Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones atlantis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones atlantis. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 12

IMM enero 2019

domingo, mayo 12
Instagram @estanteriadecho

Hoy nuestra supercalifragislística Mary Poppins nos presenta el Book Haul de enero, un botín cargadito de libros con géneros tan variados como romántica, ciencia ficción, thriller y fantasía. La gran mayoría están leídos y reseñados en el blog, por si os interesa saber de qué va cada uno de ellos. 

Nightflyers de George R.R. Martin publicado por Gigamesh es un libro de ciencia ficción con un toque de terror que leyó Cho Hakkai. En Netflix podéis ver su adaptación a serie (Leer reseña). Tarantella de Enerio Dima publicado por Insomnia Ediciones es un retelling de La bella y la bestia ambientado en un mundo espectacular y con una buena dosis de fantasía y aventuras (Leer reseña). Durmientes de Juan Antonio Oliva Ostos publicado por Dilatando Mentes es un título de ciencia ficción con un worldbuilding maravilloso que está leyendo actualmente Cho hakkai. Otra de las actuales lecturas de Cho es El camino del Soutjin de B.P. Gallego publicado por Atlantis, un libro de samuráis con un arranque muy interesante. No existe el perdón de Paquibel Sánchez es un thriller de secuestros y mafias que leeremos próximamente.

Los crímenes de Grindelwald publicado por Salamandra es el guion de la segunda película Animales fantásticos y dónde encontrarlos ambientado en el mundo de Harry Potter (Leer reseña). Burbuja Espejo de Carmen M. Lobato es una entrañable historia corta infantil que trata sobre princesas, duendes y caballeros, es un cuento muy bonito para los peques y adultos (leer reseña). Como el fuego de Jennifer L. Armentrout publicado por Titania es una novela romántica muy adictiva y que trata temas tan delicados como la ansiedad (Leer reseña). La rebelión del rey de C.S. Pacat publicado por Oz Editorial es el desenlace de la trilogía El príncipe cautivo. Circe de Madeline Miller publicado por AdNovelas es una historia sobre mitología fascinante (leer reseña). Un invitado inesperado de Shari Lapena publicado por Suma de Letras es un thriller que engancha y te mantiene en vilo hasta el final (Leer reseña).

lunes, diciembre 17

Sangre y Oscuridad I. Las cinco espadas

lunes, diciembre 17

Libro: Sangre y Oscuridad I
Saga: Las cinco espadas 1/5
Autor: Javier Duce Ursa
Género: Fantasía épica, medieval
Editorial: Ediciones Atlantis (marzo 2018)
Año: 2018
Origen: España
ISBN: 978-84-948388-5-9
Páginas: 474
Puntuación: 4,5
Reseña: Tras la muerte del emperador, su hijo hereda el trono y su sed de sangre y expansión desestabilizará a sus tres reinos enemigos, acostumbrados a resistir en una relativa paz controlada. Como los bloques beligerantes frente al imperio no tienen muchas opciones ante la amenaza del nuevo rey, el concilio de los magos emprende la búsqueda de una espada mágica que podría equilibrar la balanza y poner freno a la tiranía del nuevo emperador.

A lo largo del libro seremos partícipes de la búsqueda de la espada, del misterio que representa y el significado para todos los bloques en guerra, mientras el muro en el norte cae a manos del imperio, comenzando la guerra contra el primer reino libre que solo alberga la esperanza de que los restantes envíen refuerzos.

Sangre y Oscuridad es la primera novela de la saga de fantasía épica Las Cinco Espadas, la cual se presume que constará de cinco novelas. El título que analizo está narrado en tercera persona bajo el punto de vista de los bandos principales y varios personajes, los cuales están bien construidos aunque algunos tienen un fondo demasiado homogéneo para mi gusto. Las tácticas bélicas suelen ser bastante plausibles y los momentos de lucha presentan altibajos en sus descripciones. Por otra parte, un punto fuerte es que pese a la cantidad de personajes que se manejan, el lector no llega a confundirlos ni se pierde entre tanto nombre, siendo un aspecto muy de agradecer que se refuerza con la presencia de unos apéndices al final del libro en el que se incluyen mapas, así como información sobre el worldbuilding y de los personajes.

El nivel de escritura adoptado por el autor es medio, lo cual en mi opinión desencaja con el rigor que el género literario necesita. Aunque no deja de ser un tomo denso, goza de cierta fluidez, una escritura limpia, y sin apenas errores ortotipográficos. Está compuesto por muchos diálogos que combinados con reflexiones de algunos personajes, se hacen algo redundantes. Por desgracia, siempre desde mi punto de vista y sin ánimo de ofender, es un título que no me ha llegado porque me recuerda demasiado a El Señor de los Anillos, y no solo porque haya una serie de objetos mágicos y un portador de uno de ellos, y en menor medida a Juego de Tronos. Sin duda alguna, aspectos que ha perjudicado bastante mi lectura porque he percibido escasa originalidad, me ha llegado a aburrir, y lectores como yo, muy curtidos en la épica medieval, sentirán que no aporta nada al género de espada y brujería.

Sangre y oscuridad es el primer libro de una saga compuesta por cinco títulos que no ha terminado de convencerme, aunque supongo que a lectores no tan acérrimos al género de fantasía épica puede que les guste más que a mí.

domingo, agosto 12

IMM junio 2018

domingo, agosto 12
Instagram @estanteriadecho

Debido a los cuantiosos botines de los meses anteriores, decidimos que en junio no solicitaríamos ni aceptaríamos tantos ejemplares para reseñar porque tenemos que ponernos al día con los pendientes antes de que termine el verano. No obstante, en total han sido 9 libros los que finalmente se suman a nuestras estanterías, la mayoría leídos y reseñados en el blog.

