Mostrando entradas con la etiqueta lewis carroll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lewis carroll. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 16

La casa del espejo

jueves, junio 16
Libro: La casa del espejo
Título original: The looking Glass House
Autora:Vanessa Tait
Género: Ficción histórica
Editorial: Roca Editorial (mayo 2016)
Año: 2015
Origen: Reino Unido
ISBN:
9788416498093
Páginas:
272
Puntuación:
6,5
Reseña: Mary Prickett es una institutriz que empieza a trabajar cuidando a las tres hijas de la familila Liddell. Bajo las estrictas directrices de la señora Liddell, Mary tendrá que encargarse de los estudios y educación de Ina, Alice y Edith.

En su estancia, Mary también conocerá al sacerdote Dodgson (Lewis Carroll), quien tiene mucha amistad con la familia y siempre está fotografiando a las niñas, especialmente a su musa Alice.

Ambientado en Oxford en 1862, este título está ligado directamente con Alicia en el país de las maravillas, ya que nos cuenta cómo Lewis Carroll creó su afamada historia bajo la influencia de la época y quiénes fueron sus principales fuentes de inspiración. Además, en este libro también se refleja la amistad que existía entre Alicia y Dodgson (Lewis Carroll). En principio, la premisa de este libro es interesante pero, lo realmente llamativo, es que su autora Vanessa Tait es la bisnieta de la auténtica Alice Liddell, niña que inspiró la famosa novela. Por ello, la historia que se ofrece en La casa del espejo tiene un valor incalculable, puesto que la autora ha utilizado información privilegiada de su familia como cartas y datos personales que han pasado de generación en generación.

Es cierto que este libro es para fans de Alicia en el país de las maravillas porque contiene muchísimas curiosidades pero, en realidad, el argumento se centra en cómo Mary Prickett se vuelca en la educación de las tres hijas Liddell. En adición, a través de sus páginas también conoceremos más a fondo a la institutriz, concretamente su pasado, sus aspiraciones y cómo se desenvuelve bajo el techo y normas de la familia Liddell. Asímismo, en el presente título se aprecia el vínculo tan particular que existía entre Mary, Alice y Dodgson.

De esta novela destaco principalmente la ambientación de la Inglaterra victoriana, ya que es una época que me resulta muy atractiva y está narrada de forma muy amena. No obstante, durante el libro se hace hincapié en las costumbres de la época, educación, los matrimonios por conveniencia, el clásico tópico de que la mujer debe casarse y tener hijos o las reglas del decoro. En general, La casa del espejo aborda muchos puntos interesantes de la época sobre aristocracia, ciencia, religión y sociedad.

Por otra parte, el perfil de Dodgson me ha recordado muchísimo a J.M. Barrie, autor de Peter Pan, ya que ambos tenían un cariño especial por los niños y una estrecha amistad con las familias de sus principales fuentes de inspiración. Además, también es muy característica la amistad que une a Dodgson con Alice y su pasión por la fotografía. En mi opinión, me resultó un poco raro ese afecto desmedido de Carroll por Alice, ese afán por fotografiarla y su especial interés por una simple niña. La verdad es que no lo veo con buenos ojos y pienso que detrás de ese cariño se escondía algo más.

En referencia a la escritura, estamos ante una novela muy bien escrita y rebosante de descripciones. La novela está narrada en tercera persona desde el punto de vista de Mary y, aunque se detiene en describir detalles como la ropa o las comidas de la época, por otra parte no me ha resultado una lectura pesada, sino muy ágil y llevadera. Sin embargo, en cuanto a peso argumental sí que he echado en falta una trama más compleja, ya que su grueso está principalmente dirigido a las descripciones y la historia se torna demasiado lenta.

Aunque pensaba que el centro de atención sería Alicia, me ha gustado conocer a Mary, la familia Liddell y a Dodgson. La casa del espejo es una novela con personajes muy diferentes, peculiares y con intenciones diversas. Mary no es un personaje admirable, pero como la historia está narrada desde su perspectiva, he podido entender cuáles eran los motivos que la llevan a adoptar dicho comportamiento estricto y egoísta. Por otra parte, también ha sido interesante conocer las rarezas de Dodgson y la personalidad de la encantadora Alice.

En definitiva, en La casa del espejo encontraréis las principales fuentes que inspiraron a Alicia en el país de las maravillas. Una novela para fans curiosos o para aquellos que sientan inquietud por conocer a los verdaderos Alicia y Lewis Carroll.

miércoles, junio 5

Susurros

miércoles, junio 5
Libro: Susurros
Título original: Splintered
Autora: A.G. Howard
Género: Fantasía juvenil
Editorial: Oz Editorial (2013)
Año: 2013
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-941123-2-4
Páginas: 416
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Alyssa Gadner es una descendiente de la familia de Alicia Liddell, la niña que inspiró a Lewis Carroll para escribir Alicia en el país de las maravillas. Para Alyssa, su linaje significa mucho más que una mera curiosidad, pues Alicia dejó como legado una maldición que ha atacado a todas las descendientes femeninas de su familia.

Alyssa tiene la habilidad de escuchar los susurros de los insectos y las flores, una capacidad que ha guardado en secreto por miedo a acabar en un psiquiátrico como su madre. Sin embargo, la inesperada visita de Morfeo, hará que Alyssa se enfrente definitivamente a su destino, regresando a El país de las maravillas con el objetivo de romper la maldición familiar.

