Mostrando entradas con la etiqueta romántica contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica contemporánea. Mostrar todas las entradas

sábado, mayo 2

Palabras que nunca te dije

sábado, mayo 2
 
Libro: Palabras que nunca te dije
Título original: Palabras que nunca te dije
Autora:
María Martínez
Género: Romántica contemporánea
Editorial: Titania (febrero 2017)
Año: 2017
Origen: España
ISBN: 978-84-16327-26-3
Páginas: 448
Puntuación: 6,5
Reseña: Este libro nos cuenta la historia de Sara y Jayden. Sara es una mujer joven, madre de un hijo y con un matrimonio infeliz. Aunque se ha planteado divorciarse muchas veces, nuestra protagonista piensa que es mejor permanecer al lado de su marido por el bienestar de su hijo. Sin embargo, Sara pasará un verano sola en Francia y conocerá a Jayden, quién despertará en ella sentimientos desconocidos.

Estamos ante una historia de amor adulta (por la edad de la protagonista), que aborda temas muy interesantes como el conformismo de la mujer casada, el miedo al divorcio o las inseguridades personales. En ese sentido, está genial porque refleja cómo muchas mujeres prefieren permanecer en su zona de confort e infelices, a correr el riesgo de tener una vida mejor por miedo al fracaso. De esta forma, pienso que es una novela con la que muchas mujeres pueden sentirse identificadas e incluso serviles de ayuda para darse cuenta de que no son felices.

Con esta historia nos metemos en la piel de Sara, una mujer que ha renunciado a su felicidad por miedo a que su hijo no tenga las comodidades que le ofrece su matrimonio. Desde el principio, comprendí la situación de la protagonista y sus miedos, pese a ser una mujer tan joven. Sin embargo, debo admitir que no empaticé lo suficiente con ella porque tiene una actitud muy derrotista y pienso que no se implica en nada con alegría. Es cierto que es una historia adulta y seria, pero me ha faltado un toque más pasional y divertido. 

En referencia al romance, debo admitir que me ha parecido muy sencillo y no me ha transmitido todo lo que esperaba. Quizás la personalidad y el escaso entusiasmo de Sara han sido los causantes de no haber empatizado con ella. Entiendo su reticencia con respecto a la relación con Jayden porque todavía sigue casada y, en cierta manera, le está siendo infiel a su marido. Sin embargo, una vez que decide sobrepasar ese límite, me daba rabia que no lo disfrutara y pusiera tantas barreras. Por su parte, Jayden tampoco ha conseguido enamorarme porque sus actitudes me refrenaban. Jayden es un tipo encantador y con sus propias cargas emocionales, pero había veces que sus comportamientos no me gustaron del todo.

Como decía anteriormente, a nivel argumental es sencillo y predecible, aunque en la recta final hay un giro trascendental que me encantó. La verdad es que si ese giro hubiera ocurrido antes, o durante el grueso del libro, los protagonistas mostrarían otras actitudes y seguramente este título no me hubiera parecido del montón. 

Hacía mucho tiempo que quería leer algo de María Martínez y, aunque esta historia no entrará en mi top, os garantizo que leeré más novelas suyas porque su escritura me ha gustado bastante. Considero que la autora tiene una pluma delicada, muy emotiva y contiene preciosas frases para enmarcar. 

En definitiva, Palabras que nunca te dije es una novela romántica más adulta y seria de lo que suelo leer, pero con un mensaje muy reflexivo sobre valorar el tiempo y la felicidad de uno mismo.

viernes, abril 10

El día que dejó de nevar en Alaska

viernes, abril 10


Libro: El día que dejó de nevar en Alaska
Título original: El día que dejó de nevar en Alaska
Autora:
Alice Kellen
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania (octubre 2017)
Año: 2017
Origen: España
ISBN: 978-84-16327-39-3
Páginas: 354
Puntuación: 8,5
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Esta novela romántica nos cuenta la historia de Heather, una chica que huye a un pueblo de Alaska arrepentida de su comportamiento. Allí se rodeará con gente amable que la acogerá como una más. Además, conocerá al impenetrable Nilak, con quién mantendrá una relación distante, pero a su vez despierta en ella una atracción irrefrenable.

Esta novela romántica es perfecta. Es una historia en la que te involucras de lleno con sus personajes, vives con ellos todas sus emociones y acabas formando parte de esta familia tan especial. El romance es precioso, ya que se van enamorando con el roce diario, se conocen en profundidad y no se atreven a dar el gran paso. Me ha encantado las muestras de cariño, los silencios compartidos, sufrimientos, la atracción sexual y la química que tienen. Es de esas historias que te hacen sentir mariposas en el estómago ante un acercamiento, confesión o beso.

