Mostrando entradas con la etiqueta erótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erótico. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 26

Traviesa criatura sensual

jueves, julio 26

Libro: Dulce chico indecente
Título original: Dirty Rowdy Thing
Serie: Wild seasons #2
Autora: Christina Lauren
Traducción: Sandra de Lamo
Género: Erótica
Editorial: Vergara (julio 2018)
Año: 2014
Origen: EEUU
ISBN: 9788416076543
Páginas: 320
Puntuación: 6
Reseña: Tras un matrimonio fallido en Las Vegas que duró exactamente doce horas, Harlow vuelve a encontrarse con Finn porque tienen amigos en común. La atracción sexual sigue latente entre ellos, pero una serie de problemas familiares desencadenarán que, tanto Finn como Harlow, necesiten alguien cercano con quien compartir sus sentimientos y miedos más profundos.

Traviesa criatura sensual es la segunda entrega de la serie Wild seasons y en esta ocasión la pareja protagonista son Finn y Harlow. Sin duda alguna, este título me ha gustado mucho más que el anterior en todos los sentidos, ya que además de sexo, la historia es más contundente, los protagonistas más carismáticos y se tratan temas más profundos y personales.

Teniendo en cuenta que se trata de una novela erótica, este segundo libro tiene una historia más interesante, puesto que también se explotan las tramas familiares, enfermedades y problemas económicos. Considero que en este tipo de novelas se tiene que compensar el peso de las escenas eróticas con las relaciones personales y en Traviesa criatura sensual, las autoras consiguen nutrir ese deseo sexual con intimidad, complicidad y cercanía.

En cuanto a las escenas sexuales, vuelve a ser un libro muy subido de tono y lo que más me ha sorprendido es que el sexo de esta pareja sea tan diferente al de Dulce Chico Indecente. Las escenas son más salvajes, rudas y se juguetea de forma muy light con el bondage y dominación. Lógicamente es una novela donde se recrean muchas situaciones de sexo explícito pero no me ha llegado a parecer repetitivo ni excesivo porque, como comentaba anteriormente, las autoras han sabido compensarlo muy bien con otras tramas.

En referencia a los personajes, esta pareja brilla mucho más que Mía y Ansel porque son divertidos, impulsivos y tienen una personalidad más definida. Entre ellos también existe más confianza, comparten confidencias y desde el inicio se nota que su relación va más allá del sexo. Otro añadido es que los secundarios interactúan más asiduamente con Harlow y Finn, dejando la puerta abierta para la próxima relación en Oscura noche salvaje.

Narrado a dos voces por Harlow y Finn, volvemos a encontrarnos con un libro adictivo y de narrativa sencilla y directa. Una novela que se lee enseguida por la cotidianidad de la historia y los diálogos tan frescos, divertidos y picantes que predominan a lo largo de sus páginas.

En definitiva, Traviesa criatura sensual es una novela erótica con jóvenes dispuestos a disfrutar de las relaciones sexuales pero también con inquietudes de futuro y personales. Un libro ideal para leer en la playa por ser entretenido, adictivo y picante.

Serie Wild Seasons:
2. Traviesa criatura sensual
3. Oscura noche salvaje
4. Wicked sexy liar

lunes, julio 16

Dulce chico indecente

lunes, julio 16

Libro: Dulce chico indecente
Título original: Sweet Filthy Boy
Serie: Wild seasons #1
Autora: Christina Lauren
Traducción: Sandra de Lamo
Género: Erótica
Editorial: Vergara (junio 2018)
Año: 2015
Origen: EEUU
ISBN: 9788416076291
Páginas: 315
Puntuación: 5
Reseña: Para celebrar su graduación, Mía y sus dos amigas Harlow y Lola se van de vacaciones a Las Vegas. Tras pasar una noche salvaje acompañadas de alcohol y sexo, Mía se despierta junto al irresistible francés Ansel a quién conoció la noche anterior y acabó casándose con él en una capilla. 

La joven pareja decide no anular su matrimonio hasta que pasen unos meses. En un arranque de locura por la tensión que existe entre ellos, Ansel le propone a Mía que viaje con él a Francia para aclarar sus ideas sobre el futuro y pasar unos días juntos. Hecha un mar de dudas, Mía finalmente decide viajar a París para convivir con su recién esposo al que apenas conoce.

Dulce chico indecente es un libro erótico que engancha desde la primera página por su argumento, al más puro estilo de una comedia romántica donde sus protagonistas se casan en Las Vegas tras una noche loca de desenfreno. La premisa da mucho juego pero, en mi opinión, esta novela no aprovecha lo suficiente todo el potencial y la trama se queda bastante plana.

