Mostrando entradas con la etiqueta Robert E. Howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert E. Howard. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 12

Wonder Woman/Conan

miércoles, diciembre 12
 Cómic: Wonder Woman/Conan
Título original: Wonder Woman/Conan núms. 1-6 USA
Género: Super héroes, DC, Wonder Woman , Conan, Crossover
Tomos: 1
Guion: Gail Simone
Dibujo: Aaron Lopresti
Editorial España: ECC ediciones (Noviembre 2018)
Editorial norteamericana: DC Comics
ISBN: 978-84-17644-26-0
Puntuación: 8
Reseña: Lilly y Conan son dos guerreros que se conocieron de pequeños y, tras años separados, sus caminos vuelven a cruzarse. Por desgracia, su reencuentro no será en el mejor momento de sus etapas como adultos y tendrán que librarse cruentas batallas cuyo resultado afectan al destino de una ciudad completa. Ambientado en el universo de fantasía medieval de Conan, estamos ante un suculento crossover con Wonder Woman como coprotagonista y compañera del popular bárbaro y rey de los ladrones. A lo largo del cómic tendrán que hacer frente a dos caprichosas brujas córvidas que disfrutan con las luchas cuerpo a cuerpo entre humanos y mantienen una severa amenaza sobre la pareja protagonista.

El aspecto que más me ha gustado de Wonder Woman/Conan, sin duda alguna, es su dibujo tan atrayente y elegante. Me recuerda mucho al Azpiri que conocí a través de algunas carátulas de videojuegos de Spectrum que me hacían soñar más allá de os videojuegos, solo con deleitarme en sus portadas. No obstante, y sin menospreciar al difunto maestro al que tanto adoro, Wonder Woman/Conan tiene un enfoque diferente en el que se aprecia un dibujo mucho más claro, limpio y fresco o, dicho de otra forma, más actual.

El argumento en líneas generales me ha gustado aunque tampoco puedo considerarlo como una maravilla porque, salvo las escenas de acción y algún giro aislado, no hay mucho que destacar. Por otra parte, se recurre con frecuencia a flashbacks para explicar la situación actual de los personajes y paliar cierta pérdida de memoria de Wonder Woman, provocada por las brujas. Considero esta necesaria alinealidad como un elemento que ayuda a dinamizar la lectura e incrementar nuestro interés, sin llegar a confundir al lector ni un solo ápice, pues en los flashbacks se vive la aventura de unos protagonistas de muy corta edad.

En cuanto a los personajes principales, teniendo en cuenta que su argumento no es nada especial, considero que no me han defraudado en absoluto. Tanto Conan como Wonder Woman se muestran estoicos y heroicos, formando un gran equipo a la hora de enfrentarse a las hordas enemigas.

Wonder Woman/Conan, es un cómic autoconclusivo, a todo color y presentado con tapa dura que me ha gustado muchísimo porque soy fan de Conan por sus películas ochenteras, de pequeño leía algunos de sus cómics en formato grapa y, además, he leído el libro La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan de Robert E. Howard. Por otra parte, también tuve mi primer acercamiento a Wonder Woman gracias al cómic Wonder Woman y la Guerra de los dioses que me mostró de lleno todo su universo, lo cual también he respaldado con las películas de superhéroes que tanto están de moda. Entre los elementos que menos me han gustado ha sido que la fuente de las narraciones es relativamente pequeña y resulta difícil de leer en momentos de escasa luz por el bajo contraste entre fuente y el fondo donde se superpone. Y es algo que me da muchísima rabia, pues el estilo de la fuente seleccionada a tal efecto es de un enfoque medieval modernizado que encaja a la perfección con el título.

En Wonder Woman/Conan viviremos un crossover donde la pareja protagonizará una lucha sin igual que hará temblar los cimientos del universo de Conan. Un título que me ha devuelto el espíritu aventurero y renovado mi interés en el género de espada y brujería.

miércoles, febrero 6

La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan

miércoles, febrero 6


Libro: La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan
Título original: The Phoenix on the Sword. The Tower of the Elephant. Queen of the Black Coast. Beyond the Black River. Red Nails
Autor: Robert E. Howard
Género: Literatura fantástica
Editorial: Cátedra (2012)
Año: 1932-1936
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-376-3061-8
Páginas: 374
Puntuación: 8,5
Reseña: Pocas son las personas que no conocen al famoso Conan, popularizado tras la legendaria película Conan el Bárbaro, la cual supuso el inicio de un aluvión de publicaciones de sus aventuras en diversos medios. Ha sido tal la fama de la franquicia que incluso los que no hayan disfrutado de ninguna obra relacionada con él tienen una imagen preconcebida del guerrero.

En el presente libro publicado por la editorial Cátedra, se recopilan cinco relatos consistentes en aventuras que vive este legendario personaje. Por lo anterior, no es necesario conocer al protagonista, pues el mismo lector irá perfilando en su mente la imagen real de Conan, conforme éste interacciona con otros personajes, peligros y situaciones que encuentra en su camino.

