Mostrando entradas con la etiqueta laotrah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laotrah. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 7

Sutra del corazón

miércoles, diciembre 7
Manga: Sutra del corazón
Título original: Manga de dokuha
Idea original: Anónimo
Género: manga filosófico
Tomos: 1
Editorial España: La otra h
Editorial Japonesa: East Press
Puntuación: 6,5
Reseña: Este manga nos muestra la historia de un maestro que se dedica a formar a sus discípulos en el budismo. A través de sus enseñanzas, los jóvenes alumnos se cultivarán en esta doctrina y practicarán el arte de la meditación. 

El budismo es una doctrina oriental que la mayoría muchos conocemos de oídas pero que, en realidad, no sabemos en qué consiste. A través de Sutra del corazón, he podido conocerlo más de cerca y me ha sorprendido que su base sea tan compleja y repleta de matices. Sabía que la meditación es parte fundamental del budismo pero desconocía qué son los sutras, la vacuidad y otros términos que se explican en este título. Como decía anteriormente, me ha llamado la atención que esta doctrina sea tan compleja y, aunque obviamente con este título sólo se obtienen unas nociones básicas, me ha resultado muy interesante acercarme a sus principios y esencia. 

Aunque la historia se centra en el maestro y sus discípulos, el único objetivo de este manga consiste en mostrarnos el budismo. En ese sentido, me ha parecido un manga muy conciso en los conceptos que nos intenta transmitir, a la par que se hace desde un punto de vista divertido y didáctico. No obstante, también es cierto que se podría haber aprovechado un poco más los personajes, profundizando en las historias personales y el enriquecimiento que el budismo les aporta en su vida cotidiana. 

Sutra del corazón me ha causado muy buena impresión porque sus enseñanzas y estilo de vida me han transmitido mucha positividad y considero que sus principios son muy espirituales. A grandes rasgos, me ha gustado este texto budista por su profundidad y significado histórico, pero sería incapaz de aplicarlo a mi vida cotidiana porque lo veo muy idílico e inalcanzable, especialmente llegar al Nirvana y a la Iluminación. 

A lo largo del manga, se muestra cómo gracias a las enseñanzas del maestro, los discípulos consiguen superar sufrimientos y aceptar la muerte, entre otras cuestiones. Por ello, considero que es un título que además de la espiritualidad y la religión, también abarca otras ramas como la autoayuda, la aceptación o el desarrollo personal. Es cierto que estas enseñanzas budistas se caracterizan por la brevedad y se centra en términos cotidianos como el nacimiento, la muerte o el sufrimiento pero, mientras lo estás leyendo, te das cuenta que en realidad son enseñanzas mucho más profundas y espirituales.

En cuanto al dibujo, Sutra del corazón sigue la línea de los mangas filosóficos de este sello con trazos y fondos muy limpios. Además, me ha gustado especialmente que siendo un manga didáctico incorpore su particular toque de humor a través de viñetas con personajes chibis entusiastas, puesto que resultan muy divertidos y desenfadados.

En definitiva, Sutra del corazón es un manga muy espiritual y religioso que nos enseña las bases del budismo. Un manga instructivo narrado de forma amena, concisa y con su particular toque de humor mientras conocemos el budismo.

miércoles, mayo 18

Moby Dick

miércoles, mayo 18
Manga: Moby Dick
Título original: Manga de Dokuha, Moby Dick
Idea original: Herman Melville
Género: manga filosófico
Tomos: 1
Editorial España: La Otra h
Editorial Japonesa: East Press
Puntuación: 7,5
Reseña: Ismael es un joven que desea trabajar cazando ballenas. Afortunadamente, a nuestro protagonista le surge la oportunidad de embarcar en el ballenero Pequod y allí aprenderá el oficio junto a sus nuevos compañeros. Sin embargo, la vida en el barco es mucho más dura de lo que esperaba, ya que Ismael tendrá que luchar contra el miedo y las inclemencias del tiempo.

Moby Dick es una de las últimas apuestas de La otra h dentro de su línea de mangas filosóficos. Un clásico de la literatura universal que me ha sorprendido por tener un trasfondo que va más allá de una historia de aventuras y su particular visión sobre los pesqueros en alta mar.

En principio, Moby Dick se presenta como una historia sencilla que nos acerca a las vivencias de los tripulantes de un barco ballenero. A través de sus viñetas, vamos viendo cómo es la vida a bordo del Pequod y cómo se las apañan para dar caza a las ballenas con sus arpones. La verdad es que no he leído muchos títulos que se desarrollen en alta mar, ni mucho menos sobre pesca, así que me ha resultado interesante la filosofía de vida que tienen estos pescadores ante los peligros del mar y su labor diaria.

Aunque la novela original data de 1851, me ha resultado curioso que esta adaptación no me pareciera anticuada. Concretamente, me refiero a que cuando me enfrento a un clásico, siempre temo que las costumbres me parezcan pasadas de moda. Sorprendentemente, esta adaptación demuestra que Moby Dick es una obra adelantada a su tiempo y ha envejecido bastante bien. De hecho, incluso me han entrado ganas de leer su original, pese a que en las notas finales se apunta que es un libro con muchas referencias literarias y complejidad narrativa. 