En cuanto a historia, se trata de una novela romántica erótica que comienza muy bien por esa situación tan disparatada en la que acaban los protagonistas. Una trama que da mucho juego y puede desembocar en enredos, escenas picantes y diversión. Sin embargo, una vez que la pareja se traslada a París, considero que la historia decae debido a la monotonía del sexo. Comprendo perfectamente que es un libro erótico y, por supuesto, sabía que tendría muchas escenas explícitas, pero también esperaba una historia más elaborada y que me transmitiera más emoción.

De Christina Lauren, ya leí Beautiful. Un toque de locura y, al igual que en el presente título, me encanta cómo se describe tan bien las escenas de alto voltaje. Dulce chico indecente abusa demasiado de las escenas de sexo pero también es cierto que a nivel descriptivo, las autoras recrean muy bien la tensión sexual y las situaciones picantes. En ese aspecto, se trata de un libro ardiente y muy fogoso donde se recurre a las fantasías sexuales, juegos de intercambio de personalidad, disfraces, juguetes o miles de posturas para que la llama del deseo no decaiga.

En referencia a los personajes, nos encontramos con los típicos perfiles de las novelas románticas donde él es un hombre guapísimo y perfecto y ella una chica menuda con inseguridades. En mi opinión, son personajes bastante sosos en su vida rutinaria, de hecho no percibí mucha complicidad entre ellos, salvo en la cama. Es cierto que tienen un apetito sexual insaciable y son muy abiertos dentro de la alcoba, pero me faltó más credibilidad y cercanía en la relación de pareja.

Narrado a dos voces por Mía y Ansel, lo más característico de esta novela es su fluidez y descripciones de las escenas de alto voltaje. No obstante, me ha faltado un toque de diversión y más romanticismo por parte de la pareja para que la novela sobresaliera dentro del género. 

En definitiva, Dulce chico indecente es un libro erótico con un exceso de escenas eróticas, picantes y atrevidas dentro de un contexto tan romántico como son las calles de París. Una novela morbosa y sin muchas pretensiones que podría haber mejorado añadiéndole un poco de diversión, más enredos amorosos y personajes más carismáticos.

martes, marzo 6

El libro de las fantasias eroticas

martes, marzo 6
 
Libro: El libro de las fantasías eróticas
Autora: Gloria T. Dauden
Carátula: Darya Kuznetsova
Género: erótico, fantasía
Editorial: Ronin literario
Origen: España
ISBN: 978-84-945159-1-0
Páginas: 139
Puntuación: 8
Reseña: Fae es una mujer que ha dejado de soñar hasta el extremo de rechazar sus encuentros sexuales y terminar viviendo en clausura. Su curiosidad se despierta cuando recibe una misiva por parte de la enigmática Lady Blod, con la que intercambiará cartas, y lo abandona todo para buscar un enigmático libro, el libro de las fantasías eróticas, que la ayudará a recuperar sus sueños y reavivar su pasión.

Al iniciar la lectura de este libro, pensé que simplemente se trataría de un compendio de relatos pero muy pronto pude comprobar lo equivocado que estaba, pues su autora ofrece mucho más. Con una arraigada influencia recibida por La historia interminable de Michael Ende, las vivencias de Fae se entremezclan con una serie de relatos eróticos que, precisamente, son los que contiene el libro que tanto ansía conseguir. Al igual que en La historia interminable, seremos partícipes de la vida del protagonista fuera del libro, así como de lo ocurrido dentro del libro al que la protagonista accede que, como su nombre indica, contiene relatos eróticos. La naturalidad con la que Gloria T. Dauden ha compendiado una antología de relatos en un arco argumental donde tres capítulos se encargan de llevar las riendas, constituye toda una muestra de ingenio y brillantez por su parte.

La historia de los tres capítulos que dirigen el libro es buena, no una obra maestra porque es muy lineal pero sí bien construida, interesante y muy acorde para intercalar entre los relatos. En estos tres capítulos principales se hace uso de la tercera persona, mientras que en los relatos predomina la primera. La narración de la autora en todo el libro es eficaz, capaz de transmitir mucho con pocas palabras que nos ayudan a visualizar los acontecimientos y escenarios a la perfección. Desde el inicio noté cierta influencia de La historia interminable y eso me hizo pensar si Dentro del laberinto también podría haber constituido otra de las inspiraciones de la autora. En cuanto al resto de capítulos, relatos eróticos, me ha llamado mucho la atención la cantidad de subgéneros que ronda sin desentonar ni un ápice dentro del libro como obra en su conjunto. De esta forma, encontraremos relatos eróticos con distintas ambientaciones y subgéneros, palpándose cierta predilección por la fantasía y personajes oscuros.

