Mostrando entradas con la etiqueta adam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adam. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 2

Lo que fue de ella

viernes, agosto 2
Libro: Lo que fue de ella
Saga: If I Stay (2/2)
Título original: Where she went
Autora: Gayle Forman
Género: Drama, juvenil
Editorial: Salamandra (2012)
Año: 2011
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9838-485-7
Páginas: 224
Puntuación: 7,5
Reseña: Han pasado tres años desde que Mía tuvo el desafortunado accidente que se llevó la vida de sus padres y su hermano pequeño. En este periodo de tiempo, Mía ha estado sumida en sus estudios para convertirse en chelista, mientras que Adam ha alcanzado la fama como estrella del rock junto a su banda Shooting Star.

Lo que fue de ella es una novela que sufre algunos cambios significativos con respecto a su predecesor Si decido quedarme. En esta segunda parte, la historia está narrada por Adam, en vez de por Mía, y, además, se centra en contar las consecuencias que ha acarreado el accidente durante estos últimos años. El cambio de protagonista junto con el enfoque más romántico de la obra, finalmente han conseguido que este libro nos haya gustado más que su predecesor, aunque también hay que apuntar que contábamos con la gran ventaja de conocer el pasado de sus protagonistas.

Lógicamente, nos encontramos con un panorama desolador y unos personajes traumatizados psicológicamente tras haber sufrido una tragedia aunque, por otra parte, tanto Adam como Mía se han refugiado en la música y han conseguido superar sus respectivas depresiones con el paso del tiempo. Desde el punto de vista humano, la autora ha logrado enfocar la historia por una vía psicológica esperanzadora, fomentando el espíritu de superación de los personajes. Sin duda, un enfoque que nos ha gustado por ser tan alentador y que, una vez más, vuelve a apostar por las ganas de vivir.

En cuanto a la trama, Gayle Forman ha convertido a Adam en una estrella de rock y esta línea argumental le ha favorecido muy positivamente en el sentido de que ha abierto un abanico de posibilidades para añadir a la historia. Por una parte, Adam ha canalizado todas sus emociones transformándolas en canciones y esto le ha llevado a la fama. Obviamente, ser un personaje famoso implica otro tipo de problemas como ser perseguido por la prensa, malestar en el grupo y ser un personaje público conocido. Todos estos elementos han sido favorables para la historia porque somos de la opinión de que el dinero no da la felicidad y, a través de esta historia, Gayle Forman intenta transmitir al lector precisamente ese mismo mensaje a través de los sentimientos de Adam.

Aunque Lo que fue de ella es una continuación de Si decido quedarme, son libros muy diferentes y, la razón principal es el punto de vista que aporta el personaje de Adam. Nos ha resultado mucho más interesante conocer el presente y pasado de Adam, así como de su relación con Mía desde su perspectiva, pues sus sentimientos nos han llegado más profundamente que cuando Mía relataba su historia. Adam es pasional, no ha superado algunas etapas del pasado y, por eso mismo, no consigue avanzar en el presente. Su historia es muy emotiva, dramática e, incluso, injusta aún habiéndose forjado una carrera profesional brillante como estrella del rock. Personalmente, hemos disfrutado mucho de Adam porque es un personaje carismático, humano y que, a pesar de estar sumido en una terrible depresión, acaba demostrando ser una persona maravillosa con sus virtudes y sus defectos.

Otra característica de Lo que fue de ella es que se trata de una novela más romántica. En Si decido quedarme, pudimos ver pinceladas de la relación amorosa entre Mía y Adam, pero en esta segunda parte se ofrecen más datos de cómo fueron los inicios de la relación, la ruptura y el encuentro. Una historia de amor madura, sincera y que se ha visto resquebrajada por el dolor, la distancia, el tiempo y las desavenencias.

En Lo que fue de ella, la música vuelve a tomar un papel fundamental en la historia, ya que Adam compone canciones para su banda de música y Mía toca el chelo de forma profesional. Nos ha gustado como la autora recurre continuamente a la música, tanto para superar la pérdida de los seres queridos como para rememorar viejos recuerdos e inmortalizar los momentos del presente. Además, como curiosidad, al final del libro se incluye una playlist de todas las canciones que se citan y la letra de algunas composiciones de Adam.

