Mostrando entradas con la etiqueta Policíaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policíaco. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 12

13 Días

jueves, septiembre 12

Libro: 13 Días
Título original: The Gift of Darkness
Autora: Valentina Giambanco
Género: Novela negra, policíaco
Editorial: Pamies (2013)
Año: 2013
Origen: UK
ISBN: 978-84-15433-26-2
Páginas: 464
Puntuación: 8
Primer capítulo: Aquí
Reseña: La historia de 13 Días gira en torno al asesinato de toda una familia en una zona residencial con escaso nivel de criminalidad. El asesino es muy meticuloso y, por determinados factores, se observa que su crimen es premeditado y se deduce que la elección de sus víctimas no es fruto del azar. Por otra parte, parece que la matanza de la familia es el inicio de la obra del asesino que, como indica con una inscripción en el marco de una puerta del escenario del crimen, culminará en “13 Días”.

Los detectives encargados de investigar el asesinato serán Brown, un veterano muy experimentado, y Alice Madison, una detective licenciada en psicología que acaba de ser trasladada al departamento de homicidios. Éstos, junto con el trabajo organizado de los diversos departamentos de policía, sospecharán en un amigo de la familia asesinada, llamado Jonh Cameron, el cual se encuentra en paradero desconocido.

Aunque la protagonista principal de la historia será la detective Alice Madison, 13 Días es un libro escrito en tercera persona con un narrador omnisciente que alterna los puntos de vista de varios personajes. En nuestra opinión, pensamos que este enfoque de varios personajes es muy atípico y sorprendente porque, contra todo pronóstico, uno de los puntos de vista que se adoptan es el del asesino y, lo más importante, éste no es el sospechoso de la policía.

La escritura demostrada en 13 Días por Valentina Giambanco está caracterizada por un lenguaje culto y trabajado con esmero, sintiendo predilección por la narración frente al uso de diálogos. La novela está compuesta por una gran cantidad de personajes, todos ellos definidos de una forma tan ejemplar que consigue dar la impresión al lector de conocerlos e, incluso, anticiparse a su forma de actuar frente a determinados dilemas que se le plantean a lo largo del libro. La autora nos ofrece un marco conceptual perfecto de la mente de sus personajes, recurriendo incluso a determinados flashbacks por los que hasta podemos observar cómo un niño de lo más inocente puede acabar convirtiéndose en un monstruo.

Sin lugar a dudas, 13 Días es un libro ejemplar. Además de por su gran calidad, nos ha sorprendido por compartir con el lector quién es el asesino y ofrecer detalles de su vida. Esto propicia que Valentina Giambanco despunte de un estilo narrativo convencional caracterizado por el típico final en el que se descubre al asesino. 13 Días rompe este esquema y, ahora, el lector centrará sus inquietudes en otros aspectos como el desarrollo de los acontecimientos y, por supuesto, en la necesidad de conocer el motivo por el que el asesino cometió tales atrocidades.

Pese a los puntos fuertes de 13 Días debemos objetar que, en nuestra opinión, el inicio del libro nos ha resultado demasiado introductorio y desechable. Además, aprovechando que en el libro se muestran muchos aspectos del asesino, incluyendo la historia de su pasado, pensamos que el móvil del crimen debería de haber sido otro, con un empuje suficiente como para que el lector no sólo comprenda el crimen sino que, ya que conoce al asesino y ha sentido lástima por su infancia, incluso se apiada de éste en su vida adulta y pueda ver justificados sus actos.

Nos encontramos ante una novela negra atípica y sublime que los fanáticos del género agradecerán como agua de mayo. Debido al lenguaje culto utilizado por la autora, acompañado de una gran predominancia de narración de los hechos frente a los escasos diálogos, sólo recomendamos este intrigante título a un público de lectura activa, acostumbrado a leer con frecuencia, el cual agradecerá y se sentirá satisfecho de poder disfrutar de un trabajo bien hecho.

lunes, octubre 29

Doron Benatar. Morir Matando

lunes, octubre 29



Libro: Doron Benatar. Morir Matando
Autor: Aída Berliavsky
Género: Policíaco
Editorial: Versión Kindle Amazon
Año: 2012
Páginas: 328 aprox
Puntuación: 6
Reseña: Nos encontramos ante un libro contemporáneo ambientado en Madrid, donde un grupo de jóvenes se reúne en secreto para planear el asesinato de veteranos del III Reich del régimen nazi que, en la última etapa de su vida, se encuentran asentados en España.

