Mostrando entradas con la etiqueta editorial salamandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial salamandra. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 12

IMM enero 2019

domingo, mayo 12
Instagram @estanteriadecho

Hoy nuestra supercalifragislística Mary Poppins nos presenta el Book Haul de enero, un botín cargadito de libros con géneros tan variados como romántica, ciencia ficción, thriller y fantasía. La gran mayoría están leídos y reseñados en el blog, por si os interesa saber de qué va cada uno de ellos. 

Nightflyers de George R.R. Martin publicado por Gigamesh es un libro de ciencia ficción con un toque de terror que leyó Cho Hakkai. En Netflix podéis ver su adaptación a serie (Leer reseña). Tarantella de Enerio Dima publicado por Insomnia Ediciones es un retelling de La bella y la bestia ambientado en un mundo espectacular y con una buena dosis de fantasía y aventuras (Leer reseña). Durmientes de Juan Antonio Oliva Ostos publicado por Dilatando Mentes es un título de ciencia ficción con un worldbuilding maravilloso que está leyendo actualmente Cho hakkai. Otra de las actuales lecturas de Cho es El camino del Soutjin de B.P. Gallego publicado por Atlantis, un libro de samuráis con un arranque muy interesante. No existe el perdón de Paquibel Sánchez es un thriller de secuestros y mafias que leeremos próximamente.

Los crímenes de Grindelwald publicado por Salamandra es el guion de la segunda película Animales fantásticos y dónde encontrarlos ambientado en el mundo de Harry Potter (Leer reseña). Burbuja Espejo de Carmen M. Lobato es una entrañable historia corta infantil que trata sobre princesas, duendes y caballeros, es un cuento muy bonito para los peques y adultos (leer reseña). Como el fuego de Jennifer L. Armentrout publicado por Titania es una novela romántica muy adictiva y que trata temas tan delicados como la ansiedad (Leer reseña). La rebelión del rey de C.S. Pacat publicado por Oz Editorial es el desenlace de la trilogía El príncipe cautivo. Circe de Madeline Miller publicado por AdNovelas es una historia sobre mitología fascinante (leer reseña). Un invitado inesperado de Shari Lapena publicado por Suma de Letras es un thriller que engancha y te mantiene en vilo hasta el final (Leer reseña).

miércoles, enero 16

Los crímenes de Grindelwald

miércoles, enero 16

Libro: Los crímenes de Grindelwald - Guion original de la película
Saga: Fantastic Beasts The Original Screenplay #2
Título original: Fantastic Beasts and Where to Find Them - The Original Screenplay
Autora: J.K. Rowling
Género: Guion, fantasía, magia
Editorial: Salamandra (enero 2017)
Año: 2016
Origen: UK
ISBN: 978-84-9838-790-2
Páginas: 256
Puntuación: 6
Reseña: Tras lo acontecido en Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, Grindelwald está encarcelado y, durante un traslado, nuestro avispado mago se escapa dejando atrás un reguero de muertes. Con el objetivo de captar a Credence, Grindelwald viajará a Europa para poder convencerlo de que se una a su bando y así poder comenzar una guerra para que los magos lideren el mundo. 

Estamos ante el guion original de la película Los crímenes de Grindelwald, un título diferente porque no se trata de una novela convencional, sino que su estructura sigue el guion de cine en el que se transcriben todos los diálogos y una breve descripción de los escenarios donde transcurre cada escena. En lo que respecta a la fluidez del libro, al tratarse de un guion resulta una lectura tremendamente ligera pero, en cuanto a profundidad, tiene muchas carencias, ya que me ha faltado conocer más detalles sobre los personajes, historia y ambientación.

Al igual que con la primera entrega, cuando leí este libro ya había visto la película con anterioridad, por lo tanto me ha resultado muy sencillo visualizar los escenarios, reconocer los personajes y seguir el hilo del guion. Este libro no deja de ser la transcripción fiel de la película, así que es fácil de entender. Pero por contra, me han faltado muchísimos detalles en relación a escenarios, indumentarias, criaturas y escenas de acción. Lo mismo me ocurre con los personajes, en la gran pantalla considero que transmiten más emociones por sus expresiones, pero en este título es muy complicado empatizar con ellos, comprender las relaciones interpersonales y saber su estado de ánimo en cada momento.

En cuanto a historia, Los crímenes de Grindelwald no sólo nos muestra una persecución a contrarreloj por encontrar a Credence, sino también una trama donde los numerosos guiños a la saga Harry Potter harán las delicias de sus fans más acérrimos. Personalmente, he disfrutado muchísimo viendo a Dumbledore de joven o la aparición de reliquias como la piedra filosofal o el espejo de Oesed. No obstante, también es cierto que se me han quedado muchos interrogantes en el aire, en parte porque en la siguiente película seguramente se acabarán desentrañando, pero también considero que en el guion se debería ofrecer más detalles.

En general, es un guion directo y fluido pero, a su vez, carece de profundidad y es muy pasivo. Al tratarse solamente de diálogos, es muy difícil transmitir emociones y nos encontramos con personajes muy secos, sin carisma y que no traspasan el papel. En cuanto a los animales fantásticos ocurre exactamente lo mismo, no es posible reparar en la belleza y rareza de dichas criaturas porque este libro no se detiene en describirlos al detalle.

La edición es espectacular porque su formato en tapa dura con letras doradas es una preciosidad. Además, todas sus páginas están adornadas con muchísimos detalles, incluye dibujos diseñados por MinaLima y en general es una auténtica delicia para potterheads.

