Libro: El crimen del ganador
Título original: The Winner´s Crime
Título original: The Winner´s Crime
Saga: The Winner´s Trilogy (2/3)
Año: 2014
ISBN: 978-84-16620-43-2
Páginas: 392
Puntuación: 6
Primer capítulo:
Leer Aquí
Reseña: En esta segunda entrega, Kestrel acepta un trato con el emperador para poder salvaguardar a los herraníes. Sin embargo, su alianza política no servirá de mucho, ya que los valorianos no perdonan la rebelión de los herraníes y no dudan en atacarlos y arruinar las pocas tierras que les quedan.
Por su parte, Arin se ha convertido en el representante de los herraníes y mantiene relaciones con los altos cargos valorianos, aunque lamentablemente su bando está en desventaja y los tratos son muy desalentadores. No obstante, Kestrel se siente culpable y decide convertirse en espía pasándole información a los herraníes.
Estamos ante una segunda entrega donde la guerra está abierta entre herraníes y valorianos. Un libro donde las alianzas políticas, estrategias bélicas, traiciones y conspiraciones están a la orden del día y, en medio de este conflicto bélico, se encuentra el amor imposible de Arin y Kestrel.
La trama de El crimen del ganador basada en conflictos políticos y bélicos está muy bien estructurada, ya que vamos conociendo con todo lujo de detalles quiénes son los que sustentan el poder, infiltrados y víctimas. En cuanto a las estrategias, me gusta cómo la historia ha cambiado las tornas y ambos bandos siguen enfrentados procesándose más rencor que nunca. En esta guerra no hay buenos ni malos, todos actúan según su conveniencia y tienen un patriotismo muy especial por sus bandos. En ese sentido, me gustan las historias donde no tengo preferencias por un bando y, según sus actuaciones, la verdad es que no tengo muy claro quién será finalmente el ganador. El único problema de esta parte es que la historia transcurre de forma muy lenta, algo que por un lado me resulta adecuado para lo que se quiere transmitir, pero por otro ralentiza el ritmo de la lectura. De forma que la lectura me ha parecido bastante lenta, al igual que en su día me ocurrió con La maldición del ganador.
En cuanto al romance entre Arin y Kestrel, nos encontramos con una relación muy sufrida, repleta de malentendidos y con muy poco contacto. Se trata de una relación amorosa que me ha enfadado y sacado de quicio, ya que el comportamiento de Kestrel tan egoísta y Arin tan poco hablador dificultaba que la relación siguiera su cauce. Como lectora, siempre me encoraja que los personajes no dialoguen y guarden secretos porque finalmente lleva a malentendidos y, precisamente, eso es lo que ocurre entre Arin y Kestrel. Es cierto que me encantan las relaciones tormentosas e imposibles pero hubiera preferido algo más de entendimiento y acercamientos físicos. No obstante, algo positivo de este libro es que Arin desnuda sus sentimientos y por fin podemos saber qué sienten el uno por el otro con total claridad.
En otro orden, en este libro he percibido que hay mucho relleno como el odioso juego de Muerde y pica y las continuas fiestas de princesas donde la elección de vestidos son de interés público. Sinceramente, lo que más me atrae de este libro son las maquinaciones bélicas y la historia amorosa.
En definitiva, El crimen del ganador continúa una guerra de tratados, engaños y conspiraciones entre dos bandos difícilmente reconciliables que enturbian la imposible relación amorosa de sus protagonistas. Un título cargado de estrategias bélicas y amor tortuoso que nos deja con la miel en los labios de cara a su última entrega El beso del ganador.
Otras reseñas relacionadas:
- La maldición del ganador
- El crimen del ganador
- El beso del ganador (24 octubre 2016)