Mostrando entradas con la etiqueta Hogwarts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogwarts. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 4

Atlas de los lugares literarios

miércoles, abril 4

Libro: Atlas de los lugares literarios
Autora: Cris F. Oliver
Ilustrador: Julio Fuentes
Género: Ilustrado, atlas, lugares fantásticos
Editorial: Montena (marzo 2018)
Origen: España
ISBN: 9788490438961
Páginas: 128
Puntuación: 7,5
Reseña: El Atlas de los lugares literarios es una colección de treinta mapas de los mundos imaginarios más famosos que aparecen en libros tan populares como Juego de Tronos, El Hobbit o Alicia en el país de las maravillas, entre otros. Lugares de ensueño como Hogwarts, Oz, Narnia, Camelot o Villa Mangaporhombro que muchos lectores guardamos con cariño en nuestros corazones y que, de esta forma tan peculiar, por fin tendremos la oportunidad de visitar.

Los mapas que componen este atlas también vienen acompañados de textos donde nos explican las características principales del mundo, cómo llegar y otras curiosidades muy variopintas haciendo uso de un tono bastante distendido, directo y humorístico. 

Sin duda alguna, la idea de un atlas de lugares literarios es tremendamente brillante, ya que todos hemos soñado alguna vez con visitar esos mundos imaginarios que tantas alegrias y emociones nos han hecho sentir cuando leíamos los libros donde aparecen. Lugares que han tomado tanto protagonismo como los propios personajes por la belleza de sus parajes o la magia que desprenden por sí mismos. No obstante, dichos mundos no están exentos de peligros y, aunque a todos nos encantaría transportarnos a La Tierra Media o Panem, es necesario armarse de valor para enfrentarse a orcos o a una sociedad injusta. Personalmente, prefiero los viajes más tranquilos y pacíficos y, aunque en este atlas hay para todos los gustos, me quedaría con la seguridad de pasear por lugares más divertidos como El país de Nunca Jamás o La fábrica Wonka y que sean otros intrépidos los que emprendan sus hazañas en lugares más peligrosos.

El gran punto meritorio de este libro es la selección de mundos fantásticos. Aunque no he leído todos los libros en los que aparecen estos maravillosos lugares, puedo presumir de conocerlos todos, ya sea por los propios libros, versiones cinematográficas o porque su éxito ha traspasado el papel y goza de una popularidad inmensa. En adición, la selección de mapas es muy variada, ya que este atlas nos transportará a mundos paralelos, distópicos, de fantasía épica, al pasado o incluso a lugares más cercanos como Londres u Orlando.

Como atlas, este título me ha parecido muy interesante y original, es prácticamente un tesoro para coleccionistas por contener unos mapas tan completos, especiales y rebosantes de fantasía. Además, considero que sirve como una guía perfecta de recomendaciones literarias, ya que los títulos que recoge son muy variados en cuanto a géneros y pertenecientes a distintas épocas. Como curiosidad, de los treinta títulos he leído doce libros, así que voy a fijarme el objetivo de leer el resto de obras que aparecen en este peculiar atlas porque, además, muchos los tengo en las estanterías de casa esperando a ser devorados.

Como punto negativo, a veces el texto que acompaña a cada mapa me ha parecido algo impersonal y con un resumen mejorable. En el caso de libros que he leído, considero que la introducción es algo confusa y podría ser más enriquecedora, pero también hay que tener en cuenta lo interiorizado que cada lector tenga cada mundo, pues lógicamente para mi todo lo que cuenten de Hogwarts me sabe a poco. En el caso de libros que no he leído, cuando me he enfrentado al texto, no he captado la esencia de dicho mundo fantástico y me hubiera gustado que transmitiera esa chispa que te empujara a conocer su grandeza.

En cuanto a la edición, con una elegante encuadernación en tapa dura, la dinámica de este libro se reduce a teinta mapas que ocupan dos páginas, una carilla donde se muestra en todo su esplendor la geografía del mundo literario y las otras tres donde se habla resumidamente de dicho mundo. En cuanto a las ilustraciones, con un entintado en rojo y azul, Julio Fuentes ha conseguido recrear los lugares imaginarios con un estilo propio muy característico y homogéneo que lo dibujan a la perfección. 