En definitiva, Lo que fue de ella es un libro que, a pesar de ser innecesario para concluir la saga, recomendamos encarecidamente a aquellos que disfrutaron de Si decido quedarme porque, desde la perspectiva de Adam, la autora ha conseguido ofrecernos una continuación de la historia más emotiva, romántica y nostálgica.

Otras reseñas relacionadas:
2. Lo que fue de ella

lunes, julio 29

Si decido quedarme

lunes, julio 29

Libro: Si decido quedarme
Saga: If I Stay (1/2)
Título original: If I Stay
Autora: Gayle Forman
Género: Drama, juvenil
Editorial: Salamandra (2010)
Año: 2009
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9838-346-1
Páginas: 192
Puntuación: 7
Reseña: Mia es una chica de diecisiete años que, tras sufrir un trágico accidente de tráfico donde fallecen sus padres y su hermano, queda en estado de coma. Durante las siguientes horas, la protagonista tendrá que decidir si merece la pena sacar fuerzas para continuar viviendo o, si por el contrario, prefiere abandonar definitivamente este mundo.

Con una presentación tan melodramática arranca Si decido quedarme,  un libro que, pese a estar catalogado como juvenil, se trata de una historia que perfectamente puede disfrutar cualquier tipo de lector porque, más allá de la edad de su protagonista, Gayle Forman nos habla de la vida y la línea tan fina que nos separa de la muerte. 

Narrado en primera persona por Mía, Si decido quedarme narra el fatídico día en el que ocurre el accidente. Los capítulos están divididos en horas y en cada uno de ellos, Mía nos relata cómo percibe lo que está ocurriendo a su alrededor cuando está en coma, así como flashbacks de su propio pasado que nos ayuda a comprender quienes son sus familiares y los vínculos que existen entre ellos. Sin duda, la primera impresión que tuvimos con este libro fue muy positiva porque nos resultó muy curioso que su narradora estuviera en estado de coma y ella misma nos contara cómo se truncó su vida en un solo segundo. 

Aunque la historia comprende un período de tiempo muy corto, solamente un día, y efectivamente su desarrollo argumental no es muy extenso, Si decido quedarme refleja a través de sus páginas una historia realista, reflexiva y dramática. Un libro que nos acerca a una familia rota por el dolor de la pérdida de unos seres queridos que deben enfrentarse a otro sufrimiento más como es la incertidumbre del destino de Mía. Mientras que, por otra parte, la protagonista piensa en tirar la toalla, permaneciendo a la espera de su decisión final.  

Otra de las características relevantes del libro son los flashbacks, pues cuando Mía nos va contando lo que acontece en el hospital, a su vez, va rememorando distintas épocas de su vida que nos ayuda a entender la relación tan estrecha que tenía con sus familiares, cómo conoció a su novio Adam, su amistad con Kim y su pasión por la música. Evidentemente, estos flashbacks son muy importantes a nivel argumental porque son precisamente los que finalmente la ayudan a tomar una decisión con respecto a su futuro.

Si decido quedarme es un libro que no ha llegado a tocar nuestra fibra sensible pese a tratar un tema de tal dureza. No hemos sufrido con su historia porque desde el primer momento asumimos que la protagonista estaba en estado vegetal y apenas conocíamos a los personajes, así que no le teníamos ningún tipo de cariño que nos hiciera caer en sentimentalismos. No obstante, es un libro que nos ha transmitido otras emociones más profundas como la reflexión, el amor por la vida y la fuerza mental del ser humano.

Evidentemente, el comportamiento de cada persona ante una tragedia de esta índole es muy diferente y tampoco se puede predecir cómo el ser humano actuaría ante un shock tan fuerte. En el caso de Mía y su familia, la historia está enfocada de forma que los personajes están dolidos por la pérdida pero se mantienen fuertes, con esperanzas y afrontan las desavenencias con madurez. Lógicamente, todo lo que transcurre en el libro pasa en un único día y no da tiempo a que caigan en depresiones y, además, también está más centrado en conocer la historia de Mía, así que a grandes rasgos, Si decido quedarme es crudo pero su enfoque no nos ha resultado tan melodramático como esperábamos en un principio.

En definitiva, Si decido quedarme es una historia dramática tratada con muchísima madurez, sentimiento y delicadeza. Un libro con una narrativa asequible en el que se concibe el amor en sus distintas vertientes y que recomendamos a la gran mayoría porque su relato desgarrador invita a la reflexión sobre las ganas de vivir y la fortaleza del ser humano.
La Estantería de Cho © 2014