Mostrando entradas con la etiqueta Wizards of the coast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wizards of the coast. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 1

MTG Top 10 Sombras sobre Innistrad

viernes, abril 1
El 8 de abril sale a la venta la nueva colección de Magic the Gathering, titulada Sombras sobre Innistrad y este fin de semana es el evento de presentación en el que jugadores de Magic pueden adquirir kits con cartas de esta nueva colección y pasarlo en grande jugando un torneo.

Como viene siendo habitual, hemos realizado un top 10 de las cartas que más nos interesan de esta colección que se estrena. Nos ha impactado que incluya algunas mecánicas interesantes y que se jueguen cartas que están impresas por los dos lados (comienzan de una cara y, si cumples un requisito, le das la vuelta para convertirla en una carta más poderosa). Nos ha encantado la gran variedad de cartas tribales existentes: vampiros, hombres lobo, humanos, espíritus, zombis... sin lugar a duda, estas cartas nos servirán para limpiarle el polvo a mazos antiguos que guardamos por casa y podremos mejorarlos de buena gana.

Nos ha resultado muy complicado realizar un Top 10 tratando de incluir pocas cartas raras o raras míticas. Hemos visto mucho oro y mucho raro mítico interesante. Si fuéramos un poco más exigentes, todo el top 10 estaría plagado de cartas de dicha rareza, pero hemos querido dejar algunas con menor grado de frecuencia para hacerlo un top algo más asequible.

 
 Puesto 10: Bendición de capellana
Por un maná blanco, la posibilidad de ganar 5 vidas. Un conjuro interesante para salvarte de algún apuro.


Puesto 9: Arrastrarse de vuelta
Vamos a ser objetivos. Por un maná negro tenemos un zombie 2/2, exiliamos una criatura de un cementerio y ganamos 2 vidas. Si además jugamos sinergia con zombies... ¿se odría pedir más?

Puesto 8: Albergar esperanza
Un aura para nuestros mazos de tokens. Si son humanos, mejor que mejor.

Puesto 7: Invasión dérmica. (al transformarsense le da la vuelta y se convierte en Mudapiel)
Cuando vi esta carta pensé en uno de mis mazos monorojo con algunas criaturas de bajo coste. Es una buena forma de conseguir una criatura 3/4 en muy poco tiempo.

Puesto 6: Indignación de Liliana
Qué carta más chula para jugarla en un mazo que tire del cementerio (ya que se pueden enviar muchas cartas al cementerio). Lo juegas con muchas criaturas y seguramente le darás un sustito al oponente. Si además lo jugamos con zombies, tendremos sinergia con la carta del puesto 5.

Puesto 5: Coloso de tumbanefasta
Sería ideal que esta carta tuviera un coste convertido de 2 pero, al salir más tarde, seguramente habremos tenido la oportunidad de colar algún que otro zombie en el cementerio. Es una buena carta para dejarla en el campo de batalla y conservarla hasta que te de la victoria.

Puesto 4: Invocación de San Traft
Anexar este aura a una criatura con evasión nos ayudaría a ganar rápidamente. Me encanta porque es una carta muy acorde a muchos de mis mazos.

Puesto 3: Muerto implacable
Carta barata de lanzar, con amenaza y, en caso de morir, nos ofrece dos jugosas posibilidades.

Puesto 2: Entidad congelada (se transforma en Horror despertado)
Entidad congelada ha sido la primera carta de la que me fijé. Sinceramente, me gustaría tener cuatro copias en uno de mis mazos de modern. En mi humilde opinión, le veo muchísimo futuro a esta carta.

Puesto 1: Incitador al pecado
Este es un señor cartonazo. Para quienes no sabéis mucho de Magic, no voy a explicaros el gran parecido que tiene con una carta buenísima que se juega en modern. El incitador al pecado se va a jugar muchísimo y, debido a su color, puede que se juegue más todavía.

