Mostrando entradas con la etiqueta ediciones versátil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ediciones versátil. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 5

Lady Felicity y el canalla

miércoles, agosto 5
Libro: Lady Felicity y el canalla
Título original: Wicked and the Wallflower
Autora:
Sarah MacLean
Género: romántica histórica
Traducción: María José Losada Rey
Editorial: Versátil (08 de junio 2020)
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17451-92-9
Páginas: 464
Puntuación: 7,5
Reseña: La historia se centra en Lady Felicity, una soltera con una dudosa reputación por ciertos escándalos del pasado que busca desesperadamente marido. Con la llegada de un apuesto duque, nuestra protagonista intentará conquistarlo y contará con la inesperada ayuda de un misterioso desconocido llamado Diablo.

Esta novela contiene todos los ingredientes que demando en una novela romántica histórica; es divertida, pasional y emocionante. Lo he pasado genial con la pareja tan intensa que conforman Lady Felicity y Diablo, sus encuentros explosivos, planes de venganza, historias familiares y, sobre todo, cómo se van enamorando.

La trama también tiene su dosis de misterio alrededor del pasado oscuro de Diablo y sus verdaderas intenciones. Lo cual me ha encantado porque le confiere un toque canalla, a la par que intrigante. Además, es una novela que engancha y te invita a seguir con la serie Los bastardos Barecknuckle, ya que en las próximas entregas podremos conocer los romances de dicha familia. 


En referencia al romance, desde el primer minuto me gustó la química que existe entre la pareja, ya que son dos personajes con carácter y muy cautos por su pasado. El acuerdo al que llegan me pareció muy divertido porque desde el primer momento ya se puede intuir que entre ellos hay atracción y cuanto más tiempo pasen juntos, más se dispararán sus sentimientos. Por ello, me ha parecido una historia muy adictiva, ya que sus encuentros son muy intensos y me divertí muchísimo con las conversaciones que mantienen. 

En cuanto a los personajes, Felicity me ha parecido una protagonista muy interesante por su personalidad arrolladora y real por sus inseguridades. Aunque Diablo es un tipo duro y de poco fiar, me ha encantado porque se nota que lo atormenta su pasado y tiene sed de vengaza, pero a su vez la dulce Felicity conseguirá que se tambaleen todos sus planes. En esta novela también hay secundarios muy interesantes, pero sin duda alguna la pareja protagonista destaca sobre los demás por su tozudez e impetuosidad. 

Debo confesaros que me cuesta leer novelas románticas históricas por miedo a que sus descripciones se me hagan muy pesadas y, sin embargo, Sarah MacLean ha conseguido engancharme con su pluma tan liviana, divertida y ágil. He quedado encantada con la narrativa de esta autora, ya que recrea muy bien la época sin entrar en demasiados detalles y se centra en lo verdaderamente interesante de la historia: el romance. Además, considero que es un libro muy ágil, con una trama intensa y que contiene diálogos apasionados y con un gran sentido del humor.

En definitiva, una historia romántica con salseo máximo, conversaciones chispeantes y una pareja con muchísima química.

martes, abril 16

John Harper: Fuego

martes, abril 16

Libro: John Harper: Fuego
Autor: J.E. Álamo
Ilustración de la cubierta: Eva Olaya
Género: Novela negra, fantasía urbana
Editorial: Ediciones Versátil (Abril 2019)
Año: 2019
Origen: España
ISBN: 978-84-17451-51-6
Páginas: 240
Puntuación: 8
Reseña: John Harper: Fuego es una novela muy especial porque combina los ingredientes de la novela negra con la fantasía urbana. El protagonista es un policía jubilado que debido a su genética goza del don del fuego. Los poderes, además de ser útiles, también se consideran como una profunda maldición, pues un movimiento genófobo pretende eliminar a quienes ostentan poderes elementales, exiliarlos cuando ya no tienen nada que aportar a la sociedad o esterilizarlos para impedir que traigan nuevas aberraciones al mundo.

Como novela negra, podemos apreciar la indiscutible soltura con el género por parte de Joe Álamo. Sabe ofrecernos un protagonista con una vida en declive que sobrevive con su jubilación y trata de ganar algún dinero extra aceptando misiones como detective privado. Precisamente uno de estos casos será el encargado de abrir el argumento principal de la novela donde nos esperan las dosis perfectas de acción e investigación, combinando con elementos de fantasía que agregan cuerpo a la obra y la alejan de la monotonía.

