Mostrando entradas con la etiqueta spinoff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spinoff. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 16

Furia y tormenta

jueves, abril 16
 
Libro: Furia y tormenta
Saga: The harbinger #1
Título original: Storm and fury
Autora: Jennifer L. Armentrout
Traducción: Aida Candelario
Género: fantasía, young adult
Editorial: Plataforma neo (febrero 2020)
Año: 2019
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17376-94-9
Páginas: 504
Puntuación: 8
Reseña: Trinity es una chica especial que vive escondida en un complejo de Guardianes, gárgolas que cambian de forma para proteger a la humanidad de los demonios. Muy pocas personas conocen el secreto de Trinity porque pondría en peligro su vida, así que cuando los miembros de otro clan llegan al complejo para advertir de una gran amenaza, nuestra protagonista recibe la orden de permanecer en su habitación.

Sin embargo, Trinity es una chica inquieta y acaba entablando amistad con Zayne, un guardián irritante, a la par que irresistible. Tras un ataque al recinto, Zayne y Trinity se unirán para llevar a cabo una peligrosa misión en la que establecerán una conexión muy peculiar.

Furia y tormenta es un spin-off de la trilogía Los elementos oscuros protagonizado por Zayne. El gran interrogante de este libro es si se puede leer de forma independiente y, por mi experiencia, yo considero que sí, ya que no leí la trilogía principal y lo he entendido todo perfectamente. Es cierto que contiene spoilers porque la historia de este libro transcurre meses después de Los elementos oscuros y aparecen sus protagonistas Roth y Layla, pero tampoco pienso que sea tan grave. De hecho, después de leer este título, me han entrado más ganas aún de leer la trilogía anterior. 

Argumentalmente, se trata de una novela que mezcla fantasía, intriga y romance. Un conjunto muy jugoso en el que tiene mayor peso la historia de amor frente a los enfrentamientos entre guardianes y demonios. La relación de Zayne y Trinity me ha encantado, ya que es la típica pareja que te hace suspirar con sus emociones contradictorias, rifirrafes y tonteos. Sus diálogos son chispeantes gracias a las respuestas sarcásticas y bromas, pero también saben ponerse serios cuando se desahogan o confiesan sus miedos. Aparte, es una pareja con una química brutal, ya que entre ellos existe un vínculo fuerte, se palpa la familiaridad y el intercambio de palabras denotan mucha intensidad. 

En cuanto a los clanes, debo admitir que en cierta manera me ha recordado a la serie los Psi/cambiantes, aunque me ha fascinado el enfoque de guardianes y demonios que nos presenta la autora. No obstante, me hubiera gustado que se profundizara un poco más en las costumbres y mitología porque es un tema que me resulta muy interesante. 

La trama de intriga también tiene mucho gancho, ya que está envuelto en un halo de misterio, secretos y peligros que nos mantiene en tensión. Además, es un libro donde encontramos escenas de acción con enfrentamientos coreografiados muy bien descritos y rebosantes de adrenalina. 

Narrado en la voz de Trinity, con Furia y tormenta he vuelto a reencontrarme con una autora a la que admiro por sus historias tan emocionantes y personajes carismáticos. Jennifer L. Armentrout siempre me aporta diversión, sentimientos y acaba enamorándome con sus novelas, ya sean de fantasía o amor, pues es una autora que transmite muchísimo con su escritura y todos sus libros han acabado enganchándome. En adición, me encanta que la autora sea tan friki, ya que sus menciones a Sobrenatural, Los vengadores, Stranger Things o El príncipe de Bel Air me ha dibujado más de una sonrisa.

En definitiva, Furia y tormenta es un libro de fantasía young adult que enamora por la pareja tan explosiva que conforman Zayne y Trinity. Un inicio de trilogía potente en el que se augura una guerra entre demonios y guardianes de lo más intensa y sorprendente por los secretos que todavía quedan por revelar.

miércoles, marzo 28

Y a ti qué te pasa

miércoles, marzo 28

Libro: ¿Y a ti qué te pasa?
Autora: Megan Maxwell
Género: Romance, contemporánea
Editorial: Esencia (febrero 2018)
Año: 2018
Origen: España
ISBN: 978-84-08-18148-4
Páginas: 512
Puntuación: 7
Primer Capítulo: Leer aquí
Reseña: Menchu es una mujer independiente que ha creado su propia empresa de páginas webs. Sin apenas familia y con un grupo de amigos que la quiere y arropa, Menchu lleva una vida de soltera tranquila pero, de vez en cuando, suele tener sexo con el irresistible Lucas.

