Mostrando entradas con la etiqueta El Juego de Ender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Juego de Ender. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 17

El Juego de Ender Edición 30 Aniversario

lunes, abril 17
Libro: El Juego de Ender
Título original: Ender´s Game
Autor: Orson Scott Card
Género: Ciencia Ficción
Editorial: Sin Límites (Marzo 2017)
Año: 1985
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-666-6149-2
Páginas: 375
Puntuación: 10
Reseña: En el futuro, el planeta Tierra ha sufrido dos intentos de invasión por parte de una raza extraterrestre a la que han denominado insectores. Fue la primera vez que el ser humano conocía la presencia de vida extraterrestre y, por ello, nunca estuvieron preparados para prevenir una guerra espacial y, mucho menos, para frenarla.

Actualmente, están reclutando a jóvenes promesas para adiestrarlos y convertirlos en un jefe militar capaz de derrotar a los insectores cuando regresen a nuestro planeta con la intención de acabar definitivamente con la vida humana y colonizarlo.

Ante el contexto descrito, la familia Wiggin ha tenido dos hijos muy prometedores, a los cuales han estudiado durante años para estimar si alguno de ellos podría llegar a ser el jefe militar que todos esperan; no obstante, pese a sus increíbles características, ninguno de ellos fue seleccionado y, por ello, permitieron a la familia Wiggin que tuvieran un hijo más en el que volcarían todas sus esperanzas.

El hijo se llamará Ender. Será el tercero de una civilización donde el número posible de hijos está limitado a dos y sufrirá la envidia de sus compañeros de clase, así como el férreo deseo de verlo muerto por parte de Peter, su hermano mayor. Finalmente, Ender ingresa en la Escuela de Batalla, donde comenzará todo su aprendizaje, será expuesto a situaciones límites y se relacionará con chicos mucho mayores que él, los cuales lo considerarán un estorbo y generará peligrosas envidias.

El título de este libro se debe a que todo el aprendizaje de Ender se centra en el uso de monitores y simuladores, así como un juego de duelos por equipos en gravedad cero. Este juego será el inicio de Ender para tratar de relacionarse con todos los compañeros que le rodean e intentar ejercer determinada influencia sobre ellos y liderarlos. Mientras el aprendizaje de Ender sigue su curso para convertirse en el jefe militar definitivo, se sospecha una inmediata invasión por parte de los insectores. De esta forma, el libro constituye una trepidante carrera contrarreloj donde converge la formación de Ender, su inquietante relación con compañeros y la posibilidad de la llegada de los insectores.

Este libro de ciencia ficción, aunque se publicó en el año 1985, no queda para nada obsoleto en relación a la actualidad y, de hecho, su gran calidad se ha visto traducida en numerosas nominaciones y la consecución de los premios Nébula y Hugo, a la mejor novela. Otra prueba de la inmortalidad de El Juego de Ender es que en 2013 fue adaptado a la gran pantalla que, en mi opinión, no termina de estar a la altura del libro o, al menos, no ha sido capaz de mostrarme las imágenes que el gran Orson Scott Card ha logrado transmitirme en su novela.

El estilo de escritura es sublime porque el autor cumple la premisa de contar mucho con pocas palabras, sin que por ello se vea mermada ni un ápice la calidad en la escritura. Encontraremos un excelente uso de la tercera persona, gozando de un estilo muy directo, donde la acción transcurre rápidamente, plasmándose diálogos y pensamientos que dinamizan aún más el libro. El trabajo de Orson Scott Card es de tal calibre que cuando comienzas a leer El Juego de Ender, no tardas en sumergerte por completo en la vida de Ender, comprendiéndole y apiadándote de todo lo que siente. Transmite a la perfección todo lo que pueda suponer, para un chico de seis años, dejar atrás su infancia, su familia y su vida, obligado a madurar y crecer como persona para cargar con la última esperanza para la humanidad.

La presente edición que analizamos es un especial 30 aniversario que ha visto la luz gracias a Sin Límites. Constituye toda una pieza de coleccionista presentado en tapa dura, con un pequeño dibujo que encierra cada número de capítulo y goza de una acertada ilustración de estilo ciberpunk por parte de Marina Vidal.