En cuanto a los relatos eróticos, muchos albergaréis dudas sobre la tipología de los mismos y las escenas que aparecen. En mi opinión, hay mucha variedad. Se encuentran relatos con unos argumentos resultones que también gozan de un contenido erótico en mayor o menor medida y que, gracias a la excelente escritura de la autora, podemos definir las escenas en nuestra mente con bastante nitidez, pero el lenguaje aportado es tan elegante que no resulta soez ni grotesco, más bien transmite pasión contenida y el sexo como un acto para liberarla. Siempre he pensado que el erotismo en un libro podría resultar un poco repetitivo porque, de algún u otro modo y si se centra exclusivamente en el género, o se incluyen escenas similares o se trata de innovar con escenas cada vez más rompedoras. En mi opinión, esta senda escogida por la autora es la adecuada porque no se centra en el erotismo, sino que éste forma parte del medio pero no del fin, pues su objetivo es transmitirnos de forma encubierta unos mensajes que en algunos de sus relatos incluso invitan a la reflexión. Con el relato de A mis brazos, por ejemplo, hallaremos una historia de amor con ambientación steampunk en la que una mujer ansía recuperar la pasión de su ser amado, sacrificando uno de sus brazos. En mi opinión, usando este relato como ejemplo, la autora no pretende embelesarnos con el erotismo que se respira, sino que busca la furia del lector ante la capacidad humana de rebajarnos por un amor no correspondido e, incluso, un sutil grito de lucha por la defensa a las mujeres.

Centrándome en los relatos que componen el presente libro, quiero hacer mención especial a El íncubo, por la hermosa historia de amor que una humana vive con un ser de otro plano de existencia, La galería de los espejos, por su desbordante originalidad, La sonrisa de la muerte, por su toque esotérico y suspense, y La princesa tenebrosa por lo bien que lleva su argumento, tratándose de un precioso homenaje que la autora realiza de La historia interminable, desplazada a su terreno literario y utilizando a uno de sus personajes. Aunque todos mantienen un nivel muy alto, si tuviera que decidirme por el que menos me ha gustado, escogería Seremos felices porque su final, aunque no me lo esperaba, me dejó un poco indiferente pero, por otra parte, reconozco que me agradó leer una relación amorosa entre dos hombres y su ambientación le sentaba a las mil y una maravillas.

El libro de las fantasías eróticas es el segundo título que tengo el honor de leer de Gloria T. Dauden. Mi primera lectura fue Alma de cenizas, con la que me acerqué a la escritura de primera clase de la autora pero que por desgracia me supo a poco. Con toda sinceridad, no sabía qué encontraría en El libro de las fantasías eróticas y preferí leerlo sin crearme ningún tipo de expectativa. El resultado final ha sido más que satisfactorio pues acabé impresionado. Gloria T. Dauden es capaz de transmitirnos belleza en escenas eróticas de diversa índole y calibre, gracias a su escritura tan elegante y revitalizadora. Si bien es cierto que en Alma de Cenizas he apreciado más madurez en la autora, por su genialidad, virtuosismo y brillantez, considero El libro de las fantasías eróticas como una lectura obligada. (No apto para menores de edad).

Otras entradas relacionadas: 

lunes, julio 24

Beautiful. Un toque de locura

lunes, julio 24
Libro: Beautiful. Un toque de locura
Saga: Beautiful Bastard (5/5)
Título original: Beautiful
Autora: Christina Lauren
Género: Romántica
Editorial española: Debolsillo (julio 2017)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 9788466341264
Páginas: 368
Puntuación: 7
Primeras páginas: Leer Aquí
Reseña: Pippa es una joven que ha dejado a su novio porque lo pilló en su cama con otra mujer. Para darse un respiro, decide irse de vacaciones con unos amigos que harán una ruta por carretera para visitar varias bodegas.  

Jensen es un abogado que vive preso de su trabajo, su hermana le anima a desconectar invitándolo a unas vacaciones en buena compañía y, aunque no está muy convencido, finalmente se apunta al tour bodeguero. Cuando Pippa y Jensen se dan cuenta de la encerrona que han planeado las otras dos parejas, deciden tomárselo con humor e intentan pasar esos días libres lo mejor posible. 

Beautiful Bastard es una serie compuesta por cinco libros que pueden leerse de forma independiente. En mi caso, Beautiful. Un toque de locura ha sido el primer título que he leído de la serie y, por tanto, puedo confirmar que la historia se entiende a la perfección porque cada libro se centra en una pareja diferente. Lógicamente, en este título aparecen los protagonistas de los anteriores libros pero en calidad de secundarios. Además, al final del título también hay varios epílogos protagonizados por cada personaje de la serie, mostrándonos cómo es la vida de cada uno en la actualidad. 

En Beautiful. Un toque de locura, la historia se centra en un viaje de parejas donde Pippa y Jensen son los protagonistas. Aunque sus amigos intentan emparejarlos, ninguno de los dos está por la labor de tener una pareja estable y, dadas las circunstancias en las que se encuentran y la atracción que existe entre ellos, ambos dejan la puerta abierta por si surge algún rollo sin compromiso, pero nada más.

