Mostrando entradas con la etiqueta Policiaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policiaco. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 8

RPG Juego de Rol

viernes, junio 8
Libro: R.P.G. Juego de Rol
Título original: R.P.G.
Autora: Miyuki Miyabe
Género: Thriller policíaco
Editorial española: Quaterni (2012)
Año: 2001
Origen: Japón
ISBN: 978-84-937770-9-8
Páginas: 288
Puntuación: 7,5
Reseña: La policía criminal de Tokio está llevando a cabo la investigación de dos asesinatos aislados. Por una parte, una joven de 21 años fue estrangulada en un karaoke donde trabajaba a tiempo parcial. Tres días más tarde, el cadáver de un hombre de 48 años es hallado con evidentes signos de violencia en una construcción.

En principio, diferentes jefaturas de policía están encargándose de resolver ambos casos, pero muy pronto, la aparición de una prueba clave será la conexión que determinará que los crímenes fueron llevados a cabo por el mismo asesino. Así, el sargento Takegawa estará al mando del equipo de investigación que se encargará de recabar pruebas, recoger testimonios, interrogar sospechosos y, en definitiva, descubrir al asesino para resolver definitivamente el caso.

Al igual que en El susurro del diablo, Miyuki Miyabe vuelve a envolvernos con un nuevo caso de asesinatos en R.P.G. Juego de rol. En primer lugar, nos gustaría aclarar que el título del libro puede inducir a error, ya que cualquiera podría pensar que la historia está relacionada directamente con el género de videojuegos. En cambio, el término RPG aquí hace referencia a una relación virtual protagonizada por un grupo de personajes que adoptan diferentes roles a través de un chat. De esta forma, estos ciberamigos crean una familia virtual e intercambian emails a diario en los que se cuentan sus problemas y se apoyan mutuamente.

Una de las características que nos ha llamado la atención, es que prácticamente todo el libro transcurre en un único escenario. Normalmente, en los libros de narrativa policíaca que hemos leído, son el cuerpo de policía los que salen a la calle en busca de pruebas y persiguiendo a los sospechosos. Sin embargo, en R.P.G. la autora se centra en un punto concreto de la investigación, donde la mayoría del trabajo ya está desarrollado y, tanto las pruebas como los sospechosos, son reunidos en la comisaría de policía para resolver el caso. Sin duda, un punto de vista novedoso e interesante que omite algunos aspectos como la búsqueda intensiva de pruebas y se centra más en las técnicas que utilizan los policías en los interrogatorios.

En cuanto a los personajes, no hemos llegado a empatizar con ninguno, pero nos ha gustado cómo la autora nos muestra las preocupaciones y carencias de cada uno. Al igual que ocurría en El susurro del diablo, los personajes no tienen una vida idílica y, por ello, tarde o temprano acaban saliendo a relucir aquellos problemas o inquietudes que tiñen sus vidas. En R.P.G., estos problemas son principalmente psicológicos, ya que la mayoría son personas faltas de cariño y no son felices, precisamente, por esa carencia de afectividad.

R.P.G. Juego de Rol está narrado en tercera persona y cuenta con una narrativa muy accesible. Es un libro con una historia visiblemente estructurada que sabe mantener la intriga hasta el final. Un thriller ligero que profundiza en los sentimientos de sus personajes y utiliza las nuevas tecnologías para enfocar un tema, de máxima actualidad, como son las relaciones virtuales frente a la comunicación tradicional.

En definitiva,  R.P.G. Juego de Rol es un buen thriller policíaco que mantiene el nivel de intriga que requiere este tipo de obras y tiene un ritmo de lectura muy fluido. Es un libro que puede resultar corto al no profundizar en algunos aspectos clave como son la búsqueda de pruebas o la investigación de los agentes criminales. Sin embargo, esto le ha permitido que finalmente resulte un libro ágil, con un desenlace interesante y que merece la pena leer.   