Otra característica que me ha encantado es cómo se profundiza en el hecho de perdonarse a uno mismo. En ese sentido es muy fácil empatizar con la protagonista, ya que tiene un sentimiento de culpa astronómico y se autoflagela continuamente con los remordimientos, arrepentimiento y vergüenza. En mi opinión, es una reflexión muy humana, ya que perdonar en sí es un acto difícil por el dolor que produce, pero perdonarse a uno mismo lo hace aún más complicado porque siempre nos persigue la culpa de que podríamos haber evitado causar dolor a terceras personas.

En adición, es un libro con una ambientación maravillosa, ya que te envuelve en ese frío gélido de Alaska, la comida y cultura. También me ha encantado conocer las carreras de perros, sobre todo por los entrenamientos y las competiciones.

Los personajes son complejos porque esconden secretos del pasado y descubrirlos a lo largo del libro me ha mantenido muy expectante y me ha sorprendido con ciertos giro inesperados. Además, se aprecia una evolución en ellos que te encoge el corazón, ya que los vemos crecer como personas, madurar e, incluso, nos ofrece una lección de superación personal. En referencia a los secundarios, indudablemente este libro no sería lo mismo sin las relaciones interpersonales que se crean en este pequeño pueblo de Alaska. Personajes secundarios con perfiles muy definidos que son capaces de aportar algo diferente con su forma de ser, como John, Caos, Seth, Sialuk y Naaja.

Esta novela está narrada desde el punto de vista de Heather, pero a su vez se va alternando con el diario de otra chica. A lo largo del libro me estuve preguntando continuamente qué relación tenía la chica del diario con la historia principal y lo acerté muy pronto. Sin embargo, hay algunos detalles que se me escaparon de las manos y cuando se revelan en el libro me sorprendieron muchísimo. 

Una vez más, Alice Kellen ha conseguido enamorarme con su historia tan profunda y la sensibilidad de sus palabras. De alguna manera, es una autora que me atrapa con sus frases, me emociona con la forma de expresarse y su narrativa llevan implícitas una mezcla de melancolía, sentimiento y emoción tan desbordante que es una auténtica delicia devorar todas sus historias por la intensidad que transmite.

En definitiva, El día que dejó de nevar en Alaska se ha convertido en una de mis novelas New Adult preferidas por ser emocionante, romántica e intensa. Un libro de sentimientos, segundas oportunidades y que nos enseña a ser capaces de perdornarnos a nosotros mismos.

miércoles, abril 8

Ni lo sueñes

miércoles, abril 8
Libro: Ni lo sueñes
Título original: Ni lo sueñes
Autora:
Megan Maxwell
Género: romántica contemporánea
Editorial: Esencia (abril 2017)
Año: 2013
Origen: España
ISBN: 978-84-08-16278-0
Páginas: 368
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Rubén Ramos es un futbolista internacional que juega en el Inter de Milán. Su fama y atractivo le han convertido en un mujeriego creído, pues todas las mujeres le desean y él se aprovecha de ese encanto. En uno de los partidos sufre una lesión en la pierna y, tras una intervención quirúrjica, tendrá que someterse a varias sesiones de fisioterapia.

Cuando Rubén conoce a Daniela, su fisioterapeuta, no se lo pondrá nada fácil. Sus aires de grandeza harán que nuestro protagonista se comporte como un engreído, pero Daniela sabrá capearlo con una permanente sonrisa.

¡Ni lo sueñes! es una comedia romántica que trata un tema delicado que sufren muchas mujeres y que gracias a esta historia nos anima a ver la vida de otra manera, a vivir cada segundo a tope y mostrarnos siempre positivos.  

Argumentalmente, es una novela divertida en la que dos personas de mundos muy diferentes tienen que verse cada día en una sesión de fisioterapia. Rubén y Daniela son muy potentes como pareja cómica, ya que sus conversaciones son desternillantes, sarcásticas y me encanta cómo la fisioterapeuta descoloca a la estrella del fútbol. Como os podéis imaginar, la atracción no tardará en aparecer, pero la historia deja entrever que Daniela carga con un pasado complicado y secretos que no está dispuesta a revelar.

Lo que más me ha gustado de esta novela es el romance tan natural que surge entre la pareja, ya que me parece mucho más emocionante el deseo contenido, las palabras no pronunciadas y las miradas que hablan por sí solas, que un revolcón sin apenas conocerse. Además, cuando la pareja por fin da el gran paso, los besos y los encuentros sexuales tienen más significado y resultan más pasionales. Además, también entran en juego el secreto de Daniela y los miedos que le impiden mantener una relación con alguien. 