A grandes rasgos, nos encontramos con una historia divertida, romántica y con enredos, aderezada con un viaje de catas de vino y atracones de comida muy ligero y adictivo que me ha causado muy buena impresión, tanto por la frescura de su historia como por el romance tan realista. Es cierto que al tratarse de una novela romántica, la trama y su desenlace son totalmente previsibles. No obstante, como novela romántica, considero que cumple muy bien su cometido por el buen ritmo de la historia, la madurez de los personajes y esa mezcla de diversión, romanticismo, amistad y erotismo tan sencilla a la par que explosiva.

Aunque Pippa y Jensen son dos personajes muy distintos, enseguida congenian y se hacen amigos. Por ello, la historia de amor de esta pareja me ha gustado especialmente, ya que no son los típicos que se atraen y se acuestan en cuanto se conocen, sino que se van acercando paulatinamente, comparten experiencias personales y profesionales y, realmente, entre ellos se palpa una complicidad muy cercana y potente. Este libro contiene escenas de alto voltaje pero, desde mi punto de vista, el amor tiene mayor peso que la parte erótica. Con esta apreciación quiero dejar claro que no es un libro plagado de escenas eróticas sino que se centra más en las relaciones de pareja, las amistades y en el propio viaje donde se desarrolla y está ambientado el libro. 

Narrado a dos voces por Pippa y Jensen, nos encontramos con un título de lectura muy ligera y adictiva que te engancha por la frescura de sus diálogos, la complicidad de sus personajes y la fluidez de la trama. Es un libro que no se centra en la pareja principal, sino que van interactuando con otros personajes, se involucran en el viaje y también vamos conociendo sus sentimientos y miedos más profundos a lo largo de estas vacaciones. Con este libro, Christina Lauren (pseudónimo de las autoras Christina Hobbs y Lauren Billings) me ha conquistado por la facilidad de transmitir sentimientos, naturalidad y ese amor de verano tan intenso entre personas reales. Por lo anterior, os aseguro que no será el último libro que lea de estas autoras y, por supuesto, empezaré a leer la serie al completo porque me ha dejado muy buen sabor de boca.

En definitiva, Beautiful. Un toque de locura es un road trip romántico que nos invita a unas vacaciones de ensueño donde no falta el vino, la comida y la buena compañía, Un título divertido  e ideal para el verano por su agilidad que apuesta por las segundas oportunidades y destila frescura, romanticismo y picardía.

lunes, diciembre 29

Margaret, la Jezabel de las Highlands

lunes, diciembre 29
Libro: Margaret, la Jezabel de las Highlands
Saga: Los hermanos Taskill (3/3)
Título original: The Jezebel
Autora: Saskia Walker
Género: Erótico (+18)
Editorial: Esencia (2014)
Año: 2013
Origen: Reino Unido
ISBN: 978-84-08-13138-0
Páginas: 320
Puntuación: 6,5
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en 1715, Margaret es una joven que ha decidido escaparse de casa cuando descubre las malévolas intenciones de su padre adoptivo. Desde pequeña, Margaret ha tenido poderes especiales y su padre Cyrus la ha instruido para poder controlarlos en secreto. Sin embargo, Cyrus no lo hacía para protegerla, sino para su propio beneficio.

Tras descubrir que ha sido utilizada, Margaret decide marcharse y emprender un largo viaje para reencontrarse con sus hermanos Jessie y Lennox, de quienes fue separada cuando era niña. En su huida, Margaret embarcará en el Libertas, un barco capitaneado por Roderick, un hombre poderoso y rudo con quien hará un trato algo controvertido y, a cambio, le proporcionará la protección que necesita.

Margaret, la Jezabel de las Highlands es la tercera entrega de la trilogía Los hermanos Taskill, una saga erótica que, bajo mi punto de vista, podría leerse de forma independiente  dado que cada título está protagonizado por un hermano diferente. En este tercer libro, volvemos a tener como protagonista a una chica con poderes todavía inexplorados que intenta huir despavorida ante un inminente futuro indeseado. Una nueva perspectiva que nos sorprende con una trama en alta mar, menos escenas sexuales y deja de lado la caza de brujas para abordarla desde otro punto también muy interesante.

En referencia a la historia, este título se centra en la relación de amor protagonizada por Margaret y Roderick. Un romance que surge a raíz de un intercambio de favores pero que, desde el principio, también se palpa una atracción física entre ellos. El romance es previsible, no tiene muchos enredos pero sí que sobre ellos siempre se cierne la sombra de la brujería y la amenaza de Cyrus. En cuanto a la brujería, la historia transcurre en un barco y, aunque Margaret intenta ocultar sus poderes, muy pronto alguien de la tripulación lo percibe y empiezan a desconfiar de ella. A diferencia del libro de Lennox, en este libro no se produce una caza de brujas sino que se centra más en las sospechas, la desconfianza y el miedo de ser manipulado por los hechizos de una bruja.

