Mostrando entradas con la etiqueta harry potter y el caliz de fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harry potter y el caliz de fuego. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 25

Informe Semanal 25/01/2015

domingo, enero 25
"Informe semanal es una sección en la que damos nuestra  opinión  sobre las actividades de ocio que realizamos  a lo largo de la semana como: ver películas, capítulos de series de televisión, leer manga y libros o jugar a videojuegos"


Como los Reyes Magos nos trajeron la colección completa en Blu Ray de Harry Potter, hemos decidido hacer una maratón mientras hacemos nuestro puzle de 3000 piezas de el Guernica de Picasso. También hemos aprovechado estas semanas para retomar series que teníamos paradas desde hace tiempo.

PELÍCULAS


Harry Potter y la piedra filosofal (2001). Sinopsis: El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago. Opinión Personal: Primera película de Harry Potter que brilla por la triste historia de un niño que vive marginado por su familia y su vida cambia a mejor cuando descubre que es un mago. En nuestra opinión, es una película muy fiel al libro, con un aire infantil muy arraigado por la edad de su protagonista y totalmente mágico. Nos encanta cómo se muestra toda la fantasía que envuelve la historia, las amistades que se forjan y los valores que se transmiten sobre la responsabilidad, la bondad y el trabajo en equipo. Sin duda, es una película redonda que nunca nos cansaremos de ver por escenas tan memorables como la primera vez que Harry va al callejón Diagón a comprar sus libros, entra en Gringots, cuando se monta en el expreso de Hogwarts o la elección del sombrero seleccionador, entre otras. Muy recomendada. Puntuación: 8. (Bambú y Cho Hakkai)

Harry Potter y la cámara secreta (2002). Sinopsis: Terminado el verano, Harry (Radcliffe) no ve la hora de abandonar la casa de sus odiosos tíos, pero, inesperadamente se presenta en su dormitorio Dobby, un elfo doméstico, que le anuncia que correrá un gran peligro si vuelve a Hogwarts. A pesar de los esfuerzos del elfo por retenerlo, Harry es rescatado por Ron y sus hermanos, con la ayuda de un coche volador, y recibido con los brazos abiertos en el cálido hogar de los Weasley. Opinión Personal: Esta segunda entrega vuelve a estar a la altura de su predecesora con una nueva amenaza pero manteniendo esa ambientación infantil y mágica que caracteriza las primeras películas de la saga. Con un misterio de fondo,  Harry, Ron y Hermione volverán a cooperar para resolver qué está ocurriendo en Hogwarts y descubrir quién es el culpable haciendo uso de la magia y hechizos más apropiados. De esta película destacamos la resolución del caso ya que, aunque desde el principio se puede intuir que Voldemort está detrás del entramado, es difícil saber cómo ha logrado infiltrarse en Hogwarts. Puntuación: 8. (Bambú y Cho Hakkai)

Harry Potter y el prisionero Azkabán (2004). Sinopsis: Cuando Harry Potter y sus amigos vuelven a Hogwarts para cursar su tercer año de estudios, se ven involucrados en un misterio: de la prisión para magos de Azkaban se ha fugado Sirius Black, un peligroso mago que fue cómplice de Lord Voldemort y que intentará vengarse de Harry Potter. El joven aprendiz de mago contribuyó en gran medida a la condena de Sirius, por lo que hay razones para temer por su vida. Opinión Personal: Para nosotros, esta película supone un punto de inflexión en la saga, ya que se vuelve más oscura por los acontecimientos que suceden y, por supuesto, porque nos encontramos con unos personajes más maduros. Sin duda, uno de los personajes estrella de esta entrega es Sirius Black, el cual al principio es un misterio y parece un loco, pero luego es un personaje que se hace querer y de nuestros preferidos. De esta película, también destacamos la existencia de la cárcel de Azkabán y los tenebrosos dementores, así como conocer un poco mejor el pasado de Voldemort y sus aliados. Recomendado. Puntuación: 8. (Bambú y Cho Hakkai)

Harry Potter y el cáliz de fuego (2005). Sinopsis: La cuarta parte de la serie del niño mago comienza con la Copa Internacional de Quidditch. Cuenta también el inicio de la atracción por Cho Chang y otro año de magia, en el que una gran sorpresa obligará a Harry a enfrentarse a muchos desafíos temibles. También habrá un torneo de magia para tres escuelas, y el temido regreso de "Aquel-que-no-debe-ser-nombrado".  Opinión Personal: El Quidditch es otro de los grandes méritos de la saga Harry Potter y en esta cuarta película es protagonista indiscutible. Nos encontramos con una historia muy bien planteada, con nuevos personajes ajenos a Hogwarts que toman mucha importancia y relegando a un segundo plano las clases de magia para centrarse de lleno en las pruebas del torneo. Esta película nos encanta por las pruebas tan peligrosas que tienen que hacer frente los intrépidos jugadores, ya que no sólo hay que utilizar la fuerza sino también la destreza e inteligencia. Por otra parte, también nos encanta que la amistad entre Harry, Ron y Hermione pase por momentos delicados porque es muy realista. Y, por último, el desenlace de esta película es brutal, ya no sólo por lo oscura que se vuelve, sino también por la ráfaga de emociones que se desatan. Notable. Puntuación: 8. (Bambú y Cho Hakkai)