En otro orden, esta novela aborda temas muy interesantes como la adopción o el cáncer desde la concienciación y la solidaridad. Me ha gustado especialmente cómo se trata el tema de la adopción y el voluntariado, ya que a través de Daniela podremos conocer las carencias de los niños que viven en casas de acogida. 

En referencia a los personajes, tengo mis pros y contras con respecto a los protagonistas, pero considero que como pareja son explosivos. Daniela es una mujer positiva, solidaria, divertida y tiene muchas cualidades maravillosas, pero pienso que a veces es demasiado cabezota. Rubén es un creído pero me hace mucha gracia cuando Daniela se burla de él haciendo uso de la ironía, pues lo deja tan descolocado con sus contestaciones que sus aires de grandezas caen en picado. Como en todos los libros de la autora, la familia también es una parte fundamental en la historia y, aunque no conocemos muy a fondo a los secundarios, destaco la familia de Rubén y, en especial, a su hermana Malena.

Narrado en tercera persona, me ha sorprendido que este libro esté más enfocado en mostrarnos la vida de Rubén que la de Daniela. En ese sentido, me ha gustado porque se mantiene la intriga de qué secretos esconde la joven fisioterapeuta y, a medida que los vamos conociendo, nos vamos encariñando más con su drama personal y la vida tan difícil que le ha tocado vivir. 

En definitiva, ¡Ni lo sueñes! es una novela romántica emocionante, divertida y optimista que nos brinda una historia para reír, pero también para derramar alguna que otra lagrimilla cuando nos muestra un drama real que, lamentablemente, padecen muchas personas. 

miércoles, marzo 28

Y a ti qué te pasa

miércoles, marzo 28

Libro: ¿Y a ti qué te pasa?
Autora: Megan Maxwell
Género: Romance, contemporánea
Editorial: Esencia (febrero 2018)
Año: 2018
Origen: España
ISBN: 978-84-08-18148-4
Páginas: 512
Puntuación: 7
Primer Capítulo: Leer aquí
Reseña: Menchu es una mujer independiente que ha creado su propia empresa de páginas webs. Sin apenas familia y con un grupo de amigos que la quiere y arropa, Menchu lleva una vida de soltera tranquila pero, de vez en cuando, suele tener sexo con el irresistible Lucas.

Lucas es un geo mujeriego que no quiere compromisos. De vez en cuando tiene sus encuentros con su amiga Menchu porque sabe que ella no quiere nada serio. Sin embargo, la realidad es que Menchu está enamorada de Lucas y la situación se está volviendo cada vez más difícil entre ellos.

¿Y a ti qué te pasa? es un spin-off de ¿Y a ti qué te importa?, ya que en este libro autoconclusivo los protagonistas son Menchu y Lucas, dos secundarios de ¿Y a ti qué te importa?. A grandes rasgos, se trata de un libro que puede leerse de forma independiente porque se centra en el romance de Menchu y Lucas, pero por otro lado también hay que tener en cuenta que sigue una línea temporal donde podemos conocer cómo viven en la actualidad la pareja protagonista de ¿Y a ti qué te importa? que son Noelia y Juan. En mi opinión, lo ideal es seguir el orden y leer previamente ¿Y a ti qué te importa? pero igualmente se puede disfrutar de ¿Y a ti qué te pasa? porque, como ya he dicho anteriormente, los protagonistas son distintos. 

Aunque no suelo hacer comparaciones, en ¿Y a ti qué te pasa? a parte de notar una evolución muy positiva en la autora, también he apreciado que las escenas de sexo entre los protagonistas han aumentado en comparación con las que ofrecía ¿Y a ti qué te importa?. Por supuesto, no es algo que me moleste porque me gusta ese tipo de literatura, pero me ha llamado la atención que siendo un spin-off de un libro anterior a Pídeme lo que quieras, donde sus historias eran más lights, la autora le haya concedido a ¿Y a ti qué te pasa? un toque más erótico. 

Centrándonos en la historia, en ¿Y a ti qué te pasa? somos partícipes del romance entre Lucas y Menchu. Dos buenos amigos con derecho a roce y sin compromiso que, sin darse cuenta, acaban enamorándose perdidamente. En líneas generales, es la típica historia romántica donde la chica se enamora y el chico se niega a aceptar que siente algo especial por ella. Un libro repleto de amor, celos, mentiras, líos y malentendidos adornado con historias complementarias de amistad y familiares, al más puro estilo de la autora, que enganchan y divierten a partes iguales.

