Mostrando entradas con la etiqueta neil gaiman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neil gaiman. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 23

La joven durmiente y el huso

jueves, abril 23

Libro: La joven durmiente y el huso
Título original: The Sleeper and the Spindle
Autor:
Neil Gaiman
Ilustrador: Chris Riddell
Género: Novela ilustrada  
Editorial: Salamandra (2015)
Año: 2013
Origen: España
ISBN: 978-84-9838-651-6
Páginas: 72
Puntuación: 8,5
Reseña: Con una maravillosa ambientación de cuento de hadas, La joven durmiente y el huso es un libro ilustrado que mezcla de forma soberbia los clásicos de La bella durmiente y Blancanieves.

Haciendo gala a los cuentos tradicionales, su narrador omnisciente nos relata una historia de princesas, brujas y hechicería con un toque oscuro e intrépido al más puro estilo clásico. El libro se centra en una joven reina que recibe la visita de tres enanos y la alertan de una plaga que está amenazando seriamente a la población. Sin más preámbulos, la reina decide emprender un largo viaje para acabar con la maldición y dar caza a la temible bruja.

Al margen de su deliciosa edición e ilustraciones, La joven durmiente y el huso contiene una historia perfectamente construida en la que, con gran maestría, Neil Gaiman entrelaza dos cuentos populares para crear un nuevo relato más adulto pero conservando la magia de los grandes clásicos. Pese a su indiscutible brevedad, este libro consigue transmitir el encanto innato de los cuentos de siempre porque atesora muchos valores como la valentía, maldad y justicia. Otro gran acierto es la inclusión de los tópicos que no pueden faltar en este tipo de historias, como la presencia de una bruja, la delicadeza de una princesa y la infalible actuación del héroe.

No obstante, no podemos olvidar que quien está al mando de esta obra es el gran Neil Gaiman y, por supuesto, el autor también aporta su particular esencia con sorprendentes matices tétricos, situaciones extravagantes y con giros asombrosos. Sin duda, el resultado es un cuento redondo que he disfrutado al máximo e indiscutiblemente es un claro merecedor de relecturas futuras.

Con ilustraciones de Chris Riddell, La joven durmiente y el huso es un libro que deslumbra por las imágenes tan representativas y detalladas que lo acompañan. Ilustraciones totalmente ajenas a la belleza de un reino de hadas, si no dirigidas a una población maldita, con personajes siniestros y una naturaleza abandonada y frondosa. En mi opinión, las ilustraciones complementan la historia de forma impecable y, en muchas ocasiones, es la encargada de ambientar el texto conductor. Además, los dibujos en blanco y negro son muy detallistas, las tramas muy elaboradas y el acabado es impresionante por esos toques dorados que incluye en sus páginas.

Como curiosidad, los personajes de La joven durmiente y el huso no tienen nombre y se les denomina por su condición de reina, princesa, bruja o enanos, entre otros. Ese aspecto me ha parecido muy significativo porque, la gran mayoría, nunca recordamos los nombres de pila de los protagonistas de cuentos como por ejemplo son los casos de Blancanieves, Caperucita roja, La Cenicienta o La Bella durmiente. Además, es preciso aclarar que, con sus rarezas y sus peculiaridades, también es una historia que incluye su particular moraleja.

En definitiva, La joven durmiente y el huso es un retelling de La bella durmiente y Blancanieves con unas ilustraciones extraordinarias y una historia de ensueño con un toque oscuro al más puro estilo Gaiman. Una novela ilustrada demasiado corta pero deliciosa en cuanto a contenido. Muy recomendable.

viernes, octubre 18

El Océano al Final del Camino

viernes, octubre 18
Libro: El océano al final del camino
Título original: The Ocean at the End of  the Lane
Autor: Neil Gaiman
Género: Fantasía
Editorial: Roca Editorial (2013)
Año: 2013
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9918-657-3
Páginas: 240
Puntuación: 7,5
Reseña: Después de varios años sin visitar su pueblo natal, el narrador de esta historia regresa a su antiguo hogar para asistir a un funeral y, además, aprovecha la ocasión para visitar a su amiga de la infancia Lettie.

Junto al estanque donde solía jugar con Lettie, el narrador se remonta a la edad de siete años y nos relata las peripecias que vivió junto a su amiga. Aventuras insólitas que rememora con cariño pero que, con el paso del tiempo, no recuerda si fueron producto de su imaginación.
 
El océano al final del camino es un canto a los recuerdos de la infancia. Un libro relatado con un tono melancólico que nos transporta a una realidad donde tiene cabida la fantasía y la añoranza de una época pasada. Se trata de una historia agridulce que mezcla elementos muy diferentes; como la idea ficticia de la existencia de monstruos y la realidad de una familia con problemas, para llevarnos a la ambigüedad y hacernos disfrutar con un relato imprevisible. 

