Mostrando entradas con la etiqueta tierra media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierra media. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 14

12 Aniversario del blog + Sorteo Funko pop con Tierra Media

martes, agosto 14
Instagram @estanteriadecho

Hoy es nuestro 12º aniversario y estamos de celebración!!
Quienes nos seguís, ya sabéis lo importante que es para nosotros nuestro blog y el tiempo que le dedicamos. Si bien es cierto que también tenemos peso en otras redes, el blog es su centro de gravedad, y se nutre de todas las demás.

Para celebrar nuestro 12º aniversario, hemos organizado un sorteo con la tienda Tierra Media, con sedes en Cádiz y Sanlúcar, que muy amablemente ofrece al ganador un Funko Pop a elegir de su tienda, con un valor máximo de 15€

La plataforma que hemos elegido para este sorteo es nuestra cuenta de Instagram, y podéis participar a través del siguiente enlace: https://www.instagram.com/p/Bmb3Ctcgauz/

Os esperamos!!

miércoles, abril 4

Atlas de los lugares literarios

miércoles, abril 4

Libro: Atlas de los lugares literarios
Autora: Cris F. Oliver
Ilustrador: Julio Fuentes
Género: Ilustrado, atlas, lugares fantásticos
Editorial: Montena (marzo 2018)
Origen: España
ISBN: 9788490438961
Páginas: 128
Puntuación: 7,5
Reseña: El Atlas de los lugares literarios es una colección de treinta mapas de los mundos imaginarios más famosos que aparecen en libros tan populares como Juego de Tronos, El Hobbit o Alicia en el país de las maravillas, entre otros. Lugares de ensueño como Hogwarts, Oz, Narnia, Camelot o Villa Mangaporhombro que muchos lectores guardamos con cariño en nuestros corazones y que, de esta forma tan peculiar, por fin tendremos la oportunidad de visitar.

Los mapas que componen este atlas también vienen acompañados de textos donde nos explican las características principales del mundo, cómo llegar y otras curiosidades muy variopintas haciendo uso de un tono bastante distendido, directo y humorístico. 

Sin duda alguna, la idea de un atlas de lugares literarios es tremendamente brillante, ya que todos hemos soñado alguna vez con visitar esos mundos imaginarios que tantas alegrias y emociones nos han hecho sentir cuando leíamos los libros donde aparecen. Lugares que han tomado tanto protagonismo como los propios personajes por la belleza de sus parajes o la magia que desprenden por sí mismos. No obstante, dichos mundos no están exentos de peligros y, aunque a todos nos encantaría transportarnos a La Tierra Media o Panem, es necesario armarse de valor para enfrentarse a orcos o a una sociedad injusta. Personalmente, prefiero los viajes más tranquilos y pacíficos y, aunque en este atlas hay para todos los gustos, me quedaría con la seguridad de pasear por lugares más divertidos como El país de Nunca Jamás o La fábrica Wonka y que sean otros intrépidos los que emprendan sus hazañas en lugares más peligrosos.

El gran punto meritorio de este libro es la selección de mundos fantásticos. Aunque no he leído todos los libros en los que aparecen estos maravillosos lugares, puedo presumir de conocerlos todos, ya sea por los propios libros, versiones cinematográficas o porque su éxito ha traspasado el papel y goza de una popularidad inmensa. En adición, la selección de mapas es muy variada, ya que este atlas nos transportará a mundos paralelos, distópicos, de fantasía épica, al pasado o incluso a lugares más cercanos como Londres u Orlando.

Como atlas, este título me ha parecido muy interesante y original, es prácticamente un tesoro para coleccionistas por contener unos mapas tan completos, especiales y rebosantes de fantasía. Además, considero que sirve como una guía perfecta de recomendaciones literarias, ya que los títulos que recoge son muy variados en cuanto a géneros y pertenecientes a distintas épocas. Como curiosidad, de los treinta títulos he leído doce libros, así que voy a fijarme el objetivo de leer el resto de obras que aparecen en este peculiar atlas porque, además, muchos los tengo en las estanterías de casa esperando a ser devorados.

Como punto negativo, a veces el texto que acompaña a cada mapa me ha parecido algo impersonal y con un resumen mejorable. En el caso de libros que he leído, considero que la introducción es algo confusa y podría ser más enriquecedora, pero también hay que tener en cuenta lo interiorizado que cada lector tenga cada mundo, pues lógicamente para mi todo lo que cuenten de Hogwarts me sabe a poco. En el caso de libros que no he leído, cuando me he enfrentado al texto, no he captado la esencia de dicho mundo fantástico y me hubiera gustado que transmitiera esa chispa que te empujara a conocer su grandeza.

