Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 12

Wonder Woman/Conan

miércoles, diciembre 12
 Cómic: Wonder Woman/Conan
Título original: Wonder Woman/Conan núms. 1-6 USA
Género: Super héroes, DC, Wonder Woman , Conan, Crossover
Tomos: 1
Guion: Gail Simone
Dibujo: Aaron Lopresti
Editorial España: ECC ediciones (Noviembre 2018)
Editorial norteamericana: DC Comics
ISBN: 978-84-17644-26-0
Puntuación: 8
Reseña: Lilly y Conan son dos guerreros que se conocieron de pequeños y, tras años separados, sus caminos vuelven a cruzarse. Por desgracia, su reencuentro no será en el mejor momento de sus etapas como adultos y tendrán que librarse cruentas batallas cuyo resultado afectan al destino de una ciudad completa. Ambientado en el universo de fantasía medieval de Conan, estamos ante un suculento crossover con Wonder Woman como coprotagonista y compañera del popular bárbaro y rey de los ladrones. A lo largo del cómic tendrán que hacer frente a dos caprichosas brujas córvidas que disfrutan con las luchas cuerpo a cuerpo entre humanos y mantienen una severa amenaza sobre la pareja protagonista.

El aspecto que más me ha gustado de Wonder Woman/Conan, sin duda alguna, es su dibujo tan atrayente y elegante. Me recuerda mucho al Azpiri que conocí a través de algunas carátulas de videojuegos de Spectrum que me hacían soñar más allá de os videojuegos, solo con deleitarme en sus portadas. No obstante, y sin menospreciar al difunto maestro al que tanto adoro, Wonder Woman/Conan tiene un enfoque diferente en el que se aprecia un dibujo mucho más claro, limpio y fresco o, dicho de otra forma, más actual.

El argumento en líneas generales me ha gustado aunque tampoco puedo considerarlo como una maravilla porque, salvo las escenas de acción y algún giro aislado, no hay mucho que destacar. Por otra parte, se recurre con frecuencia a flashbacks para explicar la situación actual de los personajes y paliar cierta pérdida de memoria de Wonder Woman, provocada por las brujas. Considero esta necesaria alinealidad como un elemento que ayuda a dinamizar la lectura e incrementar nuestro interés, sin llegar a confundir al lector ni un solo ápice, pues en los flashbacks se vive la aventura de unos protagonistas de muy corta edad.

En cuanto a los personajes principales, teniendo en cuenta que su argumento no es nada especial, considero que no me han defraudado en absoluto. Tanto Conan como Wonder Woman se muestran estoicos y heroicos, formando un gran equipo a la hora de enfrentarse a las hordas enemigas.

Wonder Woman/Conan, es un cómic autoconclusivo, a todo color y presentado con tapa dura que me ha gustado muchísimo porque soy fan de Conan por sus películas ochenteras, de pequeño leía algunos de sus cómics en formato grapa y, además, he leído el libro La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan de Robert E. Howard. Por otra parte, también tuve mi primer acercamiento a Wonder Woman gracias al cómic Wonder Woman y la Guerra de los dioses que me mostró de lleno todo su universo, lo cual también he respaldado con las películas de superhéroes que tanto están de moda. Entre los elementos que menos me han gustado ha sido que la fuente de las narraciones es relativamente pequeña y resulta difícil de leer en momentos de escasa luz por el bajo contraste entre fuente y el fondo donde se superpone. Y es algo que me da muchísima rabia, pues el estilo de la fuente seleccionada a tal efecto es de un enfoque medieval modernizado que encaja a la perfección con el título.

En Wonder Woman/Conan viviremos un crossover donde la pareja protagonizará una lucha sin igual que hará temblar los cimientos del universo de Conan. Un título que me ha devuelto el espíritu aventurero y renovado mi interés en el género de espada y brujería.

miércoles, octubre 10

Lobo: La gran pelea

miércoles, octubre 10
Comic: Lobo: La gran pelea
Título original: Lobo núms. 42-51 USA, Lobo: Fragtastic Voyage USA, Lobo: Chained USA
Género: Antihéroes, DC, Lobo
Tomos: 1
Guion: Alan Grant
Dibujo: Alex Ronald, Ariel Olivetti, Carl Critchlow, Hermann Mejia, Norm Breyfogle, Rafael Garres
Editorial España: ECC ediciones (junio 2018)
Editorial norteamericana: DC Comics
ISBN: 978-84-17441-77-7
Páginas: 312
Puntuación: 7,5
Reseña: Con Lobo: La gran pelea tendremos la posibilidad de conocer mejor a este personaje tan peculiar del universo DC. En mi caso, ya conocía al antihéroe gracias a su cameo en Wonder Woman: La guerra de los dioses, pero por aquel entonces no tenía ni idea cómo era ni por qué se comportaba de una forma tan particular. Tras la lectura de este volumen os anticipo que es un ser inmortal, goza de un gran poder regenerativo, su arma preferida son unas cadenas y se gana la vida como cazarecompensas, siendo capaz de cualquier cosa por ganar dinero. Os garantizo que con Lobo, las grandes dosis de humor, sarcasmo y brutalidad con pinceladas gore están servidas.

