Mostrando entradas con la etiqueta studio deen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta studio deen. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 29

Eat Man Eat Man 98

miércoles, febrero 29

Anime: Eat-Man y Eat-Man98
Título original: Ītoman
Director: Koichi Mashino (Eat-Man), Toshifumi Kawase (Eat-Man98)
Estudio Japón: Studio DEEN
Emisión Japón: TV Tokyo
Género: shonen
Año emisión Japón: Enero de 1997 y Octubre de 1998
Episodios: 12 y 12
Puntuación: 4
Reseña: Bolt Crank está considerado como el mejor aventurero del mundo y vaga recibiendo encargos por los que cobra una jugosa recompensa. La gran habilidad de esta persona es que su dieta, principalmente, se limita a todo tipo de metales, siendo los tornillos su frecuente aperitivo. Por lo anterior, este aventurero es capaz de hacer aparecer en su mano cualquier tipo de arma u objeto metálico, siempre y cuando haya ingerido los materiales necesarios. Gracias a sus costumbres culinarias, Bolt Crank puede incluso ingerir armas, mordisco a mordisco y, así, disponer de ellas a su antojo.

La saga de animación está compuesta por Eat-Man y Eat-Man98, las cuales guardan muchísimas similitudes. Por lo normal, cada capítulo se centra en una misión que le asignan al aventurero y que acaba resolviendo con el uso de alguna de sus armas devoradas.

En general, los capítulos están caracterizados por la monotonía y escasez de diálogos pues, sobre todo en la primera parte de la saga, se le ha pretendido dar cierto toque filosófico, aspecto mucho más idóneo para un manga. Debido a las carencias anteriores, en la segunda parte de la saga se trata de ahondar un poco más en el enigmático Bolt Crank, introducir más diálogos y, sobre todo, historias que de suficiente juego como para abarcar más de un capítulo autoconclusivo.

Si bien, los cambios apreciados en Eat-Man98 nos parecen relativamente adecuados, pensamos que la serie sigue siendo del montón, pues apenas tiene capítulos interesantes y entretenidos. El único aspecto de la serie que nos gusta es el gran y original diseño de Bolt Crank pero, muy a nuestro pesar, no han sabido aprovecharlo.

Como conclusión, no recomendamos Eat-Man. A aquellos que sientan curiosidad les instaríamos a que leyera el manga, en el cual sí que se ha conseguido plasmar con claridad la filosofía que esta obra pretende; no obstante, como los capítulos apenas guardan relación entre ellos, sobre todo los de la primera saga, puede verse alguno suelto para concebir una idea general de la serie en sí y valorar su primera impresión.

martes, mayo 18

Read Or Die

martes, mayo 18
Anime: Read or Die
Título original:
Rīdo oa Dai
Director:
Koji Masunari
Estudio Japón:
J.C.Staff, Studio DEEN
Emisión Japón:
Animax, Fuji TV
Género:
shonen
Año emisión Japón:
2003
Episodios:
26 + 3 Ovas
Puntuación:
7
Reseña: Nenene Sumiregawa es una escritora de reconocido prestigio que lleva unos años sin publicar ningún nuevo trabajo; pese a lo anterior, una compañía cinematográfica ha decidido rodar una película basada en una de sus obras, lo cual es un gran aliciente para Nenene. Por ello, esta escritora se ve obligada a trasladarse a Hong Kong para asistir a una sesión de firmas de sus libros y promocionar un poco el futuro filme.

Pero la buena racha de Nenene se verá mermada por un atentado en la habitación de hotel donde iba a hospedarse, pues gracias a un retraso por parte de las encargadas de realizar el transfer desde el aeropuerto, su habitación de hotel estalló antes de de que ésta llegara.

Una vez en comisaría, se decide que es demasiado arriesgado que la popular autora se aloje en otro hotel y las dos chicas que la acompañaron desde el aeropuerto se prestan voluntarias para que esta popular autora, a la que tanto admiran, se quede en su casa hasta que finalice el evento de firmas.

Aunque a Nenene no le hace mucha gracia, acaba aceptando la invitación y quedará totalmente sorprendida al llegar a la casa de estas dos chicas. La casa que habitan Michelle, Maggie y, su hermana pequeña, Anita, se encuentra literalmente inundada de libros no sólo en muebles y estanterías, sino también amontonados por el suelo, dispersos en bloques por cualquier parte.

Resulta que estas tres hermanas constituyen una agencia de detectives privados y, como son grandes fans de Nenene (excepto Anita que odia los libros), se ofrecen para escoltar a Nenene en su firma de libros por si vuelve a producirse otro atentado.

Tal y como estaba previsto, la vida de Nenene vuelve a exponerse a un peligro mortal pues un autor frustrado por no conseguir colocar en el mercado ninguno de sus libros, culpa a Nenene por no dejar espacio a autores noveles. Por lo anterior, intenta asesinar sin éxito a la autora, pues las tres hermanas consiguen proteger a Nenene de forma implacable.

Resulta que estas tres hermanas son conocedoras de una técnica por la que pueden dominar el papel y hacer con este material todo lo que se les antoje. Mediante hojas de papel, Anita puede ejecutar poderosos ataques, Maggie puede crear enormes criaturas y Michelle trampas, artefactos y defensas. Por todo lo ocurrido, comienza una interesante historia protagonizada por Nenene, la famosa escritora y estas tres hermanas tan singulares.

En líneas generales, Read or Die nos ha gustado bastante. Al comienzo de la serie ni llegas a conocer en firme qué personaje será el protagonista y, sobre todo, el espectador ni llega a imaginarse cómo continuará la historia.

Tenemos que hacer mención especial a los capítulos tan diversos que tiene esta serie. Comienza con la historia de Nenene para, posteriormente centrarse en las tres dominadoras del papel. Mas adelante, un solo personaje protagoniza varios capítulos dejando a un lado la historia principal y, cuando menos nos lo esperamos, nos encontramos con un capítulo sólo de historia donde se desvelan muchos interrogantes y se crean otros nuevos.

Lo que en un principio nos dio la sensación de que íbamos a presenciar un shonen de lo más tópico, nos encontramos con un anime muy entretenido que nos ha gustado lo suficiente como para recomendarlo a todos.

La creación de Read Or Die se la debemos a Hideyuki Kurata, inicialmente plasmada en once novelas cortas, publicadas por Shueisha desde el año 2000. Dos años más tarde se creó una secuela titulada Read or Dream junto con Ran Ayanaga. Por otra parte, esta serie también cuenta con su adaptación al manga en cuatro volúmenes para Read or Die y otros cuatro para Read or Dream.

Esta serie de anime compuesta por 26 capítulos también consta de 3 Ovas anteriores, centradas en el pasado de Yomiko Readman, más conocida como The Paper.
La Estantería de Cho © 2014