En definitiva, Los crímenes de Grindelwald es el guion de la segunda película de Animales Fantásticos y dónde encontrarlos, un libro muy ligero especialmente para los coleccionistas de Harry Potter y las ediciones bonitas 


martes, enero 10

Animales fantásticos y dónde encontrarlos - Guión original de la película

martes, enero 10
Libro: Animales fantásticos y dónde encontrarlos - Guión original de la película
Título original: Fantastic Beasts and Where to Find Them - The Original Screenplay
Autora: J.K. Rowling
Género: Guión, fantasía, magia
Editorial: Salamandra (enero 2017)
Año: 2016
Origen: UK
ISBN: 978-84-9838-790-2
Páginas: 256
Puntuación: 6
Reseña: Newt Scamander es el protagonista de este libro ambientado en 1926, un magizoólogo que se dedica a viajar por el mundo para documentarse sobre una amplia selección de criaturas mágicas. En su viaje a Nueva York, Newt conoce a un no-maj (muggle) llamado Jacob con quien intercambia su maletín por error. Este pequeño incidente desatará una serie de percances en la ciudad por la fuga de algunas criaturas fantásticas y, a su vez, acabará entrelazado con un extraño caso que está estudiando el MACUSA (Magicongreso Único de la Sociedad Americana). 

Estamos ante el guión original de la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos, un título especial por no tratarse de una novela sino del guión escrito por J.K. Rowling propiamente dicho. De manera que, esta obra viene estructurada en forma de escenas, contiene muchos diálogos y hay muy pocas descripciones. En lo que respecta a la fluidez del libro, al tratarse de un guión resulta una lectura tremendamente ligera pero, en cuanto a profundidad, me ha pasado lo mismo que con Harry Potter y el legado maldito, que hubiera preferido conocer más detalles de los personajes, historia y ambientación. 

En primer lugar, es preciso aclarar que cuando leí este libro ya había visto la película con anterioridad y, como consecuencia, me ha resultado muchísimo más sencillo poder visualizar los personajes e imaginarme tanto los escenarios como las maravillosas criaturas que habitan en el maleta de Newt. Considero oportuna esta apreciación porque la sensación que me ha transmitido este libro es que le faltan muchísimos detalles descriptivos. Es cierto que ya conocía la historia y este título es la transcripción fiel de la película, pero hay imágenes tan brutales en la cinta, como el interior de la maleta de Newt o los animales fantásticos, que no se explican al detalle en este guión y pasan totalmente desapercibidos. Lo mismo ocurre con los personajes y la historia pues, en la gran pantalla a través de expresiones e imágenes te haces una idea de cómo son, pero con la escasa información que contiene este guión es imposible visualizarlos solamente leyendo este libro. 

A grandes rasgos, Animales fantásticos y dónde encontrarlos - guión de la película me ha resultado una lectura super ligera que me ha ayudado a apreciar aquellos detalles que se me escaparon de la película y a revivir nuevamente esta maravillosa historia. Un título que le falta muchísima profundidad en todos sus aspectos porque no da a conocer el carácter de los personajes ni se explaya en la historia ni en retratar los escenarios. 

Como ya conocía la historia, su resolución no me sorprendió tanto como en la película, aunque igualmente en este guión tampoco se aprecia ningún tipo de intriga o atisbo de suspense, sino todo lo contrario, las escenas son muy directas y vacías de misterio. En cuanto a los personajes, Newt es peculiar, parco en palabras y poco sociable, así que en el guión se muestra tal como es. En cambio, los animales fantásticos no se muestran en todo su esplendor, ya que visualmente son impresionantes y en este guión tienen su gracia cuando hacen acto de presencia pero no deslumbran por su diseño y desparpajo, pese a que este libro contiene algunas imágenes.  

Este guión goza de una edición espectacular en tapa dura con letras doradas muy elegante. Además, su interior también es maravilloso porque contiene diseños de MinaLima, destacando los dibujos al principio y final de cada escena y detalles que son una auténtica delicia. 

En definitiva, Animales fantásticos y dónde encontrarlos - guión de la película es un regalo para los fans por su edición tan deslumbrante y contener una transcripción totalmente fiel a la película. Un libro que recomiendo a los fans de Harry Potter y su universo. No obstante, como consejo os recomiendo que tengáis muy en cuenta de qué trata este libro antes de lanzaros a su lectura, ya que personalmente me gustó mucho más la película y, en cierta manera, me ha defraudado porque esperaba encontrar más detalles y curiosidades y, en realidad, es simplemente la transcripción del guión de la película.  

Otras reseñas relacionadas:
- Película Animales fantásticos y dónde encontrarlos

miércoles, noviembre 9

Harry Potter y el legado maldito

miércoles, noviembre 9
Libro: Harry Potter y el legado maldito
Título original: Harry Potter and the cursed child
Saga: Harry Potter (8/8)
Autores: J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne
Género: Teatro, fantasía, magia
Editorial: Salamandra (septiembre 2016)
Año: 2016
Origen: UK
ISBN: 978-84-9838-754-4
Páginas: 336
Puntuación: 9
Reseña: Diecinueve años después, la octava historia de Harry Potter comienza con nuestro mago preferido en edad adulta. Harry Potter se ha convertido en un empleado del Ministerio de magia y padre de tres hijos. 

La historia se repite y ahora es Harry Potter quien tiene que despedir a su hijo Albus en la estación de tren 9 y 3/4 rumbo a Hogwarts. Sin embargo, para Albus no es fácil ser hijo del famoso mago y lidiar con esa carga, así que cuando empieza su primer año en la escuela de magia, tomará un camino muy distinto al de su padre. 

