Mostrando entradas con la etiqueta infestaciones demoníacas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infestaciones demoníacas. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 19

En la oscuridad

lunes, julio 19

Libro: En la oscuridad
Título original: In the Dark
Autores: Ed y Lorraine Warren con Carmen Reed, Al Snedeker y Ray Garton
Género: Terror, sobrenatural, casas encantadas, infestaciones demoníacas
Traducción: Daniela Aldea
Diseño de cubierta: Enrique Iborra
Editorial: Ediciones Obelisco (02 septiembre 2020)
Año: 1992
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9111-632-5
Páginas: 340
Puntuación: 7,5
Reseña: Al pequeño Stephen Snedeker le han diagnosticado cáncer y, por ello, su familia recorre cerca de doscientos kilómetros diarios para someterlo a un tratamiento de cobalto. Tampoco dudan en mudarse en la casa más asequible y cercana al hospital donde curarse, sin siquiera detenerse a observar la casa al completo. De haberlo hecho, habrían reparado en que el sótano se encuentra en un estado nauseabundo, descubrirían objetos horripilantes y sufrirían escalofríos de saber lo que otrora se hizo allí.

Desde que Stephen entra en la casa advierte a sus padres de que algo maligno mora en ella, pero no le prestan atención y lo achacan a la terapia con cobalto que está recibiendo. Si desde el principio se hubieran tomado sus advertencias en serio, tal vez podrían haberse marchado para siempre de ese lugar que resulta que en el pasado fue una funeraria en la que se cometieron verdaderas atrocidades y hasta practicado la necrofilia.

Solo iniciarme en la lectura de En la oscuridad, acabé muy enganchado y afectado porque me daba mucha pena que un niño tan joven tuviera cáncer y, además, desde el primer instante notara las presencias demoníacas en su casa. Cuando, para colmo, sus padres hacen caso omiso de sus advertencias, sentí rabia e impotencia y el sentimiento va a más, pues sus hermanos también comienzan a experimentar cosas. Como respuesta, los padres culpabilizan a Stephen por transmitir a los demás sus miedos y la familia se tensa cada vez más mientras las fuerzas malignas sobrenaturales campan a sus anchas.

Por todo lo que he indicado con anterioridad y como padre que soy, uno de los pilares principales que he percibido de este libro es la familia y la necesidad de que las personas mayores prestemos más atención a lo que nos quieren decir nuestros pequeños, y tomemos en serio sus sentimientos. La historia de Stephen me ha calado por completo con la lucha contra su enfermedad, el acoso demoníaco, su adaptación y las constantes regañinas de sus padres que hacen oídos sordos.

El libro en su conjunto me ha gustado bastante. La escritura de Ray Garton es de una narración omnisciente en tercera persona del pasado que resulta muy visual, fácil de leer y acompaña de maravilla su buen nivel de lenguaje. Además, el autor sabe manejar perfectamente la atmósfera y sumergirnos tanto en los momentos hogareños como en la oscuridad y horrores de pesadilla.

En cuanto a la parte de terror, os advierto que lo he pasado bastante mal con la lectura de este libro. La verdad es que soy bastante miedoso y muchos registros de este libro han provocado que no pudiera desprenderme de sus páginas y tener que abandonar su lectura por las noches, pues me desvelaba con tanto terror.

El libro está basado en hechos reales, no estoy aquí para discutir esto ni ponerlo en tela de juicio, pero sí que quiero dejar de manifiesto unas cosas que me han enfadado y quiero compartir con vosotros. Por favor, si un día os mudáis a una antigua funeraria en cuyo sótano estaba la morgue, no pongáis allí el dormitorio de vuestros hijos. Si vosotros tomáis la sabia decisión de mudarse allí, instalad vuestros cuartos en el sótano y dejad a los peques en zona segura. ¡Aseguraos de preservar una infancia sana para ellos!.

Otra de las cosas que no he llegado a entender ha sido que ni los investigadores de lo paranormal ni los propios Ed y Lorraine Warren se hayan entrevistado con el hombre que alquilaba la casa que, por la lectura del libro, me consta que conocía perfectamente el pasado de la casa y hasta llegó a decir a la familia Snedeker que no tiraran los objetos del sótano y que no taparan unos crucifijos que allí se encontraban. ¿Acaso ese señor sabía lo que ocurría? Este misterio no se desvela al terminar la lectura del libro y creo que podría haberse indagado más en el tema.

El ritmo del libro es bastante bueno y a quienes se asusten con facilidad les parecerá hasta frenético en algunos momentos, pero debo de reconocer que en el tramo final, cuando la familia recurre a los Warren, se me hizo un pelín pesado. Más que nada porque el desarrollo es muy similar al de La casa embrujada y menos revelador que éste aunque, de cualquier forma, albergan tratamientos distintos, pues el demonio de La casa embrujada persigue a la familia mientras que en En la oscuridad en principio solo se queda en la casa.