En este cuento, Neil Gaiman nos acerca a la historia de un niño que, tras haber presenciado un acontecimiento traumático se ve acechado por un monstruo que sólo él y su amiga pueden ver. Un monstruo que se ha inmiscuido en su hogar creando conflictos con sus propios familiares e intenta aislar al protagonista mediante amenazas. Sin duda, estamos ante un argumento peculiar donde el autor juega con dos tramas muy diferentes pero, a su vez conectadas, como es la parte fantástica y los problemas del entorno familiar. Dos tramas que transcurren simultáneamente bajo el misterio de si las vivencias del protagonista son realidad o ficción. En nuestra opinión, consideramos que es un recurso bastante efectivo y original porque nos ha ofrecido una perspectiva ambigua y reflexiva de la historia que hemos disfrutado especialmente por su extravagancia.  

A  priori, puede parecer una historia rara, pero El océano al final del camino tiene un trasfondo muy emotivo en cuanto a las relaciones familiares, de amistad y los propios recuerdos del protagonista. A través de sus páginas, el propio narrador va recordando cómo era la convivencia con su padre y su hermana, así como las discusiones e incompatibilidades de caracteres. El narrador también nos cuenta con cariño su relación con la familia Hempstock y, en especial, el vínculo que forjó con Lettie.

Todos estos recuerdos son enternecedores y melancólicos pero lo que más nos ha llamado la atención ha sido las apreciaciones del protagonista, comparando sus impresiones cuando era niño con sus percepciones de adulto. Es decir, el narrador nos hace partícipes de cómo percibía ciertos acontecimientos cuando era pequeño y cómo muchas circunstancias que antes habían pasado totalmente desapercibidas, ahora de adulto cobran un sentido muy distinto.  No obstante, durante el libro también ocurre lo contrario y, muchas de las experiencias que el narrador comprendía de pequeño, ahora de adulto son inexplicables. De este modo, Neil Gaiman vuelve a sorprendernos con su particular estilo de transmitirnos mensajes con doble sentido.   

En cuanto a la fantasía, El océano al final del camino contiene monstruos y seres sobrenaturales cuya naturaleza no se llega a precisar y también incluye algún enfrentamiento. Obviamente, esta carencia de información sobre los seres sobrenaturales influye en la historia creando un halo de misterio y un ambiente impredecible. El enfoque de Neil Gaiman es atrevido y excéntrico pero el resultado ha sido muy positivo.

El océano al final del camino está escrito en primera persona y nos ha sorprendido por la sencillez narrativa de su autor, su estilo sosegado y las citas sobrecogedoras que incluye en sus páginas.

En definitiva, El océano al final del camino es un cuento evocador, ambiguo y con un toque de fantasía muy personal. Un libro que nos ha gustado por su sencillez y la nostalgia que desprende los recuerdos del pasado. Recomendable. 

miércoles, septiembre 25

Fotoreseña Stardust de Neil Gaiman

miércoles, septiembre 25
Libro: Stardust
Autor: Neil Gaiman
Ilustrador: Charles Vess
Editorial: Planeta deagostini (2007)
Año: 1999
ISBN: 978-84-674-5031-6
Nº páginas: 256
Tamaño real: 22x33 cm
PVP: 25,00 €
Sinopsis: Esta es la historia de una aldea en el borde del mundo, de un bosque en el país de las hadas y de un pueblo sobre las nubes. Esta es la historia de una estrella caída, de una bruja mala y de un poderoso guerrero. Esta es la historia de una joven impía, de un secreto bien guardado y de un chico que quería conseguir lo que su corazón anhelaba.


Cuando vamos a comprar un libro que nos gusta mucho, siempre sentimos la tentación de adquirir la edición de lujo. El título que protagoniza nuestra fotoreseña es un claro ejemplo pues, tras disfrutar de la película Stardust (2007), decidimos comprar el libro en el que estaba basada. Una vez en la tienda nos encontramos con el gran dilema de comprar el libro en edición bolsillo o ésta edición, que fue por la que acabamos decantándonos y, de hecho, queremos compartir con vosotros el gran regalo que supone para la vista.


La edición tiene un tamaño grande, con tapa dura y sin sobrecubiertas. En su interior podemos encontrar la novela de Stardust acompañada de multitud de ilustraciones a todo color, textos inéditos de los autores, galería de bocetos y portadas, así como abundante material extra.


La edición de este libro de fantasía es una preciosidad, no solo por las ilustraciones que contiene, sino también por la historia en forma de cuento de hadas que nos transmite su autor Neil  Gaiman. Lo único que lamentamos de este libro, es no haberlo leído todavía pues, aunque quedamos prendados con la película, todavía sigue pendiente reposando en nuestra estantería.  



lunes, junio 24

La Espada Leal y otras Novelas

lunes, junio 24


Libro: La Espada Leal y otras Novelas
Autores: George R. R. Martin, Robin Hobb, Neil Gaiman, Orson Scott Card
Género: Literatura Fantástica
Editorial: La Factoría de Ideas (2012)
ISBN: 978-84-9018-148-5
Páginas: 320
Puntuación: 7
Reseña: Ante el indiscutible éxito de George R. R. Martin, gracias a su saga Canción de Hielo y Fuego, son muchas las editoriales que han procurado editar algunos de sus libros. Por lo anterior, con el título de La Espada Leal y otras Novelas, La Factoría de Ideas aprovecha el filón del autor publicando uno de sus relatos y, además, mostrarnos algunas obras de otros autores de reconocido prestigio.