El Juego de Ender es un libro autoconclusivo con un final épico. Una obra maestra de lectura obligada para los amantes o no del género de ciencia ficción y goza de tal potencial que ha supuesto el inicio de varias sagas relacionadas con la novela, así como una adaptación cinematográfica. Es uno de los mejores libros que he leído que estará siempre entre mis favoritos y que he releído en más de una ocasión.

domingo, febrero 9

Informe semanal 09/02/2014

domingo, febrero 9

"Informe semanal es una sección en la que damos nuestra  opinión  sobre las actividades de ocio que realizamos  a lo largo de la semana como: ver películas, capítulos de series de televisión, leer manga y libros o jugar a videojuegos"


CINE

El bosque mágico de Tuck (2002). Sinopsis: La joven Winnie Foster, asfixiada por el aburrimiento y la monotonía, trata de escapar al control de sus millonarios y dominantes padres pero su vida da un giro radical cuando conoce a los Tuck, una extravagante familia que parece vivir fuera del tiempo. Los Tuck viven en lo más recóndito del bosque y ocultan un gran secreto: son inmortales gracias al agua de un milagroso manantial que les proporciona la eterna juventud. Ellos le enseñarán a Winnie la manera de disfrutar cada minuto al máximo y ser feliz. Opinión Personal: Típica película que, sin tener un argumento destacado ni un desarrollo apabullante, consigue mantener entretenido al espectador con la inocencia de sus personajes, la belleza natural de sus bosques y la consecuente reflexión sobre qué haríamos si tuviéramos la oportunidad de ser inmortales. Una película sencilla y familiar que está bien para echar el rato. Puntuación: 5. (Bambú y Cho Hakkai)

El juego de Ender (2013). Sinopsis: Setenta años después de una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño es enviado a una escuela militar espacial con el fin de prepararlo para una futura invasión. Adaptación de la popular novela de ciencia-ficción de Orson Scott Card.. Opinión Personal: Después de quedar maravillados con el libro, estábamos ansiosos por ver su adaptación cinematográfica. El desarrollo y la ambientación de la película son bastante fieles al libro, aunque los entrenamientos nos los imaginábamos de otra forma. Es una película de ciencia ficción muy asequible, de la que no es necesario leer el libro para que le guste al espectador y pensamos que gustará a todos los públicos porque sus personajes son adolescentes y tiene un estilo futurista y tecnológico muy desarrollado.  Puntuación: 7. (Bambú y Cho Hakkai)


En Llamas (2013). Sinopsis: Katniss Everdeen vuelve a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales. Participar significa dejar atrás familia y amigos y hacer el Tour de la Victoria por los diferentes distritos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue bajo control: el Presidente Snow organiza los 75º Juegos del Hambre (El Vasallaje), una competición que cambiará Panem para siempre. Opinión Personal: Hemos quedado muy satisfechos con el resultado final de esta película porque, por una parte, nos ha gustado la adaptación de la historia y, por otra, pensamos que visualmente se ha hecho un trabajo impecable con el atrezzo, los escenarios y el desarrollo de los juegos. Una película recomendable por su historia, personajes y dosis de acción. Puntuación: 7. (Bambú y Cho Hakkai). Reseña Libro.

Frozen. El reino de hielo (2013). Sinopsis: Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin al gélido hechizo.  Opinión Personal: Habíamos oído maravillas de esta película y nos daba un poco de miedo que no llegara a superar nuestras expectativas. Sin embargo, Frozen nos ha encantado porque es bastante completa en todos sus aspectos. Sus protagonistas son muy carismáticas y entrañables. Por una parte, Elsa nos ha gustado por los sentimientos tan bonitos que esconde bajo su fría fachada, mientras que la nota de humor la pone la divertida Anna, con la cual nos hemos reído muchísimo. También cabe destacar la presencia de Olaf, un muñeco de nieve entrañable que ha protagonizado muchas escenas memorables. En cuanto a historia, pensamos que conserva un aire Disney encantador y está muy bien aderezado con los temas musicales y estilismo. En definitiva, una película estupenda que recomendamos y que nos hubiera gustado haber visto en el cine. Puntuación: 8. (Bambú y Cho Hakkai)