Fuente de las sinopsis: Filmaffinity
 
SERIES TV
 
Pretty Little Liars (Episodios 4x15 – 4x19). Quiero ponerme al día con la serie y esta semana la he retomado viendo unos cuantos capítulos que pasaré a comentar a grandes rasgos porque tampoco tienen mucha chicha. Opinión Personal con Spoilers: De estos episodios, destaca que las chicas han estado analizando a fondo el diario de Ali para encontrar alguna pista que las lleve hasta A. Por fin Spencer ha podido deducir que Ezra es A, o al menos uno de ellos, pero no se atreve a decírselo a Aria. Por otra parte, Aria ha vuelto con Ezra pero lo mantiene en secreto, algo que seguramente le traerá problemas con sus amigas por esa falta de confianza en ellas, la verdad es que no entiendo por qué le oculta a sus amigas su relación cuando ellas nunca han tenido nada en contra del profesor hasta ahora, claro. En cuanto a Mona, me ha sorprendido que se deje entrever que Mona y Ezra trabajan juntos, ya que pensaba que Ezra va por libre y que, en el hipotético caso de que trabajen para él, pensaba que sería de forma anónima. Por último, apuntar que no me ha gustado nada el capítulo 4x19 porque era en blanco y negro y no ha aportado nada a la historia, solamente el final de episodio. Echo de menos a Caleb y su relación con Hannah.
 
Sobrenatural (Episodios 1x01). Hemos empezado a ver esta serie de casos paranormales porque hace bastante tiempo vimos las dos primeras temporadas y no gustó muchísimo pero, por H o por B, al final la abandonamos y hemos decidido retomarla empezándola de nuevo para refrescar la memoria. El primer capítulo es muy potente, al menos a nosotros nos lo parece por esa historia principal en la que vemos cómo un ser sobrenatural acaba con la vida de la madre de los protagonistas de forma impactante. Posteriormente, el episodio se centra en un caso de fantasmas muy ameno y finalmente lo retoma con un hecho que encauza la historia de la serie. Sin duda, es un episodio notable que promete grandes casos de caza de seres sobrenaturales y con unos protagonistas que brillan por su desparpajo y forma de ser tan divertida, especialmente Dean que hace unos comentarios super divertidos.  Opinión Personal con Spoilers La escena de la madre clavada en el techo mientras arde es bestial y memorable y, para colmo, luego se repite con la escena con la novia de Sam.

miércoles, mayo 28

Harry Potter y el caliz de fuego

miércoles, mayo 28
Título: Harry Potter y el cáliz de fuego
Título original: Harry Potter and the Goblet of Fire
Autora: J. K. Rowling
Género: Fantasía
Editorial: Salamandra
Año: 2000
ISBN: 84-7888-645-1
Páginas: 635
Puntuación: 9
Reseña: Como en aventuras anteriores, esta cuarta parte de la saga da comienzo durante el verano, período en el que Harry Potter debe pasar las vacaciones con sus desagradables tíos y su odioso primo Dudley. Sin embargo, antes de que finalice la calurosa estación, la familia Weasly lo rescatará de sus aburridas jornadas para poder asistir a los Mundiales de Quidditch, uno de los acontecimientos más espectaculares y con afluencia de público del mundo mágico.

En dicho evento, Harry podrá disfrutar junto a sus dos mejores amigos, Ron y Hermione, de los partidos de quidditch, además de codearse con los altos cargos del Ministerio de Magia. Aunque esta apacible estancia se verá ennegrecida por un hecho espeluznante. La aparición de una marca tenebrosa en el cielo y de un grupo de mortífagos hacen que se despierte la alarma social y, sobre todo, las sospechas sobre el posible regreso de Lord Voldemort.

El nuevo curso en Hogwarts tiene preparado, para los jóvenes magos, un Torneo que no se celebraba desde hacía años por su elevada peligrosidad. El Torneo de los tres magos es una competición amistosa en la que participan las tres escuelas de magia más importantes de toda Europa: Dumstrang, Beauxbatons y Hogwarts. Cada escuela tendrá un representante que será elegido por el cáliz de fuego y, posteriormente, tendrán que enfrentarse a tres duras pruebas.

En esta entrega se puede apreciar la madurez que han sufrido nuestros jóvenes protagonistas desde que entraron en el primer año de la famosa escuela de magia. Los hechizos avanzados, la forma de resolver los misterios y los amores adolescentes marcan un trascendental paso en esta historia, que comenzó siendo para un público infantil y ahora se convierte en un libro más adulto.

Destacar que en esta ocasión se ha dejado de lado los partidos de quidditch para darle mayor importancia a las pruebas del Torneo. Por otra parte, se profundiza en el entorno de los mortífagos y el regreso de Lord Voldemort, augurando una nueva etapa en la que viene más fuerte que nunca y dispuesto a acabar con su eterno rival Harry Potter.

En el año 2001 este ejemplar de la saga de Harry Potter consiguió el premio Hugo como mejor novela del año. A finales del año 2005, se estrenó la versión adaptada al cine, que no pudo ser totalmente fiel al libro debido a su extensión. Las diferencias más evidentes son la omisión de los elfos domésticos y Percy (el hermano de Ron), además de que no se explica detalladamente algunos sucesos importantes y aparecen cambios en el orden narrativo.

Harry Potter y el cáliz de fuego es uno de los mejores libros de la saga por mantener expectante al lector con su alta dosis de misterio. La resolución y ejecución de las pruebas, la metomentodo de Rita Skeeter, el chiflado profesor Ojoloco Moody y el creído de Malfoy son las claves que amenizan esta cuarta parte.
La Estantería de Cho © 2014