De la mente de Lobo no puede surgir ni una buena idea y solo sabe traer consigo el caos y la destrucción. En mi opinión, el autor recurre al humor para mostrarnos y criticar las conductas tan deleznables de nuestro protagonista como son la traición, el asesinato y el machismo. Y la mejor prueba de las locuras de este antihéroe es que en el cómic siempre suele aparecer un bar llamado Comidas Al, cuyo propietario huye de Lobo, y no porque éste se lleve mal con él, solo que todos sus encuentros tienen como resultado el destrozo de su bar. No importa que Al acuda a otro planeta, o incluso cree una franquicia de su nombre, todos sus negocios acaban arruinados por culpa directa o indirecta de Lobo. En este sentido, Al me ha recordado mucho al Señor Wilson, el vecino de Daniel el travieso, que teme al niño porque sabe que siempre acaba mal parado.

Este volumen dedicado a Lobo a todo color y presentado en tapa dura, contiene doce historias, correspondientes a los cómics número 42 al 51 de la serie original y los especiales de Viaje Jodetástico y Lobo: encadenado. Entre las historias que más me han gustado, destaco Viaje jodetástico,  que es una desternillante y genial versión de Viaje alucinante de Isaac Asimov, llevada al terreno de este personaje tan impredecible y destructivo. Los dos capítulos dedicados a La gran pelea también me han dejado muy buen sabor de boca, al más puro estilo de lucha clandestina en grupo donde solo puede quedar un ganador. Los héroes muertos no lo hacen es otra historia que me gustó mucho, sobre todo tras acostumbrarme a la irritante personalidad de Lobo, pues en esta historia nuestro protagonista reta a muerte a todos los superhéroes y comenzará a asesinar inocentes si no acuden a la lucha. Además de la gran masacre que nos ofrece este capítulo, lo más divertido para mí fueron las burlas de Lobo frente a los superhéroes a los que tachaba de sensibleros, y lo curioso es que en parte tiene hasta razón. Ya que menciono a los superhéroes y su sensiblería, esta reseña no tendría sentido si no os hablara de Estrella dorada, un superhéroe no muy en forma que es la antítesis de Lobo y su súper poder consiste en lanzar sentimientos positivos. Cada vez que Estrella dorada hace acto de presencia, es para recibir reproches por parte de nuesto protagonista y la certeza absoluta de que acabará mal parado si se entromete en sus planes.

En cuanto al apartado gráfico, Lobo: la gran pelea, está compuesto por páginas a todo color con un estilo relativamente homogenizado donde predominan la oscuridad, colores fríos y un dibujo muy detallado, frente a algunos capítulos como Viaje Jodetástico donde se aprecia un gran esfuerzo en los entintados, recurriendo por lo normal a un fondo blanco o claro. El capítulo cuyo dibujo menos me ha gustado ha sido el de P-P-P-Pingüino! porque en algunas ocasiones el dibujo no es tan nítido como en otros capítulos, aunque mantiene la línea principal de sus tonalidades frías frente alguna calidez correspondiente a los fondos. Por otra parte, si nos detenemos a analizar los fondos en los dibujos de este título, por lo normal encontramos una marcada recurrencia al uso de un color y tramas sobre las que se colocan los personajes y objetos necesarios para que transcurra la acción. En mi opinión, el uso de este tipo de fondos no es algo que desentona, pues no debemos olvidar que estamos ante un libro de colores fríos y oscuridad, donde un mayor esfuerzo en dibujos de los escenarios podría tener como resultado un cómic algo confuso para la vista.

Lobo: la gran pelea es el título perfecto para que podamos conocer a este antihéroe y cazarecompensas tan descarado y desinhibido. Un ser capaz de cualquier atrocidad por pura diversión. Un tomo a todo color y tapa dura que sabe aportar brutalidad, descaro y egoísmo a manos de un protagonista que ayuda a romper con el registro marcado por los superhéroes en el mundo del cómic.
La Estantería de Cho © 2014