Otras reseñas relacionadas:
- El Susurro del diablo - Miyuki Miyabe

martes, octubre 4

Moonlight

martes, octubre 4


Serie de Televisión: Moonlight
Título Original: Moonlight
Directores: Ron Koslow (Creator), Trevor Munson (Creator), Fred Toye, Chris Fisher, Paul Holahan, Scott Lautanen
Guionistas: Ron Koslow, Trevor Munson, Jill E. Blotevogel, Gabrielle G. Stanton
Actores: Alex O'Loughlin, Sophia Myles, Jason Dohring, Shannyn Sossamon, Tami Roman, Brian J. White, Jordan Belfi, Jacob Vargas, David Blue, Kevin Weisman, Eric Winter, Erika Ringor, Chase Kim
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: Thriller, vampiros
Año: 2008
Cadena televisión: CBS
Duración: 40 min.
Temporadas: 1 (Cancelada)
Capítulos: 16
Puntuación: 6
Reseña: En Moonlight, los vampiros conviven con los humanos ocultando su verdadera condición. Mantener en secreto la existencia de los vampiros es uno de los objetivos fundamentales de la sociedad vampírica. Por ello, aquellos que intentan revelar dicho secreto son eliminados de forma inmediata.

Mick St. John es un vampiro que trabaja como investigador privado resolviendo casos de asesinatos y secuestros. Además de su profesión oficial, Mick también se dedica a ocultar evidencias que puedan desvelar la supuesta existencia de la raza vampírica.

Durante la investigación de un caso de asesinato, Mick conoce a Beth, una joven periodista que busca información para el periódico donde trabaja. Así, los encuentros fortuitos de la pareja serán cada vez más frecuentes y, por ello, muy pronto empezarán a trabajar juntos en la resolución de casos venideros. Aunque la relación entre Mick y Beth comienza con un “tira y afloja”, muy pronto se descubrirá que la pareja está más unida de lo que ellos pensaban.

Moonlight es otra serie más centrada en resolver casos policiales, aunque hay que precisar que cuenta con la peculiaridad de que su protagonista es un vampiro. En principio, la idea de involucrar el vampirismo en una serie policíaca es atractiva; consideramos que su trama principal puede dar bastante juego, aunque esto suponga relegar las investigaciones policiales a un segundo plano.

Pensamos que uno de los factores claves para que una serie de este estilo triunfe es el gancho que tenga el protagonista, ya que si éste no es lo suficientemente atrayente para el espectador, la serie pierde mucho interés. En el caso de Mick, estamos ante un personaje con un pasado tormentoso, un vampiro que reniega de su condición y una persona muy indecisa que lucha, ante todo, por el bien. Podríamos decir que es un personaje con muchas posibilidades pero que, finalmente, no ha conseguido engancharnos por la falta de sentido del humor e indecisión, atributos que no han sido capaces de convencernos.

Otro elemento importante de este género es el atractivo de los casos. Partimos de la base de que se tratan de investigaciones policiales independientes, con lo cual en cada capítulo nos encontraremos con nuevas historias y personajes. Sin embargo, éstas son muy pobres en comparación con las que puedan aparecer en otras series del mismo género como en El Mentalista o Numb3rs. Además de la falta de carisma, también podemos achacarle escasez de intriga, pues hacer cábalas sobre quién será el asesino es una de las prácticas más habituales en este tipo de series pero, en Moonlight, hay que reconocer que este aspecto presenta grandes limitaciones.

La trama principal referente a los vampiros y el pasado de Mick es lo que más nos ha gustado de la serie. El estilo de vida de un vampiro y sus cualidades son diferentes en cada serie, película o libro. Así, a los fans de los vampiros, nos resulta interesante ver esas pequeñas diferencias y compararlas. En el caso de Moonlight, los vampiros pueden exponerse al sol durante un tiempo limitado, duermen en un congelador y, lo más habitual, se alimentan de sangre.