Para cualquier Potterhead, este libro ha sido un auténtico regalo de lectura obligada. Habrá opiniones de todo tipo porque, efectivamente, no es un libro que siga la misma estela de la saga pero, si nos centramos exclusivamente en el cariño y respeto que le tenemos a Harry Potter, seguramente para la gran mayoría ha sido una gozada poder reencontrarse con esos niños, con quienes compartimos tantas aventuras, en edad adulta.

La característica más distintiva de este título es su estilo narrativo, puesto que Harry Potter y el legado maldito es el guión de una obra de teatro y, por tanto, viene escrito en forma de teatro y dividido en actos. Es cierto que al principio no me agradaba la idea porque no soy afín a dicho género literario, pero dejé mis prejuicios a un lado y me aventuré a esta nueva experiencia. El resultado ha sido muy satisfactorio porque me habitué enseguida a los diálogos, ya que al ser tan breves resultan muy adictivos y la lectura es bastante fluida. El gran problema es que, al carecer de textos descriptivos, se echa en falta la profundidad de los personajes, los detalles del escenario y la ambientación. No obstante, al tener más que visualizado el mundo de Harry Potter, tampoco me supuso ningún problema imaginarme cómo era Hogwarts, el Ministerio de Magia u otros escenarios que ya conocía de antemano. 

En cuanto a la historia, estamos ante una aventura rebosante de magia, saltos en el tiempo y recuerdos memorables de la saga Harry Potter. Aunque en este libro aparecen Harry, Ron, Hermione y Malfoy continuamente, en realidad son sus hijos los que protagonizan esta gran aventura. Una historia bien construida, con muchísimas referencias a episodios acontecidos en la saga y que verdaderamente me ha resultado muy entretenida por los viajes en el tiempo y su gran dosis de magia. En cuanto al desenlace, sin desvelar nada, simplemente quiero compartir mi opinión porque me pareció muy interesante, soprendente y efectivo, aunque no dejo de pensar que existe cierta incoherencia con respecto a la saga principal.

En cuanto a los personajes, el reencuentro con Harry, Ron y Hermione ha sido apoteósico, ya que me ha hecho sentir una vorágine de sentimientos encontrados. El recuerdo de sus aventuras comparadas con la actualidad es algo que en principio resulta chocante porque para mi siempre serán niños y resulta difícil imaginarlos como padres de familia. No obstante, me ha hecho muchísima ilusión saber de ellos diecinueve años después. En cuanto a Albus y Scorpius, aprueban como descendientes pero no llegan a la altura de sus progenitores. En el caso de Albus, su rebeldía e inmadurez no me acabaron de convencer, en cambio Scorpius me pareció mucho más carismático. Es cierto que la personalidad de Albus viene condicionada por la mala relación que mantiene con su padre Harry pero, aún así, su comportamiento me pareció más el de un niño enrabietado e inmaduro. 

En definitiva, Harry Potter y el legado maldito es un libro que, pese a estar escrito en forma de teatro y ser muy diferente a la saga principal, consiguió atraparme totalmente por su historia tan fluida, gran dosis de aventuras y magia, personajes carismáticos y, por supuesto, por volver a reencontrarme con unos personajes a los que idolatro. Un regalo para fans de la saga que disfrutarán con nostalgia por todos los recuerdos que menciona y mantener esa esencia mágica que nos conquistó con el niño que sobrevivió.

Reseñas relacionadas:
- Harry Potter y la Piedra Filosofal
- Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
- Harry Potter y el Cáliz de Fuego
- Harry Potter y la Orden del Fénix
- Harry Potter y el Misterio del Príncipe
- Harry Potter y las Reliquias de la muerte

domingo, mayo 10

IMM abril 2015

domingo, mayo 10

El mes del libro nos ha dejado muy buenas adquisiciones para repoblar nuestras estanterías y, aunque visiblemente podéis comprobar que han sido más modestas que otros meses, estamos satisfechos porque así podemos ponernos al día con lecturas atrasadas. Además, el botín ha sido muy variado porque abarca géneros tan distintos como romántico, thriller, manga y distopías. Ante todo, siempre nos ha gustado la diversidad en las lecturas, así que solemos decantarnos por libros de distintos estilos que se adecuen a nuestros gustos.


El primer libro que inaugura el IMM de abril es La joven durmiente y el huso de Neil Gaiman publicado por la editorial Salamandra. Una obra soberbia y exquisita que hemos devorado de una sentada por su historia de cuento de hadas tan mágica y sombría que, además, viene acompañada por unas ilustraciones preciosas (Leer reseña). El siguiente es La Llave de Tone Almhjell de Océano Gran Travesía que, precisamente, es la actual lectura de Bambú, así que ya os contaremos en los próximos días qué le ha parecido en la reseña. Reiniciados de Amy Tintera es otra de las novedades de Océano Gran Travesía que viene pisando fuerte por su calidad de distopía y gran dosis de acción (Leer reseña). Con una edición de lujo, continuamos con El príncipe Lestat de Anne Rice publicado por Ediciones B, un libro que Bambú está deseando leer porque le encantan los vampiros y que, con su maravillosa edición, ha dejado eclipsado a más de un miembro de nuestra familia. El siguiente libro podríamos calificarlo como la sorpresa del mes, ya que Un Hijo de Alejandro Palomas esconde entre sus páginas una historia mucho más profunda y madura de lo que pensábamos (Leer reseña). El último de la imagen corresponde a El octavo clan de Justine Evans publicado por Ediciones B, otra distopía que reposa cómodamente en nuestra mesita de noche a la espera de ser debidamente devorada.