Si quieres saber más sobre Magic visita nuestra sección MTG
No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!!

sábado, noviembre 7

Pack de inicio Grito de Alianza

sábado, noviembre 7
(El producto se vende en castellano)

Nos encontramos ante uno de los 5 packs de inicio de la colección La Batalla por Zendikar del juego de cartas Magic: the Gathering. Antes de explicaros su contenido, vemos esencial comentaros que adquirir un pack de inicio es una buena oportunidad para comenzar a jugar a Magic, así como una vía fácil para que jugadores más experimentados puedan obtener un lote de cartas de su interés. Todo es cuestión de elegir el pack de inicio que más te gusta.

 Gracias a Wizards por el envío

Un pack de inicio de la colección La Batalla por Zendikar contiene:
- 1 mazo compuesto por 60 cartas, listo para jugar, siendo una de ellas foil (o premium)
- 2 sobres de la colección La Batalla por Zendikar. (Cada sobre contiene 15 cartas)
- 1 tarjeta de referencia de las reglas
- 1 guía explicativa de todos los packs de inicio de la colección. (Cartas que contiene cada uno, consejos de cómo jugarlos y una orientación de cómo expandirlos)

El mazo de Grito de Alianza juega los colores blanco y rojo, y gira en torno a la mecánica Alianza.Gracias a esta mecánica, encontraremos criaturas aliadas, que sinergian entre ellas hasta el extremo de ofrecerte el último paso para la victoria. Por lo anterior, el gran peso de este mazo estará compuesto por criaturas, un total de 26, frente a 9 hechizos.


Si os fijáis en la carta, Enviada de la expedición es una criatura explorador humano aliado. Encontraremos varios tipos de criaturas en este pack, pero todas serán aliadas. La Enviada de la expedición por si sola parece que no vaya a ofrecernos muchas sinergias porque no tiene ninguna habilidad. Mi intención principal de enseñaros esta carta es para mostraros el tipo de criatura. En la siguiente imagen veréis una carta aliada con posibilidad de sinergiar.


Maestro de filo decidido es una criatura soldado humano aliado y, según indica su habilidad de Alianza, cuando invoquemos al Maestro de filo decidido y esté en nuestro campo de batalla, todas nuestras criaturas ganarán la habilidad de dañar dos veces hasta final de turno. Invocar esta criatura nos aportaría grandes ventajas porque beneficiaría a todas nuestras criaturas, aunque estas otras no sean aliados.

Además, nos parece muy interesante la gran ventaja de la mecánica Alianza tal y como podéis observar en el Maestro de filo decidido. Según indica, cada vez que el Maestro de filo decidido u otro aliado entre al campo de batalla bajo tu control se dispararía la mecánica Alianza y todas las criaturas que tengamos (aliados o no), ganarán doble ataque hasta final de turno. Si vemos la mecánica Alianza de esta forma, la Enviada de la expedición que os mostramos al inicio es una carta estupenda para jugar un mazo tribal de aliados.

  
 Es muy fácil. Invocamos nuestro Maestro de filo decidido y al entrar al campo de batalla bajo nuestro control, todas nuestras criaturas ganan la habilidad de dañar dos veces hasta el final de turno. En nuestro siguiente turno, imaginaos que invocamos otra criatura aliada como, por ejemplo, la Enviada de la expedición mientras sigue en juego nuestro Maestro de filo decidido. Al entrar en juego la Enviada de la expedición, se dispara la mecánica Alianza del Maestro de filo decidido y, nuevamente hasta final de turno, todas nuestras criaturas gozarán de la habilidad de dañar dos veces hasta final de turno.

Como podéis deducir, la idea de la mecánica Alianza es la de invocar criaturas con dicha mecánica, tratar de mantenerlas en juego y, poco a poco, ir disparando dicha mecánica en cadena hasta que prácticamente las criaturas te dejen la victoria a tiro. Para ello, necesitamos un mazo repleto de criaturas aliadas, tal y como ocurre en este pack de inicio. Todas sus criaturas son aliados y, por el mismo motivo, está provisto de pocos hechizos.

