Mostrando entradas con la etiqueta Yukari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yukari. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 28

Paradise Kiss Live Action

viernes, octubre 28

Película: Paradise Kiss
Título original: Paradaisu Kisu
Director: Takehiko Shinjo
Guionista: Ai Yazawa (manga), Kenji Bando
Intérpretes: Keiko Kitagawa, Osamu Mukai, Yusuke Yamamoto, Shunji Igarashi, Kento Kaku, Aya Omasa
Nacionalidad: Japón
Género: Drama
Año: 2011
Duración: 116 min.
Fansub: Dramacrazy (inglés)
Puntuación: 6,5
Reseña: Yukari es una joven estudiante que, accidentalmente, conoce a un grupo de alumnos de la escuela de diseño de moda Yazawa. El excéntrico equipo está formado por George, Isabella, Arashi y Miwako, los cuales se reúnen en un estudio llamado Atelier para trabajar en sus diseños de moda.

Estos peculiares chicos están preparando un diseño para concursar en el desfile de la escuela y, por ello, le piden a Yukari que sea su modelo. Al principio, Yukari se niega porque está muy atareada con sus estudios y no tiene experiencia como modelo. Sin embargo, el mundo de la moda es tan apasionante y sus nuevos amigos se entregan tanto por la causa que, finalmente, decide ayudarlos con el desfile.

Basado en el manga Paradise Kiss de Ai Yazawa, este live action cuenta con una adaptación muy personal. Con esto nos referimos a que la fidelidad con la historia original está sujeta a unos cambios importantes, pues se han suprimido muchas escenas y, por otra parte, también se han modificado algunos detalles.

Uno de los aspectos más reprochables de este live action es la caracterización de los personajes. Concretamente, nos referimos al color del pelo, pues el sello distintivo de cada personaje es su imagen, así que hubiéramos preferido que Miwako conservara su pelo rosa, George en azul, Isabella en lila y Arashi en amarillo. Además, también tenemos nuestras reservas con respecto a la personalidad e importancia de cada personaje, ya que se le ha dado todo el protagonismo a Yukari con su carrera de modelo y los demás han quedado relegados a un segundo plano.

En cuanto a la historia, hemos de reconocer que resumir Paradise Kiss en una película no es nada fácil por su amplio contenido. Tal vez hubiera sido más correcto adaptarlo en versión dorama, ya que el desarrollo de la historia avanza muy deprisa. Evidentemente, esto conlleva unas connotaciones negativas, como es el caso de la parte romántica, pues no es tan profunda y emocionante como en el manga. No obstante, hay dos escenas espectaculares que nos han encantado como son: el desfile de Yukari y el regalo de George.

El tema central de Paradise Kiss es la moda, así que no es de extrañar que se haga especial énfasis en mostrarnos una gran variedad de vestidos, complementos y telas. Junto a esta ambientación moderna, también se une una banda sonora bastante correcta, cuyos temas musicales son Hello y You, ambas de YUI.

En general, Paradise Kiss es una película muy entretenida que no gustará a todos los fans del manga. Esto es debido a que no conserva la caracterización de los personajes, se han hecho muchos cambios con respecto a la historia y, además, encontramos un elenco de actores ensombrecido por el brillante protagonismo de Keiko Kitawaga. A pesar de ello, para nosotros, se trata de un live action aceptable, con escenas inolvidables y que, seguramente, volveremos a ver en un futuro.

jueves, mayo 6

Ranking singles Oricon 05/05/2010

jueves, mayo 6

1. Go! Go! Maniac - Ho-Kago Tea Time(N)
2. Listen! - Ho-Kago Tea Time(N)
3. Maho no Ryori ~Kimi kara Kimi e~ - Bump Of Chicken (1)
4. Mata Kimi Ni Koi Shiteru - Fuyumi Sakamoto (6)
5. Campus Life ~Umarete Kite Yokatta~ - C-ute (N)
6. Daijoubu – Hilcrhyme (N)
7. Oshiete A to Z - Yukari Tamura (N)
8. Bakuchi Dancer – Does (3)
9. Ray of light - Shoko Nakagawa (N)
10. Happy - Bump Of Chicken (4)

En primera y segunda posición, los singles más vendidos en Japón esta semana han sido los del grupo Ho-Kago Tea Time, cuyos temas Go! Go! Maniac y Listen! son el opening y ending del la nueva temporada del anime K-ON, respectivamente. Mientras que el opening es una canción excesivamente rápida para nuestro gusto, el ending nos ha resultado más llevadero, aunque tampoco son canciones memorables.