El antagonista de este libro es Cyrus, el padre adoptivo de Margaret, que toma un papel relevante en la historia porque se narra cómo fue la infancia de la joven a su lado y cómo en la actualidad intenta recuperarla por todos los medios posibles. A través de Cyrus, vemos cómo la dulce Margaret es manipulada, engañada y se aprovecha de sus poderes para hacer el mal. Me ha gustado que se ofrezca esa moralidad del uso de la magia para hacer el bien y el mal, pero también me ha resultado demasiado idílico que Margaret sea tan buena, pues al fin y al cabo el límite de hacer magia sin sacar provecho ni hacer ningún daño es bastante difuso. 

Como libro erótico, volvemos a encontrar una secuela con menos sexo y más argumento. Un título que, por supuesto, nos ofrece escenas sin censura, muy fogosas y con protagonistas muy pasionales. Además, me ha hecho gracia que se vincule el sexo con el poder de la brujería, ya que según la protagonista el sexo potencia sus poderes y, además de místico me ha parecido curioso. Otro aporte beneficioso es que el romance se desarrolle en un barco, un ambiente muy propicio para las fantasías sexuales que la autora ha sabido aprovechar dando rienda suelta a la pasión en el camarote del capitán y cuartos oscuros.

Al igual que en los anteriores libros de la saga,  Margaret, la Jezabel de las Highlands no solo trata de amor, sino también de la conexión familiar, los intereses económicos y la hipocresía de una ciudadanía que repudia la brujería pero que, a su vez, quiere aprovecharse de ella. Sin duda, una trilogía entretenida para aquellos que busquen historias eróticas de época con un toque de brujería.

En definitiva, Margaret, la Jezabel de las Highlands es un libro erótico que pone fin a una trilogía de tres hermanos brujos que han encontrado el amor y han sabido sobrellevar sus poderes en silencio. Tres historias con personajes fuertes, bondadosos y un vínculo muy especial.

Otras reseñas relacionadas:
- Los hermanos Taskill III: Margaret. La jezabel de las Highlands  

martes, julio 1

Crónica Presentación y Firma de Adivina quién soy esta noche de Megan Maxwell en Cádiz

martes, julio 1

El pasado 26 de junio tuvo lugar en la Asociación de Prensa de Cádiz la presentación del libro Adivina quién soy esta noche de Megan Maxwell. El evento comenzó a las 18:00 y, tanto Cho Hakkai como yo, quisimos estar presentes para volver a ver a la escritora y que nos firmara sus libros.

El acto comenzó con un caluroso aplauso y continuó con una breve presentación de Adivina quién soy esta noche publicado por la editorial Esencia. Dicho título se trata de la segunda parte de la bilogía erótica Adivina quién soy cuyos protagonistas son Yanira y Dylan. La autora comentó que esta bilogía erótica seguía la estela de su otra saga Pídeme lo que quieras pero, para cambiar un poco, había añadido perfiles de personajes diferentes y también había intentado que la trama no empezara tan cañera. Además, la autora nos adelantó que se publicará un spin-off de esta bilogía cuyo protagonista será Tony.

En cuanto a planes editoriales, Megan Maxwell nos anunció que en octubre saldrá a la venta Siempre te encontraré, tercer libro de la saga Las guerreras Maxwell cuyo protagonista será Kieran. Además, la autora nos adelantó que finalmente Las Guerreras Maxwell será una saga y no una trilogía, de forma que para la cuarta entrega, los protagonistas serán Zac y Sandra. Para noviembre, está prevista la publicación de Te lo dije. De cara a 2015, de momento habrá reedición de Te esperaré toda mi vida y saldrá a la venta el libro de Tony de Adivina quién soy.

A continuación, Megan Maxwell nos invitó a que pasáramos directamente a las preguntas para dinamizar el ambiente. Entre otras curiosidades, la autora nos habló de sus inicios como escritora y, aunque solo hace cinco años que está publicando libros, muchas de sus obras llevan escritas más de veinte años. En adicción, Megan compartió con nosotros varias anécdotas muy divertidas relacionadas con el contenido erótico de sus libros, los nombres de sus personajes y el cariño especial que siente por algunos como Judith, Eric o Megan. Además, también nos contó que hubo un encuentro para llevar a la gran pantalla Pídeme lo que quieras pero que finalmente no llegaron a ningún entendimiento.

Posteriormente, se dio paso a la sesión de firmas y a todos los presentes nos obsequiaron con un marcapáginas promocional de Adivina quién soy y una gorra con el nombre de la autora. Finalmente, Megan Maxwell nos firmó nuestros ejemplares de la bilogía que protagonizaba el encuentro.