El libro que analizamos contiene cuatro historias que comparten, como denominador común, unos autores de renombre en el mundo de la ficción, así como en mayor o menor medida entre sus páginas, cierto misticismo y fluir mágico.

La Espada Leal (George R. R. Martin)
Este relato está relacionado con la aclamada saga de Canción de Hielo y Fuego, siendo su ubicación temporal unos cien años antes de lo sucedido en el libro de Juego de Tronos. La historia narra las vivencias de un caballero errante y su escudero que, tras cumplir una misión, regresan a la fortaleza a la que ha rendido pleitesía. Allí comprobarán que el río del que se abastecen se ha secado a un ritmo vertiginoso, lo cual le empujará a investigar si se debe a algo más que la eminente sequía que asola las tierras.

Regreso al Hogar (Robin Hobb)
Lady Carillion es una mujer perteneciente a una casa muy importante que, junto a su marido y sus dos hijos, emprende un largo viaje en una embarcación. La actitud de la tripulación con respecto a su familia, el trato descarado y reivindicativo de sus sirvientes e incluso la poca mano firme de su marido con respecto a los demás, le hará cuestionar el auténtico motivo del viaje.

El Monarca de la Cañada (Neil Gaiman)
Un hombre con un pasado turbulento, llamado Shadow, se encuentra en un hotel del norte de Escocia. Allí conoce a alguien que le propone un trabajo, como guarda de seguridad, en una fiesta privada que tendrá lugar en unas propiedades a las afueras de la ciudad. La contraprestación será una suculenta suma de dinero, a cambio, solo debe cumplir la función encomendada y velar por el bienestar del evento de la posible aparición de unos indeseables que suelen presentarse para aguar la fiesta.

La Reina del Yazoo (Orson Scott Card)
Basado en un alternativo y ficticio contexto histórico de la era colonial de América, se narra una de las aventuras de Alvin Maker, un muchacho con un don mágico muy especial. La Reina del Yazoo da nombre a una embarcación donde transcurrirá prácticamente todo el relato y se aprecia una profunda reflexión y aversión por parte de los protagonistas ante la esclavitud presente en la época.

Nos encontramos ante una compilación de cuatro historias bastante buenas que, aunque son muy diferenciadas en mundos, épocas e incluso estilos, no desentonan entre ellas pero que, obviamente, algunas nos han gustado más que otras.

George R. R. Martin inicia el libro con un capítulo que no defraudará a los fans de Canción de Hielo y Fuego. Pese a que la historia está ubicada antes de la saga, no deja de ser una aventura protagonizada por un caballero errante. Hemos echado en falta el otro relato del escritor, El Caballero Errante, que según afirman los que lo han leído, es anterior a La Espada Leal y la complementa aportándole más historia de fondo.

El trabajo de Neil Gaiman, materializado en El Monarca de la Cañada, nos resultó un poco lento al principio hasta que, por fin, Shadow se desplaza a la mansión donde tendrá que desarrollar su trabajo. El nivel del lenguaje utilizado es asequible y la presencia de diálogos aceleran la lectura pero, en nuestra opinión, le ha faltado algo de empuje.

Lo que más nos ha gustado del capítulo de Orson Scott Card ha sido la explicación del funcionamiento de la magia que realizaba Alvin Maker. El relato no nos ha resultado demasiado interesante pero, sin embargo, nos ha transmitido muy buenas vibraciones y no descartamos la lectura de la saga en el futuro.

En nuestra opinión, el mejor de todos los relatos ha sido Regreso al Hogar de Robin Hobb. La autora nos ha ofrecido una narración en primera persona con un brillante uso del lenguaje de la primera a la última palabra, atrapando al lector desde el inicio. El capítulo en sí consiste en un el diario de la protagonista, donde plasma sus inquietudes acerca del viaje que emprende, las paupérrimas condiciones a las que someten a su familia teniendo en cuenta su alta alcurnia, el auténtico motivo del viaje y, por supuesto, todo el misterio que les queda por hallar cuando llegan a tierra firme.

Sin lugar a dudas, en líneas generales, todos los relatos han estado muy bien y recomendamos su lectura. En nuestra opinión, La Espada Leal y otras Novelas es un título ideal para que fans de alguno de los autores del libro aprovechen y disfruten de sus trabajos y, además, tengan la oportunidad de conocer a otros autores y, concretamente, las sagas correspondientes a estos relatos.

En nuestro caso, el relato más brillante y cautivador de La Espada Leal y otras Novelas es el perteneciente a Robin Hobb y que recomendamos encarecidamente; de hecho, nos ha dejado tan buen sabor de boca que tenemos ganas de conocer más a fondo todas sus obras, especialmente, la saga El Vatídico a la que pertenece este relato.
La Estantería de Cho © 2014