A continuación, os mostramos los posibles finishers del mazo (y decimos posibles porque con los aliados reaccionando en cadena nunca se sabe y puede que hasta se gane la partida antes de tiempo):


Para finalizar, os citamos todas las cartas que contiene el mazo preconstituido de Grito de Alianza.

Criaturas (26):
1x Ángel de la renovación
1x Campeón de Ondu
1x Capitana angelical
2x Castigador kor
3x Centinela del acantilado
3x Cohorte temeraria
2x Enmarañadores kor
2x Enviada de la expedición
1x Guía del magma
1x Héroe de Goma Fada
1x Maestro de filo decidido
2x Mago manto ígneo
2x Patrulla de Makindi
2x Recluta de Aplastacráneos
2x Rotafilos kor

Otros hechizos (9):
2x Abatir al monstruo
2x Carga inspirada
2x Concentración del litomante
1x Don angelical
2x Superar en número

Tierras (25):
1x Desfiladero corrompido
10x Llanura
10x Montaña
2x Puente de piedra caliza
2x Terrenos expansivos

No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!!
Si quieres saber más sobre Magic visita nuestra sección MTG

jueves, octubre 22

Pack de inicio Llamada de la Sangre

jueves, octubre 22
(El producto se vende en castellano)

Nos encontramos ante uno de los 5 packs de inicio de la colección La Batalla por Zendikar del juego de cartas Magic: the Gathering. Antes de explicaros su contenido, vemos esencial comentaros que adquirir un pack de inicio es una buena oportunidad para que una persona pueda comenzar a jugar a Magic, así como una vía fácil para que jugadores más experimentados puedan obtener un lote de cartas de su interés. Todo es cuestión de elegir el pack de inicio que más te gusta.

 Gracias a Wizards por el envío

Un pack de inicio de la colección La Batalla por Zendikar contiene:
- 1 mazo compuesto por 60 cartas, listo para jugar, siendo una de ellas foil (o premium)
- 2 sobres de la colección La Batalla por Zendikar. (Cada sobre contiene 15 cartas)
- 1 tarjeta de referencia de las reglas
- 1 guía explicativa de todos los packs de inicio de la colección. (Cartas que contiene cada uno, consejos de cómo jugarlos y una orientación de cómo expandirlos)

Llamada de la Sangre, pack de inicio que analizamos, contiene un mazo preconstituido que juega los colores blanco y negro, y su temática gira en torno a ganar vidas. La verdad es que estamos muy contentos con este pack de inicio porque uno de nuestros mazos de jugar con amigos tiene los mismos colores y, obviamente, nos vendrá de maravilla para ampliar nuestro mazo con el que solemos jugar.

Cuando hablamos de un mazo que se centra en ganar vidas, puede que penséis que esta mecánica sea un poco aburrida y acabaríamos derrotando a nuestro rival de puro aburrimiento. Os garantizamos que no es el caso. En primer lugar, en Llamada de la Sangre encontraremos muchas facilidades para ganar vidas que, a su vez, nos aportará beneficios adicionales.


Como se puede intuir, Protectora serena y Familiar de malakir son dos ejemplos de cartas que pueden ser útiles si ganamos vidas. El Familiar de malakir es un volador que se hace más poderoso si ganamos vidas mientras que la Protectora serena puede potenciar otras criaturas cuando nuestras vidas crecen ¿Y cómo podemos ganarlas? Pues de muchísimas formas. Aquí dos ejemplos.


Pero este juego no sólo consiste en ganar vidas a lo largo de la partida. Necesitamos criaturas que nos defiendan!! Resulta que algunas son voladoras y todo.


Grifo mensajero es una criatura voladora que, al entrar al campo de batalla, nos hace ganar 2 vidas por si no tenemos muchas todavía. Guardia nocturna de Kalastria es una criatura bastante poderosa que, si ganamos vidas, puede volar hasta final del turno. Dada las circunstancias adecuadas, algunas criaturas atacando en conjutno podrían hacernos ganar. Es obvio, con Llamada de la Sangre, el que no corre vuela!!

Como Llamada de la Sangre es un mazo en el que algunas criaturas ganan ventajas cada vez que ganamos vidas, no encontraremos muchos hechizos. Estos se basan principalmente en darnos apoyo y reforzarnos.