En definitiva, es la tercera presentación de un libro de Megan Maxwell a la que asistimos y nos lo volvimos a pasar de escándalo. Quizás nos repetimos en que Megan es una persona cercana, divertida y humilde pero es la pura realidad y os aseguramos que mientras estábamos esperando en la cola sólo se escuchaba comentarios positivos de ella. Así que, una vez más, ha sido un placer volver a compartir una tarde con Megan Maxwell, una autora que no sólo se gana a su público con sus libros sino con su simpatía y desparpajo.

Otras entradas relacionadas:
- Reseña Deseo Concedido – Las guerreras Maxwell #1
- Reseña Desde donde se domine la llanura – Las guerreras Maxwell #2
- Reseña Siempre te Encontraré – Las guerreras Maxwell #3 (Octubre 2014)

martes, abril 1

Adivina quién soy

martes, abril 1
Libro: Adivina quién soy
Saga: Adivina quién soy (1/2)
Título original: Adivina quién soy
Autora: Megan Maxwell
Género: Erótico (+18)
Editorial: Esencia (2014)
Año: 2014
Origen: España
ISBN: 978-84-08-12511-2
Páginas: 448
Puntuación: 6
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Yanira vive en Tenerife y trabaja como cantante en los hoteles mientras no encuentra otro empleo mejor, aunque su verdadero sueño siempre ha sido triunfar en la música.

Un día su amiga Coral le propone presentar un currículum para trabajar en un crucero de vacaciones en el que están buscando personal. De este modo, Yanira acaba trabajando en un barco como camarera y allí conocerá a Dylan, un compañero de mantenimiento al que tratará de seducir con sus armas de mujer.

Estamos ante una nueva bilogía erótica de Megan Maxwell, una autora a la que aprecio porque siempre me lo paso muy bien leyendo sus historias tan cercanas y divertidas. En esta ocasión, Megan nos presenta un título que pretende seguir la misma estela que su popular trilogía Pídeme lo que quieras ofreciéndonos sexo picante y unos protagonistas desinhibidos. Adivina quién soy es un libro que, en muchos aspectos, me ha recordado a Pídeme lo que quieras por el carácter tan fuerte de la protagonista, las escenas eróticas y los malentendidos familiares. No obstante, Adivina quién soy goza de una historia propia y, salvo ciertos detalles, su desarrollo también difiere de la famosa trilogía.

La historia de Adivina quién soy se desarrolla principalmente en tres entornos: Tenerife, el crucero y Puerto Rico. Tenerife es el lugar de residencia de la protagonista, donde vive su familia y se adentra en el mundo de los intercambios. Esta primera parte me ha parecido muy introductoria porque solamente se conoce a Yanira y su relación con el sexo. En cambio, en la segunda parte por fin entra en juego Dylan y la trama mejora considerablemente con la atracción, el romance y los encuentros de los protagonistas. Sin duda alguna, la estancia en el crucero es la parte del libro que más me ha gustado porque es cuando comienza el romance, el desamor y los enredos. Posteriormente, siguiendo el hilo argumental, los protagonistas acaban en Puerto Rico y, en mi opinión, esta trama me pareció demasiado lenta, larga y predecible por la mala relación que mantiene Yanira con los familiares de Dylan.

Otra de las características destacables de este libro es la importancia de la música pues, al igual que en otros títulos de la autora, se mencionan muchas canciones y se agregan extractos de algunas de ellas. Además, su protagonista es una cantante, así que es lógico que la música esté muy presente en las páginas de Adivina quién soy. Como curiosidad, todos los capítulos llevan por título el nombre de una canción.

Otro de los aspectos a destacar de Adivina quién soy es la cercanía que transmite el libro a través de problemas de plena actualidad como es la búsqueda de empleo, los trabajos temporales y las condiciones laborales tan precarias que vivimos hoy en día. Me ha gustado que la autora dibuje una situación tan realista del panorama laboral porque, al igual que yo, muchos se habrán sentido identificados con la necesidad de buscarse la vida cuando realmente aspiramos a otros puestos de trabajo.

En referencia al contenido erótico de Adivina quién soy, este título nos introduce muy brevemente en los locales de intercambios de pareja, un tema que en principio me ha sabido a poco porque pensaba que se explotaría mucho más a lo largo de la historia pero que, supongo, se desarrollará más en el segundo libro. Lógicamente, se trata de una obra con muchas escenas sexuales explícitas, juegos morbosos, seducción y personajes descarados que disfrutan plenamente practicando sexo.

En cuanto a los personajes, me han gustado los perfiles de sus protagonistas porque tienen carácter y son luchadores pero, a su vez, Yanira me ha recordado muchísimo a Judith por sus reacciones y personalidad, mientras que, Dylan me ha dado la impresión de ser demasiado perfecto y empalagoso. Así que, a grandes rasgos, los personajes no han llegado a resultarme tan memorables como Judith y Eric.  