En la siguiente tanda, Amor en verso de Colleen Hoover publicado por Planeta es un libro que leyó Bambú hace un par de semanas y que, aunque todavía está pendiente de publicar la reseña, os adelantamos que ha sido una lectura gratificante. Constable & Toop de Gareth P. Jones publicado por Anaya es un libro que queríamos desde que salió a la venta porque nos encantan las historias de terror y tuvimos la suerte de ganarlo en un sorteo que organizó Nala Gasull del blog La madriguera literaria, aprovechamos para darle las gracias por el envío y la carta. El siguiente libro es Esclavo de tus deseos de Lola P. Nieva publicado por Esencia que también está leído y pendiente de publicar reseña, como adelanto deciros que a Bambú le ha decepcionado un poco. Por último, cierra el IMM del mes un manga filosófico titulado El libro del Tao de Lao Tsé publicado por Herder Editorial que leyó Cho Hakkai y cuya reseña podéis encontrar en el blog (Leer reseña).

jueves, abril 23

La joven durmiente y el huso

jueves, abril 23

Libro: La joven durmiente y el huso
Título original: The Sleeper and the Spindle
Autor:
Neil Gaiman
Ilustrador: Chris Riddell
Género: Novela ilustrada  
Editorial: Salamandra (2015)
Año: 2013
Origen: España
ISBN: 978-84-9838-651-6
Páginas: 72
Puntuación: 8,5
Reseña: Con una maravillosa ambientación de cuento de hadas, La joven durmiente y el huso es un libro ilustrado que mezcla de forma soberbia los clásicos de La bella durmiente y Blancanieves.

Haciendo gala a los cuentos tradicionales, su narrador omnisciente nos relata una historia de princesas, brujas y hechicería con un toque oscuro e intrépido al más puro estilo clásico. El libro se centra en una joven reina que recibe la visita de tres enanos y la alertan de una plaga que está amenazando seriamente a la población. Sin más preámbulos, la reina decide emprender un largo viaje para acabar con la maldición y dar caza a la temible bruja.

Al margen de su deliciosa edición e ilustraciones, La joven durmiente y el huso contiene una historia perfectamente construida en la que, con gran maestría, Neil Gaiman entrelaza dos cuentos populares para crear un nuevo relato más adulto pero conservando la magia de los grandes clásicos. Pese a su indiscutible brevedad, este libro consigue transmitir el encanto innato de los cuentos de siempre porque atesora muchos valores como la valentía, maldad y justicia. Otro gran acierto es la inclusión de los tópicos que no pueden faltar en este tipo de historias, como la presencia de una bruja, la delicadeza de una princesa y la infalible actuación del héroe.

No obstante, no podemos olvidar que quien está al mando de esta obra es el gran Neil Gaiman y, por supuesto, el autor también aporta su particular esencia con sorprendentes matices tétricos, situaciones extravagantes y con giros asombrosos. Sin duda, el resultado es un cuento redondo que he disfrutado al máximo e indiscutiblemente es un claro merecedor de relecturas futuras.

Con ilustraciones de Chris Riddell, La joven durmiente y el huso es un libro que deslumbra por las imágenes tan representativas y detalladas que lo acompañan. Ilustraciones totalmente ajenas a la belleza de un reino de hadas, si no dirigidas a una población maldita, con personajes siniestros y una naturaleza abandonada y frondosa. En mi opinión, las ilustraciones complementan la historia de forma impecable y, en muchas ocasiones, es la encargada de ambientar el texto conductor. Además, los dibujos en blanco y negro son muy detallistas, las tramas muy elaboradas y el acabado es impresionante por esos toques dorados que incluye en sus páginas.

Como curiosidad, los personajes de La joven durmiente y el huso no tienen nombre y se les denomina por su condición de reina, princesa, bruja o enanos, entre otros. Ese aspecto me ha parecido muy significativo porque, la gran mayoría, nunca recordamos los nombres de pila de los protagonistas de cuentos como por ejemplo son los casos de Blancanieves, Caperucita roja, La Cenicienta o La Bella durmiente. Además, es preciso aclarar que, con sus rarezas y sus peculiaridades, también es una historia que incluye su particular moraleja.

En definitiva, La joven durmiente y el huso es un retelling de La bella durmiente y Blancanieves con unas ilustraciones extraordinarias y una historia de ensueño con un toque oscuro al más puro estilo Gaiman. Una novela ilustrada demasiado corta pero deliciosa en cuanto a contenido. Muy recomendable.

sábado, marzo 7

Novedades marzo 2015

sábado, marzo 7
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.


Título: Cambiando el juego (Play to play #2) (Leer reseña)
Autora: Jaci Burton
Editorial: Pamies (02/03/2015)
Sinopsis: «Ganar a cualquier precio». Ese ha sido siempre el mantra que la agente deportiva Liz Darnell se ha repetido a sí misma durante toda su vida. Cuando va demasiado lejos y corre el riesgo de perder a su cliente más importante, el jugador de béisbol Gavin Riley, Liz se da cuenta de que va a tener que emplearse a fondo para evitarlo. Aunque lo cierto es que tampoco supone un esfuerzo demasiado grande: a fin de cuentas ha seguido cada movimiento del jugador desde que se fijó en él por primera vez… y no fue de una manera precisamente profesional. Pronto Liz se da cuenta de que Gavin está más que dispuesto a seguirle el juego.
Nos interesa: Segunda entrega de la saga Play to play cuyos protagonistas son Liz y Gavin, personajes secundarios de La jugada perfecta que son la representante y hermano de Mick. Quiero leer este libro porque me encanta el género y estoy deseando conocer la historia de esta pareja con tanto carácter. Seguro que es muy pasional. (Bambú)