En novena posición destaca Shoko Nakagawa con Ray of Light, quinto ending del anime Fulmetal Alchemist Brotherhood. Mientras que el quinto opening de la serie se titula Rain del cantante Sid y saldrá a la venta el 2 de junio de este año.

El resto de temas que integran el ranking Oricon de esta semana no son canciones muy destacables, de hecho la canción que más nos ha gustado ha sido el ending de Fulmetal Alchemist Brotherhood.

Por último, mencionar que Bump of chicken vuelve a tener dos singles en lista y Fuyumi Sakamoto, la cantante de estilo Enka, se resiste a abandonar el ranking tras siete semanas permaneciendo entre los diez singles más vendidos de Japón.

miércoles, febrero 3

Ranking singles Oricon 03/02/2010

miércoles, febrero 3

1. Break Out! - DBSK (N)
2. Bless - L'Arc~en~Ciel (N)
3. Heart And Soul - AAA (N)
4. Namida/Yume - FUNKY MONKEY BABYS (N)
5.My Wish My Love - Yukari Tamura (N)
6. S . O. W. - Sense Of Wonder - IDOLING!!! (N)
7. Gloria – Yui (1)
8. Ehagaki No Haru - Aqua Timez (N)
9.Ryusei To Ballad - Tokyo Ska Paradise Orchestra (N)
10. Always - Mika Nakashima (5)

Normalmente, la lista de singles Oricon semanal siempre está encabezada por cantantes o grupos musicales de nacionalidad japonesa. Así, es una sorpresa que esta semana esté ocupando el primer puesto una banda coreana. DBSK/TVXQ, conocido en Japón con el nombre Tohoshinki, ha logrado liderar la lista con Break Out.

El estilo musical de L´arc en Ciel nos suele gustar bastante, sin embargo con Bless nos ha defraudado en el sentido de que es una canción lenta, monótona y muy parecida a otras canciones del grupo.

Heart and Soul del grupo japonés AAA es la canción que más nos ha gustado de la semana, puesto que es muy marchosa y tiene un ritmo muy pegadizo.

Hace un par de semanas, el ranking de singles lo lideraba Nana Mizuki con el tema Phamtom Minds, opening de la película Mahou Shoujo Lyrical Nanoha. No obstante, esta semana es protagonista su ending, My Wish My Love interpretado por Yukari Tamura, que se encuentra en quinta posición.

La mayoría de grupos femeninos japoneses del estilo de Idoling!!! nos parecen todos iguales y aburridos, ya que se caracterizan por la estética e imagen de las chicas, siendo las canciones muy pobres y repetitivas.

miércoles, diciembre 23

Ranking singles Oricon 23/12/09

miércoles, diciembre 23


1. Hatsukoi - Masaharu Fukuyama (N)
2. Kono Ai Wo Sasagete - The Alfee (N)
3. From Dusk Till Dawn - Abingdon boys school (N)
4. Bravo Bravo - Buono! (N)
5. CM Ranka - Megumi Nakajima (N)
6. Kimi Ni Sayonara Wo - Keisuke Kuwata (1)
7. You & Me - Yukari Tamura (N)
8. Piano - The Birthday (N)
9. Mamoritai - White Wishes - BoA (3)
10. Love Magic Fever – Idoling!!! (N)

domingo, noviembre 30

Azumanga Daioh

domingo, noviembre 30

Nombre: Azumanga Daioh
Título original: Azumanga Daioh
Autor: Kiyohiko Azuma
Género: Shonen
Tomos: 4
Editorial: Norma
Revista Japón: Dengeki Daioh
Año publicación Japón: 2000
Puntuación: 7,5
Reseña: Azumanga Daioh se centra en las aventuras de un grupo de estudiantes que asisten a la misma clase de instituto. La mayoría de las historietas se desarrollan en las aulas y cuenta con la intervención de tres disparatados profesores: Kurosawa, Yukari y Kimura.

Las chicas que protagonizan este manga se caracterizan por sus peculiares personalidades que, a pesar de ser tan diferentes, están vinculadas con una fuerte amistad. Así, cuando se reúnen son capaces de crear las situaciones más imprevisibles y tener las conversaciones más locas que se puedan imaginar.

Azumanga Daioh comienza cuando a Chiyo, una estudiante superdotada de diez años, la pasan a la clase de las chicas mayores. La diferencia de edad se puede apreciar a simple vista, aunque el grado de madurez con algunas de sus compañeras no difiere demasiado; quizás, por ello Chiyo encaja estupendamente en el grupo.