En general, considero Adivina quién soy un libro simplemente entretenido porque, en algunas partes, lo he encontrado repetitivo, con algo de relleno, un poco largo y las escenas eróticas mal distribuidas. No obstante, me ha gustado leerlo porque, como decía al inicio, las historias de Megan Maxwell siempre me sacan alguna sonrisa por la personalidad tan arrolladora de sus protagonistas y, aunque recomendaría leer Pídeme lo que quieras como primera incursión con la autora, Adivina quién soy también es una opción muy amena.    

En definitiva, Adivina quién soy da comienzo a una bilogía erótica con escenas subidas de tono y personajes descarados que gustará a los fans de Megan Maxwell por su romance y continuos malentendidos.

domingo, marzo 2

Novedades marzo 2014

domingo, marzo 2
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Los Abisales (Leer Reseña)
Autora: Kat Falls
Editorial: Pamies (03/03/2014)
Sinopsis: Una cadena de terremotos ha sacudido la Tierra y regiones enteras han quedado sumergidas bajo el agua. Los humanos viven ahora hacinados en ciudades. Los únicos que poseen un espacio propio son los habitantes del lecho marino, los Abisales.
Ty ha vivido toda su vida en el fondo del mar, ayudando en la granja familiar. Pero cuando unos forajidos atacan su casa, tendrá que luchar por salvar el único hogar que ha conocido. Junto a Gemma, una chica de Arriba que ha llegado hasta allí para buscar a su hermano, Ty se adentrará en las profundidades de la frontera submarina, donde no rige ninguna ley, y descubrirá oscuros secretos que amenazan con destruirlo todo.
Kat Falls ha creado un mundo sorprendente donde las profundidades del océano son peligrosas, la oscuridad pude ser mortal y, a veces, se necesita una fortaleza extraordinaria para sobrevivir.
Nos interesa: Novedad juvenil de fantasía que nos ha llamado la atención por su preciosa portada y por el argumento tan original. La fantasía es uno de nuestros géneros predilectos, así que tenemos ganas de saber qué mundo ha creado Kat Falls en las profundidades del mar (Bambú y Cho Hakkai)

Título: Secretos (Pequeñas Mentirosas #2) (Leer Reseña)
Autora: Sara Shepard
Editorial: La Factoría de Ideas Bolsillo (Marzo 2014)
Sinopsis: Spencer le ha robado el novio a su hermana. Aria suspira por su profesor de inglés. A Emily le gusta su nueva amiga Maya... pero busca en ella algo más que amistad. Y la obsesión de Hanna por ser perfecta la está poniendo enferma. Literalmente. Pero no son estas sus peores pesadillas. Esconden un escandaloso secreto que si saliese a la luz, arruinaría sus vidas. Y parece que una persona llamada A. quiere hacer exactamente eso. Al principio pensaron que A. era Alison, pero apareció muerta.
Nos interesa: Soy una fan empedernida de la serie de televisión Pequeñas Mentirosas y, aprovechando que la editorial lanzó los libros en formato bolsillo, leí el primero titulado Pequeñas Mentirosas y ahora espero con ansias este segundo. (Bambú)

Título: La sombra ardiente (Dioses y Guerreros II) (Leer Reseña)
Autora: Michelle Paver
Editorial: La Galera (04/03/2014)
Sinopsis: Hilas es capturado por los Cuervos y enviado a trabajar a las minas de cobre de la isla de Talacrea. Pirra también llega a la isla, engañada por Hekabi, a quien había pedido ayuda para huir de Keftiu. Telamón había llorado la muerte de Hilas, pero la pena se convierte en odio al saber que en realidad está vivo. Hilas consigue huir de la mina y en las montañas encuentra un cachorro de león abandonado. Pirra se entera de los planes que tienen los Cuervos de atacar Keftiu. Amistad, enemistad, traición, la amenaza de una gran guerra y todo ello en una isla asentada sobre un volcán que va despertando a medida que las minas le hurgan las entrañas.
Nos interesa: Después de quedar satisfecho con Dioses y Guerreros, estaba esperando a que la editorial lanzara la segunda parte porque me gustó su historia de fantasía y su buena ambientación. (Cho Hakkai)

Título: Qué hacer cuando en la pantalla aparece THE END
Autora: Paula Bonet
Editorial: Lunwerg Editores (06/03/2014)
Sinopsis: Este es un libro sobre finales que llegan sin avisar, que nos parten en dos mitades, que se arrastran durante años y que nunca se acaban porque confunden orgullo con recuerdo. Y entonces cogemos trenes, reservamos habitaciones de hotel en pueblos olvidados, vivimos enganchados a pantallas esperando que alguien decida hablarnos para informarnos del siguiente movimiento, el que nos acercará conscientemente a un final que hace años que buscamos. Pero ese final no llega.
Nos interesa: Libro de relatos ilustrado que nos ha llamado la atención por los dibujos de Paula Bonet. Este libro reúne 40 relatos que hablan de amor, emociones y sentimientos, así que tiene muy buena pinta. (Bambú y Cho Hakkai)

