Mostrando entradas con la etiqueta No lo llames amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No lo llames amor. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 23

No lo llames pasión

jueves, agosto 23

Libro: No lo llames pasión
Título original: No lo llames pasión
Autora: Noelia Amarillo
Género: Erótica, romántica contemporánea
Editorial: Esencia (mayo 2018)
Origen: España
ISBN: 978-84-08-18710-3
Páginas: 704
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: Gala es una mujer divorciada con dos hijas que no cree en el amor. Su ex la engañaba con otras mujeres y, desde su separación, no ha vuelto a salir con nadie. Desde hace poco, se siente atraída por dos vecinos que la pretenden. Dos hombres totalmente diferentes, ya que Calix es un joven deportista, musculoso, seguro de sí mismo y con un sexappeal irresistible, mientras que Rodrigo es un albino estirado, maduro y muy reservado que nunca se relaciona con nadie.

Lejos de buscar una relación seria, Gala decide que ha llegado la hora de pasar página y divertirse con sus pretendientes. El problema es que muy pronto se decantará por uno de ellos y sus sentimientos florecerán de forma imparable. 

No lo llames pasión es la secuela de No lo llames amor, una novela romántica que puede leerse de forma independiente porque se centra en algunos personajes secundarios, concretamente en Gala, Calix y Rodrigo. En este spin-off encontramos una historia cotidiana, erótica, familiar y cercana que, pese a sus 700 páginas ha logrado hacerme pasar unas tardes muy agradables, arrancándome más de una sonrisa y conmoviéndome por los problemas tan reales y comunes que se abordan.

La historia de No lo llames pasión se centra en el romance entre Gala y Rodrigo, un amor que comienza con encuentros a escondidas, citas románticas y mucha tensión sexual no resuelta. De esta relación destaca principalmente que la pareja está formada por dos personas maduras y con un pasado difícil de superar. Por ello, se trata de un romance muy intenso y entrañable, ya que somos partícipes de cómo se atraen físicamente e intiman hasta crear un vínculo bastante fuerte pero, a su vez, refrenan sus sentimientos porque tienen miedo a dar el siguiente paso. El rifirrafe de la pareja es uno de los puntos fuertes de esta novela, ya que el humor irónico de Rodrigo combinado con el carácter de Gala genera auténticas batallas dialécticas dignas de contemplar. 

Además de la historia de amor, en No lo llames pasión también juegan un papel fundamental los vecinos y la familia. Teniendo en cuenta que Gala tiene dos hijas y algunos vecinos muy íntimos, en esta novela también se abordan los problemas de ser madre divorciada, lidiar con una adolescente y que los hijos acepten que sus padres tienen derecho a rehacer su vida tras un fracaso matrimonial. En este sentido, me ha gustado muchísimo el enfoque de cómo Gala hace todo por sus hijas, es una mujer independiente y lucha cada día por darles lo mejor, pero también debe tener tiempo para ella y resulta muy interesante cómo se enfrenta a ese conflicto interior. En adición, los amigos de Gala que son Eva, Vicenta y Cruz son los que ponen la nota de humor en este libro, ya que cuando se reúnen son unas marujas cotillas y deslenguadas con las que acabas riéndote por sus ocurrencias y locuras. 

Como libro erótico, me ha gustado especialmente que se compensen las escenas de sexo con las tramas principales y secundarias, ya que me encanta el género pero debo admitir que muchas novelas caen en el error de meter episodios eróticos a diestro y siniestro. En este libro se nota que Noelia Amarillo se desenvuelve muy bien dentro del género porque sus descripciones de sexo explícito son muy picantes y detalladas. Además me ha sorprendido que en el desarrollo de la historia haya dos parejas muy diferentes y, en temas sexuales, también se aprecian las diferencias, de forma que las escenas no resultan para nada repetitivas y hay mucha variedad.

En referencia a los personajes, ha sido una grata sorpresa volver a encontrarme con secundarios de No lo llames amor porque son muy distintos a como me los imaginaba. Gala, que en el primer libro la veía una mujer segura y fría, ahora me parece más humana y normal, al igual que Calix y Rodrigo. En cuanto a Verónica, es un personaje a quien realmente he llegado a detestar y me ponía de los nervios cada vez que entraba en escena. También me lo he pasado fenomenal con las hijas de Gala y las vecinas tan entrometidas y cómplices.

En cuanto a la escritura, No lo llames pasión me ha gustado mucho más que No lo llames amor porque considero que las escenas eróticas están mejor distribuidas a lo largo del libro y la historia también me ha parecido más entrañable. Noelia Amarillo tiene una pluma muy sencilla, directa y de vez en cuando te sorprende con citas que te llegan al corazón, puesto que al fin y al cabo nos muestra historias cotidianas con personajes muy reales que tienen miedos y problemas económicos, familiares y laborales como cualquier persona normal.

