Mostrando entradas con la etiqueta zeta bolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zeta bolsillo. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 28

El Psicoanalista

jueves, julio 28

Libro: El Psicoanalista
Título original: The Analyst
Autor: John Katzenbach
Género: Thriller psicológico
Editorial: Zeta Bolsillo
Año: 2002
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9872-435-6
Páginas: 523
Puntuación: 6
Reseña: El doctor Frederick Starks es un psicoanalista que vive acomodado en su profesión. Trata a una serie de pacientes con problemas habituales y disfruta de su trabajo intentando ayudarles.

Su monotonía se romperá cuando, un día, recibe una carta con un mensaje aterrador. El remitente, que firma como Rumplestiltskin, afirma que tiempo atrás, el doctor Frederick Starks arruinó su vida por completo y ahora es el momento de que Rumplestiltskin se vengue por lo sucedido.

Rumplestiltskin concede al doctor un plazo de quince días para que descubra su identidad. En caso de que no averigüe quien es Rumplestiltskin, el cual podría ser un antiguo paciente, le da a elegir entre las alternativas de suicidarse o presenciar cómo sus familiares irán muriendo uno a uno.

El Psicoanalista es un libro que arranca con muchísima fuerza, provocando una inmensa adicción en el lector. Sin embargo, es una obra que posee fuertes altibajos, los cuales pueden llegar a aburrir tanto como para dejar el libro por un tiempo e incluso abandonarlo por completo.

El primer factor que puede crear un déficit en el interés del lector es que, tras la amenazadora carta, Frederick Starks intenta desvelar la identidad de su acosador pero, lamentablemente, no es capaz de encontrar pistas por sí mismo, las cuales vienen por parte del mismo Rumplestiltskin poniéndose en contacto con él mediante mensajes o a través de sus esbirros.

Es normal que la historia comience a aburrir al comprobar que la trama principal del libro consiste en encontrar pistas sobre una persona y es ésta misma la que las va aportando. Esto crea una actitud pasiva en el lector.

Por otra parte, cuando por fin la historia de un vuelco, comienza a remontar bastante, en nuestra opinión incluso poniéndose a la altura e, incluso, superando el nivel del inicio; sin embargo, este incremento de interés que pueda causar en el lector es tardío y, por ello, la buena valoración global que se pueda hacer del libro se deteriora.

El Psicoanalista en su conjunto no deja de ser un buen libro y es una obra que se recomienda bastante. Por nuestra parte, debido a lo explicado anteriormente, nos abstenemos de aconsejarlo pues habrá lectores que, como a nosotros, acabará aburriendo por una gran pasividad en la parte central de la obra.

Queremos hacer una mención especial a la conseguida evolución psicológica del protagonista a lo largo de la obra, factor determinante para que pueda hacer frente al enrevesado acertijo que se le plantea.

Queda en la elección del lector sopesar si merece la pena leer un buen libro con un inicio y final sublimes, aunque con unas páginas centrales que nos harán resbalar por los acantilados del más puro aburrimiento.

sábado, julio 3

El Juego de Ender

sábado, julio 3
Libro: El Juego de Ender
Título original: Ender´s Game
Autor: Orson Scott Card
Género: Ciencia Ficción
Editorial: Zeta Bolsillo
Año: 1985
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9872-006-8
Páginas: 359
Puntuación: 10
Reseña: En el futuro, el planeta Tierra ha sufrido dos intentos de invasión por parte de una raza extraterrestre a la que han denominado insectores. Fue la primera vez que el ser humano conocía la presencia de vida extraterrestre y, por ello, nunca estuvieron preparados para prevenir una guerra espacial y, mucho menos, para frenarla.

Actualmente, están reclutando a jóvenes promesas para adiestrarlos y convertirlos en un jefe militar capaz de derrotar a los insectores cuando vuelvan a nuestro planeta, para acabar con la vida humana y colonizarlo.

Ante el contexto descrito, la familia Wiggin ha tenido dos hijos muy prometedores a los cuales han estudiado durante años para estimar si podrían ser el jefe militar que todos esperan; no obstante, pese a sus increíbles características, ninguno de ellos fue seleccionado pero permitieron a la familia Wiggin que tuvieran un hijo más en el que volcarían todas sus esperanzas.

El hijo se llamará Ender. Será el tercero de una civilización donde el número posible de hijos está limitado a dos y sufrirá la envidia de sus compañeros de clase, así como el férreo deseo de verlo muerto por parte de Peter, su hermano mayor.

Finalmente, Ender ingresa en la Escuela de Batalla, donde comenzará todo su aprendizaje en el que será expuesto a situaciones límites y tendrá que relacionarse con chicos mucho mayores que él, los cuales lo considerarán un estorbo y generará peligrosas envidias.

El Juego de Ender es el primer libro de dos sagas, la primera de seis libros y, la segunda, con un quinto libro en preparación. Este libro de ciencia ficción, aunque se publicó en el año 1985, no queda para nada obsoleto en relación a la actualidad y su gran calidad se ha visto traducida en numerosas nominaciones y la consecución de los premios Nébula y Hugo, a la mejor novela.

El título de este libro se debe a que todo el aprendizaje de Ender es mediante el uso de monitores y simuladores, así como un juego de duelos por equipos en gravedad cero. Este juego será el inicio de Ender para tratar de relacionarse con todos los compañeros que le rodean e intentar ejercer determinada influencia sobre ellos, si pretende tenerlos a su cargo algún día.

Mientras el aprendizaje de Ender sigue su curso, se sospecha una inmediata invasión por parte de los insectores

Opinión personal: El Juego de Ender es una obra maestra imprescindible para los amantes o no del género de ciencia ficción. Es un libro muy directo, donde la acción transcurre rápidamente y se plasman diálogos y pensamientos que dinamizan aún más el libro. Es todo un placer leer esta obra maestra que, sin lugar a dudas, si fuera contemporánea, autores de hoy en día la habrían dilatado hasta la saciedad, donde de un libro podrían sacar perfectamente tres.

Cuando empiezas a leerlo, te sumerges por completo en la vida de Ender, comprendiéndole y apiadándote de todo lo que siente. De todo lo que supone, para un chico de seis años, dejar atrás su infancia, su familia, su vida para madurar y cargar con la última esperanza para la humanidad.

Por último nos gustaría aclarar que tras este libro hay varios más que forman dos sagas; no obstante, este primer libro termina a la perfección y no es necesario seguir leyendo las sagas restantes para saber el final.
La Estantería de Cho © 2014