Argumentalmente, es cierto que se trata de un libro con muchos tópicos pero lo he disfrutado enormemente porque, aparte de la historia de amor, el grupo de amigos de Menchu y Lucas son simplemente maravillosos. Como en todos los libros de Megan Maxwell, la autora nos deleita con su desparpajo, personajes reales y va alternando con sumo gusto las historias de amor de los protagonistas, con las más cotidianas de amigos, familiares y secundarios. Este estilo tan natural consigue que el lector se enganche irremediablemente a la historia porque la lectura es muy dinámica y continuamente están ocurriendo situaciones muy variadas.  

En general, es un libro muy divertido donde los personajes interactúan con diálogos chispeantes, se entrometen en las vidas de sus amigos, disfrutan de su juventud saliendo de copas e incluso viajando a Los Ángeles a pasar unas vacaciones de ensueño. Además, este libro tiene la peculiaridad de que Noelia es una actriz de Hollywood, así que se codea con muchos artistas de la talla de Gerald Butler, Vin Diesel o Camilla Cabello, lo cual resulta tremendamente desternillante. Como en todos los libros de Megan Maxwell, la música es fundamental y podemos encontrar una lista muy completa y variada que viene detallada en las últimas páginas del libro.

En cuanto a las escenas de alto voltaje, aunque es cierto que ¿Y a ti qué te pasa? contiene muchas más escenas subidas de tono que en ¿Y a ti qué te importa?, no considero que se trate de un libro erótico. Además, por la naturaleza de la relación libre que mantiene la pareja protagonista, es lógico que aparezcan más escenas de sexo y, en mi opinión, está bastante compensado a lo largo del libro.

Indudablemente, la gran baza de ¿Y a ti qué te pasa? son sus personajes tan escandalosos, entrometidos y cariñosos. Un grupo numeroso, variopinto y con mucho carácter que se quieren con locura y mantienen una sintonía envidiable. Lógicamente, también tienen sus desavenencias pero son tan auténticos, cercanos y adorables, que es imposible no encariñarse con cada uno de ellos. Al igual que en ¿Y a ti qué te importa? mi favorito vuelve a ser Tomi por su particular spanglish y forma de ser tan descocada. El grupo de los geos con sus aires de machitos ibéricos también es maravilloso, al igual que el grupo de las chicas formado por Noelia, Menchu y Eva, quienes se cuentan todo y se desviven por ayudar a sus mejores amigos. Otro personaje interesante es Nacho Duarte, un director mexicano que me ha causado muy buena impresión por su historia personal y buen corazón, así que no me importaría que la autora escribiera un spin-off con él de protagonista.

En definitiva, ¿Y a ti qué te pasa? es un libro divertidísimo, romántico y familiar que gustará a los fans de Megan Maxwell por conservar su esencia chispeante, cercana y cotidiana. Un libro que, pese a sus 500 páginas, se lee enseguida por su agilidad, desparpajo y la afinidad de sus personajes. Sin duda alguna, un título para disfrutar de una relación explosiva, con chicos buenorros y escenas que transmiten ternura, amor y diversión.


Reseña relacionada:
- ¿Y a ti qué te importa?

sábado, mayo 27

Las ranas también se enamoran

sábado, mayo 27
Libro: Las ranas también se enamoran
Autora: Megan Maxwell
Género: Romance, contemporánea
Editorial: Esencia (abril 2017)
Año: 2011
Origen: España
ISBN: 978-84-08-16277-3
Páginas: 384
Puntuación: 6
Primer Capítulo: Leer aquí
Reseña: A sus treinta y dos años, Marta no ha tenido una vida fácil. Con una hija de diecisiete años y una infancia dura, Marta ha encauzado su vida y en la actualidad trabaja para una importante diseñadora de moda y vive felizmente en su casita de Madrid. 

Aunque Marta es muy independiente y ha perdido la fe en el amor, en el fondo tiene ganas de estar con un hombre. Por ello, sus amigos la animan a buscarse un amigo con derecho a roce sin compromisos. En principio, a nuestra protagonista no le acaba de convencer la idea pero, finalmente acaba fijándose en un atractivo británico llamado Philip, con quién comenzará una complicada historia de amor.

Estamos ante una reedición por parte de Esencia de un título romántico de mi queridísima Megan Maxwell. Un libro que me ha sacado más de una carcajada con sus ocurrencias, sus personajes desenfadados y ese toque romántico picaresco tan fiel a su estilo. A grandes rasgos, es un libro que efectivamente me ha gustado y divertido a partes iguales, aunque también quiero ser objetiva y debo recalcar que la historia es muy parecida a otros títulos de la autora y, en cuanto a escritura, hay un par de detalles que no me han convencido. 