Todo mazo necesita un finisher. Aquí tenéis dos con los que conseguir la victoria.



Para finalizar, os citamos todas las cartas que contiene el mazo preconstituido de Llamada de la Sangre.

Criaturas (25):
3x Asesino Nirkana
1x Degollador de Zulaport
2x Emisaria de Drana
2x Explorador velacometa
2x Familiar de Malakir
1x Felidar soberano
2x Grifo mensajero
2x Guardia nocturna de Kalastria
3x Médico de los Refugios Pedregosos
1x Planeador de las sombras
2x Protectora serena
1x Señor sangriento desafiante
1x Tiradora de primera de Hagra
2x Vampira vínculo de sangre

Otros hechizos (9):
2x Opresión demoníaca
2x Reproche de Gideon
2x Retorno solícito
2x Tácticas en tándem
1x Venganza de la Turbulencia

Tierras (26):
2x Ciénaga mortuoria
1x Estepa corrompida
11x Llanura
10x Pantano
2x Terrenos expansivos

No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!!
Si quieres saber más sobre Magic visita nuestra sección MTG

martes, septiembre 22

Pack de inicio Levanta el Vuelo

martes, septiembre 22
(El producto se vende en castellano)

Nos encontramos ante uno de los 5 packs de inicio de la colección Orígenes del juego de cartas Magic: the Gathering. Antes de explicaros su contenido, vemos esencial comentaros que adquirir un pack de inicio es una buena oportunidad para que una persona pueda comenzar a jugar a Magic, así como una vía fácil para que jugadores más experimentados puedan obtener un lote de cartas de su interés. Todo es cuestión de elegir el pack de inicio que más te gusta. 


Un pack de inicio de la colección Orígenes contiene:
- 1 mazo compuesto por 60 cartas, listo para jugar, siendo una de ellas foil (o premium)
- 2 sobres de la colección Orígenes. (Cada sobre contiene 15 cartas)
- 1 tarjeta de referencia de las reglas
- 1 guía explicativa de todos los packs de inicio de la colección. (Cartas que contiene cada uno, consejos de cómo jugarlos y una orientación de cómo expandirlos)

Levanta el vuelo, pack de inicio que analizamos, contiene un mazo preconstituido que juega los colores azul y blanco. La idea principal del mazo es la de invocar criaturas voladoras con las que derrotar al rival desde el aire.


Grifo a la carga es una criatura 2/2 que, al atacar se transforma en un 3/3 hasta final de turno. Si, por ejemplo, lanzamos Wyvern del trueno en el momento de nuestro ataque, podríamos hacer 4 puntos de daño. Debido a la habilidad destello (podemos lanzar la criatura como si fuera un instantáneo), Wyvern del trueno puede servirnos para invocarlo en el momento de declarar bloqueadores y detener con contundencia a nuestro rival.

Pero como todo buen mazo que incluye el color azul, en Levanta el vuelo encontraremos cartas con las que controlar el juego, neutralizar algunas criaturas enemigas, fastidiar planes de nuestro rival y ganar tiempo para que nuestro ejército se vuelva cada vez más peligroso. Con Fulgor celestial, a nuestro rival no le quedará más remedio que sacrificar una criatura en el momento menos pensado. Si queremos borrar del mapa una de las criaturas rivales que más nos fastidien el juego, podemos usar Convertir en rana, para transformarla hasta final de turno en una inofensiva criatura 1/1.


Además de otros hechizos e incluso criaturas controleras, en Levanta el vuelo también se incluyen una variedad hechizos y cartas de criatura que nos permiten adivinar y robar cartas, algo esencial si queremos que nuestros planes salgan bien.


Levanta el vuelo es la gran oportunidad para que un principiante se aventure a utilizar mazos con cierto control de juego. Además, pensamos que cualquier jugador que lo tenga en su poder, lo tendrá muy fácil para mejorarlo porque, al fin y al cabo, es un mazo que no incluye tantas criaturas voladoras como parece y, sustituyendo algunas que no vuelan por otras voladoras, se podrían incrementar sinergias muy interesantes.