Título: Flora y Ulises (Leer reseña)
Autora: Kate DiCamillo
Editorial: Gran Gravesía (04/03/2015)
Sinopsis: Una niña y una ardilla forman la pareja más insólita y divertida de la literatura contemporánea.
Todo comienza una tarde de verano en la cocina de la señora y el señor Tickham. Este último ha decidido regalarle a su esposa la más moderna y avanzada aspiradora del mundo. En cuanto conectan el aparato, éste se vuelve loco y empieza a tragarse todo lo que encuentra a su paso, incluyendo a una simpática ardilla llamada Ulises. Por fortuna, la cínica adolescente Flora está cerca y logra salvar al peludo animalito. Lo que ocurre a continuación es sorprendente: el accidente provoca que Ulises adquiera los poderes de un verdadero superhéroe. Una alocada aventura llena de humor, pero también de ternura que encantará a los jóvenes y a los adultos.
Nos interesa: En esta ocasión, directamente os recomendamos esta novela porque hemos tenido la oportunidad de leerla y nos pareció una historia entrañable, divertida y muy amena tanto para grandes como para pequeños. (Bambú y Cho Hakkai)


Título: Pánico
Autora: Lauren Olivier
Editorial: Ediciones B (04/03/ 2015)
Sinopsis: Heather nunca pensó que competiría en Pánico, el legendario juego en que solo  participan estudiantes del último curso. Los riesgos son elevados y la recompensa lo es aún más. Pero cuando descubre algo y a alguien por los que vale la pena luchar, Heather se da cuenta de que es más valiente de lo que imaginó.
Dodge nunca ha tenido miedo de Pánico. Su secreto lo anima y conduce a lo largo de todo el juego; está seguro de que así será. Pero lo que no sabe es que él no es el único que guarda un secreto. Todos tienen algo por lo que jugar.
Para Heather y Dodge el juego traerá consigo nuevas alianzas, revelaciones inesperadas y la posibilidad del primer amor para ambos, y a la vez les hará comprender que a veces aquello que tememos es lo que más necesitamos.
Nos interesa: Este libro promete ser una lectura juvenil con tintes Young Adult muy interesantes por el romance, la intriga y los personajes adolescentes. Creo que puede ser el comienzo de una gran saga. (Bambú)


Título: Toda la verdad que hay en mi (Leer reseña)
Autora: Julie Berry
Editorial: SM (04/03/2015)
Sinopsis: Hace cuatro años, Judith y su mejor amiga desaparecieron de su pequeño pueblo. Dos años después, solo Judith regresa.  Mutilada para siempre, rechazada por las sospechas sobre su pasado, e ignorada por aquellos que fueron su familia y sus amigos, Judith se convierte en una paria de la comunidad.
Pero hay algo a lo que Judith no puede renunciar: su amor por Lucas, un joven del pueblo al que siempre ha querido en secreto. Cuando Lucas es rechazado por la comunidad, Judith sabe que podría salvarlo si rompiera su silencio. Pero al hacerlo, tendría que volver a su oscuro pasado, lo que puede separarla de Lucas para siempre.
Toda la verdad que hay en mí es, al mismo tiempo, una larga carta de amor, una narración de misterio y una exploración de lo que supone estar al margen de la sociedad.
Nos interesa: Afortunadamente, este mes viene cargado de novedades juveniles y, concretamente, Toda la verdad que hay en mi es uno de los títulos que destaca por ser romántico y girar en torno a un secreto que oculta su protagonista. El libro tiene pocas páginas y empieza con muy buen pie porque he leído el primer capítulo y me ha enganchado la forma tan directa y nostálgica de expresar los sentimientos de su narradora y protagonista. (Bambú)


Título: Secretos Compartidos (S.E.C.R.E.T. #2) (Leer reseña)
Autora: L. Marie Adeline
Editorial: Esencia (10/03/2015)
Sinopsis: Cassie se acaba de incorporar como reclutadora de hombres atractivos para el selecto club S.E.C.R.E.T. Tras descubrir que Will, el hombre al que ama, está esperando un bebé con otra mujer, se dedica a hacer realidad las fantasías eróticas de Dauphine Mason, el último fichaje del grupo. 
Dauphine es propietaria de una tienda de ropa vintage en Nueva Orleans y su mayor preocupación es conseguir que los demás se sientan bien aunque ella se esté hundiendo por una ruptura que la dejó sexualmente insegura. Poco a poco se da cuenta de que para vencer sus miedos tiene que olvidar su amargo pasado. Y, al hacerlo, sus fantasías no solo reavivarán su llama sexual, sino que despertarán de nuevo sus maltrechos sentimientos.
Nos interesa: Por fin se publica la segunda parte de SECRET!! Un libro que me gustó muchísimo por ser cortito, ofrecer una visión donde se valora a la mujer y presta mucho cuidado en mantener la autoestima en las relaciones. Tengo muchas ganas de saber cómo le va a Cassie en su nueva vida. (Bambú)


Título: Todas las hadas del reino (Leer Reseña)
Autora: Laura Gallego
Editorial: Montena (12/03/2015)
Sinopsis: Camelia lleva trescientos años ayudando con eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen sus finales felices. Es un hada madrina muy profesional cuya magia e ingenio siempre la han ayudado a conseguir sus objetivos, pero todo comienza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita ayuda desesperadamente. Camelia ha tenido casos infinitamente más difíciles que este, pero, por alguna extraña razón, con este muchacho todo se tuerce de forma inexplicable.
Nos interesa: Además de ser de Laura Gallego, necesito leer este libro porque los reinos mágicos y las hadas me vuelven loca. Este libro trata sobre un hada madrina, uno de esos personajes que siempre han sido relegados a un segundo plano y que, por fin, le otorgan el protagonismo que se merecen. (Bambú)