Lucas es un geo mujeriego que no quiere compromisos. De vez en cuando tiene sus encuentros con su amiga Menchu porque sabe que ella no quiere nada serio. Sin embargo, la realidad es que Menchu está enamorada de Lucas y la situación se está volviendo cada vez más difícil entre ellos.

¿Y a ti qué te pasa? es un spin-off de ¿Y a ti qué te importa?, ya que en este libro autoconclusivo los protagonistas son Menchu y Lucas, dos secundarios de ¿Y a ti qué te importa?. A grandes rasgos, se trata de un libro que puede leerse de forma independiente porque se centra en el romance de Menchu y Lucas, pero por otro lado también hay que tener en cuenta que sigue una línea temporal donde podemos conocer cómo viven en la actualidad la pareja protagonista de ¿Y a ti qué te importa? que son Noelia y Juan. En mi opinión, lo ideal es seguir el orden y leer previamente ¿Y a ti qué te importa? pero igualmente se puede disfrutar de ¿Y a ti qué te pasa? porque, como ya he dicho anteriormente, los protagonistas son distintos. 

Aunque no suelo hacer comparaciones, en ¿Y a ti qué te pasa? a parte de notar una evolución muy positiva en la autora, también he apreciado que las escenas de sexo entre los protagonistas han aumentado en comparación con las que ofrecía ¿Y a ti qué te importa?. Por supuesto, no es algo que me moleste porque me gusta ese tipo de literatura, pero me ha llamado la atención que siendo un spin-off de un libro anterior a Pídeme lo que quieras, donde sus historias eran más lights, la autora le haya concedido a ¿Y a ti qué te pasa? un toque más erótico. 

Centrándonos en la historia, en ¿Y a ti qué te pasa? somos partícipes del romance entre Lucas y Menchu. Dos buenos amigos con derecho a roce y sin compromiso que, sin darse cuenta, acaban enamorándose perdidamente. En líneas generales, es la típica historia romántica donde la chica se enamora y el chico se niega a aceptar que siente algo especial por ella. Un libro repleto de amor, celos, mentiras, líos y malentendidos adornado con historias complementarias de amistad y familiares, al más puro estilo de la autora, que enganchan y divierten a partes iguales.

Argumentalmente, es cierto que se trata de un libro con muchos tópicos pero lo he disfrutado enormemente porque, aparte de la historia de amor, el grupo de amigos de Menchu y Lucas son simplemente maravillosos. Como en todos los libros de Megan Maxwell, la autora nos deleita con su desparpajo, personajes reales y va alternando con sumo gusto las historias de amor de los protagonistas, con las más cotidianas de amigos, familiares y secundarios. Este estilo tan natural consigue que el lector se enganche irremediablemente a la historia porque la lectura es muy dinámica y continuamente están ocurriendo situaciones muy variadas.  

En general, es un libro muy divertido donde los personajes interactúan con diálogos chispeantes, se entrometen en las vidas de sus amigos, disfrutan de su juventud saliendo de copas e incluso viajando a Los Ángeles a pasar unas vacaciones de ensueño. Además, este libro tiene la peculiaridad de que Noelia es una actriz de Hollywood, así que se codea con muchos artistas de la talla de Gerald Butler, Vin Diesel o Camilla Cabello, lo cual resulta tremendamente desternillante. Como en todos los libros de Megan Maxwell, la música es fundamental y podemos encontrar una lista muy completa y variada que viene detallada en las últimas páginas del libro.

En cuanto a las escenas de alto voltaje, aunque es cierto que ¿Y a ti qué te pasa? contiene muchas más escenas subidas de tono que en ¿Y a ti qué te importa?, no considero que se trate de un libro erótico. Además, por la naturaleza de la relación libre que mantiene la pareja protagonista, es lógico que aparezcan más escenas de sexo y, en mi opinión, está bastante compensado a lo largo del libro.

Indudablemente, la gran baza de ¿Y a ti qué te pasa? son sus personajes tan escandalosos, entrometidos y cariñosos. Un grupo numeroso, variopinto y con mucho carácter que se quieren con locura y mantienen una sintonía envidiable. Lógicamente, también tienen sus desavenencias pero son tan auténticos, cercanos y adorables, que es imposible no encariñarse con cada uno de ellos. Al igual que en ¿Y a ti qué te importa? mi favorito vuelve a ser Tomi por su particular spanglish y forma de ser tan descocada. El grupo de los geos con sus aires de machitos ibéricos también es maravilloso, al igual que el grupo de las chicas formado por Noelia, Menchu y Eva, quienes se cuentan todo y se desviven por ayudar a sus mejores amigos. Otro personaje interesante es Nacho Duarte, un director mexicano que me ha causado muy buena impresión por su historia personal y buen corazón, así que no me importaría que la autora escribiera un spin-off con él de protagonista.

