Mostrando entradas con la etiqueta la coincidencia de callie y kayden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la coincidencia de callie y kayden. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 29

El secreto de Callie y Kayden

viernes, agosto 29
Libro: El secreto de Callie y Kayden
Saga: La coincidencia (2/8)
Título original: The Redemption of Callie & Kayden
Autora: Jessica Sorensen
Género: Romance, drama
Editorial: Oz Editorial (junio 2014)
Año: 2013
Origen: Nueva York
ISBN: 978-84-941729-7-7
Páginas: 283
Puntuación: 8
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Tras lo acontecido en La Coincidencia de Callie y Kayden, los protagonistas de esta historia vuelven a encontrarse abatidos, incomprendidos y resquebrajados. Callie está aterrorizada por lo ocurrido y necesita hablar con urgencia con Kayden para obtener las respuestas que la atormentan. Sin embargo, la madre de Kayden ha decidido aislarlo en un centro especializado para que se recupere y no pueda tener contacto con nadie.

Por su parte, Kayden se siente culpable por haber hecho sufrir a Callie y su estado de ánimo está bajo mínimos. Por ello, pese a sus sentimientos, Kayden decide que lo mejor es apartar a Callie de su escandalosa vida. 

El secreto de Callie y Kayden ha vuelto a conquistarme con su emotiva y desgarradora historia. Una continuación sobresaliente que mantiene el nivel de su predecesor con su particular componente dramático, las relaciones tan estrechas e íntimas de sus personajes y el afán de superación tan arraigado que demuestran por seguir adelante.

Aunque el libro sigue narrado a dos voces, Kayden toma más protagonismo en esta segunda entrega, pues en la anterior se desveló el secreto de Callie y ahora ha llegado el turno de conocer el pasado más oscuro de nuestro protagonista masculino. Al igual que Callie, Kayden lleva años soportando el peso de su pasado. Para él, la vida es dolorosa, no puede encontrar consuelo ni apoyo en su familia y la única salida que encuentra es la autolesión. Este asunto ha sido difícil de digerir porque es duro ponerse en la piel del protagonista e intentar asimilar qué pasa por su cabeza para que pueda provocarse daño él mismo, siendo ésta la única forma de erradicar su dolor interno. Personalmente, considero que es un tema de suma crudeza, al igual que toda las desavenencias que arrastra Callie, pero por otra parte he disfrutado porque ambos personajes se complementan y juntos sacan la fuerza suficiente para seguir adelante.

Una de las características más llamativas de esta saga es que todos los personajes tienen problemas y están rotos de dolor. Este dato es muy interesante porque a través de flashbacks vamos conociendo qué episodios tan horribles han ocurrido en sus vidas para que actualmente sean tan desdichados. Además, me gusta cómo la autora aborda estas amarguras porque transmite a la perfección los sentimientos más profundos de sus personajes, esa angustia que los inquieta y cómo intentan superarlo de la forma más personal.

Otra de las cualidades que más me gustaron de La coincidencia de Callie y Kayden fue la relación de amistad tan especial que existe entre sus personajes. En este segundo libro esa amistad se acentúa entre los protagonistas con Seth y Luke. Me ha encantado que entre ellos exista una amistad tan fuerte, estrecha e íntima, son amigos que se apoyan  en los momentos más difíciles, siempre dispuestos a escuchar y mantenerse cerca de ellos. Por fortuna, no todo es drama en este libro, pues gracias a sus amigos también somos partícipes de momentos divertidos cuando deciden hacer una escapada por sorpresa, los continuos comentarios mordaces y las listas tan insólitas.

Lógicamente, el amor vuelve a ser el centro de atención de esta historia y, aunque se aprecia una evolución en la relación entre Callie y Kayden, los nuevos acontecimientos hacen mella en la pareja. Este romance no se caracteriza por enredos ni discusiones, quizás por ello me ha parecido diferente y tierno, pues la pareja tiene muy claro sus sentimientos pero son sus miedos más profundos los que le impiden progresar. Además, en esta segunda parte aparecen más asiduamente escenas de sexo, algo que me ha llamado la atención por la timidez de su protagonista pero que, a su vez, transmite una sensación de complicidad entre la pareja que, evidentemente, no tenían al principio.

Como dato informativo y sin revelar nada de la trama, con este libro se cierra la historia de Callie y Kayden, de forma que en los siguientes de la saga los protagonistas serán Luke y Seth, aunque también sabremos cómo les va a Callie y Kayden.

En definitiva, El secreto de Callie y Kayden es un libro de emociones, drama y amor que te atrapa por la calidez de sus personajes y los sentimientos tan profundos que se desprenden. Una historia de superación, esperanza y amistad que recomiendo a los amantes del género.