Para finalizar, os citamos todas las cartas que contiene el mazo preconstituido de Levanta el vuelo.

Criaturas (22):
3x Hada malhechora
2x Buey sometido
2x Estrella de mar con runas
2x Corcel acuático
2x Barrera de Nívix
2x Geist de la torre
2x Grifo a la carga
2x Wyvern del trueno
2x Alcelafo guía de tótem
1x Djinn almafilada
1x Sacerdote guerrero aven
1x Alhammarret, árbitro supremo (carta foil)

Otros hechizos (13):
1x Negar
1x Levitación estratosférica
1x Convertir en rana
1x Investigar el asesinato
1x Fulgor celestial
2x Latigazo marino
2x Manos sanadoras
2x Claustrofobia
2x Cadenas represoras

Tierras (25):
1x Terrenos expansivos
14x Islas
10x Llanuras

No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!!
Si quieres saber más sobre Magic visita nuestra sección MTG

sábado, septiembre 19

Duel Decks: Zendikar Vs Eldrazi

sábado, septiembre 19


Un duel decks es un producto de Magic: the Gathering que tiene el gran aliciente de incluir dos mazos preconstituidos de Magic, listos para jugar. En nuestra opinión, es ideal para disponer de dos mazos con los que poder jugar con un familiar o amigo. Consideramos que el precio de venta es muy barato y, como todo su contenido es divisible en dos, siempre se podría comprar entre dos personas y que cada uno eligiera el mazo que más le guste. Pasamos a analizar el Duel Decks: Zendikar Vs Eldrazi.

En primer lugar, detallamos el contenido:
- 2 mazos encabezados por una carta rara mítica foil
- 2 dados de veinte caras para contar nuestras vidas (colores aleatorios)
- tokens para el mazo Eldrazi
- tokens para el mazo Zendikar
- 2 cajitas para guardar algunas cartas, tokens…
- 1 guía orientativa con historia, estrategia de los mazos y listado de cartas

Unboxing Duel Decks: Zendikar vs Eldrazi:
Después de haber jugado incontables partidas a este Duel Decks, pasamos a explicaros por encima la dinámica de juego de cada mazo:

Mazo Zendikar
Es el mazo utilizado por Bambú, es de los colores verde-blanco y está brutalmente sinergiado. Aunque es relativamente lento de arrancar, encontraremos criaturas que funcionan con la mecánica aterrizaje (se disparan beneficios cada vez que una tierra entra en juego) y junto a esa mecánica, hallaremos cartas con mucha facilidad para incrementar nuestra cantidad de tierras en juego. Por otra parte, destaca una sección de criaturas aliadas que sinergian entre ellas y, además, algunas criaturas de bajo coste para invocar, aparentemente inofensivas, pero que podemos hacerlas subir de nivel y volverlas mucho más peligrosas conforme avanza la partida.

Mazo Eldrazi
Eldrazi es el mazo que ha estado jugando Cho en todas las partidas que hemos realizado. Consiste en un mazo negro-rojo cuyos finishers son unas criaturas muy potentes: los temidos Eldrazis. En la mano inicial recomendamos tener al menos 3 tierras porque, si quieres que todo vaya bien, tendrás que jugar cuantas más tierras mejor. Debido a la buena cantidad de criaturas que requieren mucho maná, tenemos que ser un poco pacientes con el mazo. El secreto de este mazo es esperar y observar cómo crece el mazo rival y remover del juego las cartas que más nos estén poniendo en peligro. Este mazo también ofrece la posibilidad de incrementar nuestra reserva de maná mediante diversos tipos de cartas para, cuando por fín tengamos en nuestra mano un eldrazi potente, agotar todos nuestros recursos de maná y firmar la sentencia de muerte del enemigo.