En cuanto a la edición, con una elegante encuadernación en tapa dura, la dinámica de este libro se reduce a teinta mapas que ocupan dos páginas, una carilla donde se muestra en todo su esplendor la geografía del mundo literario y las otras tres donde se habla resumidamente de dicho mundo. En cuanto a las ilustraciones, con un entintado en rojo y azul, Julio Fuentes ha conseguido recrear los lugares imaginarios con un estilo propio muy característico y homogéneo que lo dibujan a la perfección. 

Como fan de los mapas en los libros, el Atlas de los lugares literarios es una joya para cualquiera por la recreación tan fiel de los mundos literarios, la selección tan exquisita de lugares fantásticos y la presentación y textos tan cuidados e interesantes. Un atlas original y divertido para coleccionistas que perfectamente puede servir como guía de recomendaciones literarias.

miércoles, septiembre 9

Crokinole. Juego de Mesa

miércoles, septiembre 9


Juego de mesa: Crokinole
Título original: Crokinole
Jugadores: 2 a 4 jugadores
Duración: partidas muy rápidas
Puntuación: 10
Web de venta: www.crokinole.es
Reseña: Nos encontramos ante un juego de mesa muy adictivo que, pese a gozar de muchísimos años de existencia, lo hemos conocido hace relativamente poco y queremos compartir con vosotros los buenos momentos que nos ha ofrecido. En el siguiente vídeo podéis recibir una detallada explicación, de la mano de la tienda Tierra Media, en la que incluso terminamos jugando una partida de demostración. Tierra Media Vs Estantería de Cho ¿Quién ganará?


Crokinole es un juego en el que se pueden enfrentar dos jugadores o dos parejas. El objetivo es muy sencillo, cada jugador comienza con doce fichas que, por turnos, tendrán que lanzar desde un perímetro concreto del tablero circular para intentar colocarla lo más próximo posible al orificio situado en el centro del tablero. Conforme lanzamos las fichas, procuraremos golpear las del rival para sacarlas fuera del tablero, mientras intentamos situar las nuestras en posiciones ventajosas.

Las fichas que se consigan encajar en el hueco central obtendrán la máxima puntuación y se apartarán para el recuento final. Tras terminar todos los lanzamientos, la posición de las fichas que han quedado sobre el tablero otorgarán puntos a cada jugador. Conforme más cercas estén las fichas del tablero, mayor será la puntuación. Se proclamará vencedor a quien consiga más puntos.

Como puede intuirse, el mejor camino para ganar una partida de Crokinole es encajar todas las fichas en el orificio central, pero tal acción requiere cierta destreza. Además, rodeando nuestro objetivo, también se encuentran unos pequeños obstáculos que recuerdan a los bumpers de un pinball, que pueden chafarnos nuestros lanzamientos mientras que, jugadores más expertos, pueden incluso servirse de ellos para realizar carambolas y sacar nuestras fichas del tablero.

El objetivo principal viene acompañado con unas reglas muy sencillas que hacen de Crokinole un juego de mesa increíblemente divertido. En cierto modo, las propias reglas nos incitan a desboronar los planes de nuestro rival para hacernos con la victoria, ya que siempre que lancemos una ficha tenemos que tocar otra del rival y, debido al número limitado de fichas, podremos disfrutar de partidas breves y, por consecuencia, extremadamente adictivas.

viernes, julio 31

Visitamos una tienda de Magic

viernes, julio 31
En una entrada os explicamos una serie de pasos para conocer más sobre el mundo de Magic: the Gathering y cómo comenzar a jugar.

Una de las indicaciones consistía en acudir a una tienda de Magic. En este video utilizamos el localizador de Wizards para hallar nuestra tienda de Magic más cercana, nos desplazamos allí y grabamos un vídeo con el propietario.


Comprendemos que para las personas tímidas o quienes quieran aprender a jugar sólos a Magic, en lugar de la compañía de varios amigos, el hecho de ir a la tienda puede dar un poco de corte. No obstante, en este vídeo podréis comprobar el trato excelente que muchos dependientes de Magic ofrecen a todos sus clientes.

Tienda visitada: Tierra Media - Cádiz

domingo, abril 27

Presentación Travesía hacia Nyx. Magic the Gathering

domingo, abril 27

Entre una de nuestras aficiones se encuentran las cartas Magic. Teníamos cartas desde el año 95, abandonamos el juego durante un tiempo, lo retomamos un poco en la décima edición y, debido a la escasez de amigos con los que jugar, adquirimos los videojuegos de ps3 Magic 2010, Magic 2011 y Magic 2012, jugando activamente con nuestros amigos de Una Pareja Otaku.

Y han sido precisamente estos últimos los que nos han vuelto a enganchar a las cartas Magic (en realidad ha sido algo recíproco, qué pena que estéis en la otra punta de España chicos). Y ellos nos han aconsejado encarecidamente que asistamos a una presentación oficial de cartas Magic.