Los Pitufos 2 (2013). Sinopsis: El malvado brujo Gargamel crea una pareja de criaturas revoltosas, una copia de los pitufos, llamados los Malotes, y que espera le permitan aprovecharse de su poderosa y mágica esencia. Pero cuando descubre que solo un autentico Pitufo le puede dar lo que quiere –y que solamente un secreto que conoce Pitufina puede transformar a los Malotes en verdaderos pitufos- Gargamel secuestra a Pitufina y la lleva a París. Opinión Personal: Esta segunda parte de Los Pitufos ha sido decepcionante. En primer lugar, se le ha dado más protagonismo a los pitufos, mientras que en la primera parte aparecían más los humanos. En segundo lugar, no nos ha parecido tan divertida como la anterior y, por último, el argumento nos ha parecido soso. Así que, por nuestra parte, no recomendamos esta película a no ser que tengáis peques en casa. Puntuación: 3. (Bambú y Cho Hakkai)


Fuente de las sinopsis: Filmaffinity

sábado, julio 3

El Juego de Ender

sábado, julio 3
Libro: El Juego de Ender
Título original: Ender´s Game
Autor: Orson Scott Card
Género: Ciencia Ficción
Editorial: Zeta Bolsillo
Año: 1985
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9872-006-8
Páginas: 359
Puntuación: 10
Reseña: En el futuro, el planeta Tierra ha sufrido dos intentos de invasión por parte de una raza extraterrestre a la que han denominado insectores. Fue la primera vez que el ser humano conocía la presencia de vida extraterrestre y, por ello, nunca estuvieron preparados para prevenir una guerra espacial y, mucho menos, para frenarla.

Actualmente, están reclutando a jóvenes promesas para adiestrarlos y convertirlos en un jefe militar capaz de derrotar a los insectores cuando vuelvan a nuestro planeta, para acabar con la vida humana y colonizarlo.

Ante el contexto descrito, la familia Wiggin ha tenido dos hijos muy prometedores a los cuales han estudiado durante años para estimar si podrían ser el jefe militar que todos esperan; no obstante, pese a sus increíbles características, ninguno de ellos fue seleccionado pero permitieron a la familia Wiggin que tuvieran un hijo más en el que volcarían todas sus esperanzas.

El hijo se llamará Ender. Será el tercero de una civilización donde el número posible de hijos está limitado a dos y sufrirá la envidia de sus compañeros de clase, así como el férreo deseo de verlo muerto por parte de Peter, su hermano mayor.

Finalmente, Ender ingresa en la Escuela de Batalla, donde comenzará todo su aprendizaje en el que será expuesto a situaciones límites y tendrá que relacionarse con chicos mucho mayores que él, los cuales lo considerarán un estorbo y generará peligrosas envidias.

El Juego de Ender es el primer libro de dos sagas, la primera de seis libros y, la segunda, con un quinto libro en preparación. Este libro de ciencia ficción, aunque se publicó en el año 1985, no queda para nada obsoleto en relación a la actualidad y su gran calidad se ha visto traducida en numerosas nominaciones y la consecución de los premios Nébula y Hugo, a la mejor novela.

El título de este libro se debe a que todo el aprendizaje de Ender es mediante el uso de monitores y simuladores, así como un juego de duelos por equipos en gravedad cero. Este juego será el inicio de Ender para tratar de relacionarse con todos los compañeros que le rodean e intentar ejercer determinada influencia sobre ellos, si pretende tenerlos a su cargo algún día.

Mientras el aprendizaje de Ender sigue su curso, se sospecha una inmediata invasión por parte de los insectores

Opinión personal: El Juego de Ender es una obra maestra imprescindible para los amantes o no del género de ciencia ficción. Es un libro muy directo, donde la acción transcurre rápidamente y se plasman diálogos y pensamientos que dinamizan aún más el libro. Es todo un placer leer esta obra maestra que, sin lugar a dudas, si fuera contemporánea, autores de hoy en día la habrían dilatado hasta la saciedad, donde de un libro podrían sacar perfectamente tres.

Cuando empiezas a leerlo, te sumerges por completo en la vida de Ender, comprendiéndole y apiadándote de todo lo que siente. De todo lo que supone, para un chico de seis años, dejar atrás su infancia, su familia, su vida para madurar y cargar con la última esperanza para la humanidad.

Por último nos gustaría aclarar que tras este libro hay varios más que forman dos sagas; no obstante, este primer libro termina a la perfección y no es necesario seguir leyendo las sagas restantes para saber el final.
La Estantería de Cho © 2014