Conclusión
En definitiva, nos encontramos ante dos mazos equilibrados en un único producto que están listos para jugar. Estamos muy satisfechos con este Duel Decks porque ofrecen partidas muy igualadas y donde los jugadores podrán disfrutar de lo lindo realizando una auténtica batalla donde prima el ingenio, la astucia y la suerte. La única pega que podríamos recalcar de este producto es que está íntegro en inglés y, por ello, jugadores poco experimentados que pudieran tener problemas con el idioma se encontrarán una traba inicial para poder asimilar el juego al completo. Pese a lo anterior, lo consideramos un producto ideal para que muchos jugadores puedan asimilar las mecánicas de la próxima colección de Magic, Batalla por Zendikar.

Para finalizar, os detallamos el listado de cartas de cada mazo:

 Mazo Zendikar
Criaturas (23):
1x Scute Mob
2x Caravan Escort
1x Beastbreaker of Bala Ged
1x Frontier Guide
1x Knight of Cliffhaven
1x Stonework Puma
1x Daggerback Basilisk
1x Grazing Gladehart
1x Tajuru Archer
1x Affa Guard Hound
1x Turntimber Basilisk
1x Veteran Warleader
2x Graypelt Hunter
1x Joraga Bard
1x Ondu Giant
1x Kabira Vindicator
1x Makindi Griffin
1x Wildheart Invoker
2x Territorial Baloth
1x Avenger of Zendikar

Otros hechizos (11):
1x Explorer’s Scope
1x Groundswell
1x Oust
1x Khalni Heart Expedition
1x Harrow
1x Retreat to Kazandu
1x Repel the Darkness
2x Sheer Drop
1x Seer’s Sundial
1x Primal Command

Tierras (26):
2x Evolving Wilds
2x Graypelt Refuge
1x Stirring Wildwood
2x Turntimber Grove
10x Forest 
9x Plains


Mazo Eldrazi
 Criaturas (22):
2x Runed Servitor
1x Bloodthrone Vampire
1x Forerunner of Slaughter
1x Bloodrite Invoker
2x Dominator Drone
1x Torch Slinger
1x Cadaver Imp
1x Pawn of Ulamog
1x Vampire Nighthawk
2x Heartstabber Mosquito
3x Emrakul’s Hatcher
1x Magmaw
1x Oblivion Sower
1x Butcher of Malakir
1x Ulamog’s Crusher
1x Artisan of Kozilek
1x It That Betrays

Otros hechizos (12):
2x Forked Bolt
2x Mind Stone
1x Smother
1x Marsh Casualties
1x Induce Despair
2x Read the Bones
1x Consume the Meek
1x Corpsehatch
1x Hellion Eruption

Tierras (26):
3x Akoum Refuge
1x Eldrazi Temple
2x Rocky Tar Pit
13x Swamp
7x Mountain

No olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube!!
Si quieres saber más sobre Magic visita nuestra sección MTG

viernes, julio 31

Visitamos una tienda de Magic

viernes, julio 31
En una entrada os explicamos una serie de pasos para conocer más sobre el mundo de Magic: the Gathering y cómo comenzar a jugar.

Una de las indicaciones consistía en acudir a una tienda de Magic. En este video utilizamos el localizador de Wizards para hallar nuestra tienda de Magic más cercana, nos desplazamos allí y grabamos un vídeo con el propietario.


Comprendemos que para las personas tímidas o quienes quieran aprender a jugar sólos a Magic, en lugar de la compañía de varios amigos, el hecho de ir a la tienda puede dar un poco de corte. No obstante, en este vídeo podréis comprobar el trato excelente que muchos dependientes de Magic ofrecen a todos sus clientes.

Tienda visitada: Tierra Media - Cádiz

martes, junio 28

Magic the Gathering Duels of the Planeswalkers 2010

martes, junio 28
 
  
Videojuego: Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010
Título original: Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010
Género: Cartas, rol, estrategia, puzzle
Idioma: Castellano
Jugadores: 1-2 offline, 1-4 online
Modo online:
Año: 2011 para la consola Ps3
Desarrollador: Stainless Software
Distribuidor: Wizards of the coast
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos: Sí, aunque no de platino
Duración: Media - Alta
Jugabilidad: Alta
Puntuación: 8
Reseña: Magic the Gathering es un popular juego de cartas en el que cada jugador encarna a un mago, el cual debe enfrentarse a otros jugadores rivales mediante conjuros, hechizos e invocaciones de criaturas.