Otras reseñas relacionadas:
- La coincidencia de Callie y Kayden

miércoles, enero 15

La coincidencia de Callie y Kayden

miércoles, enero 15
Libro: La coincidencia de Callie y Kayden
Saga: La coincidencia (1/3)
Título original: The Coincidence of Callie & Kayden
Autora: Jessica Sorensen
Género: Romance, drama
Editorial: Oz Editorial  
Año: 2013
Origen: Nueva York
ISBN: 978-84-941123-8-6
Páginas: 336
Puntuación: 8
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Desde hace años, Callie esconde un secreto doloroso que la ha llevado a aislarse del mundo y encerrarse en sí misma. Una noche acude con su madre a una fiesta para recoger a su hermano y, mientras lo busca, se encuentra con una escena aterradora. Kayden es golpeado brutalmente por su padre y Callie se interpone salvándole la vida al joven.

Cuatro meses más tarde, Kayden va a la universidad gracias a una beca deportiva y se encuentra con la dulce Callie. Desde aquella fatídica noche, Kayden ha querido agradecerle su gesto pero Callie es tan reservada y tímida que no sabe si le concederá esa oportunidad. Sin embargo, Kayden no puede evitar sentir algo especial por Callie e insiste hasta que finalmente puede acercarse a ella.

Narrado a dos voces, La coincidencia de Callie y Kayden es una historia New Adult que sigue las pautas del género. Un libro centrado en dos jóvenes con trastornos de ansiedad, originados por experiencias traumáticas pasadas que los han dejado rotos de dolor y sin ganas de vivir. Una historia cruda pero a la vez esperanzadora por el esfuerzo con el que sus protagonistas tratan de aferrarse a la vida, buscando esos pequeños detalles que le devuelvan la alegría. Una historia de superación e increíblemente emotiva.

Inicialmente, la novela arranca con dos personajes con un perfil inestable y frágil debido a la multitud de problemas sociales, comunicativos y psicológicos que acarrean desde hace años. Ambos conectan rápidamente aunque, debido a sus miedos, no avanzan tan rápido como quizás lo harían dos personas que se atraen. Precisamente, por esa peculiar sobriedad al inicio de la relación, así como la complicidad que va surgiendo en la pareja y la confianza que van forjando, el amor entre Callie y Kayden me ha conquistado. Una relación de amor que avanza con mesura, donde los sentimientos se van cociendo a fuego lento y sazonando con atracción física, amistad y confianza.

Además del romanticismo, en esta historia también tiene cabida el deseo sexual, un aspecto que toma mucha importancia porque genera momentos tensos y desgarradores que, personalmente, me han mantenido expectante. Concretamente, se tratan de situaciones muy intensas porque se mezclan los nervios y miedos de una pareja inexperta en relaciones sexuales donde, a su vez, entran en juego los fantasmas del pasado.

Dentro del New Adult, podemos encontrar muchos problemas del tipo que sufren los protagonistas de esta historia y, muchos de esos libros no me han convencido porque exageran el melodrama y lo concentran en una única parte. La historia de Callie y Kayden también tiene una alto componente dramático pero, a diferencia de otros libros, me ha resultado desgarrador e impactante porque la autora ha sabido dosificar el dolor durante todo el libro. Todo empieza con una protagonista rota que tiene una evolución constante, a veces está al borde del precipicio y en cualquier momento esperamos que se derrumbe, así que en cierto sentido, se mantiene en su línea. En cambio, Kayden que aparentemente muestra más seguridad, también tiene sus altibajos. Sin duda, dos perfiles muy interesantes de los que destaco su fortaleza y esperanza por intentar salir del agujero oscuro en el que se encuentran. Además, se trata de un libro que transmite muchas emociones, ya que es inevitable no sentir pena por sus personajes y alegrarse por ellos en sus momentos más felices.

Por otra parte, la amistad también juega un papel fundamental en esta historia y viene de la mano de Seth, el amigo de Callie, quien no sólo es un apoyo vital para nuestra protagonista, sino que además de ser sensato y saber dar buenos consejos, es el encargado de aportar el sentido de humor que adereza esta historia de amor tan dramática. Seth es un personaje secundario pero, particularmente, me ha transmitido tanto como los principales porque me encanta cómo psicoanaliza a las personas, su fuerza de superación y su afán por las listas. No suelo alabar las amistades en los libros, pero esta sí que me ha gustado bastante porque me ha parecido muy sincera y sentimental.

En cuanto a la narrativa, como decía anteriormente, se trata de un libro escrito a dos voces, las de Callie y Kayden, lo cual me ha parecido una decisión muy acertada porque, en esta historia tan dolorosa, es esencial saber de primera mano los sentimientos de ambos protagonistas. Además, se trata de un libro con una escritura sencilla, con citas para encuadrar y una lectura muy adictiva.

En definitiva, La coincidencia de Callie y Kayden es un libro New Adult desgarrador que transmite muchas emociones con su complicada historia de amor y sus personajes tan entrañables. Una novela que recomiendo a los fans del género porque ha sido muy fácil empatizar con sus personajes y mantenerme expectante mientras los acompañaba en sus experiencias más intensas y dolorosas.

La Estantería de Cho © 2014