Mostrando entradas con la etiqueta autor ruso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autor ruso. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 8

Crimen y Castigo

jueves, diciembre 8
Manga: Crimen y Castigo
Título original: Tsumi to Batsu
Autor: Osamu Tezuka
Género: Seinen
Tomos: 1
Editorial España: Otakuland
Editorial Japonesa: Tokodo
Año publicación Japón: 1953
Puntuación: 6
Reseña: Ambientado en la San Petersburgo previa a la Revolución Bolchevique se narra la paupérrima vida de Raskolnikov, un joven y prometedor estudiante que no tiene dinero ni para alimentarse. Su situación ha llegado a tal extremo que no duda en acudir a una casa de empeños para obtener dinero a cambio de sus pertenencias más queridas.

Raskolnikov se siente humillado por la vieja que regenta dicha casa de empeños; mientras ella atesora más y más dinero, Raskolnikov se hunde en la más profunda de las miserias. Tal es el odio que el protagonista adquiere sobre la especuladora que, un día, decide matarla y arrebatarle todas sus ganancias.

El desarrollo de la historia continúa con una pequeña investigación, por parte de la policía, para encontrar al asesino. Mientras tanto, estalla la Revolución Bolchevique y, además, aparecen otros personajes que aportan mayor solidez al argumento como la madre y hermana de Raskolnikov, y Sonia, una joven que se ve obligada a vender su cuerpo para mantener a su familia.

Crimen y Castigo es una adaptación de la homónima novela escrita en 1866 por el ruso Fiódor Dostoievski y, al tratarse de un tomo único, es muy complicado seguir la novela a su imagen y semejanza. No obstante, Osamu Tezuka consigue aprovechar las partes que le parece más interesantes y las retoca con personajes muy caricaturizados, algunos en situaciones divertidas y con un toque de humor capaz de suavizar la peor de las calamidades que éstos atraviesan.

Por otra parte, Osamu Tezuka hace un brillante uso de las viñetas del manga. No se limita a utilizar los marcos como meros bordes donde plasmar su dibujo sino que, además hace uso de originales recursos para aprovechar la relación entre viñetas como, por ejemplo, se puede observar en las primeras páginas donde aparece Raskolnikov andando y, en la viñeta de al lado, sus pensamientos.

El manga de Crimen y Castigo también incluye otra historia denominada Lemon Kid, ambientada en el salvaje oeste. Contra todo pronóstico, esta historia nos ha gustado incluso más que la que da nombre al manga, pues no es lineal y, aunque peca de repetitiva en algunas partes, su historia se hace mucho más llevadera. En cuanto al estilo de dibujo y forma de contar los sucesos, es muy similar al de Crimen y Castigo.

En nuestra opinión, recomendamos la lectura de este tomo único que compone las historias de Crimen y Castigo y Lemon Kid a aquellos que hayan leído la obra original de Crimen y Castigo y quieran disfrutar de una curiosa adaptación. Por otra parte, este manga también es una buena opción para todo aquel que no haya tenido oportunidad de leer la novela y, finalmente, debido a que estamos haciendo referencia a Osamu Tezuka, este manga podrá interesar a los fanáticos del manga en general. No consideramos que sea un manga imprescindible ni podemos catalogarlo como una compra obligada; no obstante, sí que sería interesante darle una oportunidad.

lunes, septiembre 5

Retrato Póstumo

lunes, septiembre 5

Libro: Retrato Póstumo
Título original: Posmertnyi óbraz
Autor: Alexandra Marinina
Género: Thriller, policíaco
Editorial: Ediciones Pàmies
Año: 1995
Origen: Rusia (aunque la autora es natural de Ucrania)
ISBN: 978-84-96952-80-5
Páginas: 236
Puntuación: 7,5
Reseña: Alina Vaznis, una nueva, talentosa y prometedora estrella de cine ha sido estrangulada en el apartamento donde vivía. La detective Kaménskaya será la encargada de llevar este caso a su exitosa resolución y, ante ella, encontrará una creciente lista de sospechosos conforme su investigación avanza.

Inicialmente, las sospechas recaerán sobre tres personas que pueden guardar cierto rencor o recelo ante la difunta actriz. Por una parte está Xenia Mazurkevich, mujer del presidente del grupo cinematográfico Sirius, con la que tuvo una disputa en el pasado. Otra persona que puede tener motivos suficientes para arrebatar la vida a Alina es Zoya Sementsova, una actriz fracasada entrada en cierta edad y adicta al alcohol; aunque su carrera profesional pasaba por un creciente declive, atribuye su fracaso a un papel que Alina le robó, dejándola fuera de la obra y quedándose sin su oportunidad de volver al estrellato. Por último, entre los sospechosos, también se encuentra Jaritónov, un administrador de la compañía cinematográfica al que Alina le había prestado dinero y éste se había comprometido a devolvérselo con intereses; no obstante, el plazo había finalizado hacía un tiempo y ésta reclamó, por mediación de otra persona, la suma íntegra con intereses adicionales por la demora.

Narrado en una necesaria tercera persona, cada capítulo está dividido por los diferentes puntos de vista de algunos de los personajes principales, fundamentalmente, de aquellos encargados de la investigación policial. Además, también aparecerán otras subdivisiones con determinados flashbacks de Alina Vaznis.

Las regresiones al pasado que van apareciendo de la difunta actriz, cada vez se acercan más al momento de su asesinato; además, constituyen un buen método para que el lector conozca en profundidad y se acerque todo lo posible a la compleja personalidad de Alina. Por lo anterior, además de consolidar su obra, la autora Alexandra Marinina hace partícipe al lector de la investigación ya que, gracias a ese testimonio, quien disfruta de Retrato Póstumo, inicialmente, cuenta con más pistas de las que posee la policía, incrementándose la intriga e incluso creándose expectativas sobre lo que va a acontecer en la historia.

Retrato Póstumo está protagonizado por la detective Kaménskaya, quien aparece en todos los libros escritos por Alexandra Marinina, siendo un personaje con una forma de ser muy particular, y con potencial suficiente como para hacerse rápidamente con el lector y cautivarlo. No obstante, no es necesario leer obras anteriores para poder disfrutar de este libro de forma totalmente independiente.

Inicialmente, puede chocar un poco al lector, como en nuestro caso, que los nombres de los personajes estén en ruso, algo a lo que no estamos acostumbrados y nos confundía un poco; no obstante, en las páginas iniciales se incluye una relación de los mismos, muy útil para no perder el hilo en ningún instante. Por otra parte, es la primera vez que leemos una obra ambientada en Rusia, lo cual nos ha gustado considerablemente, sobre todo, por los elementos característicos de la época en dicho país, como la paupérrima vida de los funcionarios en comparación con otros asalariados, la descripción general de las viviendas y de algunas costumbres y gastronomía.

En definitiva, recomendamos Retrato Póstumo a todos los lectores, e incluso a aquellos que no sean amantes de los thrillers policíacos, pues les espera una lectura rápida, directa, amena y muy intrigante en este recorrido hasta encontrar al asesino de Alina.
La Estantería de Cho © 2014