En definitiva, ¿Y a ti qué te pasa? es un libro divertidísimo, romántico y familiar que gustará a los fans de Megan Maxwell por conservar su esencia chispeante, cercana y cotidiana. Un libro que, pese a sus 500 páginas, se lee enseguida por su agilidad, desparpajo y la afinidad de sus personajes. Sin duda alguna, un título para disfrutar de una relación explosiva, con chicos buenorros y escenas que transmiten ternura, amor y diversión.


Reseña relacionada:
- ¿Y a ti qué te importa?

lunes, mayo 23

Madres forzosas

lunes, mayo 23
Serie de Televisión: Madres forzosas 1T
Título original: Fuller House 1T
Director: Mark Cendrowski 
Guionista: Jeff Franklin  
Actores:  Candace Cameron Bure, Jodie Sweetin, Andrea Barber, Soni Nicole Bringas, Michael Campion, Elias Harger
Nacionalidad: EEUU
Género: Sitcom
Año: 2016
Cadena televisión: Netflix
Duración: 30 min.
Temporadas: 1 (Abierta)
Capítulos: 13
Puntuación: 6
Reseña: Estamos ante el spin off de Padres forzosos. En Madres forzosas, la trama gira en torno a Dj que, tras haber enviudado, tendrá que enfrentarse a su nueva vida con tres hijos. Siendo madre trabajadora, Dj no podrá hacerse cargo de todas sus responsabilidades como madre y, su hermana Stephanie y su mejor amiga Kimmy, le echarán una mano con los quehaceres del hogar y los niños.

Con esta serie me invaden los recuerdos de mi infancia por ver cómo han crecido las chicas Tanner, saber cuál ha sido su destino y, por supuesto, rememorar muchos momentos de una serie mítica que se convirtió en una de mis favoritas. El primer capítulo es pura nostalgia porque aparecen todos los personajes, excepto Michelle. Ahora que está tan de moda las reuniones de actores de series, me pareció muy bonito y emotivo este reencuentro de forma televisada, ya que muchos se limitan a la típica foto de rigor y poco más. 

Dejando de lado el acertado primer capítulo, en los siguientes la serie toma su propio camino con sus nuevas protagonistas. Una historia que vuelve a repetir la premisa en la que se basa Padres forzosos pero, con la gran diferencia de que en esta versión son mujeres las que deben cuidar de los pequeños. Precisamente por ser mujeres, la serie pierde mucho fuelle, ya que la gracia de Padres forzosos radicaba en que tres hombres sin experiencia tenían que cuidad de tres niñas y la situación se les iba de las manos. Por consiguiente, se generaban escenas muy divertidas con los desastres y las situaciones caóticas que se creaban en la casa pero, a su vez, era enternecedor porque todos se querían muchísimo y daban buenos consejos. Sin embargo, tener al frente a Dj, Stephanie y Kimmy no llega a tener tanta gracia porque se las ve más familiarizadas con el cuidado de los niños. Con esto quiero decir que Madres forzosas no me ha parecido tan divertida como su precuela. 

Además del cuidado de los niños, la serie también tiene su parte romántica donde Dj se verá envuelta en un triángulo amoroso con su compañero de trabajo Matt y su novio del instituto Steve. En mi opinión, resulta divertido ver cómo los pretendientes luchan por el amor de Dj pero romanticismo y sentimientos no se aprecian mucho. 

En cuanto a los personajes, la gran revelación es Stephanie por ser la que genera más escenas divertidas. Sin embargo, el resto del elenco es bastante soso y sus  gags son muy forzados. Los niños tampoco brillan por su carisma y no me han llegado a convencer. Por ello, considero que los personajes no están a la altura pero, también hay que tener en cuenta que, el listón que pusieron Danny, el tío Jesse y Joey era muy difícil de alcanzar.

Lo mejor de la serie ha sido las apariciones estelares de Danny, el tío Jesse, Joey y Rebecca. Ver cómo han envejecido y rememorar muchas de sus frases míticas ha sido grandioso y muy emotivo. Lástima que no sean actores fijos y tengamos que conformarnos con sus breves intervenciones, ya que la serie ganaría muchísimos puntos. 

En definitiva, Madres forzosas es una serie entretenida que gustará a los nostálgicos que disfrutaron de Padres forzosos. Una serie con muchos guiños a su precuela pero que sigue su propia estela con situaciones divertidas, decisiones familiares complicadas y algunos líos amorosos.
La Estantería de Cho © 2014