Mostrando entradas con la etiqueta kvothe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kvothe. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 10

La Música del Silencio

lunes, noviembre 10

Libro: La Música del Silencio
Título original: The Slow Regard of Silent Things
Autor: Patrick Rothfuss
Género: fantasía
Editorial: Plaza & Janés (2014)
Año: 2014
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-01-34357-5
Páginas: 147
Puntuación: 7,5
Primer Capítulo: Leer Aquí
Reseña: Mientras el aclamado autor de El Nombre del Viento se hace de rogar, dejando a los fans de su saga a la espera de una nueva entrega, Patrick Rothfuss, nos ofrece un delicado entrante consistente en un relato basado en uno de los personajes a los que Kvothe y muchos de sus lectores les tendrá un cariño muy especial. Así pues, La Música del Silencio se centra en el personaje de Auri y sus vivencias por la subrealidad.

Como bien anunció el autor, La Música del Silencio no es un libro que continúa con la historia de El Nombre del Viento y El Temor de un Hombre Sabio, sino que únicamente se centra en el personaje de Auri en un momento concreto de la historia, pero sin transcendencia argumental para la saga y que cualquier lector puede leerlo de forma independiente, sin necesidad de conocimientos previos de la obra del autor.

Nos encontramos ante un relato autoconclusivo que podemos considerar como un cuento caracterizado por un magistral nivel de lenguaje y una tercera persona exquisita. Es un libro que gustará a lectores que disfruten de obras bien escritas y añoren relatos en los que se ofrezcan pasajes muy bonitos y evocadores. No obstante, La Música del Silencio no es un libro para todos los lectores, ya que no tiene historia ni personajes, sino que su esencia radica en la belleza de sus palabras, en la rareza de los caminos de la subrealidad y la interacción de Auri con los objetos tan intrigantes que se va encontrando por el camino. Pese a no tener historia, a nosotros ha sabido transmitirnos toda esa magia y subjetividad tan inusual y, además, consideramos que es un complemento indispensable para los seguidores de Crónicas del asesino de Reyes.

Aunque la principal protagonista es Auri, la cual no tiene ninguna interacción con ningún ser vivo a lo largo del libro, podemos añadir como otros personajes a los escenarios de la subrealidad por la que divaga, los cuales parecen tener vida propia, al igual que los objetos que en ellos se encuentran. Resulta muy gratificante leer cómo Auri trata a los objetos como si fueran personas que, aunque no hablan, percibe que se sienten incómodos por encontrarse en un lugar poco apropiado para ellos o incluso cuando puede resultar bochornoso llevar juntos a dos objetos en un bolsillo si parecen llevarse mal. Sin duda, esa conexión de Auri con los objetos inanimados es la mejor baza de La Música del Silencio.

En cuanto a la edición, La Música del Silencio viene acompañada por una presentación impecable, muy acorde con la elegancia de su contenido léxico, pues está dotado de una encuadernación en tapa dura, una portada de ensueño y contiene magníficas ilustraciones de dibujo artístico entre sus páginas que resultan perturbadoras pero a la vez incitan a analizarlas al detalle por su estilo tan caótico.

En definitiva, en La Música del silencio no encontraremos la continuación de la saga Crónica del Asesino de Reyes, inaugurada con El Nombre del Viento, sino un relato autoconclusivo donde Auri, su protagonista, interacciona con la subrealidad donde vive su día a día, sumergiendo al lector en un alucinante mundo fantástico donde aprovecha para buscar un regalo para una persona muy especial.

Otras reseñas relacionadas:
- El Nombre del Viento
- Las Aventuras de la princesa y el señor Fu: la cosa de debajo de la cama 

viernes, junio 4

El Nombre del Viento I: Crónica del asesino de reyes primer dia

viernes, junio 4
Libro: El Nombre del Viento. Crónica del asesino de reyes: primer día.
Título original: The Name of the Wind. The kingkiller chronicle: day one.
Autor: Patrick Rothfuss
Género: fantasía
Editorial: Plaza & Janés (2009)
Año: 2007
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-01-33720-8
Páginas: 872
Puntuación: 8,5
Reseña: En una pequeña y aislada aldea hay una posada cuyo dueño es una persona honrada y hospitalaria que ama su trabajo, dedicándose en cuerpo y alma a su profesión. Sin embargo, nadie podría creer que ese hombre bonachón es el autor de todo tipo de hazañas, proezas y rumores dignos de héroes míticos.

