordinario y además incluye una lista de lecturas recomendadas para aquellos que quieran continuar investigando sobre estos juicios y percepción de la brujería de la época.

Desde el punto de vista de la fantasía, la brujería siempre me ha llamado la atención y suelo leer títulos que abordan dicha temática. Lógicamente, también he visto muchas películas que trataban este asunto desde la realidad, centrándose en las persecuciones, caza de brujas y los conocidos juicios de Salem, pero ¿existen las brujas de verdad? ¿las pruebas que se aportaban en los juicios lo demostraban?

En este libro se plantea continuamente la duda sobre la existencia de las brujas y, por supuesto, al finalizarlo no he obtenido dicha respuesta. No obstante, a través de toda la documentación, lo que me queda claro es que los procesos eran injustos, escaseaban pruebas y daban credibilidad a las confesiones de los vecinos. Además, en los procesos de brujería, también se percibe la relación tan estrecha que les une con la religión y Dios, ya que por el simple hecho de faltar a misa podías estar en el punto de mira.

Con respecto a las brujas, el dibujo que se traza de estos personajes tan enigmáticos a lo largo de la historia es totalmente negativo. Es cierto que el culto al diablo, ritos satánicos o la práctica de hechicería no es algo loable y comprensiblemente juzgable pero, a través de estos documentos, se muestra que no todas las historias de brujas son ciertas. Por ejemplo, en el libro se muestran acusaciones de brujería por la simple muerte de un cerdo o unos pollos. Por ello, es una obra para reflexionar sobre la posibilidad de acusaciones falsas debido a pequeñas disputas, venganzas o simplemente envidias de los vecinos. A través de los procesos de brujería se puede constatar que efectivamente no existen pruebas para condenar a las brujas, simplemente la confesión de los vecinos o, incluso, de las mismas acusadas.

Aunque me ha encantado conocer los distintos períodos históricos donde se ubican a las brujas y soy consciente que forma parte del pensamiento de la época, un tema que me ha enervado es que solo se acusaban de brujería a las mujeres y no a los hombres. Ese linchamiento a la mujer me desquicia por las injusticias y muestras de machismo que vienen representadas en estos textos pero, a su vez, me parece muy interesante conocer de cerca el pensamiento retrógado de la época.

En cuanto a la escritura, ante todo hay que tener en cuenta que no se trata de una novela sino de un título que recoge documentos relacionados con la brujería y, por tanto, se aprecia una pluma más antigua dada la procedencia de los textos. Con esta apreciación no quiero que penséis que es un libro denso, de hecho se lee con mucha fluidez porque sus capítulos son cortitos, pero durante la lectura es habitual toparse con ciertas palabras que en la actualidad pueden resultar pasadas de moda.

En mi opinión, El libro de las brujas es una obra para degustar lentamente y saborear los detalles más curiosos que nos desvela Katherine Howe en su excelente trabajo documental sobre la brujería. Un título para los adeptos a las brujas que quieran conocer datos históricos verídicos, el papel que desempeñaron las brujas a lo largo de la historia y la ambigüead sobre el misticismo que las rodea. Indispensable para los amantes de la historia y, en especial, de la brujería.
La Estantería de Cho © 2014