El argumento gira en torno a la historia de amor entre Marta y Philip, una pareja que son polos opuestos pero cuya atracción es explosiva. Aderezando la trama romántica, también se suma un elenco de secundarios maravillosos compuesto por los amigos de Marta y la encantadora familia de Philip. Quienes hayáis leído algún libro de Megan Maxwell, ya sabréis que para la autora es muy importante la familia y amistades, por eso en sus libros dichas tramas toman mayor relevancia. Por un lado, es cierto que si lees varios libros seguidos de la autora puede resultar monótono pero, por otro, si te gusta su estilo y es lo que realmente buscas para divertirte, efectivamente este título lleva el sello Megan Maxwell en todas sus páginas.

En cuanto a la relación amorosa, he disfrutado muchísimo con los encuentros y desencuentros de esta pareja tan peculiar. Como dato negativo, es una pareja estereotipada de soltero atractivo y con dinero que se queda irremediablemente prendado de una chica humilde, independiente y trabajadora. No obstante, me ha encantado presenciar los inicios de una relación donde sus protagonistas son tan orgullosos que son incapaces de dar su brazo a torcer en un tira y afloja sin sentido. Una historia de pasión, discusiones, celos y amor al más puro estilo de comedias románticas cinematográficas.

Centrándonos en los personajes, nos encontramos con una protagonista independiente, luchadora y trabajadora. Una madre soltera que ha sacado a su hija hacia adelante totalmente sola y sin ayuda de nadie. En cuanto a Philip, es el típico chico atractivo que hace suspirar a todas la mujeres por su dinero y físico imponente pero que, cuando se enamora, se vuelve el hombre más romántico del mundo. En general, pese a los estereotipos, me han gustado los protagonistas por ser temperamentales, juguetones y divertidos. En cuanto a los secundarios, destacar a los descarados amigos de Marta por protagonizar diálogos desternillantes, a la par que exagerados, y a la familia de Philip que, para tener una fortuna, son personajes demasiado cercanos, familiares y encantadores.

A través de un narrador omniscente,  Las ranas también se enamoran se caracteriza por una narrativa desenfadada, fresca y expresiones muy coloquiales. Por un lado, debo admitir que el tono desenvuelto y atrevido en los diálogos me hacía muchísima gracia porque sus conversaciones se asemejan a las que puedes tener con una amiga, haciendo uso de palabras muy informales y hasta cómicas. Pero por otro lado, la autora recurre en exceso a ese tipo de expresiones y, por tanto, más que conversaciones parece que está continuamente contando chistes en El club de la comedia.

Otro detalle que no me ha convencido en la escritura de esta obra es el cambio de perspectiva de personajes. Al tratarse de un libro narrado en tercera persona y enfocar la visión de Marta, Philip y el propio pensamiento de Marta, a veces me daba la impresión de que el cambio de perspectiva era algo confuso y repentino. Es decir, mientras estaba leyendo los pensamientos de Marta, de repente se pasa a la visión de Philip sin ser necesariamente el comienzo de un capítulo o descansillo. 

En definitiva, Las ranas también se enamoran cuenta con el garbo y descaro del sello Megan Maxwell. Un título divertido, romántico y desenfadado que gustará a los adeptos de la novela romántica contemporánea por ese toque chispeante y familiar tan arraigado de la autora.

martes, diciembre 13

Casi una novela

martes, diciembre 13
Libro: Casi una novela
Autora: Megan Maxwell
Género: Romance, contemporánea
Editorial: Esencia (noviembre 2016)
Año: 2013
Origen: España
ISBN: 978-84-08-16275-9
Páginas: 336
Puntuación: 6,5
Primer Capítulo: Leer aquí
Reseña: Rebeca es una abogada centrada en su trabajo. No tiene tiempo para el amor, aunque tras su última ruptura tampoco le quedan muchas ganas de empezar una nueva relación. Sin embargo, en su camino se cruzará Paul, un atractivo piloto de moto GP con un hija de cinco años con quien iniciará una bonita amistad. En realidad, Rebeca y Paul se sienten atraídos desde que se conocieron pero, por evitar complicaciones, ella decide dejarlo en amistad. No obstante, con el tiempo se conocerán más profundamente y, llegado el momento, no podrán negar los sentimientos que se profesan. 

Estamos ante una novela contemporánea donde nos encontramos con personajes adultos con una estabilidad laboral y una situación familiar complicada. Es cierto que se trata de un libro centrado en el romance pero también abarca otros frentes interesantes como tramas familiares y laborales. Personalmente, he disfrutado más de la rutina de los protagonistas, los líos familiares y el tema laboral que la propia relación amorosa, ya que aún siendo correcta, considero que la pareja no me ha colmado tanto como otras de la autora. 