Gracias a su ingenio y preparativos iniciales, este grupo de cinco personas consigue exitosamente eliminar a un veterano nazi que estuvo a cargo de un campo de concentración.

Al cometer el asesinato, el grupo se encarga de dejar su sello personal. En primer lugar, se aseguran de dormir a su víctima con un gas y, tras ello, la asfixian hasta matarla. Posteriormente, dejan pintado en una pared la estrella de David, junto a la inscripción “venganza”, y anotan un número en el brazo de la víctima.

Inicialmente, la policía toma los indicios como un acto obra de judíos radicales y, para entender mejor a los judíos en general, recabar información y ser mejor atendidos por éstos, recurren al prestigioso investigador privado Doron Benatar que también es judío.

Doron, protagonista principal de este libro, tiene sus reservas acerca de que el asesinato cometido sea obra de judíos y, de hecho, la comunidad judía comienza a atemorizarse ante posibles represalias por parte de nuevas generaciones ultraderechistas.

Doron Benatar. Morir Matando es un libro escrito en tercera persona, con un estilo pulcro y muy correcto. Muchos de sus aspectos nos han gustado bastante, sobre todo por la atrevida idea de la que parte, pues la autora Aída Berliavsky no duda en abordar el grave tema del antisemitismo junto con el marco social y político que describe.

El desarrollo de la historia principal es sublime, pues el grupo de jóvenes asesinos no tarda en aniquilar a otro nazi veterano, lo cual origina brotes antisemitas de nuevas generaciones nazis que, sumidos en la ignorancia, atribuyen los asesinatos a los judíos y amenazan con una imparable ola antisemita.

El libro podría ser notable si no fuera por algunos aspectos que no han terminado de convencernos. Concretamente el personaje de Irene, una mujer casada con la que Doron mantiene esporádicas relaciones sexuales, nos parece un personaje con potencial pero que ha resultado ser totalmente innecesario. Lo único que hacen Doron y ella es desatar las pasiones carnales de ambos y poco más.

Otro de los aspectos que no ha sido de nuestro agrado es la inclusión de un par de relatos que los personajes del libro se cuentan entre ellos mientras conversan. No es lo que buscábamos, de hecho, en su lugar preferiríamos haber tenido más detalles sobre la investigación así como de las reacciones de los bloques beligerantes.

Las descripciones que realiza Aída Berliavsky son bastante buenas y, a su vez, lo suficientemente detalladas sin que lleguen a resultar recargadas. Pese a lo anterior, en algunas ocasiones, no nos ha parecido acertado que cuando el protagonista cocine o se prepare una comida, se detalle la receta de la misma. Queremos leer una historia, cuando queramos aprender a cocinar ya recurriremos a libros destinados a tal efecto.

Entre sus páginas, Doron Benatar. Morir Matando nos muestra una gran historia que destaca por su originalidad. Nos hubiera gustado mucho más si fuera un poco más directo pues, a veces, es preferible eliminar algunas escenas innecesarias y, de esa forma, ayudar a mantener el tempo y atención del lector.