En definitiva, Moonlight es una serie cancelada cuyo final cierra una trama y deja algunos cabos sueltos. En nuestra opinión, es una serie entretenida que recomendamos a los curiosos del vampirismo, ya que como thriller policíaco, es bastante pobre.

lunes, septiembre 5

Retrato Póstumo

lunes, septiembre 5

Libro: Retrato Póstumo
Título original: Posmertnyi óbraz
Autor: Alexandra Marinina
Género: Thriller, policíaco
Editorial: Ediciones Pàmies
Año: 1995
Origen: Rusia (aunque la autora es natural de Ucrania)
ISBN: 978-84-96952-80-5
Páginas: 236
Puntuación: 7,5
Reseña: Alina Vaznis, una nueva, talentosa y prometedora estrella de cine ha sido estrangulada en el apartamento donde vivía. La detective Kaménskaya será la encargada de llevar este caso a su exitosa resolución y, ante ella, encontrará una creciente lista de sospechosos conforme su investigación avanza.

Inicialmente, las sospechas recaerán sobre tres personas que pueden guardar cierto rencor o recelo ante la difunta actriz. Por una parte está Xenia Mazurkevich, mujer del presidente del grupo cinematográfico Sirius, con la que tuvo una disputa en el pasado. Otra persona que puede tener motivos suficientes para arrebatar la vida a Alina es Zoya Sementsova, una actriz fracasada entrada en cierta edad y adicta al alcohol; aunque su carrera profesional pasaba por un creciente declive, atribuye su fracaso a un papel que Alina le robó, dejándola fuera de la obra y quedándose sin su oportunidad de volver al estrellato. Por último, entre los sospechosos, también se encuentra Jaritónov, un administrador de la compañía cinematográfica al que Alina le había prestado dinero y éste se había comprometido a devolvérselo con intereses; no obstante, el plazo había finalizado hacía un tiempo y ésta reclamó, por mediación de otra persona, la suma íntegra con intereses adicionales por la demora.

Narrado en una necesaria tercera persona, cada capítulo está dividido por los diferentes puntos de vista de algunos de los personajes principales, fundamentalmente, de aquellos encargados de la investigación policial. Además, también aparecerán otras subdivisiones con determinados flashbacks de Alina Vaznis.

Las regresiones al pasado que van apareciendo de la difunta actriz, cada vez se acercan más al momento de su asesinato; además, constituyen un buen método para que el lector conozca en profundidad y se acerque todo lo posible a la compleja personalidad de Alina. Por lo anterior, además de consolidar su obra, la autora Alexandra Marinina hace partícipe al lector de la investigación ya que, gracias a ese testimonio, quien disfruta de Retrato Póstumo, inicialmente, cuenta con más pistas de las que posee la policía, incrementándose la intriga e incluso creándose expectativas sobre lo que va a acontecer en la historia.

Retrato Póstumo está protagonizado por la detective Kaménskaya, quien aparece en todos los libros escritos por Alexandra Marinina, siendo un personaje con una forma de ser muy particular, y con potencial suficiente como para hacerse rápidamente con el lector y cautivarlo. No obstante, no es necesario leer obras anteriores para poder disfrutar de este libro de forma totalmente independiente.

Inicialmente, puede chocar un poco al lector, como en nuestro caso, que los nombres de los personajes estén en ruso, algo a lo que no estamos acostumbrados y nos confundía un poco; no obstante, en las páginas iniciales se incluye una relación de los mismos, muy útil para no perder el hilo en ningún instante. Por otra parte, es la primera vez que leemos una obra ambientada en Rusia, lo cual nos ha gustado considerablemente, sobre todo, por los elementos característicos de la época en dicho país, como la paupérrima vida de los funcionarios en comparación con otros asalariados, la descripción general de las viviendas y de algunas costumbres y gastronomía.

En definitiva, recomendamos Retrato Póstumo a todos los lectores, e incluso a aquellos que no sean amantes de los thrillers policíacos, pues les espera una lectura rápida, directa, amena y muy intrigante en este recorrido hasta encontrar al asesino de Alina.
La Estantería de Cho © 2014