Título original: Castlevania
Director: Sam Deats
Guionista: Warren Ellis
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: Animación, vampiros, terror, videojuegos
Año: 2017
Cadena televisión: Netflix
Duración: 25 min.
Temporadas: 1 (Renovada 2T)
Capítulos: 4
Puntuación: 4
Reseña: Una mujer se adentra al castillo de Drácula, aun sabiendo que es un vampiro, para instarle a que comparta con ella sus conocimientos sobre ciencia. Si Drácula accediese a instruir a la intrusa, ésta podría originar grandes avances curativos en beneficio de la raza humana. Pero en esos tiempos, la Iglesia vio las prácticas llevadas a cabo por la mujer como un acto de brujería y ésta acaba quemada en una hoguera, acusada por brujería.
Drácula, al regresar a su morada y descubrir lo sucedido, entra en cólera y da un plazo de un año para que los humanos se rediman ante su Dios. Un año más tarde, regresa y comprueba que los seguidores de la Iglesia celebran sus actuaciones en contra de las mentiras de Drácula. Ante tal falta de respeto a su amenaza, desata una plaga de monstruos de las tinieblas con los que erradicar a la raza humana.
Belmont es un viajero errante que vaga por las diversas ciudades, hasta acceder a una muy castigada por los esbirros de Drácula. Allí tomara contacto con unos oradores que profetizan que un guerrero durmiente mora en las profundidades de la ciudad, y que será el encargado de detener el apocalipsis generado.
La verdad es que esta serie de animación nos ha defraudado mucho. La animación en sí es buena pero la historia sucede muy lenta para constar únicamente de cuatro episodios. Belmont, el protagonista, comienza con una actitud pastosa, como si le pesara el alma, muy distinta a la que los videojuegos de Castlevania nos tienen acostumbrados. También nos pareció un poco ridículo que Drácula otorgara el plazo de un año a los humanos para redimirse con su Dios, aunque de cualquier modo tenía la intención de crear un apocalipsis.
Castlevania de Netflix es una serie subida de tono, no apta para menores, puesto que destaca el lenguaje soez utilizado por muchos de sus personajes, así como la violencia gratuita y escenas gore en buena parte de las luchas. Por ello, aunque es una serie de dibujos animados no es apta para menores.
Con unos primeros capítulos lentos y unos personajes que empachan de aburridos, la producción de Netflix de Castlevania tarda en arrancar y, cuando por fin se torna interesante, la serie finaliza. En nuestra humilde opinión, Netflix no enmienda, con la renovación de una segunda temporada, la desafortunada decisión de lanzar solamente cuatro capítulos cuando, tal vez, la historia hubiera mejorado con la inclusión de algunos más porque tarda en arrancar. Nosotros, desde luego, no perderemos más el tiempo con ella.
Otras entradas relacionadas:
- Castlevania Lords of Shadow