Los cuentos populares siempre han sido una fuente de inspiración muy recurrida para muchos escritores que han querido aportar su propia versión de las historias conocidas por todos. Evidentemente, hay algunos cuentos que son más famosos que otros y a los que el público guarda más o menos cariño. En los últimos años, Alicia en el país de las maravillas ha tenido mucha repercusión por la película de Tim Burton, aunque somos muchos los que, desde hace tiempo, le tenemos gran estima a este cuento por su versión Disney.

Por ello, la publicación de Susurros es una grata sorpresa para aquellos que disfruten de la magia de los cuentos populares y, en especial, del libro de Lewis Carroll, ya que su mayor atractivo es que está inspirado en Alicia en el país de las maravillas. En sus páginas, no encontraréis una nueva versión del cuento de Lewis Carroll, sino una historia nueva, con unos protagonistas adaptados a nuestro tiempo y una ambientación envidiable. No obstante, la sombra de Alicia en el país de las maravillas está muy presente a lo largo del libro y, lógicamente, son muchos los viejos conocidos que harán acto de presencia en Susurros. 

En cuanto al argumento, aunque inicialmente la historia arranca en el mundo real, muy pronto Alyssa descenderá por la madriguera hasta llegar a El país de las maravillas, para completar la misión que le ha sido encomendada. Una historia de aventuras, acción, secretos, celos y traición que se desarrolla bajo una ambientación rebosante de originalidad y un estilo muy moderno.

Otra característica esencial de Susurros es el romance que envuelve a sus protagonistas; Alyssa está enamorada de su vecino Jeb aunque, más tarde, el trío amoroso será completado con Morfeo.  Una trama romántica con mucho potencial que finalmente no se ha desarrollado lo suficiente y que, en nuestra opinión, hubiera sido la guinda que le falta a este delicioso pastel.

En cuanto a la narrativa, Susurros es un libro escrito en primera persona con diálogos que hacen gala de la inventiva de su autora por el vocabulario tan peculiar que utilizan algunos seres de este mundo de fantasía y su particular toque de humor. Además, A.G. Howard hace uso de una narrativa muy descriptiva y, aunque agradecemos que ciertos extractos sean detallados, por el contrario, tenemos que admitir que otros se nos hicieron algo pesados por restar fluidez a la lectura.  

En definitiva, Susurros es una historia que conserva la magia y fantasía de los cuentos populares pero con el añadido de una ambientación moderna y original. Un libro de fantasía juvenil con un toque de amor que gustará a los amantes del género y, especialmente, a los fans de Alicia en el país de las maravillas.

martes, abril 6

Miyukichan in the Wonderland

martes, abril 6

Manga: Miyukichan in the Wonderland
Título original: Fushigi no Kuni no Miyuki-chan
Autoras: Clamp
Género: Shojo ai
Tomos: 1
Editorial: Ivrea
Publicación Japón: 1995
Editorial Japón: Kadokawa Shoten
Revista Japón: Newtype Magazine
Puntuación: 3
Reseña: Miyukichan in the Wonderland es un tomo único de las emblemáticas Clamp. Este tomo es una parodia del popular libro de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas y su continuación Alicia a través del Espejo. Además, también introduce algunos guiños que hacen referencia a videojuegos como Street Fighter o el propio mundo de X creado por ellas mismas en el manga del mismo título.

Así, este manga está compuesto por los siguientes capítulos: Miyuki-chan en el país de las maravillas, Miyukichan en el país del espejo, Miyukichan en el país de la tv, Miyukichan en el país del trabajo a media jornada, Miyukichan en el país del Mah-jong, Miyukichan en el país de los videojuegos, Miyukichan en el país de X.

Cada una de las historias mencionadas anteriormente es diferente y comparten como protagonista principal a una adolescente de instituto llamada Miyuki. La dinámica de cada capítulo siempre es la misma, pues normalmente comienza con que Miyuki aparece repentinamente en un mundo mágico totalmente desconocido y una chica ligerita de ropa intenta desnudarla mientras la acosa.

La versión anime de Miyukichan in the Wonderland solamente consta de la adaptación de los dos primeros capítulos del manga en formato OVA´s. Así, con una duración de 30 minutos cada uno, nos cuentan las historias de Miyukichan en el país del espejo y a través del espejo.

El dibujo de esta obra tiene un estilo muy particular. Los diseños de los personajes y los fondos vienen sellados por el distintivo Clamp. Sin embargo, lo que verdaderamente nos ha llamado la atención es el toque yuri que contiene la obra, pues todos los personajes que aparecen son del sexo femenino y todas van ligeras de ropa, dejando a la vista cuerpos semidesnudos con ropa muy sexy y sugerente. Asimismo, el manga añade algunas ilustraciones a color que son una auténtica delicia visual.

Miyukichan in the Wonderland es un manga diferente por su contenido shojo ai, sin embargo peca por tener una historia bastante pobre e incluso absurda. Como adaptación del popular libro de Lewis Carroll, pensamos que se podrían haber extendido mucho más incorporando más personajes populares del cuento y dibujando más escenarios ambientados en ese mundo mágico. El humor que emplean tampoco ha sido de nuestro agrado, así que podría decirse que el único elemento que nos ha gustado ha sido el dibujo.

En definitiva, Miyukichan in Wonderland es un manga del que no teníamos grandes expectativas y solo compramos por completar la colección Clamp, ya que los tomos únicos no son el formato que más nos gusta. Así, después de leerlo, creemos que es una de las peores obras de Clamp, ya que como manga no nos ha aportado absolutamente nada nuevo.
La Estantería de Cho © 2014