En definitiva, es un libro que sólo nos atreveríamos a recomendar a aquellos lectores que se sientan atraídos por la temática tratada pues, aunque tiene un argumento intrigante y cautivador, pensamos que posee bastantes páginas de relleno que no aportan tanto como deberían.

lunes, julio 25

Encontré al Diablo

lunes, julio 25

Película: Encontré al Diablo / I Saw the devil
Título original: Akmareul boattda
Director: Kim Ji-woon
Guionista: Park Hoon-jung
Intérpretes: Lee Byung-hun, Choi Min-sik, Jeon Kuk-hwan, Oh San-ha, Kim Yun-seo, Choi Moo-sung, Kim In-seo
Nacionalidad: Corea del Sur
Género: Policíaco, Thriller
Año: 2010
Duración: 140 min.
Puntuación: 7,5
Recomendación: Battosai
Reseña: En una noche de invierno, una chica hace tiempo hablando con su novio por el móvil mientras espera a que llegue la grúa. Durante la espera, un hombre ve el coche con problemas y le ofrece su ayuda. Ese será el inicio de un asesinato, donde el criminal romperá la ventanilla del coche y dejará a la chica en los umbrales de la muerte. La llevará a un lugar aislado y le realizará todo tipo de atrocidades, incluso después de muerta.

Pero tras lo que ha sido una cacería perfecta para dicho asesino, su situación de cazador pasará a la de cazado. Pues, muy a su pesar, el novio de la chica a la que acaba de asesinar es un agente secreto de la policía y, tras el asesinato, se tomará unos días libres para encontrar al asesino y tomarse la justicia por su cuenta.

Y así comienza Encontré al Diablo, una película donde la venganza que se toma el agente secreto va más allá de matar al asesino. Lo perseguirá constantemente y procurará hacerle la vida imposible, torturarlo y, sobre todo, fastidiarle todos sus intentos de secuestros y asesinatos.

Será la sombra del asesino, y seguirá todos sus pasos como si se tratara de un ser omnipresente. Le devolverá con creces todo el daño que hizo a su novia, no conformándose con hacerle la vida imposible o matarlo, pretende destruirlo.

Una película bastante dura que, por la forma de llevar el argumento, posee ciertas semejanzas con Confessions. Sin embargo, la venganza que se lleva a cabo viene acompañada de una brutal violencia y mucha sangre, en lugar de una venganza psicológica como la de Confessions.

En nuestra opinión, una película que nos ha gustado mucho aunque, por el argumento, vemos que habría sido más sencillo para el policía, una vez capturado al asesino, aprisionarlo y torturarlo poco a poco hasta la muerte. Pues no todos los planes pueden salir a la perfección y eso de torturar un poco al asesino y dejarlo en libertad, podría conllevar a perder su rastro y no volver a encontrarlo. Obviamente, si se cambiara el guión tal y como pensamos que habría sido más lógico, la película no sería la misma y, por supuesto, no sería tan atractiva ni por asomo.

El tema principal de Encontré al Diablo es la venganza y, tras su visionado, invita al espectador a realizar una pequeña reflexión sobre este tema y las consecuencias que puede traer para todo aquel que se tome la justicia por su mano.

En cuanto a los actores, queremos destacar el papel que interpreta Lee Byung-hun caracterizando al protagonista como una persona con nervios de acero, fría y muy calculadora. Este actor goza de una buena fama con el filmado de varias películas con este mismo director y, además, se ha hecho aún más conocido gracias a la serie televisiva coreana de espionaje y agentes secretos Iris.

Hay algunas escenas un poco pasadas de tono y el director Kim Ji-woon se encarga de que a sus planos no le falten colores vivos decorados con mucha sangre. Ya conocíamos a este director por Dos Hermanas, uno de sus trabajos anteriores caracterizado por un terror psicológico muy oriental que nos dejó un buen sabor de boca. En esta ocasión, Kim Ji-woon ha sabido demostrarnos con creces su versatilidad y nos propone esta buena película sin encasillarse en un mismo género.

Sin lugar a dudas, una película más que recomendable para los amantes del género policíaco donde un policía actúa de una forma mucho más eficiente por su cuenta que tras las misiones burocráticas del departamento de policía. No obstante, también queremos recomendarla a aquellos espectadores que, como nosotros, les llegue un mensaje a través de la película y les haga reflexionar; en este caso, una pequeña deliberación sobre la venganza.
La Estantería de Cho © 2014