Así pues, los días 26 y 27 de abril son los días oficiales de la presentación de una nueva colección de cartas Magic, titulada Travesía hacia Nyx y hemos asistido a la presentación del día 26 de abril (organizada por la tienda Tierra Media) con el único fin de divertirnos, conocer gente, jugar en compañía y desconectar.

Por la mañana, asistimos a la primera presentación del evento en Cádiz, donde Cho Hakkai participó en la presentación y Bambú fue una activa espectadora de todo el proceso y de las partidas que protagonizó Cho Hakkai. Una presentación consiste en la compra de una caja del color a tu elección con 6 sobres de cartas Magic (en nuestra presentación pagamos 18€, que es lo que cuestan 6 sobres de cartas) y la participación en un pequeño torneo. Dentro de la caja había algunos sobres de la edición que se presenta, Travesía hacia Nyx, un sobre transparente con cartas generalmente muy buenas y dos o tres sobres de colecciones inmediatamente anteriores (Theros y Nacidos de los Dioses). Además, cada caja contenía un dado de veinte caras del color que habías elegido.


Tras la adquisición de la caja, se pasa a anotar la numeración de todas las cartas que le han tocado al jugador de enfrente y, tras ello, tienes un tiempo límite para crear una baraja (mazo) usando exclusivamente las cartas que te han tocado. Cho Hakkai nunca ha sido una eminencia pero, debido a que tenemos una colección de más de 500 cartas Magic, y montones de mazos preparados para jugar, Cho pudo construir un mazo azul y blanco sólo mirando algunas cartas por encima.

El siguiente paso fue un pequeño torneo donde cada jugador debía enfrentarse en un total de cuatro duelos y cada duelo se resuelve al mejor de tres. En su primer duelo, Cho perdió 2-0, empate contra el segundo adversario, victoria contra el tercero, y derrotado 2-1 contra su cuarto adversario. Obviamente, Cho quedó descalificado pero se llevó un sobre adicional de Travesía hacia Nyx por su participación.

Tras un frugal almuerzo, llegó la hora de la segunda presentación del día, consistente en duelos por parejas. En esta ocasión, Bambú y Cho Hakkai formamos pareja para abrir dos cajas de 6 sobres cada una, unirlas todas y pasar por el proceso formal de la presentación. En total abrimos 12 sobres, y nos quedamos con dos dados de veinte caras de cortesía. Tras ello, formamos dos mazos con los que tendríamos que enfrentarnos contra un total de tres parejas. Nuevamente, no encontramos dificultades para construir nuestros mazos. Bambú optó por uno negro y blanco porque las cartas blancas que abrió eran muy buenas y molestas para los adversarios y, entre otras cosas, consiguió la deidad Atreos, Dios del paso. Cho Hakkai ni se esforzó, limitándose en construir un mazo verde y negro con criaturas que pegaran fuerte y se sirvieran de apoyo a la baraja de Bambú. Además, incluyó en su mazo los hechizos y criaturas negras que Bambú fue  desistiendo por exceso de cartas. Cho también tuvo la suerte de abrir una deidad que incluyó en su baraja Farika, diosa de la aflicción.

A decir verdad, la baraja de Bambú fue muy buena y su dios excelente en las partidas. La de Cho fue un poco más endeble pero fue el que tuvo más suerte de los dos a la hora de robar cartas y maná disponible para jugarlas. En la primera partida empatamos 1-1, en la segunda y tercera fuimos derrotados, aunque las partidas estuvieron reñidas. Tras nuestra participación, recibimos cada uno un sobre de Travesía hacia Nyx. También, por participar entramos en un sorteo en el que Bambú ganó una carterita de Magic.

Como jugadores inexpertos, nos llevamos una buena impresión de la presentación y seguramente volveremos a repetir la experiencia. No obstante, hubo un detalle que no nos gustó, pues el jugador de enfrente era el encargado de abrir tus sobres y anotar la numeración de las cartas en un folio, algo que nos resultó desagradable porque había tiempo limitado, había mucha gente alrededor y, llamadnos desconfiados si queréis, pero consideramos que era muy fácil que alguien te robara alguna carta disimuladamente.  


Como conclusión, nuestra experiencia del evento ha sido insuperable. Nos fuimos con la grata satisfacción de haber conocido gente muy interesante, personas con las que seguramente volveremos a jugar y participar en una actividad que desconocíamos y de la que teníamos nuestras reservas de si nos resultaría divertido. Además de haber pasado un gran día, también nos vamos con un estupendo botín del cual adjuntamos fotos y que para nosotros constituyen todo un premio.

La Estantería de Cho © 2014