Como fan de los mapas en los libros, el Atlas de los lugares literarios es una joya para cualquiera por la recreación tan fiel de los mundos literarios, la selección tan exquisita de lugares fantásticos y la presentación y textos tan cuidados e interesantes. Un atlas original y divertido para coleccionistas que perfectamente puede servir como guía de recomendaciones literarias.

jueves, octubre 30

Harry Potter y la Orden del Fénix

jueves, octubre 30
Título: Harry Potter y la orden del fénix
Título original: Harry Potter and the Order of the Phoenix
Autora: J. K. Rowling
Género: Fantasía
Editorial: Salamandra
Año: 2003
ISBN: 84-7888-742-3
Páginas: 893
Puntuación: 8
Reseña: Como cada año, Harry Potter debe pasar las vacaciones de verano en Privet Drive junto a sus tíos los Dursley. Privado de practicar magia y de la compañía de sus dos mejores amigos, Harry tiene que soportar el período estival con el único deseo de regresar al nuevo curso escolar en Hogwarts.

Sin embargo, todo se tuerce cuando una noche, junto con su primo Dudley, son atacados por unos dementores y, Harry, se defiende haciendo magia. Este hecho alarma a la familia Dursley, pues piensan que su sobrino ha sido el autor de dicho ataque hacia Dudley.

No obstante, el Ministerio de Magia se pondrá en contacto con Harry para acusarlo de haber practicado magia en presencia de muggles y, además le informan que próximamente se celebrará un juicio al que tendrá que asistir para decidir si lo expulsan de Hogwarts e, incluso, ingresarlo en Azkaban.

Obviamente, Harry no se encuentra muy animado tras los extraños sucesos que han ocurrido y por las represalias que pueden recaer sobre él. Afortunadamente, la encantadora familia Weasley lo sacará de casa de sus tíos, llevándolo a un lugar desconocido para él; concretamente, se trata de una casa situada en Grimmpol Place donde vive su adorado tío Sirius Black.

Allí pasará el resto del verano esperando la vista de su juicio rodeado de la familia Weasley, Hermione y Sirius. Además, Harry conocerá a los integrantes que forman la Orden del Fénix, un grupo de magos que luchan contra los intereses del Mago Tenebroso.

Finalmente, Harry saldrá absuelto de dicho juicio y podrá volver satisfactoriamente a Hogwarts donde le espera un duro curso académico en el que tendrá que prepararse para el TIMOS.

En este quinto curso, el Ministerio de Magia se inmiscuirá en Hogwarts intentando controlar el temario de las asignaturas y la autoridad del propio Dumbledore. Esto es debido a que el Ministerio se niega a creer que Voldemort haya regresado.

Harry Potter y la orden del fénix es el libro más extenso, aunque no resulta pesado porque suceden acontecimientos importantes, que convienen ser explicados al detalle. Al igual que el anterior libro, las aventuras de Harry van adquiriendo madurez y deja atrás ese niño que aprendía magia para adentrarse en asuntos más adultos.

miércoles, mayo 28

Harry Potter y el caliz de fuego

miércoles, mayo 28
Título: Harry Potter y el cáliz de fuego
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Autora: J. K. Rowling
Género: Fantasía
Editorial: Salamandra
Año: 2000
ISBN: 84-7888-645-1
Páginas: 635
Puntuación: 9
Reseña: Como en aventuras anteriores, esta cuarta parte de la saga da comienzo durante el verano, período en el que Harry Potter debe pasar las vacaciones con sus desagradables tíos y su odioso primo Dudley. Sin embargo, antes de que finalice la calurosa estación, la familia Weasly lo rescatará de sus aburridas jornadas para poder asistir a los Mundiales de Quidditch, uno de los acontecimientos más espectaculares y con afluencia de público del mundo mágico.

En dicho evento, Harry podrá disfrutar junto a sus dos mejores amigos, Ron y Hermione, de los partidos de quidditch, además de codearse con los altos cargos del Ministerio de Magia. Aunque esta apacible estancia se verá ennegrecida por un hecho espeluznante. La aparición de una marca tenebrosa en el cielo y de un grupo de mortífagos hacen que se despierte la alarma social y, sobre todo, las sospechas sobre el posible regreso de Lord Voldemort.

El nuevo curso en Hogwarts tiene preparado, para los jóvenes magos, un Torneo que no se celebraba desde hacía años por su elevada peligrosidad. El Torneo de los tres magos es una competición amistosa en la que participan las tres escuelas de magia más importantes de toda Europa: Dumstrang, Beauxbatons y Hogwarts. Cada escuela tendrá un representante que será elegido por el cáliz de fuego y, posteriormente, tendrán que enfrentarse a tres duras pruebas.

En esta entrega se puede apreciar la madurez que han sufrido nuestros jóvenes protagonistas desde que entraron en el primer año de la famosa escuela de magia. Los hechizos avanzados, la forma de resolver los misterios y los amores adolescentes marcan un trascendental paso en esta historia, que comenzó siendo para un público infantil y ahora se convierte en un libro más adulto.

Destacar que en esta ocasión se ha dejado de lado los partidos de quidditch para darle mayor importancia a las pruebas del Torneo. Por otra parte, se profundiza en el entorno de los mortífagos y el regreso de Lord Voldemort, augurando una nueva etapa en la que viene más fuerte que nunca y dispuesto a acabar con su eterno rival Harry Potter.