Título: El gusano de seda (Cormoran Strike #2)
Autora: Robert Galbraith
Editorial: Salamandra (18/03/2015)
Sinopsis: La desaparición del novelista Owen Quine no altera demasiado a su esposa, convencida de que su marido se ha marchado a pasar unos días solo, ta l como ha hecho en otras ocasiones. Por ello acude al despacho del detective privado Cormoran Strike para encargarle que encuentre a su esposo y lo lleve de vuelta a casa. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, Cormoran descubre que tras la ausencia de Quine hay mucho más de lo que su mujer cree. No hace mucho, Owen había acabado un manuscrito en el que revelaba los secretos más comprometidos de prácticamente todos sus conocidos. Es evidente que la publicación de la novela arruinaría sus vidas, así que, en teoría, cualquiera de ellos haría lo que fuese por impedir que el libro saliera a la luz. Y cuando la teoría se vuelve realidad con la aparición del cadáver de Quine, los acontecimientos se precipitan. Owen ha sido brutalmente asesinado, con una crueldad que Cormoran no recuerda haber visto en su vida. Así pues, detener al culpable se convierte en una tarea urgente, por lo cual, Cormoran Strike y Robin Ellacott, su eficaz ayudante, han de recurrir a todo su arrojo y astucia para identificar al asesino y atraparlo lo antes posible.
Nos interesa: Disfruté muchísimo leyendo El canto del cuco porque Cormoran y Robin eran personajes muy desgastados y se volcaron de lleno en el anterior caso. Por ello, pienso que esta nueva investigación nos traerá intrigas, misterios, giros sorprendentes y, por supuesto, también tengo la esperanza de que el detective y su secretaria se encuentren mejor anímicamente y se líen de una vez XD.  (Bambú)


Título: El verdadero significado del Smekdía (Leer reseña)
Autora: Adam Rex
Editorial: Gran Travesía (18/03/2015)
Sinopsis: Cómo contaría la invasión extraterrestre de la Tierra una niña de once años que tiene que conducir cientos de kilómetros para rescatar a su madre acompañada de su gata y un alienígena fugitivo. Sin olvidar que el coche en el que viajan, vuela, y eso atrae a los ejércitos de los Buvs y de los Gorgs, y a los propios terrícolas desconfiados.
Nos interesa: Hay veces que apetece leer libros divertidos y ligeros que te hagan desconectar de lecturas más tediosas o profundas y pensamos que este nuevo título tan disparatado puede resultarnos hilarante y muy fresco. El argumento es muy descabellado y promete sorprendernos bastante.  (Bambú)


Título: Los 100 (Los 100 #2)
Autora: Kass Morgan
Editorial: Alfaguara (19/03/2015)
Sinopsis: Nadie ha puesto los pies en la Tierra en siglos... hasta ahora. Han pasado 21 días desde que los 100 aterrizaron en la Tierra. Son los únicos seres humanos en pisar el planeta en siglos--- o al menos eso pensaban. Frente a un enemigo desc onocido, Wells intenta mantener el grupo unido. Clarke va hacia la Montaña Weather, en busca de otros colonos, mientras que Bellamy está decidido a rescatar a su hermana, sin importar el costo. Y de vuelta en el Arca, Glass se enfrenta a una opción impensable entre el amor de su vida y la vida misma.
Nos interesa: Tenemos muchas ganas de continuar la saga de los 100. Tras leer el libro, nos enganchamos con la serie de televisión y, aunque mantienen un ritmo distinto, queremos comprobar de primera mano qué nos puede ofrecer la palabra escrita de Kass Morgan.(Cho Hakkai)


Título: El príncipe Lestat (Crónicas Vampíricas #11)
Autora: Anne Rice
Editorial: Ediciones B (25/03/2015)
Sinopsis: El Príncipe Lestat arranca allí donde concluía Lestat el Vampiro hace más de un cuarto de siglo, para ofrecernos un nuevo mundo de espíritus y fuerzas oscuras a partir de los personajes, leyendas y tradiciones de las Crónicas Vampíricas. El mundo de las criaturas de la noche está sumido en una crisis: los vampiros han proliferado sin control y ahora han empezado a producirse pavorosos incendios en todo el mundo. Algunos vampiros ancianos, despertados de su sueño bajo tierra, obedecen las órdenes de una Voz que los incita a quemar indiscriminadamente a los jóvenes no muertos, rebeldes que rondan por ciudades como París, Bombay, Hong Kong, Kyoto y San Francisco.
Nos interesa: Tras doce años sin escribir ningún libro relacionado con el mundo de Crónicas Vampíricas, Anne Rice vuelve, nada más y nada menos, que con Lestat como protagonista para retomar la saga. Como hace tiempo me compré una colección de esta autora y tengo todas las entregas de esta saga, obviamente, necesito esta última para no dejarla coja. (Bambú)


Título: La última lágrima (La última lágrima #2)
Autora: Lauren Kate
Editorial: Montena (26/03/2015)
Sinopsis: En La última lágrima, el llanto de Eureka provocó la inundación de la Tierra, y ahora la Atlántida emerge de las aguas, trayendo consigo al malvado rey Atlas. Eureka es la única que puede detenerlo, así que emprende un viaje hacia la Atlántida con su hermana Cat y el atractivo Ander, en búsqueda de Solon, el único que sabe cómo derrotar a Atlas.
Nos interesa: La última lágrima me pareció un libro con mucho potencial por su carácter místico y, teniendo en cuenta que lo noté un poco introductorio, pienso que en esta segunda parte se pueden desarrollar más la relaciones y sorprenderme con algún giro argumental. (Bambú)