Tomo es la alumna más hiperactiva y competitiva de todas, no es muy buena estudiante, de hecho siempre está copiando los deberes de sus compañeras y le encanta llamar la atención. Sakaki es muy buena en los deportes y destaca por tener un carácter serio, por eso es la más envidiada de la clase, sin embargo en el fondo es una chica muy tierna. Osaka es torpe, tiene problemas de concentración y se le va la pinza muy a menudo. Y, por último, Koyomi es la más normal del grupo aunque siempre está haciendo dietas y tiene una actitud cortante con sus compañeras.

Chiyo, Sakaki, Tomo, Osaka y Koyomi, son las principales protagonistas de este Yon Koma, tira cómica de cuatro viñetas. Las historias de Azumanga Daioh van sucediendo en la línea cronológica del curso escolar, así, cada capítulo lleva por título una fecha concreta del año. No obstante, en cada época veremos cómo se desenvuelve este simpático grupo de jovencitas en exámenes, festivales, vacaciones, excursiones y en todas las actividades que vayan surgiendo a lo largo de este manga.

Antes de dedicarse al manga cómico, Kiyohiko Azuma se centraba en el género hentai bajo el nombre de Joji Jonokushi, aunque sus trabajos no trascendieron lo suficiente como para destacar en el sector. Su verdadero reconocimiento le llegó con Azumanga Daioh y, posteriormente, se ha consolidado como mangaka gracias a Yotsuba. Su estilo de dibujo es muy sencillo, incluso sus protagonistas guardan un parecido razonable; sin embargo, en lo que realmente destaca son las expresiones exageradas de sus personajes y, sobre todo, en la calidad de sus absurdas historias.

En 2002, la cadena Tv Tokyo emitió la versión anime de Azumanga Daioh recopilando un total de 26 episodios.

Azumanga Daioh es un manga diferente, especialmente por su humor tan específico y que, probablemente, no llegue a gustar a muchos lectores. Las historias de este manga son chistes cortos que concluyen en la cuarta viñeta, con lo cual algunos son muy simpáticos y otros pueden pasar totalmente desapercibidos. Sin embargo, en nuestro caso, Azumanga Daioh nos ha sacado más de una sonrisa con las divertidas locuras de sus protagonistas.

domingo, agosto 20

Paradise Kiss

domingo, agosto 20
Manga: Paradise Kiss
Título original:
Paradise Kiss
Autora: Ai Yazawa
Género:
Shojo
Editorial:
Ivrea
Año:
1999
Revista Japón: Zipper
Editorial japonesa: Shodensha
Tomos: 5
Puntuación: 9
Reseña: En el centro de un laberinto de callecitas que se ocultan tras una principal, había un acceso a un sótano. Estaba siempre lleno de un perfume dulce y misterioso, como el que se siente cuando las panaderías chinas hacen galletitas. A través de sus paredes pintadas de rosa eléctrico solían escucharse gritos histéricos. Una vieja barra, una mesa de billar y tras grandes máquinas de coser. Este lugar parecía un escondite era llamado por ellos “El Atelier”.

Yukari, una joven de 17 años, dedica su vida a estudiar para poder aprobar el examen de acceso y así poder ingresar en una de las mejores universidades para complacer los deseos de su madre. Un buen día se topará con un grupo de estudiantes que confeccionan diseños de moda, bajo la marca de Paradise Kiss, en un sótano llamado el Atelier. Estos estudiantes de la Escuela de arte Yazawa le mostrarán a Yukari la pasión que sienten por su trabajo y entonces será cuando la protagonista empiece a reflexionar sobre su futuro y su estilo de vida. Sus nuevos amigos le abrirán las puertas al mundo real y le harán entender que debe tomar sus propias decisiones siguiendo sus propios sueños sin la ayuda de los demás.

Aunque esta obra esté calificada como un shojo no trata sobre amoríos de quinceañeras sino que se centra más en el paso tan difícil que deben dar los jóvenes, hoy en día, para enfrentarse a la vida y a las decisiones que marcarán el resto de sus días. Este manga pondrá en la parrilla la difícil transición que viven los jóvenes de pasar de ser un niño a ser adulto.

Esta serie originalmente se editaba dentro de la revista de moda Zipper en vez de una revista manga. Otro dato de interés es el estilo de dibujo por el que se caracteriza Yazawa: personajes muy altos y estilizados, o sea nada que ver con los típicos ojos grandes de las Clamp y otras autoras.

Estamos ante un shojo (con una fuerte base filosófica) que viene presentado, aquí en España, con una excelente edición bajo la mano de Ivrea, además decir que se ha respetado el formato de la edición japonesa A5 ( 15 x 21cms)

Otras reseñas relacionadas:
- Nana
La Estantería de Cho © 2014