En definitiva, No lo llames pasión es una novela picante aderezada por situaciones cotidianas dentro de una comunidad de vecinos que con sus rencillas y amistades consiguen formar una gran familia. Un libro divertido, atrevido y con una historia de amor cómplice y muy pasional.

Otras reseñas relacionadas:
- No lo llames amor

viernes, agosto 4

No lo llames amor

viernes, agosto 4
Libro: No lo llames amor
Título original: No lo llames amor
Autora: Noelia Amarillo
Género: Erótica, romántica contemporánea
Editorial: Esencia (julio 2017)
Origen: España
ISBN: 978-84-08-17380-9
Páginas: 576
Puntuación: 6
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: Eva es una mujer independiente que vive en un bloque de vecinos muy ajetreado, ya que hay niños revoltosos, viejas rencillas y algunos son muy entrometidos. Desde hace años, su familia está enfrentada a los Vega-Sombría y cuando aparece el nieto en el bloque, Eva se encapricha con él a sabiendas de que pertenece a la familia enemiga.

Estamos ante un libro erótico que, además de escenas de sexo, también destaca por otras tramas como la romántica y las relaciones con los vecinos. Un título divertido, fresco e idóneo para estas fechas por la facilidad de lectura y sus personajes tan naturales. Es cierto que hay algunos detalles que no me han gustado pero, a grandes rasgos, considero que es un libro que cumple su función dentro del género y es entretenido.

En referencia a la trama principal que se centra en la relación entre Eva y Adán, no me gustó nada cómo transcurre su primer encuentro. El propio título del libro ya nos indica que la relación surge a través de la atracción y el deseo sexual, algo que me pareció muy precipitado e inusual. Puedo entender que en una noche de fiesta o en un momento de calentón, dos personas tengan sexo sin amor porque les apetezca, pero que abras la puerta de tu casa una mañana y de repente sientas una necesidad irrefrenable de acostarte con ese tipo, la verdad es que me parece algo chocante, aunque todo es posible. Dejando a un lado ese primer encuentro, es cierto que luego la relación va mejorando porque, aparte de sus encuentros sexuales, también congenian y comparten vivencias, proyectos de futuro e inquietudes personales. Como en todas las novelas románticas, ya os podéis imaginar que con los acercamientos y confidencias poquito a poco se van enamorando. Por ello, en este aspecto me ha parecido una novela predecible y bastante normal.

Otra de las tramas que adquieren importancia en esta novela son las relaciones con los vecinos. Personalmente, he disfrutado muchísimo más de la convivencia, los malos rollos y las amistades que existen en el bloque que de la propia historia de amor, ya que considero que aportan a la novela un tono más divertido y cotidiano. Es innegable que todos tenemos vecinos que nos caen mal pero también vecinos a quienes adoramos, en No lo llames amor se retrata a la perfección las situaciones cotidianas que se viven en un vecindario; niños que molestan, personas mayores con mentalidad antigua o personas descaradas que no se cortan un pelo ante la presencia de menores. Es cierto que aparte de las típicas molestias como ruidos, cotilleos o desencuentros, también transcurre un hecho más serio y menos común que me mantuvo intrigada y cuya trama se entrelazaba muy bien con el argumento principal.

Entre otros asuntos, también me ha gustado que la autora abordara muy sutilmente temas como la opción de ser madre soltera, la dificultad de consolidar la vida familiar con la laboral, el esfuerzo y trabajo que invierten los opositores o la importancia de perseguir tus sueños para ser feliz.

No lo llames amor
es un libro con muchos personajes secundarios muy interesantes. En primer lugar, los protagonistas me han parecido correctos, ya que Eva es independiente, intenta perseguir sus sueños y valora muchísimo a la gente que está a su alrededor pero, por otra parte, es demasiado descarada y choni, sobre todo cuando se junta con sus amigos. Adán también me parece un hombre con la cabeza bien amueblada pero su obsesión por evitar relaciones serias y su actitud posesiva me desquiciaban bastante. Por otra parte, los secundarios son simplemente maravillosos, de hecho me han gustado mucho más que los protagonistas por ser tan variados como el adorable Cruz, la deslenguada Gala, la cascarrabias de Lola, la abuelita Vicenta o el creído del joven entrenador.

No lo llames amor es el primer libro que leo de Noelia Amarillo y, aunque tengo mis peros, puedo anticiparos que no será el último, ya que me he divertido con sus personajes tan reales y situaciones cotidianas. La historia de amor no me ha enamorado, pero me ha resultado entretenida y considero que su pluma es muy liviana y se desenvuelve muy bien con las escenas eróticas, las cuales aprovecho para apuntar que son asiduas, explícitas y subidas de tono.

En definitiva, No lo llames amor es un libro erótico pero cotidiano, ya que te sentirás identificado con muchas situaciones que ocurren en el vecindario de sus protagonistas, disputas diarias y  relaciones tan cercanas que se mantienen. Un libro divertido, con escenas de alto voltaje y con personajes muy reales.
La Estantería de Cho © 2014