Título: El mar de la tranquilidad
Autora: Katja Millay
Editorial: Plataforma Neo (31/03/2015)
Sinopsis: La antigua prodigio del piano Nastya Kashnikov solo quiere dos cosas: terminar el instituto sin que nadie conozca su pasado y conseguir que el chico que se lo arrebató todo —su identidad, su espíritu, sus ganas de vivir— pague por lo que hizo.
La historia de Josh Bennett no es ningún secreto. Cada persona que ha amado ha sido arrancada de su vida, y a los diecisiete años no le queda nadie. Ahora lo único que quiere es estar solo. Y parece que la gente comprende que no necesita compañía. Todos excepto Nastya, la misteriosa chica nueva del instituto, que poco a poco irá acercándose a él. Pero cuanto más llega a conocerla, mayor es el enigma. A medida que su relación se intensifica, las preguntas sin respuesta salen a la luz y él comienza a preguntarse si alguna vez sabrá quién es Nastya en realidad, o incluso si quiere descubrirlo.
Nos interesa: Dos personajes atormentados y un amor adolescente, una combinación explosiva que ha cosechado muy buenas críticas y que estoy deseando leer. Me intriga conocer qué misterios esconden y cómo será la relación. Tiene pinta de ser muy emotivo. (Bambú)


Título: Fragmentos del mal (Leer Reseña)
Autor: Junji Ito
Editorial: ECC ediciones (31/03/2015)
Sinopsis: Shiro Moriguchi tiene un accidente en la montaña. Pasado un mes, Kume se acerca al bosque para estudiar los pájaros y lo encuentra. Una vez en el hospital, Shiro explica a los médicos que ha sobrevivido gracias a las pocas provisiones que tenía en la mochila, y le pide a Kume que no lo abandone porque hay algo que lo tiene atemorizado. Ahora que ha sido rescatado, ¿podrá huir de aquello que le aterra?
Fragmentos del mal recopila las historias Futón, Espectros de madera, Tomio y el jersey rojo de cuello alto, Una separación lenta, Miss Disección, El ave negra, Magami Nanakuse y La mujer que susurra.
Nos interesa: Junji Ito es un gran maestro del terror, sus dibujos imposibles y repulsivos son dignos de admiración porque muy pocos mangakas consiguen removernos por dentro. Sin duda, una de las novedades manga más esperadas del mes. (Bambú y Cho Hakkai)


Título: Preciosa Oscuridad (Leer Reseña)
Autora: Fabien Vehlman
Editorial: Spaceman Books (31/03/2015)
Sinopsis: Probablemente el cómic más sorprendente, bonito y cruel que se ha publicado o se publicará en muchos años. Un señor de las moscas con personajes de cuento de hadas obligados a sobrevivir en un entorno hostil enfrentándose a los peores rasgos del ser humano.
Nos interesa: Desde que empecé Fábulas, he descubierto que hay muchos cómics cuya temática son los cuentos de hadas. Esta novedad se presenta con el aliciente de, además de mágico, ser cruel. El dibujo es sencillamente precioso y la historia parece que no me dejará indiferente. Queremos leerlo!! (Bambú y Cho Hakkai)

lunes, diciembre 1

Novedades diciembre 2014

lunes, diciembre 1
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.


Título: ¿Qué haría Jane Austen?
Autora: Laurie Brown
Editorial: Versátil (01/12/ 2014)
Sinopsis: Cuando Eleanor acude para concursar con sus últimos diseños  de vestidos de época a la semana de la Regencia en una antigua mansión en Inglaterra, no imagina que a la mañana siguiente a su llegada se despertará dos siglos más tarde… ¡En el año 1814!
Eleanor acepta viajar hasta los tiempos de Jane Austen para evitar un duelo mortal, pero no sabe cómo debe comportarse, qué debe decir, ni lo más importante…
Cómo diferenciar un villano de un libertino.
El cautivador, díscolo y misterioso Lord Shermont es un reconocido mujeriego, pero… ¿es también un peligroso asesino y espía? Eleanor deberá acercarse mucho a él para descubrirlo. Aunque afortunadamente, la mismísima Jane Austen entrará en escena, y con sus sabios consejos, la ayudará a desenvolverse entre la alta sociedad y en el resbaladizo terreno de sus propios sentimientos…
Nos interesa: Esta novedad se trata de una reedición, de la cual no tenía ni idea de su existencia. A parte de su título y la portada tan bonita que han elegido, la sinopsis me llamó la atención por las referencias a Jane Austen y el género romántico histórico que abarca. Pienso que podría ser una lectura interesante y divertida. (Bambú)

Título: Las luminarias
Autora: Eleanor Catton
Editorial: Siruela (03/12/ 2014)
Sinopsis: Un tempestuoso día de enero una prostituta es arrestada. Ese hecho podría pasar desapercibido en mitad de la fiebre del oro que recorre la costa de Nueva Zelanda en el año 1866, si no fuera por los otros tres acontecimientos misteriosos que se producen el mismo día: se descubre una enorme fortuna en la casa de un borracho indigente, un hombre rico desaparece y un capitán de navío de mala reputación suspende todos sus tratos y leva anclas, como si pretendiera darse a la fuga. Los tres hombres están conectados con Anna Wetherell, la prostituta en cuestión. Los doce hombres más poderosos de la ciudad se reúnen en la taberna local para debatir sobre esta secuencia de hechos aparentemente fortuitos, pero su asamblea es interrumpida por la llegada de un extraño: el joven Walter Moody, que también esconde su propio secreto… Moody pronto se verá involucrado en el misterio: una red de destinos y fortunas que resulta tan compleja y tan bien intrincada como el firmamento nocturno. Nos interesa: No suelo guiarme por las críticas internacionales ni los premios que han conseguido los libros y/o autores cuando me intereso por un título literario. Sin embargo, Las Luminarias es la excepción, pues tantas alabanzas a la trama y a la escritura impecable de su autora, han conseguido que tenga mucha curiosidad por leer este libro. (Bambú)