En el año 2001 este ejemplar de la saga de Harry Potter consiguió el premio Hugo como mejor novela del año. A finales del año 2005, se estrenó la versión adaptada al cine, que no pudo ser totalmente fiel al libro debido a su extensión. Las diferencias más evidentes son la omisión de los elfos domésticos y Percy (el hermano de Ron), además de que no se explica detalladamente algunos sucesos importantes y aparecen cambios en el orden narrativo.

Harry Potter y el cáliz de fuego es uno de los mejores libros de la saga por mantener expectante al lector con su alta dosis de misterio. La resolución y ejecución de las pruebas, la metomentodo de Rita Skeeter, el chiflado profesor Ojoloco Moody y el creído de Malfoy son las claves que amenizan esta cuarta parte.

sábado, marzo 15

Harry Potter y el prisionero de Azkaban

sábado, marzo 15

Nombre: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Autora: J. K. Rowling
Editorial: Salamandra
Género: Fantasía
Año: 1999
ISBN: 8478885196
Paginas: 360
Puntuación: 9
Reseña: Para Harry Potter, las vacaciones de verano no eran tan divertidas como para el resto del mundo. Esto se debía a que en dicha época estival, Harry tenía que volver a Privet Drive con sus tíos. Durante su estancia, tenía prohibido utilizar la magia y mantener contacto con sus dos mejores amigos Ron y Hermione.

Como cada año, ningún miembro de los Dursley felicitó a Harry el día de su cumpleaños. Sin embargo, sus mejores amigos del colegio Hogwarts le enviaron felicitaciones y regalos, lo cual hizo muy feliz a nuestro pequeño mago. Pero este momento de alegría, se vio truncado cuando sus tíos le comunicaron que la tía Marge pasaría unos días en la casa de los Dursley. Entre la tía Marge y Harry no existía una relación cordial, ya que ésta se desquitaba en burlas y ofensas hacia Potter.

El tío Vernon quería que su sobrino mintiera a la tía Marge sobre su situación escolar, ya que éste le había contado que Harry acudía al Centro de Seguridad San Bruto para Delincuentes Juveniles Incurables. Harry aprovechó la ocasión para hacer un trato con su tío, ya que necesitaba un documento que le autorizase a salir de Hogwarts para visitar Hogsmeade los fines de semana.

Harry pudo soportar todas las humillaciones y comentarios ofensivos que la tía Marge le dedicaba. Sin embargo, no fue capaz de tolerar que insultara a sus padres, eso le sacó de quicio y, sin querer, hechizó a la tía Marge inflándola como un globo. Harry, asustado por el error que había cometido, recogió todas sus cosas en su baúl y se marchó para siempre de la casa de los Dursley.

La soledad de la noche hizo que Harry se percatara de su nueva situación, había incumplido una de las leyes mágicas: hacer magia delante de muggles. Harry se asustó pensando que el Ministerio de Magia se ensañaría con él y lo expulsarían definitivamente de Hogwarts. No obstante, unos ojos brillantes alarmaron a Potter, se trataba de un perro que lo miraba fijamente. De repente, un autobús apareció de la nada y abrió sus puertas, invitando a Harry a subir en él, su próximo destino era Gringotts.

Dentro del autobús noctámbulo, Harry lee en El Profeta que un peligroso asesino seguidor de Voldemort, llamado Sirius Black, se ha escapado de Azkaban, una prisión de máxima seguridad. Muy pronto, Harry irá descubriendo más datos sobre este prisionero y su involucración con la muerte de sus padres: James y Lili Potter. Además, Harry recibirá protección por parte del Ministerio de Magia, ya que Sirius Black intenta acabar con él.

Finalmente, Harry volverá a Hogwarts donde comenzará su tercer año. Allí tendrá que enfrentarse a los terroríficos dementores, enviados directamente de Azkaban para proteger la escuela de Sirius Black. Empezará nuevas asignaturas y conocerá nuevos profesores que le enseñarán hechizos mágicos avanzados. Los partidos de Quidditch serán más emocionantes que nunca y podremos conocer un extraño desfile de impresionantes criaturas mágicas.

Harry Potter y el prisionero de Azkaban es el tercer volumen de esta saga y en él se hace especial énfasis en el pasado de James Potter, el padre de Harry. Una nueva aventura del mago más famoso que, con la ayuda de sus hechizos y objetos mágicos, podrá descubrir el nuevo misterio que se cierne sobre Hogwarts, siempre bajo la atenta mirada asesina del profesor Snape y la eterna ayuda del director Dumblendore.
La Estantería de Cho © 2014