Libro: La distancia entre tú y yo
Título original: The distance between us
Autora: Kasie West
Género: Young Adult
Editorial española: Plataforma Neo
(octubre 2016)
Año: 2013
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16620-78-4
Páginas: 312
Puntuación: 7,5
Primeras páginas: Leer Aquí
Reseña: Caymen Meyers es una adolescente que trabaja en la tienda de muñecas de porcelana de su madre a la par que estudia en el instituto. Junto a su madre, lleva una vida bastante humilde porque la tienda no genera demasiados beneficios y siempre van muy justas en el pago de las facturas.
La madre de Caymen tiene muchos prejuicios con la gente rica porque cuando se quedó embarazada siendo adolescente, su novio la dejó y, por ello, piensa que llevan otro rumbo de vida y lo mejor es mantenerse alejados de ellos. Sin embargo, cuando Caymen conoce al guapo y adinerado Xander, haciendo caso omiso de las advertencias de su madre, inicia una bonita amistad a escondidas de su madre.
Es difícil escribir una reseña cuando un libro te atrapa de forma incontrolable y te provoca insomnio sin tener un argumento o entramado complejo. Quizás por esa sencillez, naturalidad y momentos cotidianos, La distancia entre tú y yo me ha resultado tan especial y adictivo. Un libro de amor que plantea prejuicios sobre las distintas clases sociales, así como la posibilidad de encajar en un modo de vida totalmente distinto a tu estrato social.
La distancia entre tú y yo se centra en el romance de Caymen y Xander, una pareja que consolida su amistad gracias a sus encuentros, conversaciones y atracción física. Como podéis ver, estamos ante una historia muy común en la que "chico conoce chica" y empiezan a quedar asiduamente. Como era de preveer, entre ellos surgen los sentimientos pero, debido a la diferencia de estatus, la protagonista sabe que su relación es imposible y opta por resignarse al amor. De esta forma, somos partícipes de cómo la pareja comparte confidencias, hablan sobre su futuro, inquietudes y problemas familiares. Siempre he sido partidaria de las relaciones que se nutren de la amistad, ya que me parecen más sólidas e íntimas. Caymen y Xander me han transmitido ser una pareja con mucha química y que congenian a la perfección, pese a las ya citadas diferencias de clases sociales. Su romance me ha encantado por su conexión, el roce diario y no lanzarse al vacío sin saber lo que realmente sienten.
Además del romance, en este libro también tienen lugar otras tramas como la historia familiar de Caymen, sus amistades y futuro profesional. Personalmente, he disfrutado muchísimo con la tienda de muñecas de porcelana porque me parecía muy original su funcionamiento, las actividades que se desarrollaban y el por qué elegían los clientes cada muñeca. En cuanto a las relaciones de Caymen, las quedadas con los amigos y los conciertos con el grupo son escenas meramentes entretenidas pero me resultaban divertidas por las conversaciones tan absurdas que mantenían entre ellos. En cuanto a la familia, esta trama me ha contrariado porque la madre de Caymen tiene demasiados prejuicios con la gente rica, esconde muchos secretos que perfectamente podría haber compartido con su hija y, finalmente, el desenlace me ha parecido demasido repentino, forzado e idealizado.
Una de las grandes bazas de este título es el sarcasmo de Caymen. Me encanta la ironía que desprenden sus diálogos, especialmente cuando habla con Xander. Sus conversaciones son muy divertidas, casuales y frescas. Pienso que es un libro con su toque justo de humor y, aunque a veces Caymen recurre al sarcasmo para eludir sus problemas, es plausible que se compensen los momentos tristes con los divertidos.
Otro tema que se aborda en este título son las relaciones entre ricos y pobres. Sinceramente, pienso que en la actualidad no es un motivo de peso para no salir con alguien. Es cierto que una pareja puede no conectar debido a la diferencia de estilos de vida, gustos o incompatibilidad de hobbies, pero no creo que alguien que está enamorado de otra persona se plantee no salir con ella porque es rico. En ese sentido, el argumento del libro me ha parecido algo raro y tampoco me han gustado los prejuicios por el nivel social sin basarse en buenos argumentos. En cambio, sí que estoy de acuerdo en el punto de vista de las oportunidades profesionales que tiene una persona rica frente a los pobres, ya que los adinerados no necesitan beca y pueden elegir donde estudiar.
Narrado en primera persona por Caymen, La distancia entre tú y yo es un libro de lectura liviana y sencilla en el que abundan los diálogos. La pluma de su autora es muy cercana, transmite muchos sentimientos y, gracias a su naturalidad e historias cotidianes, me encantaría leer más libros de Kasie West.
En definitiva, La distancia entre tú y yo contiene una historia de amor preciosa, trascendente y emotiva. Un libro para aquellos que busquen historias sencillas, románticas y adictivas para disfrutar en una tarde.