Título: La Espada Infinita. Redención (Infinity Blade #2)
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova (Ediciones B) (03/12/2014)
Sinopsis: Ha pasado mucho tiempo desde que Siris y el Rey Dios, enemigos, pero ambos traicionados, se pudren presos en la Bóveda de las Lágrimas. Su verdadero enemigo –el Hacedor de Secretos, creador de la Espada Infinita– ahora reina. Cuando Siris consiga obtener la libertad deberá desentrañar qué se esconde bajo los planes del nuevo rey y estar dispuesto a encabezar la rebelión.
Nos interesa: Tengo dos grandes razones para leer este libro, la primera e indiscutible es su autor Brandon Sanderson y la segunda es que he jugado  y conozco muy bien el videojuego Blade the edge of darkness. Por lo tanto, aunque todavía no he leído su primer título, esta es una de las novedades más interesantes del mes (Cho Hakkai)

Título: Oultander. Forastera (Outlander #1)
Autora: Diana Gabaldón
Editorial: Salamandra (04/12/2014)
Sinopsis: Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que ha dejado atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
Nos interesa: Con el éxito que ha cosechado la serie de televisión Outlander, no era de extrañar que la editorial reeditara este libro tan demandado últimamente. En mi caso, todavía no he visto la serie porque me encuentro en la tesitura de si leer primero el libro o ver la serie, así que con esta reedición creo que mis dudas se han desvanecido completamente e iré directa a devorar el libro. (Bambú)

miércoles, septiembre 3

El Secreto de Gaudlin Hall

miércoles, septiembre 3

Libro: El Secreto de Gaudlin Hall
Título original: This House is Haunted
Autor: John Boyne
Género: Novela terror
Editorial: Salamandra (2014)
Año: 2013
Origen: Irlanda
ISBN: 978-84-9838-577-9
Páginas: 252
Puntuación: 7
Reseña: Ambientado en la Inglaterra de 1867, Eliza es una joven de veintiún años que ha dedicado su vida a cuidar de su padre y, tras su muerte, decide cambiar de aires.

A través de un anuncio del periódico, Eliza acepta a ciegas un trabajo como institutriz en la mansión Gaudlin Hall, en Norfolk. La joven londinense está entusiasmada por empezar a trabajar con los niños, sin embargo, cuando llega a Gaudlin Hall se encuentra con un panorama sombrío y un centenar de preguntas que nadie quiere responder. De este modo, Eliza comienza a cuidar de Isabella y Eustace pero, a su vez, no descansará hasta descubrir qué está pasando en la espeluznante casa.

Conocido por su obra El niño con el pijama de rayas, en esta ocasión John Boyne se aventura con una novela de terror ambientada en una época victoriana e influencias de Charles Dickens. Un título con una narrativa exquisita que nos sumerge en una historia familiar de secretos, fantasmas y terror a la que, bajo mi punto de vista, le ha faltado tensión y la verdadera gracia de este tipo de libros, consistente en producir miedo.

El Secreto de Gaudlin Hall se centra en un estilo de corte cinematográfico donde las casas encantadas son las grandes protagonistas. Un argumento donde fluyen los secretos más oscuros de una familia, varios misterios a resolver, víctimas que continuamente reciben ataques violentos y la presencia de fantasmas malignos. Con este cocktail tan suculento, sobre este libro se cierne la intriga, el misterio y  la incesante voluntad de su protagonista por descubrir toda la trama. Sin duda, es una historia consistente que me ha mantenido expectante hasta sus últimas páginas porque quería conocer todos los entresijos que escondía la trama, así como quiénes estaban involucrados.

En cuanto a ambientación, es un libro que mantiene una atmósfera tétrica y escalofriante, pero con el gran inconveniente de que no llega a producir miedo. Estamos ante una historia que incluye elementos muy acertados como son la casa encantada, los sucesos paranormales y la presencia de fantasmas. Sin embargo, no he llegado a percibir esa sensación de malestar, sobresalto o miedo ante ninguna de las situaciones que vive la protagonista, aspecto en el que  me he sentido un poco decepcionada.

Narrado en primera persona por su protagonista, El Secreto de Gaudlin Hall es un libro que brilla principalmente por su escritura. Es una obra que contiene pocos diálogos pero su lectura te envuelve por la soltura de su autor.

En cuanto a los personajes, ha sido un lujo contar con una protagonista valiente, decidida y, sobre todo, adelantada a su tiempo. Aunque al principio puede parecer algo conformista, Eliza es una mujer que me ha sorprendido por tener personalidad, mostrarse firme ante sus principios y no abandonar sus responsabilidades pese al peligro. También cabe destacar a los niños, pues Isabella es una chica extrañamente especial y Eustace un niño muy entrañable. Otros personajes destacables son Heckling, Raisin, Alex y Madge, aunque de ellos no quiero hablar demasiado porque desde el principio se siembra cierto aire sospechoso. 

Como conclusión, El Secreto de Gaudlin Hall es un libro de casas encantadas y fantasmas apto para todos los públicos porque en ningún momento se sobrepasa los límites del miedo. Un libro con una narrativa exquisita y una historia bien construida.

Otras libros del autor:

La Estantería de Cho © 2014