Aunque la relación amorosa sigue la misma  estela de los libros de Megan Maxwell, Paul y Rebeca no han conseguido conquistarme. En efecto, son una pareja interesante por sus posiciones sociales, merecedoras de una segunda oportunidad por sus pasados y muy cariñosas por sus relaciones familiares. Sin embargo, no he conseguido ver a una Rebeca enamorada y deseosa de estar con Paul, sino una chica reprimida, miedosa y sin mucho carácter. Además, a lo largo de la trama me sacó de quicio que no compartiera ciertas experiencias con Paul y sus familiares. Y aunque comprendí su postura, me parecía que su comportamiento era inmaduro y absurdo para lo lista que es como abogada. Por otro lado, el perfil físico de Paul y su profesión me han gustado pero su carácter no tanto, ya que muestra su fiereza en las motos pero luego en su vida personal pienso que es demasiado buenazo. Por ello, en general me han gustado pero me ha faltado ese toque guerrero tan personal de la autora en sus protagonistas. 

En cuanto a la trama familiar, estamos ante un culebrón venezolano donde los líos están a la orden del día. Esta parte de la historia me ha gustado bastante porque compagina muy bien con la rutina, contiene algunas sorpresas y aparece un abanico de secundarios muy interesante. Indudablemente, destacan las relaciones tan cómplices a las que nos tiene acostumbradas la autora, ya que no sólo disfrutamos de la intimidad de hermanos de sangre sino de la entrañable relación de niños con adultos o amistades consolidadas. 

A simple vista, Casi una novela centra su atractivo en la profesión de piloto de moto GP y, aunque efectivamente me ha parecido muy glamuroso que una chica normal esté con un corredor profesional, lo que realmente me ha gustado es el trabajo de Rebeca en su empresa. El enfoque tan realista que aporta Megan Maxwell del papel de la mujer en el mercado laboral resulta muy interesante, ya que nos muestra la realidad de cómo una mujer tiene que trabajar mucho más para conseguir altos cargos o alcanzar una conciliación familiar efectiva. 

Narrado en tercera persona, Casi una novela nos muestra principalmente el punto de vista de Rebeca y, en menor medida, el de Paul. Es un libro de lectura ágil por sus continuos diálogos, con un lenguaje cotidiano y muy en la línea de nuestra querida Megan Maxwell

En definitiva, Casi una novela es un título divertido, familiar y romántico que gustará a los fans de Megan Maxwell. Un título entrañable por sus relaciones y que sube la temperatura gracias al irresistible Paul y su bicha.

viernes, julio 8

El día que el cielo se caiga

viernes, julio 8
Libro: El día que el cielo se caiga
Título original: El día que el cielo se caiga
Autora:
Megan Maxwell
Género: Narrativa contemporánea
Editorial: Esencia
Año: 2016
Origen: España
ISBN: 978-84-08-15587-4
Páginas: 416
Puntuación: 6,5
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Alba y Nacho son amigos desde la infancia. Entre ellos existe una complicidad descomunal y, desde pequeños, siempre han estado juntos. Sin embargo, Alba acaba enamorándose de Sergio y empieza a distanciarse de Nacho debido a los celos de su pareja. 

No obstante, el paso del tiempo los volverá a unir y, aunque Alba no se portó bien con Nacho, ambos recuperarán esa amistad tan especial que tenían. Pero la vida no les depara nada bueno a nuestros protagonistas y tendrán que enfrentarse a multitud de desavenencias y momentos muy duros.

Estamos ante un libro muy diferente de lo que nos tiene acostumbrados Megan Maxwell. En este título no váis a encontrar risas, sexo y romance, sino otras cuestiones más serias como enfermedades, muertes y relaciones familiares. La verdad es que pensaba que este libro seguía la misma línea de la autora y, aunque no está mal, reconozco que no lo he disfrutado tanto por su estilo tan lacrimógeno.

Ambientada en Madrid, la historia se centra en la familia de Alba y cómo cambian sus vidas cuando Nacho y sus hermanos llegan al vecindario. Se trata de una novela que abarca un período bastante largo, ya que la autora nos va narrando en tercera persona cómo se desarrollan los acontecimientos más relevantes a través de saltos temporales lineales. De esta forma, conocemos a los protagonistas durante su infancia, adolescencia y edad adulta. Este tipo de narrativa está bien porque nos muestra gran parte de las vidas de los personajes pero, en mi opinión, prefiero las historias que transcurren en períodos más cortos porque las vivo más intensamente. 