Si nos detenemos a analizar John Harper: Fuego como obra de fantasía urbana, tendremos un plato bien surtido que llama a la curiosidad del lector sobre la existencia de otros personajes con poderes elementales como el viento, piedra o agua. Además, gracias a este subgénero, Joe Álamo se sirve para extrapolar una denuncia social camuflada en el movimiento genófobo al puro estilo X-Men, donde los humanos corrientes se sienten amenazados por otros genéticamente superiores y los consideran un problema.

En mi opinión, esta fusión de novela negra y fantasía urbana ha sido todo un acierto porque contribuye a la creación de subtramas que hacen la historia mucho más profunda e interesante. En base a lo anterior, mi experiencia con este libro ha sido muy gratificante porque cuando comenzaba a pensar que iba a seguir un algoritmo argumental hasta llegar al desenlace, aparecieron nuevas ideas, personajes y momentos rompedores que consiguieron mantener mi interés por su lectura. Por otra parte, pienso que esta fusión de géneros también es una gran ventaja porque está elucubrada para atrapar desde sus primeras páginas tanto a los fans de la fantasía como a los de novela negra, gustando a ambos tipos de lectores.

A nivel narrativo, Joe Álamo apuesta por la primera persona para que nos metamos en la piel de su protagonista, seamos partícipes de su lamentable vida, disfrutemos de sus pequeñas victorias y suframos alguna que otra paliza o revés que le da la vida. Está caracterizado por un buen uso del lenguaje donde los diálogos son los encargados de facilitar una lectura ágil, amena y muy divertida. Tampoco podemos olvidarnos del toque personal presente del autor que tanto me ha marcado como lector gracias a unos diálogos ingeniosos y un peculiar e inigualable humor ácido e inteligente.

John Harper: Fuego no es la primera obra de Joe Álamo que he tenido el honor de leer, porque leerlas para mí ha sido un gran provecho de mi tiempo libre. Mi primera toma de contacto con él fue mediante su novela corta Tom Z Stone: The fool on the Hill y con la que me bastó para profesar una gran admiración por el autor y un creciente interés en todos sus trabajos. En las mencionadas obras, Joe Álamo opta por una fusión entre novela negra y elementos de literatura de género, obteniendo novelas interesantes y bien diferenciadas. Desde mi punto de vista, esta mezcla que Álamo consigue hace único a él y a sus libros. Me gusta su enfoque, me fascina, pero también considero que en próximas obras podría continuar su estela de éxitos si desmenuza la novela negra desde otra perspectiva y, por supuesto, sin obviar la literatura de género.

Utilizando el lado más inflamable del género de la novela negra y la mecha en llamas de la fantasía urbana, Joe Álamo nos atrapa con John Harper: Fuego. Un título que estalla en tu cabeza, abriendo las puertas a una nueva forma de comprender la novela negra.

lunes, diciembre 1

Novedades diciembre 2014

lunes, diciembre 1
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.


Título: ¿Qué haría Jane Austen?
Autora: Laurie Brown
Editorial: Versátil (01/12/ 2014)
Sinopsis: Cuando Eleanor acude para concursar con sus últimos diseños  de vestidos de época a la semana de la Regencia en una antigua mansión en Inglaterra, no imagina que a la mañana siguiente a su llegada se despertará dos siglos más tarde… ¡En el año 1814!
Eleanor acepta viajar hasta los tiempos de Jane Austen para evitar un duelo mortal, pero no sabe cómo debe comportarse, qué debe decir, ni lo más importante…
Cómo diferenciar un villano de un libertino.
El cautivador, díscolo y misterioso Lord Shermont es un reconocido mujeriego, pero… ¿es también un peligroso asesino y espía? Eleanor deberá acercarse mucho a él para descubrirlo. Aunque afortunadamente, la mismísima Jane Austen entrará en escena, y con sus sabios consejos, la ayudará a desenvolverse entre la alta sociedad y en el resbaladizo terreno de sus propios sentimientos…
Nos interesa: Esta novedad se trata de una reedición, de la cual no tenía ni idea de su existencia. A parte de su título y la portada tan bonita que han elegido, la sinopsis me llamó la atención por las referencias a Jane Austen y el género romántico histórico que abarca. Pienso que podría ser una lectura interesante y divertida. (Bambú)