Tom Z Stone. The fool on the hill de Joe Álamo publicado por Cazador es una novela corta que leyó Cho Hakkai, siendo la precuela de la saga Tom Z Stone, del género de novela negra que parte de una original premisa sobrenatural  (Leer reseña).  Sangre y Oscuridad I: Las cinco espadas de Javier Duce Ursa publicado por Ediciones Atlantis es un libro de fantasía épica que leerá próximamente Cho hakkai. Dulce chico indecente (Leer reseña) y Traviesa criatura sensual (Leer reseña) de Christina Lauren son los dos primeros libros de la serie erótica Wild Seasons publicados por Vergara. Ambos los ha leído Bambú y, aunque el primero no es muy bueno, el segundo es entretenido. Segundo libro de Lankhmar de Fritz Leiber publicado por Ediciones Gigamesh es un libro de aventuras y fantasía épica que leerá Cho hakkai

El cuchillo en la mano de Patrick Ness publicado por Nube de tinta es un libro que Bambú quería leer desde hace tiempo. Tenemos la reseña pendiente de publicar, ya que aunque está bien, hay un par de cositas que digerir. Almas de acero de María José Tirado publicado por Titania es la tercera entrega de la serie Hombres de Acero. Este libro lo leyó Bambú y quedó prendada por esta apasinonante historia que transcurre en Tailandia (Leer reseña). Como el hielo de Jennifer L. Armentrout publicado por Titania es una historia new adult sin muchas pretensiones, ideal para este verano (Leer reseña). Por último La rapsodia de la gata Holmes de Jiro Akagawa publicado por Quaterni es un thriller japonés de lectura adictiva y trama intrigante que hará las delicias de los adeptos al género (Leer reseña).

lunes, julio 30

Las mujeres son malas

lunes, julio 30


Libro: Las mujeres son malas
Título original: Las mujeres son malas
Autores: Ramón Paso, Victoria Jiménez, Ana Azorín, Cora Sáenz, Jesús Gragera, Blanca Azorín, Sandra Pedraz Decker
Género: Relatos
Editorial: Ediciones Atlantis
Año: 2011
Origen: España
ISBN: 978-84-15449-19-5
Páginas: 212
Puntuación: 8
Reseña: Con el título de Las mujeres son malas se compila una serie de relatos de terror y suspense donde la mujer desempeña un papel fundamental. Se ha concebido este libro como una reivindicación por la mujer, la cual tiempo atrás en el género de terror del mundo literario solía encontrarse inmersa en un segundo plano, como víctima pasiva,  carente de importancia.
                                                             
Nos encontramos en una sociedad no tan moderna y avanzada como nos quieren hacer ver. Uno de los ámbitos a los que aún le quedan un largo camino por recorrer es el relacionado a la mentalización de los derechos de las mujeres pues, si bien en menor medida que antaño, machismo y malos tratos persisten. Por lo anterior, en honor al género femenino, en los relatos de este libro, las propias mujeres serán las encargadas de tomar las riendas desempeñando, principalmente, el papel de malvadas, perversas y villanas.

La obra que nos ofrece la editorial Atlantis en su conjunto es el resultado de un gran trabajo con título atrayente, portada vistosa y buena encuadernación. El factor determinante que consiguió seducirnos por completo fue la propuesta inicial del libro, que las mujeres sean las malas de los relatos, aspecto que consideramos como el alma del libro y nos ha resultado de lo más original.

Con un lenguaje medio-alto, a galope con una predominante narración en tercera persona y unas construcciones elaboradas con esmero, varios autores exclaman al unísono un grito de guerra a favor de la mujer, al que nos sumamos con esta reseña.

Tras la lectura de Las mujeres son malas quedamos bastante satisfechos con casi todos los relatos. Si bien todos gozan de bastante calidad y contienen historias interesantes, bajo nuestro criterio, los relatos Hazlo rápido y La vieja madre no terminan de encajar con la filosofía del libro en su conjunto pues, entre otros motivos, no cumplen con la premisa de que una mujer adopte el papel de mala en el relato.

Si tuviéramos que elegir alguna de las historias como preferidas, nos quedaríamos con El espectro sin rostro y Así será más fácil, por sus inesperados finales. Cámara oscura por su constante tensión. Imagínatelo, por su terror psicológico y Los ojos del abismo por el resultado tan interesante de la historia. Por otra parte, En descomposición es el que menos nos ha gustado, por pecar de ser demasiado previsible e insípido.

El hecho de que las historias estén escritas por varios autores nos parece una gran ventaja, al aportarse variedad y dinamismo al libro, ya que cada uno usa su sello personal, ofreciéndonos algunos matices críticos del porvenir laboral de la juventud, escenas gore muy detalladas, sexo, torturas, suspense, intriga, mucho terror y algún que otro final inesperado.

Como conclusión, recomendamos la lectura de este libro a los amantes del género de terror, siempre y cuando no presenten inconvenientes de disfrutarlo en pequeñas dosis en forma de relatos. Nosotros no somos partidarios de los relatos cortos y tenemos que reconocer que la lectura de Las mujeres son malas nos ha gustado bastante y no dejará indiferente a ninguno de sus lectores.
La Estantería de Cho © 2014