Como comentaba anteriormente, este título aborda temas duros pero que, lamentablemente, ocurren en familias corrientes. Sin desvelar demasiado, El día que el cielo se caiga trata de cerca cómo azota ciertas enfermedades no sólo al enfermo, sino también a todos los que están a su alrededor. Por la crudeza del libro, la autora ha tratado este tema con delicadeza, respeto y mucho cariño, ya que nos muestra los momentos más dolorosos pero también la importancia del apoyo, comprensión y compañía. Precisamente, me ha gustado mucho que Megan Maxwell recalque lo afortunados que son los enfermos que tienen gente a su lado, ya que hay muchas personas que están solas o que sus propios familiares les han dejado de lado. Y, sinceramente, ya es horrible padecer una enfermedad grave como para tener que sufrirla en soledad. Por ello, pienso que esta historia, en cierta manera, también nos sirve para concienciarnos un poco sobre el terrible camino que suponen ciertas enfermedades.

Los libros de Megan Maxwell se caracterizan por el romanticismo, sin embargo El día que el cielo se caiga no se centra en ese aspecto sino en las relaciones familiares. En principio, nos encontramos con dos familias muy apegadas cuya amistad acaba alcanzando niveles estratosféricos. Con esto me refiero a que sus integrantes están tan unidos que ya no se consideran simples amigos sino como si fueran de su propia sangre. A lo largo del libro, la autora hace muchísimo hincapié en que hay personas a las que, sin tener ningún grado de consanguinidad, consideras de tu propia familia por el vínculo tan especial que os une. En ese sentido, estoy muy de acuerdo con ella y leyendo las notas finales de cómo surgió la idea de este libro, me ha parecido un homenaje muy bonito para la persona a quien va dedicado. 

En otro orden, aunque la historia y género de El día que el cielo se caiga sea distinta, en la narrativa se sigue apreciando el mismo estilo de Megan Maxwell. Una escritura sencilla, desenfadada y directa. La gran diferencia es que en vez de provocar risas, se trata de un título dramático que te hará sentir muy triste.

En definitiva, El día que el cielo se caiga es un título conmovedor que aborda temas serios como la muerte y las enfermedades. Un libro que valora profundamente las relaciones familiares y la amistad. Indudablemente, un título triste y sentido que gustará a los adeptos al drama.


lunes, mayo 16

Oye, morena, ¿tú que miras?

lunes, mayo 16
Libro: Oye, morena, ¿tú que miras?
Título original: Oye, morena, ¿tú que miras?
Autora:
Megan Maxwell
Género: Romántica contemporánea
Editorial: Esencia
Año: 2016
Origen: España
ISBN:  978-84-08-14954-5
Páginas: 496
Puntuación: 6,5
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Coral es una mujer sin ataduras que, tras la ruptura con el padre de su hija, no volvió a confiar en el amor. Coral tuvo una noche de pasión con Andrew, el jefe de seguridad de su amiga Yanira y, aunque le gusta mucho, éste no quiere tener nada serio con ella.

El destino los volverá a unir cuando Andrew se convierte en el nuevo vecino de Coral. Esta cercanía será la causante de su emergente amistad y despertará en Coral sentimientos que, debido a la fama de mujeriego de Andrew, tratará de reprimir.

Pese a que Adivina quién soy es una de las bilogías más flojas de Megan Maxwell, su repertorio de personajes está cosechando muchos frutos y es que Oye, morena, ¿tú que miras? es el segundo spin-off de esta bilogía, tras Sígueme la corriente. En esta ocasión, la protagonista de esta historia es Coral, la amiga de Yanira quien nos acerca a sus romances, familia y amigos.

La historia de esta novela gira en torno al romance de Coral y Andrew. En principio, un amor imposible porque Andrew no busca una relación estable y Coral no está dispuesta a enamorarse de alguien que le haga sufrir. Sin embargo, ambos comienzan una bonita amistad y acaban envueltos en una mentira que les unirá más de lo que ellos pensaban. Con este punto de partida,  Oye, morena, ¿tú que miras? arranca con una historia divertida, rebosante de enredos, celos, terceras personas y, por supuesto, amor. 

Una historia ambientada en un rancho de Wyoming donde los apuestos vaqueros, caballos y la vida en el campo son el escenario ideal para retratar este romance repleto de líos, discusiones, reconciliaciones y problemas familiares. Un romance que va tomando forma no sólo por los encuentros sexuales ocasionales, sino también por la cercanía, las vivencias familiares y la complicidad del día a día. Sin duda, una historia que, además de mostrarnos cómo fluyen los sentimientos de sus protagonistas, también aporta tramas familiares y de amistad.