Título: Las luminarias
Autora: Eleanor Catton
Editorial: Siruela (03/12/ 2014)
Sinopsis: Un tempestuoso día de enero una prostituta es arrestada. Ese hecho podría pasar desapercibido en mitad de la fiebre del oro que recorre la costa de Nueva Zelanda en el año 1866, si no fuera por los otros tres acontecimientos misteriosos que se producen el mismo día: se descubre una enorme fortuna en la casa de un borracho indigente, un hombre rico desaparece y un capitán de navío de mala reputación suspende todos sus tratos y leva anclas, como si pretendiera darse a la fuga. Los tres hombres están conectados con Anna Wetherell, la prostituta en cuestión. Los doce hombres más poderosos de la ciudad se reúnen en la taberna local para debatir sobre esta secuencia de hechos aparentemente fortuitos, pero su asamblea es interrumpida por la llegada de un extraño: el joven Walter Moody, que también esconde su propio secreto… Moody pronto se verá involucrado en el misterio: una red de destinos y fortunas que resulta tan compleja y tan bien intrincada como el firmamento nocturno. Nos interesa: No suelo guiarme por las críticas internacionales ni los premios que han conseguido los libros y/o autores cuando me intereso por un título literario. Sin embargo, Las Luminarias es la excepción, pues tantas alabanzas a la trama y a la escritura impecable de su autora, han conseguido que tenga mucha curiosidad por leer este libro. (Bambú)

Título: La Espada Infinita. Redención (Infinity Blade #2)
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova (Ediciones B) (03/12/2014)
Sinopsis: Ha pasado mucho tiempo desde que Siris y el Rey Dios, enemigos, pero ambos traicionados, se pudren presos en la Bóveda de las Lágrimas. Su verdadero enemigo –el Hacedor de Secretos, creador de la Espada Infinita– ahora reina. Cuando Siris consiga obtener la libertad deberá desentrañar qué se esconde bajo los planes del nuevo rey y estar dispuesto a encabezar la rebelión.
Nos interesa: Tengo dos grandes razones para leer este libro, la primera e indiscutible es su autor Brandon Sanderson y la segunda es que he jugado  y conozco muy bien el videojuego Blade the edge of darkness. Por lo tanto, aunque todavía no he leído su primer título, esta es una de las novedades más interesantes del mes (Cho Hakkai)

Título: Oultander. Forastera (Outlander #1)
Autora: Diana Gabaldón
Editorial: Salamandra (04/12/2014)
Sinopsis: Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que ha dejado atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
Nos interesa: Con el éxito que ha cosechado la serie de televisión Outlander, no era de extrañar que la editorial reeditara este libro tan demandado últimamente. En mi caso, todavía no he visto la serie porque me encuentro en la tesitura de si leer primero el libro o ver la serie, así que con esta reedición creo que mis dudas se han desvanecido completamente e iré directa a devorar el libro. (Bambú)

miércoles, noviembre 21

SpellWright II: El Despertar del Dragón

miércoles, noviembre 21

Libro: Spellwright II: El Despertar del Dragón
Saga: Spellwright (2/3)
Título original: Spellbound: Book II of the Spellwright series
Autor: Blake Charlton
Género: Literatura Fantástica
Editorial: Ediciones Versátil
Año: 2011 (EEUU), 2012 (España)
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-92929-62-7
Páginas: 519
Puntuación: 7
Reseña: Nos encontramos ante el segundo libro perteneciente a la saga Spellwright, un título ambientado en una época ficticia, similar a la medieval, donde el dominio de determinados lenguajes y su escritura puede traducirse en la capacidad para crear hechizos.

Por lo explicado anteriormente, en este fascinante mundo creado por Blake Charlton, no existen los magos, sino los lexicomagos o personas capaces de dominar determinados lenguajes, con la facultad de generar brillantes símbolos desde los músculos de sus brazos, hasta formar frases y párrafos materializando hechizos en sus manos.

La trama del primer libro recae en la interpretación de una profecía por la que un día llegará Los, el dios de los demonios, para asentarse en el mundo humano. Cada cultura interpreta la profecía de una forma distinta, pues su contrapartida es el advenimiento de un elegido que será el encargado de salvar al mundo del mal mientras que, contrariamente, otros piensan que ese elegido sumirá el mundo en el caos y la confusión. De una u otra forma, todas las miradas apuntaban con sigilo al protagonista del primer libro, Nicodemo Weal, obteniéndose una brillante y original historia, donde reina el misterio y las sospechas e incluso entra en escena una criatura que arrebata la vida a todo aquel que encuentra a su paso con el único hecho de llegar al supuesto elegido de la profecía.