Un día, llegará a la posada Cronista, un hombre que se dedica a localizar rumores extraños, escribir sobre ellos y, en su caso, confirmar su veracidad o destapar posibles falsas. Siguiendo un rumor, Cronista ha dado con el paradero de Kvothe, ahora retirado del mundo aventurero en su posada, y le propone escribir toda su biografía.

Al principio Kvothe no estaba nada convencido de contar su historia a Cronista para relatar un libro pero, finalmente, accede narrando su vida desde muy pequeño. De esta forma conoceremos la historia de cómo creció entre una troupe de bardos, cuyos padres lideraban, recibiendo una gran educación musical y grandes habilidades sociales.

Por otra parte, Kvothe gozaba de una inteligencia inusual y muy superior a la de las personas que lo rodean. De casualidad, conocerá a Abenthy quien le iniciará a adquirir conocimientos para que pueda ingresar sin dificultades en la Universidad del arcano.

Pero no toda la vida de este singular muchacho será un camino de rosas, pues un suceso trágico e inesperado lo privará de toda felicidad, acabando durante años como mendigo, encontrándose cada vez más lejos de su sueño de ingresar en la Universidad.

El Nombre del Viento es una obra maestra, ambientada en una ficticia época medieval, donde el comercio y la civilización comienzan a aflorar y la historia transcurre en poblados y ciudades, desviándose un poco del tópico mundo del medievo relacionado con castillos y caballería.

Uno de los elementos ficticios que más nos ha llamado la atención es el dominio de la simpatía, siendo este arte lo más cercano a lo que conocemos por magia. La simpatía consiste en crear vínculos con materiales, comprendiéndolos, hasta conseguir determinados resultados con ellos como, por ejemplo, crear un vínculo entre dos objetos y hacer que uno de ellos se queme si se aplica calor en otro.

Y es la simpatía la que da nombre a este libro pues se dice que para poder dominar el viento, debes de conocer su cambiante nombre. Y es por la misma razón que nuestro protagonista adoptará diversos nombres a lo largo de su vida, ya que cada uno tiene un significado para él y, en cierto modo, poder.

Sin lugar a dudas, las primeras páginas del libro son las únicas que pueden resultarnos aburridas; sin embargo, el grueso del libro se centra en la historia de Kvothe desde sus inicios. Su vida es un relato cargado de esperanza, felicidad, desdicha, música, soledad, amor y amistad.

Patrick Rothfuss es un autor no merece que lo comparen con nadie. El Nombre del Viento ha sido una muestra de un gran talento creativo, conteniendo todos los ingredientes necesarios para ser algo más que un libro. No es sólo aconsejable por su elaborada y adictiva historia, sino por el oportuno lenguaje que el autor utiliza, la perfecta narración y el desparpajo que tiene al desvelar cosas que ocurrirán en el futuro, sin importar la opinión del lector, pues simplemente éste acabará tan entusiasmado con la historia que ya no importa saber qué ocurrirá, sino cómo.

Tal es la calidad de este autor que, en otro de sus grandes alardes literarios, aprovecha su libro de El Nombre del Viento para hacer pequeños ensayos filosóficos, con verdades y sentimientos que nunca podremos borrar de nuestra memoria.

Lo único malo de este libro ha sido el final pues, al formar parte de una trilogía, el libro no llega a terminar, sino que sólo supone el primer día de tres en los que Kvothe contará su historia a Cronista, quedando totalmente sin cerrar el final.

Pese a lo anterior, aconsejamos este libro no solo a todos los amantes del género de literatura fantástica, sino a todas las personas aficionadas a la literatura pues, con este libro, tendrán garantizadas muchas horas de diversión y una apasionada lectura.
La Estantería de Cho © 2014