Curiosamente, la aparición de la ballena blanca que da título a la obra se hace de rogar y sus intervenciones no son tan asiduas como esperaba. Moby Dick es la figura en la que se proyecta la obsesión, venganza y locura del hombre. Inicialmente, pensaba que Moby Dick simplemente era una historia de aventuras pero, tras la lectura de este manga, me he dado cuenta que tiene un trasfondo filosófico que refleja cómo la obsesión puede desembocar en locura y afectar a las personas de tu alrededor. Lógicamente, en esta adaptación no se profundiza en dichos aspectos pero nos ofrece brevemente una idea bastante general de lo que intenta transmitir Herman Melville en su ópera prima. 

En cuanto al dibujo, Moby Dick es un título que destaca por sus viñetas y no por sus diálogos, ya que son muy escuetos. Se trata de un manga ambientado en un pesquero ballenero y, como consecuencia, contiene muchos dibujos del propio barco, del fondo del mar y, por supuesto, de ballenas gigantes. No obstante, también es un cómic donde se da mucha importancia a las expresiones de sus personajes y, de hecho, podemos ver primeros planos faciales que nos muestran claramente el miedo, la locura y la sed de venganza. 

En definitiva, Moby Dick es un manga de aventuras ambientado en plena mar que nos acerca al mundo de los barcos balleneros de la época. Un título que esconde su particular visión sobre la obsesión, venganza y locura del hombre, y nos hace reflexionar sobre su impacto entre los más allegados.


miércoles, febrero 24

Las mil y una noches, el manga

miércoles, febrero 24
Manga: Las mil y una noches
Título original: Manga de Dokuha, One thousand and one nights
Idea original: Anónimo
Género: manga filosófico
Tomos: 1
Editorial España: La Otra h
Editorial Japonesa: East Press
Puntuación: 8
Reseña: Shahryar es un rey que, tras descubrir la infidelidad de su esposa y matarla por su imperdonable traición, decide vengarse de todas las mujeres. Con su corazón lleno de odio, cada noche el rey toma en su lecho a una virgen para asesinarla a la mañana siguiente. Sin embargo, la inteligente hija del visir, Sherezade, conseguirá sobrevivir a su tiranía gracias a sus dotes como narradora. 

Las mil y una noches es uno de los clásicos más famosos de la literatura universal y, gracias a La otra h, podemos ver publicado en España su adaptación al manga. Siguiendo la estela de los mangas filosóficos de esta editorial, el presente título nos muestra una versión más sencilla y amena de un libro que contiene relatos enlazados basados en la fantasía y las aventuras. De este libro existen diversas versiones y se dice que ha sido fuente de inspiración para otras obras populares como Aladin, Simbad el marino o Alí Babá y los cuarenta ladrones.

En nuestro caso, no hemos tenido la ocasión de leer Las mil y una noches, aunque sí conocemos la historia por sus versiones infantiles. No obstante, teníamos entendido que el original se teñía de tonos eróticos y, aunque la dinámica del manga no tira por esos derroteros, sí que se puede intuir de donde proviene esa característica. La trama principal de este manga gira en torno a los cuentos que narra Sherezade a Shahryar. Unos relatos con moralejas que tratan de transmitir ciertas enseñanzas y comportamientos a un rey resentido, aunque también es una triquiñuela por parte de Sherezade para no acabar asesinada como el resto de vírgenes. 

Nuestra impresión de Las mil y una noches, el manga ha sido muy gratificante porque no sabíamos que eran relatos con moralejas que pretenden dar lecciones al rey y, como consecuencia, al lector. Además, las historias son cortas y muy entretenidas, así que resulta un título que se lee enseguida y con un argumento muy bien enlazado. Lo que menos nos ha gustado es su lado machista, ya que se percibe cómo la mujer es un ser inferior en dicha época aunque, por otra parte, se palia por la forma de ser y picaresca de Sherezade, una mujer de armas tomar que consigue ilusionar el rey con sus historias. 

En cuanto al dibujo, la historia de este manga se desarrolla dentro de una ambientación árabe donde predominan los escenarios persas, así como la indumentaria típica con turbantes y túnicas artesanales. Los personajes también destacan por sus rasgos árabes, potenciando especialmente sus expresiones faciales para mostrar su estado de ánimo en todo momento. A grandes rasgos, el dibujo es muy agradable a la vista y muy acorde con el argumento.

En definitiva,  Las mil y una noches, el manga es uno de los títulos filosóficos más exhuberantes y mágicos por sus cuentos y moralejas de origen árabe. Un manga que, además de transmitir lecciones morales también nos acerca al atractivo de la cultura de oriente, su arraigada religión y costumbres. Sin duda, un manga que recomendamos por sus enseñanzas, la astucia de la enigmática Sherezade y sus apasionantes relatos.


La Estantería de Cho © 2014