Mostrando entradas con la etiqueta audition. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audition. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 8

Taquilla Japon del 2 al 3 de mayo

viernes, mayo 8

1. Detective Conan: The Raven Chaser
2. Red Cliff: parte II
3. Goemon
4. Gekijô ban Chô Kamen raidâ den'ô & Dikeido Neo generêshonzu onigashima no senkan
5. Crows Zero II
6. Eiga Crayon Shin-chan: Otakebe! Kasukabe Yasei Okoku
7. Gran Torino
8. Slumdog Millionaire
9. Quemar después de leer
10. Oppai Volleyball


Las taquillas comprendidas del 2 al 3 de mayo, en Japón, están caracterizadas por sus pocas novedades y ligeros desplazamientos en las posiciones de las películas.

Arrebatando la tercera posición a Crows Zero II, surge Goemon como una de las novedades de la semana. Este título está basado en el folklore japonés, centrándose en la leyenda de Ishikawa Goemon. Se dice que este personaje nació en 1558 y era un guerrero ninja que robaba a las personas adineradas para repartirlo entre los menos agraciados. Como es de esperar, la vida de Goemon ya ha sido plasmada en cuentos, historias, obras de teatro, mangas, libros y videojuegos.

La siguiente novedad es Gekijô ban Chô Kamen raidâ den'ô & Dikeido Neo generêshonzu onigashima no senkan, basada en los Kamen Riders o guerreros biónicos, con estética inspirada en insectos que suelen montar una motocicleta. Entre sus innumerables luchas contra organizaciones malvadas, en esta ocasión, el mal les espera en una isla diabólica.

Para finalizar, las películas niponas existentes en el top de esta semana son Detective Conan: The Raven Chaser que se mantiene en primera posición durante 3 semanas consecutivas. Crows Zero II, basada en el manga de Takahashi Hiroshi, guionista de The Ring. En esta ocasión, la historia continúa centrándose en Genji y su nueva etapa como líder del Instituto Suzuran. El director de la saga Crows Zero es el popular Takashi Miike, conocido en España por películas como Audition, Ichi the killer y Llamada Perdida.

También se encuentra en el top Eiga Crayon Shin-chan: Otakebe! Kasukabe Yasei Okoku, la nueva aventura de Shin Chan, donde los familiares y amigos del peculiar protagonista se ven afectados por un experimento que los transformarán en animales. En última posición, y con vistas a desaparecer en el top de la semana que viene, se encuentra Oppai Volleyball. Aquí, una joven llamada Mikako empieza a trabajar en un instituto como profesora donde, además, dirigirá su infructuoso equipo masculino de voleibol.

lunes, junio 2

Llamada Perdida

lunes, junio 2
Título: Llamada Perdida
Título original: Chakushin Ari
Dirección: Takashi Miike
Guión: Yasushi Akimoto
Intérpretes: Kou Shibasaki, Shinichi Tsutsumi, Kazue Fukiishi y Anna Nagata.
Nacionalidad: Japón
Género: Terror
Año: 2003
Duración: 112 min.
Puntuación: 6,5
Reseña: Una extraña cadena de muertes está sucediendo en el círculo de amigos de Yumi Nakamura. La primera de las víctimas se ahogó mientras buceaba, con lo cual nadie pudo relacionarla con un caso de asesinato. Sin embargo, empezaron a atar cabos cuando varias muertes se vieron involucradas en la existencia de unas llamadas extrañas.

El ciclo comienza cuando la víctima recibe una llamada perdida con una espeluznante melodía en el móvil. Misteriosamente, es de fecha posterior a la actual y se puede escuchar los gritos del propietario del móvil anunciando su propia muerte. Llegados el día y la hora que hace alusión el mensaje de voz, la persona fallece en condiciones extremas. Además, antes de dar su último aliento, marca un número de teléfono de su agenda para continuar la cadena de muertes.

La protagonista de la historia es Yumi Nakamura, una universitaria que se ve envuelta en esta horrible pesadilla y tratará de resolver todos los misterios junto a Hiroshi Yamashita. Ambos investigarán con detenimiento los detalles de cada muerte e intentarán, por todos los medios, detener esta siniestra maldición.

Takashi Miike, director de otras producciones como Ichi the killer o Audition, nos tiene acostumbrados a escenas con unos contenidos que, más que producir miedo, resultan desagradables. Sin embargo, en esta ocasión son muy pocas las escenas que se ven favorecidas por este toque tan personal del director y, quizás, debería haberlas usado con mayor frecuencia para conseguir diferenciarse frente a otros títulos de géneros similares.

En el año 2005, se estrena la segunda parte de Llamada Perdida (El Pozo en España) dirigida por Renpei Tsukamoto y con un reparto totalmente diferente al de la primera entrega. Posteriormente, en el año 2006, surge una tercera parte titulada Llamada Perdida Final dirigida por Manabu Asou. Por otra parta, a principios de 2008, sale a la luz el remake americano, como viene siendo habitual en este tipo de películas de terror oriental.

Mayumi Shihou llevó a cabo la adaptación al manga de esta película en el año 2005, recopilándose en un tomo único y en España podemos conseguirlo gracias a Planeta deAgostini. Es interesante mencionar que también existe una versión dorama de esta película, compuesta por diez episodios.