En cuanto a los personajes, Megan Maxwell es especialista en ofrecernos a protagonistas femeninas sin pelos en la lengua, valientes, pasionales y extrovertidas. Como es de esperar, Coral sigue ese mismo patrón que genera tantos momentos divertidos al enfrentarse con otros personajes de carácter fuerte, machistas o cerrados de mente. En cuanto a Andrew, también sigue el mismo prototipo de otros protagonistas de físico espectacular y poco romántico. Una vez más, los personajes secundarios también toman un papel fundamental en la historia. Concretamente, la gran familia de Andrew es maravillosa y, al ser tan diferentes, cada uno aporta un granito de arena muy importante en la historia. 

Aunque me lo he pasado estupendamente leyendo este libro por sus diálogos desternillantes, también es cierto que la historia es bastante predecible e, incluso, me ha recordado muchísimo a Te lo dije, de la misma autora, puesto que sigue el mismo patrón. Para mi, leer libros de Megan Maxwell es sinónimo de risas y pasar un buen rato en la compañía de personajes reales, alocados y divertidos. Sin embargo, siendo objetiva, pienso que para aquellos que van buscando algo diferente en cada libro, puede resultarle repetitivo y predecible.

En definitiva, Oye, morena, ¿tú que miras? es un libro romántico, divertido y familiar que gustará a los fans de Megan Maxwell por sus diálogos chispeantes, personalidades arrolladoras y romances pasionales. Un título que, aunque sea spin-off de Adivina quién soy, puede leerse de forma independiente y es una novela idónea para conocer la pluma de la autora. 


Reseñas relacionadas:

jueves, octubre 15

Hola, ¿te acuerdas de mi?

jueves, octubre 15
Libro: Hola, ¿te acuerdas de mi?
Título original: Hola, ¿te acuerdas de mi?
Autora:
Megan Maxwell
Género: Romántica contemporánea
Editorial: Esencia
Año: 2015
Origen: España
ISBN: 978-84-08-14190-7
Páginas: 452
Puntuación: 8
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en 1960, Carmen y Loli son dos hermanas españolas que deciden emigrar a Alemania para buscar un futuro mejor. Además de trabajo, Carmen conocerá al amor de su vida, un militar americano con quién comenzará una relación muy intensa.

Por otra parte, ambientado en 2003 nos encontramos con Alana, una periodista que no cree en el amor por la mala experiencia que vivió su madre Carmen. Alana tampoco confía en los militares, sin embargo cuando conoce a Joel Parker sus principios comenzarán a tambalearse.

Estamos ante una de las novelas más personales de Megan Maxwell, un libro fruto del cariño que homenajea a su madre, dándole forma a su verdadera historia y mezclándola con un toque de ficción. Con este libro, la autora nos narra la historia de amor de sus padres en una época donde muchos españoles tuvieron que emigrar fuera de su país para forjarse un futuro mejor. Tiempos difíciles para muchos obreros pero especialmente para la figura de la mujer que, lamentablemente, tenían que guardar recato para evitar las malas habladurías.

En este contexto, Maxwell nos sumerge en dos historias paralelas ambientadas en distintas épocas. De su historia en Alemania, además del romance, destacar principalmente cómo Carmen y Loli llegan a un nuevo país, sin hablar el idioma ni conocer a nadie. Esta parte me ha gustado mucho porque mis padres también vivieron en Alemania y muchas de las anécdotas que narra la autora me recuerda a las que mi madre me ha contado cuando estuvo viviendo allí y cuánto echaba de menos a su familia.

En cuanto a la parte romántica, como fiel seguidora de la autora debo decir que este libro además de desprender ternura y delicadeza por ser una obra tan íntima, también destaca por su romanticismo. Siguiendo la línea de la escritora, es un libro que me ha emocionado tanto por la historia de los padres como por la de Alana. Aunque contiene partes tristes y duras, me ha gustado muchísimo que Maxwell lo haya combinado con su estilo de humor tan particular, ya que es uno de sus sellos más distintivos y precisamente es lo que más disfruto de sus libros.

En cuanto a los personajes, volvemos a encontrarnos con mujeres fuertes, valientes y con coraje. Un arquetipo que la autora suele utilizar en la mayoría de sus obras y que, aunque a algunos pueda parecerle repetitivo, a mi me convence porque me siento identificada con ese tipo de mujer y, además, dan mucho juego a la hora de construir escenas de discusiones y diversión.

En definitiva, un libro romántico, divertido e intimista que debes leer si eres seguidor de Megan Maxwell, ya no sólo por su historia, sino por el homenaje tan bonito que le hace a su madre plasmando su historia de amor en este libro tan dulce y emotivo.  
La Estantería de Cho © 2014