El Fénix en la Espada es el primer relato del libro que, a su vez, es la primera creación del autor donde aparece Conan. Contra todo pronóstico, el protagonista comienza siendo el rey de Aquilonia, donde unos bandidos conspiran para asesinarle y arrebatarle el trono. Con solo leer este relato, se evidencia que Conan es una persona dotada de una gran inteligencia con la que incluso ha podido acceder a un trono, dirigiendo su reino a la prosperidad. Por otra parte, también se puede observar el misticismo del mundo donde habita este personaje, plagado de criaturas fantásticas y siniestras a las que tendrá que enfrentarse si pretende sobrevivir.

La Torre del Elefante.
Conan acude a un pueblo donde se halla una misteriosa torre encantada a la que llaman la Torre del Elefante. Aunque no se ha conocido a nadie que tras acceder a la torre haya escapado con vida, se dice que en su interior se custodia un tesoro de valor incalculable. Conan no duda en escalar la torre y, con la ayuda de un prestigioso ladrón durante la incursión, hace frente a peligrosas trampas y criaturas en su lucha por desvelar todos los secretos.

La Reina de la Costa Negra.
En este relato, el protagonista es perseguido por un numeroso grupo de soldados hasta que consigue huir en la embarcación, de un comerciante marino, donde es acogido. Durante la ruta del comercio, se toparán con una galera de salvajes piratas, capitaneada por una hermosa mujer, con la que Conan acabará haciendo su vida. Tendrán tiempo de grandes saqueos y riqueza hasta que, un día, la codicia les empuja a surcar un río maldito donde se rumorea que lleva a una ciudad escondida plagada de inimaginables tesoros.

Mas allá del río Negro.
La colonización de unas tierras y el creciente conflicto con las tribus indígenas han llevado a que un fuerte, localizado en la frontera del territorio enemigo, presente grandes dificultades. Los colonos consiguen capturar al líder de las tribus aborígenes, las cuales comienzan a aunar fuerzas para contraatacar. Mientras tanto, un ser mágico relacionado con los indígenas se está encargando de dar caza a personas importantes de los colonos. Conan, con su gran astucia e instinto, trata de anticiparse a los movimientos enemigos y derrotarlos antes de que sea demasiado tarde para los colonos.

Clavos Rojos.
Sin lugar a dudas, éste ha sido el relato que más nos ha gustado. Extrañamente, comenzó resultándonos un poco aburrido pero, a medida que avanzaba la historia, quedamos prendados por el halo de misterio que lo rodeaba.
La historia comienza con una guerrera llamada Valeria que, huyendo por salvar su vida, acaba en un frondoso bosque donde terminará encontrándose con Conan. Aunque Valeria desconfía de las intenciones del cimerio, la aparición de un voraz dragón obligará a que ambos colaboren. Tras acabar con la bestia, y por miedo a toparse con más en su camino, no tienen más remedio que dirigirse a una ciudad desconocida que atisban a la lejanía. Una ciudad aparentemente abandonada.

El estilo de Robert E. Howard está caracterizado por una narración en tercera persona, con un lenguaje medio-alto donde, debido a la acción que suele rodear a su protagonista, suelen predominar las narraciones descriptivas. El autor de Conan logra describir a la perfección los momentos de acción que surgen en sus relatos, sin que por ello lleguen a resultar pesados o recargados. En los momentos de lucha, la pluma de Robert E. Howard no vacila ante la titánica fuerza del guerrero. Conan puede hacer frente a un sin fin de combatientes cuyos destrozados cadáveres se van apilando junto a él durante la lucha y tiñendo de rojo las escenas.

Nos vemos en la obligación de aclarar que los rasgos personales del Conan que habíamos preconcebido en nuestra mente antes de la lectura, distan asombrosamente del inteligente e ingenioso protagonista que se esboza y da forma. Además de sus innatas y brutales dotes como luchador, Conan es un cimerio con una brillante agudeza mental. No es un simple bruto, es un superviviente nato que, aunque ha ejercido en multitud de profesiones, siente predilección por ganarse la vida a golpes de espada y es capaz de lograr cualquier meta que se proponga.

La lectura de La Reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan, ha supuesto para nosotros un gran alivio ante la proliferación de incontables sagas épicas formadas por interminables volúmenes. Este libro está compuesto por cinco relatos del cimerio, donde, a nuestro parecer, no es esencial el orden en que se lean. Este libro, simplemente, es para disfrutar de una sorprendente lectura que encantará a los amantes de la literatura fantástica de “espada y brujería” y, a su vez, ayudará a formar en nuestra mente la imagen fiel del verdadero Conan que otros medios de publicación tanto han desvirtuado.
La Estantería de Cho © 2014