Nicodemo Weal era un aprendiz a lexicomago que padecía una disfunción a la que conocen como cacografía, algo similar a la dislexia aplicado a la capacidad de generar hechizos y, por ello, cualquier intento por su parte para forjar un hechizo acababa con resultados nefastos.

En este segundo libro que analizamos, la mayor parte del protagonismo recaerá en un nuevo personaje llamado Francesca DeVega, una mujer clérigo dotada de un habla y sentido del humor muy peculiares, que utiliza su lexicomagia con maestría para atender a enfermos y heridos. La ciudad donde reside suele ser asaltada frecuentemente por licántropos y, debido a ello, en el ejercicio de su profesión suele atender a un numeroso grupo de personas gravemente heridas.

Será en una de sus sesiones de urgencia, para atender a los heridos que llegan en estado grave, donde conocerá a una druida moribunda que afirma estar poseída por un temible demonio que conspira para hacerse con el poder absoluto hasta conseguir revivir al dios de los demonios y permitirle el acceso al mundo humano.

La druida le comentará a Francesca la situación real en la que se encuentra su ciudad, cosa que ésta no termina de creerse y, además, le dice que es de vital importancia que encuentre a Nicodemo Weal y se una a él, pues ambos son piezas claves para evitar el mal que se cierne sobre el mundo.

En nuestra opinión, aportar un nuevo personaje sobre el que recaiga el peso de la historia, cuando Nicodemo Weal había superado con creces nuestras expectativas en el primer libro, nos pareció una idea demasiado atrevida. Pero Francesca acaba por convencernos y conquistarnos. Su personalidad es muy acusada y sus reacciones más que comprensibles pues, obviamente, por mucho que la druida le diga qué debe hacer, ésta se muestra bastante desconfiada y, además de socavar información, sabe jugar sus bazas y se mueve entre un bando y otro, tantea la situación hasta que, finalmente, decide quién puede tener la razón en todo este entramado.

Escrito en tercera persona, y con un lenguaje medio alto, Blake Charlton nos atrapa desde el primer momento ofreciéndonos tanta intriga como en su primer libro. Realmente, no nos esperábamos cómo continuaría la historia y, muy acertadamente, el autor continúa el relato una década después de lo acontecido en La Profecía del Alción, primer libro de la saga SpellWright.

El único inconveniente que vemos en este genial libro es que pensamos que, tal vez, al autor se le ha ido un poco la mano al introducir nuevos tipos de magia, centrándose en los hierofantes. Éstos, portan una tela sobre la que escriben hechizos para manipularla a su antojo y, principalmente la usan para amoldarse al viento y adquirir la capacidad de volar. Las descripciones que rodean a estos magos y, sobre todo, cómo la encaminan en la capacidad de hacer volar incluso embarcaciones nos ha parecido algo confuso y, por ello, nos hubiera resultado mucho más adictivo si sólo existiera la lexicomagia, y se volcara de lleno en el desarrollo de la historia.

Sin lugar a dudas, de los varios enemigos a los que se enfrenta el grupo de Francesca, nuestro favorito ha sido El Caminante de la Sabana. El caminante es un monstruo que acecha la ciudad de Francesca, rodeada de una sabana con altos tallos vegetales similares a cañas de bambú, donde cualquier persona que se adentre puede desaparecer para siempre. El Caminante de la Sabana es una leyenda hecha realidad que, cuando se aproxima a cualquier lexicomago, hace que la visión de éste se vuelva opaca, pierda temporalmente el conocimiento del lenguaje, balbucee andando desorientado en estado paranoico, e incluso se convierta en un siervo del caminante. Todo lo referente a El Caminante de la Sabana nos ha dejado perplejos y estamos convencidos que si este libro fuera mucho más conocido, podría constituir uno de los monstruos más originales jamás ideados, tanto por su descripción física como por la historia que le rodea.

El Despertar del Dragón es el segundo libro que compone la trilogía SpellWright y, por lo anterior, sólo podemos recomendar encarecidamente este libro a aquellos que leyeron la primera parte. En cuanto a los que no conocen nada del mundo creado por Blake Charlton, les animamos a iniciar la lectura del primer libro, el cual estamos convencidos de que no dejará indiferente a ningún fanático de la literatura fantástica y, sobre todo, por el mensaje esperanzador que se palpa entre sus páginas.

Otras reseñas relacionadas:
SpellWright I: La Profecía del Alción
La Estantería de Cho © 2014