Llamada Perdida es otro producto sucedáneo del éxito que, en su día, obtuvo la pionera en este género de terror psicológico The ring. El argumento vuelve a estar relacionado con un fantasma atormentado que quiere vengarse. Además, se reincide en la utilización de la tecnología como medio para dar rienda suelta a esta serie de muertes macabras. Aunque, bajo nuestra humilde opinión, este tipo de elementos ya no produce la misma reacción que al principio, pues esta línea argumental ya se ha explotado demasiado, dejando de resultar novedoso.

miércoles, septiembre 5

Sky High

miércoles, septiembre 5


Título: Sky High
Título Original: Skyhigh Gekijou-Ban
Dirección: Ryuhei Kitamura
Escritor: Tsutomu Takahashi (manga)
Intérpretes: Yumiko Shaku, Takao Osawa, Shosuke Tanihara, Yuka Itaya, Aya Okamoto, Masato Sakai, Eihi Shiina
Nacionalidad: Japón
Género: Terror
Año: 2003
Duración: 122 min.
Puntuación: 7
Reseña: La boda de Mina con Kohei se va a celebrar en unos minutos pero el enlace se verá interrumpido por el asesinato, en extrañas circunstancias, de la novia. El alma de Mina no es consciente que ha abandonado su cuerpo tras morir, por eso al llegar a la puerta del rencor, la guardiana Izuko le explica que a las personas que mueren asesinadas se le da la opción de elegir cuál será su destino. Así podrá decidir en cual de las tres puertas quiere entrar: ir al paraíso y esperar la reencarnación, ser un alma errante o maldecir a una persona e ir directa al infierno.

Kohei, muy afectado por la pérdida de Mina, decide investigar para atrapar al culpable. Así, descubre que Mina ha sido víctima de un asesino en serie que siempre utiliza el mismo modus operandis: le arranca el corazón a sus víctimas. Mientras tanto, Mina vuelve a la tierra en forma espectral para contemplar a su novio y descubrir por su cuenta quien fue la persona que la asesinó.

Ryuhei Kitamura es un director japonés famoso por dirigir películas como Alive, Azumi, The Messengers o Godzilla: Final Wars. También fue el responsable de dirigir la versión dorama para la televisión japonesa de Sky High. El reparto de actores es muy selecto ya que sus protagonistas tienen una larga filmografía, así Yumiko Shaku (Mina) es una idol japonesa que ha protagonizado doramas como Stand up. Por otra parte también tenemos a Eihi Shiina (Izuko) la chica de Audition. Como dato curioso, mencionar que Shosuke Tanihara en 1995 protagonizó una película de Hana yori dango para Fuji TV e interpretaba al gran Tsukasa Domyoji.

Un caso de asesinato que será desvelado con todo lujo de detalles a medida que va avanzando la historia, combinando la fantasía del mundo espiritual con una base sentimental causante del desarrollo de esta película. Un film muy completo en el que se dejan ver escenas de luchas cuyo arma principal son las espadas y las batallas están muy cuidadas y son demasiado perfeccionistas.

La muerte es uno de los objetos clave de Sky High y, Ryuhei Kitamura como director sabe ligarlo de forma muy acertada con la combinación del bien y el mal. Este título analizado lo recomiendo pero aviso de que estamos ante una película cuya trama se desarrolla de forma bastante lenta y a veces puede resultar aburrida por ese motivo.


Otros datos relacionados: Reseña manga Sky High

domingo, julio 22

Audition (Odishon)

domingo, julio 22
Título: Audition
Título Original: Odishon
Dirección: Takashi Miike
Intérpretes: Ryo Ishibashi, Eihi Shiina, Tetsu Sawaki, Jun Kunimura, Miyuki Matsuda, Toshie Negishi, Ren Osugi
Guión: Daisuke Tengan
Nacionalidad: Japonesa
Género: Terror
Puntuación: 5
Año: 1999
Tras la muerte de su esposa, Shigeharu emprende una nueva vida con su pequeño hijo Shigehiko, formándose un gran vinculo entre ambos.

Siete años más tarde Shigeharu nota cómo la edad se le viene encima y, animado por su hijo, decide que debería casarse antes de ser demasiado viejo y deje de gustarle a las mujeres.

Encontrar una mujer para un hombre mayor, que además es viudo, es bastante complicado. Por ello, a un amigo suyo que trabaja en la industria del cine se le ocurre la idea de hacer un casting para una posible película. En este casting, Shigeharu será el que reciba los curriculums y elija a las chicas que más le gusten, de forma que en la entrevista final se encuentren las candidatas a ser su esposa.

Mientras examina los curriculums, Shigeharu se encapricha con una tal Asami Yamakazi y, tras el casting, se enamora de ella. Asami es una chica tímida, solitaria y provista de una belleza enigmatica. Suele ir vestida de blanco y cumple todos los requisitos para ser la mujer ideal de Shigeharu.

Con la posesión del curriculum, Shigeharu dispone de los datos posibles para contactar con Asami cuando desee y, así lo hace. Consigue quedar con ella para tomar algo y comienzan a verse cada vez con mayor frecuencia. Shigeharu tiene cada vez más claro que Asami podría ser su nueva esposa y a ella parece atraerle bastante.

Shigeharu se acerca a su felicidad pero, una repentina desaparición de Asami y su consecuente búsqueda por parte del enamorado, desembocará en un mar de misterio, terror y sufrimiento.

Audition es una película entretenida, aceptable para matar el tiempo pero que no podemos considerar imprescindible. Lo más impactante ha sido el espléndido giro argumental ya que algo que comienza siendo una película de un hombre solitario que busca amor, acaba transformándose en una historia de terror.
La Estantería de Cho © 2014