Mostrando entradas con la etiqueta rechelle mead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rechelle mead. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 10

La Corte Reluciente

lunes, octubre 10
Libro: La corte reluciente
Título original: The glittering court
Saga: The glittering court (1/3)
Autora: Richelle Mead
Género: Romance, Young adult
Editorial: Roca Editorial (octubre 2016)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 9788416498840
Páginas: 411
Puntuación: 7,5 
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: La joven condesa Witmore de la nobleza osfridiana está atravesando por apuros económicos y su abuela decide concertar un matrimonio por conveniencia para consolidarle un futuro dentro de la clase alta. Sin embargo, la condesa no está dispuesta a sacrificar su autonomía como mujer ni vivir junto a un hombre a quien no ama. 

Por ello, cuando la condesa descubre la existencia de La corte reluciente ve una salida a sus problemas y decide hacerse pasar por su sirvienta para empezar una nueva vida. La corte reluciente es una escuela que transforma jóvenes pobres en auténticas damas de la nobleza instruyéndolas en distintas ramas para, finalmente, casarlas con señores adinerados en el nuevo mundo, Adoria.  

Estamos ante la primera entrega de una trilogía cuya autora es reconocida en España gracias a su saga Vampire Academy. En mi caso, no he tenido el placer de leerla y La Corte Reluciente es mi primer contacto con Richelle Mead. A grandes rasgos, es una autora que me ha sorprendido muy gratamente no sólo por la historia, sino por su ambientación de época y el abanico de temas que aborda a lo largo de este primer libro que, para nada, peca de introductorio.

De este libro me ha sorprendido el desarrollo de la historia, ya que avanza a pasos agigantados y a un ritmo extremadamente incesante. Comienza con el atractivo de una escuela donde un grupo de chicas tienen que formarse para ser damas de clase alta. Esta trama me gustaba bastante por el mero hecho de ver cómo las chicas aprendían buenos modales protocolarios, cómo comportarse, vestirse o peinarse. Sin embargo, el período de formación acaba muy pronto y, de inmediato, ponen rumbo al nuevo mundo. Es cierto que, por un lado me hubiera encantado que se profundizara más en el adiestramiento de las chicas y esa incipiente competitividad pero, por otro, también estoy muy satisfecha de que la historia no se me hiciera pesada ni lenta. 

El destino de las jóvenes de La corte reluciente es Adoria. Este nuevo mundo es un lugar con una ambientación muy bien construida que me ha recordado al período histórico de la colonización de América y la fiebre del oro. Con sus pertinentes explicaciones sobre las guerras entre colonias y las rencillas entre los distintos habitantes, La corte reluciente ubica al lector en una historia creíble, pese a ser ficticia, y con una arraigada distinción de clases sociales y poder que resultan muy interesantes.

Concretamente, la diferencia de clases siempre ha sido un tema que me ha entusiasmado aunque también me enfada bastante cuando se muestran las continuas injusticias a manos de los que ejercen el poder. En este libro se abordan muchas cuestiones morales sobre diferencias sociales pero también sobre la inferioridad de la mujer en la época. En mi opinión, son asuntos que me encantan leer porque nos sirve para criticar y ver cuánto hemos avanzado en la sociedad, aunque todavía hay mucho camino por recorrer. También es cierto que me saca de quicio cuando leo cómo una mujer no puede tomar decisiones o un hombre puede sobornar a cualquiera simplemente por tener dinero. No obstante, disfruto leyendo estos temas porque, al fin y al cabo, forman parte de la historia. 

Otro aspecto controvertido que se trata en este libro es la religión. Por una parte, la mayoría veneran al dios Uros pero también existe un grupo llamado alanzanos que rinden culto a los ángeles desterrados. Tanto en Osfrid como en el nuevo mundo, los alanzanos son unos herejes que están perseguidos por la justicia. En este sentido, al principio me resultó algo confuso el tema de las religiones y no entendía muy bien quiénes eran los alanzanos ni sus prácticas. Finalmente, me di cuenta que era como una especie de caza de brujas y, una vez más, el pensamiento retrógrado y la falta de libertad de expresión vuelven a salir a la luz. Por ello, aunque al princpio no se desarrolla demasiado, finalmente sí que me gustó esta trama y la crítica con respecto a la libertad de creencias religiosas.

En cuanto al romance, estamos ante una relación que avanza prudencialmente. Un amor que se alimenta poco a poco, basado en el respeto y en la confianza. Adelaide y Cedric son una pareja encantadora y me ha gustado su historia porque es creíble y surge de la amistad y del día a día. Además, el vínculo entre ellos es muy complicado por su relación contractual y me ha encantado cómo sortean las escenas de celos e intimidad. 

Aunque la autora podría haber incluido más personajes, lo cierto es que hay varios que destacan a expensas de Adelaide y Cedric. Tamsin y Mira son las amigas de Adelaide, ambas guardan secretos y me ha gustado tanto por su relación con la protagonista como por la intriga que emanaban. Warren es el hijo del gobernador del que nunca me he fiado y, por evitar spoilers, no me pronunciaré más sobre él. Como protagonista, Adelaide me ha gustado por ser valiente, atrevida y una mujer con aspiraciones. Sin embargo, no entendía cómo, para escapar de un matrimonio impuesto, se acaba metiendo en La corte reluciente para acabar igual: casándose con alguien a quien no ama ni conoce. Además, durante el libro también me molestaba que no se preocupara por su abuela y, en ese sentido, me pareció algo egoísta.

En definitiva, La corte reluciente es un libro con un ritmo trepidante, con una historia rebosante de tramas y unos personajes que brillan por sus valores. Un buen título young adult con una ambientación de época fascinante.
La Estantería de Cho © 2014