Debido a su gran complejidad, no nos detendremos en una explicación del juego de cartas en sí y pasaremos directamente a analizar uno de sus respectivos videojuegos existentes en el mercado.

Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010 ofrece a sus jugadores algo más que unas simples partidas de cartas Magic. Posee un modo campaña en el que tendremos que enfrentarnos a otros planeswalkers y, a medida que se obtienen victorias, se desbloquean nuevas y más poderosas cartas.

Inicialmente se comienza con un mazo verde, pero se pueden desbloquear mazos de los colores restantes y algunos mazos combinados con varios colores.

La gran peculiaridad del modo campaña es que, afortunadamente, también se puede jugar con un amigo desde una misma consola en modo cooperativo, formándose un brutal duelo de cuatro jugadores emparejados.

Por otra parte, también existen una serie de desafíos que se propone a los jugadores, donde se reta a derrotar a otro planeswalker bajo unas determinadas condiciones, por lo normal, en el último turno de una partida, donde toda victoria parece imposible.

En nuestra opinión, uno de los platos fuertes de este videojuego es su modalidad online. Se pueden realizar duelos donde se enfrentan desde dos hasta cuatro planeswalkers simultáneamente, cada uno desde una misma Ps3, en un impredecible todos contra todos. Es una modalidad donde la astucia y estrategia juega un papel vital pues pueden formarse pequeñas alianzas que luego terminan en traiciones para determinar al ganador. Además, también se ofrece la posibilidad de jugar un duelo online formado por dos parejas de jugadores, cada una desde una misma ps3, factor que se agradece bastante.

Pese a que estamos totalmente en contra de realizar compras a través de la Store de Ps3, nos hicimos con este juego porque no conocemos a nadie con quien jugar a las cartas Magic y vimos en Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010 una gran oportunidad para poder disfrutar de este particular juego. Ya no solo por la opción de poder jugar contra la inteligencia artificial, sino contra otras personas a través de su buena modalidad online.

Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010 cuenta con una ventaja sobre el juego de cartas, y es que en este último acabas llegando a la conclusión de que quien más dinero invierta en su mazo, mayor posibilidad tendrá de adquirir mejores cartas y más ventaja para ganar. Con el videojuego, el máximo dinero que puedes invertir es el del título y sus respectivas expansiones. Lo cual supone una relativa igualdad de mazos entre participantes. En cuanto a sus expansiones, no hemos llegado a adquirirlas, pero la versión básica del juego ha superado con creces nuestras expectativas.

Pero en Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010 no todo son ventajas, muchísimos jugadores se han quejado de la imposibilidad de construir su propio mazo de cartas a su gusto. De hecho, este factor ha sido determinante para que muchos no lleguen ni a comprarlo.

Otro inconveniente, y en esta ocasión sólo para los usuarios de Ps3, es que este título del 2010 salió a la venta muy tarde para esta plataforma. Su lanzamiento en la consola de Sony ha sido tan tardío que sin llegar a pasar un solo año, nos encontramos ya a la venta Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2012, lo cual nos deja una cierta sensación de estafa.

En nuestra opinión Magic the Gathering: Duels of the Planeswalkers 2010 ha sido un negocio redondo para los chicos de Wizards, ya que este videojuego consta de unos tutoriales muy buenos, con constantes comentarios sobre las características de las cartas y cómo debes jugar. Con el videojuego, un usuario totalmente novato aprende a jugar y, como promoción, a los jugadores se les obsequiaba con un mazo de cartas real y una carta especial. En definitiva, pagamos dinero y se nos enseña a jugar, se nos regalan cartas y nos lo ponen muy fácil para que nos convirtamos en consumidores de cartas, que es lo que más dinero aporta a la franquicia. Sin lugar a dudas, un negocio redondo.
La Estantería de Cho © 2014