Aprovechando que he mencionado La casa embrujada, otro de los casos de Ed y Lorraine Warren, veo preciso aclarar que son novelas que forman parte de una colección de novelas que pueden leerse de forma independiente y sin tener que seguir un orden cronológico. Así que, si sentís curiosidad por alguno de los títulos de esta colección, solo tendríais que escoger aquel cuyo argumento os llame más la atención y comenzar a leer. La novela En la oscuridad sirvió como base para la película The haunting in Connecticut (2009), protagonizada por Virgina Madsen y que en español se conoce como Extrañas apariciones, Invocando espíritus o más conocida como Exorcismo en Connecticut.

En la oscuridad es una de las novelas de los casos paranormales de Ed y Lorraine Warren. Un título con una casa maldita y una familia que, por motivos económicos, no puede abandonar la vivienda y solo les queda una opción: luchar.

Otras entradas relacionadas:
- La casa maldita

lunes, julio 13

La Casa Embrujada

lunes, julio 13
Libro: La Casa Embrujada
Título original: The Haunted
Autores: Ed y Lorraine Warren con Robert Curran, Jack y Janet Smurl
Género: Terror, sobrenatural, casas encantadas, infestaciones demoníacas
Traducción: Daniela Aldea
Diseño de cubierta: Enrique Iborra
Editorial: Ediciones Obelisco (02 febrero 2020)
Año: 1988
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9111-551-9
Páginas: 288
Puntuación: 9
Reseña: La familia Smurl se traslada a un adosado en West Pittston, Pensilvania. La casa estaba en muy buenas condiciones pero muy pronto unas presencias sobrenaturales les harán saber que no son los únicos moradores del adosado.

He leído muchos libros de terror y la verdad es que no todos han sabido causarme mucho miedo, si acaso algunos matices o momentos que no podré borrar de la mente, pero La Casa Embrujada me ha hecho sentir verdadero miedo. Lo primero que hizo asustarme era ver cómo una familia normal y corriente, hasta ejemplar y muy religiosa, se vio amenazada de esta forma por las fuerzas oscuras. Por otra parte, el escenario principal es una casa, y es muy sencillo sentir miedo cuando lees sobre fenómenos paranormales que ocurren en algo tan común y necesario para nosotros como es una casa. También me ha generado una gran inquietud cuando la historia afecta a toda la unidad familiar, que es otro de los pilares que sostienen a muchas personas, y lo que más me ha hecho morirme de miedo, y empatizar con el libro, ha sido la sensación de que todos estamos expuestos a vivir una pesadilla como la de la familia Smurl.

Los incidentes de la infestación en el adosado de los Smurl ocurre de forma paulatina. Al principio del libro contaremos con veredictos de algunos personajes, una explicación de cómo se conocieron los Smurl y lo ocurrido hasta llegar a la vivienda. A lo largo del libro contaremos con narraciones que sirven de resumen sobre la historia de algunos personajes y, por supuesto, la descripción de las vivencias por parte de los afectados.

Un recurso muy interesante en este libro es que la historia se mueve mediante entrevistas y testimonios. Gracias a ello, está centrado en contar lo que realmente ocurrió, resumiendo a la perfección y yendo directo al grano. De esta forma, se obtiene un libro más rápido de leer, donde los sucesos paranormales se hacen más precisos y se aleja de la dramatización que podría generar otro tipo de narraciones.

La Casa Embrujada es una historia que me ha conmovido de principio a fin y que, debido a todo lo que he podido empatizar con ella al ocurrir en una casa y afectar a una familia normal y corriente, tiene hitos en los que he pasado verdadero miedo; de hecho, mis momentos de lectura suelen ser en la cama por la noche y en más de alguna ocasión no he podido dormir, evocando recuerdos de este libro, y me vi obligado a leer este título en horario de tarde o de mañana.

Como podéis imaginar, mi experiencia de lectura de La Casa Embrujada ha sido sobrecogedora tanto a nivel de calidad, como por el miedo que me ha hecho pasar. Así que si siempre habéis buscado un libro de terror que realmente os de miedo, aquí tenéis vuestra gran oportunidad. Eso sí, os advierto que al menos durante un tiempo estaréis más alerta con cada ruidito o crujido que se escuche por vuestra casa, no querréis acercaros a los sombras y os aferraréis más a la religión.

La Casa Embrujada es un libro increíble, de lectura obligada para los fans del género de terror y una oportunidad de oro para quienes quieran experimentar verdadero miedo. Advertidos estáis.
La Estantería de Cho © 2014