Título: El galáctico, pirático y alienígena viaje de mi padre
Autor: Neil Gaiman
Editorial: Roca Editorial (06/03/2014)
Sinopsis: Ya sabéis lo que pasa cuando vuestra madre se va de viaje de trabajo y vuestro padre se queda a cargo. Normalmente, ella le deja una lista de cosas que hacer y lo más importante es siempre que NO SE OLVIDE DE LA LECHE. Pero, desafortunadamente, se le suele olvidar. Así que, a la mañana siguiente, antes de desayunar, tiene que salir a la tienda de al lado y esta que tenéis en las manos es la historia de por qué le lleva tanto, tanto tiempo volver con la leche.
Nos interesa: Me fijé en Neil Gaiman a raíz de la película Stardust y, aunque todavía tengo pendiente leer el libro, me entraron ganas de adentrarme en todas sus obras, empezando por El océano al final del camino que me dejó muy buen sabor de boca. Ahora me apetece leer este título de corte infantil y acercarme mucho más al autor. (Bambú)

Título: Trinidad de Sangre (Serie Velador #1)
Autora: Sherrilyn Kenyon
Editorial: Roca Editorial (06/03/2014)
Sinopsis: Atlanta se ha convertido en el campo de batalla entre humanos y demonios. Toda su vida, Evalle ha transitado por la línea que separa ambos mundos. Debido a sus orígenes desconocidos, se ha mantenido en una búsqueda constante para aprender más acerca de su pasado y sobre su futuro.
Sin embargo, cuando un demonio reclama a un humano y no hay nadie más a quien culpar, Evalle se convierte en la principal sospechosa. Ya no es una cuestión sobre aprender algo de sí misma, es una cuestión de supervivencia. Desde los subterráneos de una Atlanta alternativa, donde nada es lo que parece, hasta los campos de batalla donde sus ilustres aliados se han convertido en la fuerza que está ahora dándole caza, Evalle debe probar su inocencia o pagar el precio final. Pero probar su inocencia será el último de sus problemas si no es capaz de frenar el apocalipsis que se avecina. El reloj no se detiene y pronto convertirá Atlanta en un lugar mucho más caliente.
Nos interesa: Me encantan las historias románticas paranormales y Sherrilyn Kenyon es una autora veterana en este terreno, así que estoy segura que no me va a defraudar. (Bambú)

Título: Heridas Abiertas
Autora: Gillian Flynn
Editorial: Literatura Random House (13/03/2013)
Sinopsis: Recién salida de una breve estancia en un hospital psiquiátrico, Camille Preaker se dirige a su ciudad natal a cubrir una serie de asesinatos para el periódico donde trabaja. Por primera vez en once años, la reportera de sucesos regresa a la inmensa mansión en la que creció, donde se tendrá que enfrentar a los recuerdos de su hermana, que murió en plena adolescencia; pero lo que más perturba a Camille es la presencia de su madre, una mujer fría y manipuladora que despierta la admiración de sus vecinos y que vive obsesionada con su salud y la de los suyos. Con la policía local abrumada por los hechos, Camille llevará a cabo su propia investigación, desafiando las rígidas normas sociales de un pequeño pueblo de la América profunda.
Nos interesa: Lo que más nos gustó de Perdida, la anterior novela de la autora, fue su estilo narrativo tan inteligente y soberbio. Además, también es una autora que sabe crear intriga y dar giros inesperados en el momento adecuado. Por todo ello, estamos seguros que Heridas Abiertas debe ser un libro bien escrito y con una historia que nos sorprenderá. (Bambú y Cho Hakkai)

Título: Panteras (Leer Reseña)
Autora: Lena Valenti
Editorial: Plaza & Janés (20/03/2014)
Sinopsis: La historia de un amor truncado por una traición y de una venganza tramada por cuatro mujeres feroces, bellas e inteligentes como panteras. El desamor es el peor zarpazo que puede darte la vida...
¿Qué le queda a una mujer cuando la acusan por un delito que no ha cometido? ¿En qué puede apoyarse una dama cuando los hombros que debían consolarla desaparecen? ¿Cómo recompone una joven enamorada su corazón hecho añicos?
Muchos pensaréis que esa pobre desgraciada que vivió en la época georgiana, pisoteada por los hombres, no tuvo un buen final. Pero de haber sido así, no os podría contar esta historia, ni jamás conoceríais a las espléndidas mujeres que ocupan estas páginas, ni sabríais del club clandestino que se fundó en pleno corazón de Inglaterra, desafiando a todo y a todos.
Nos interesa: De Lena Valenti leí Amos y Mazmorras que me encantó, así que ahora no quiero perderme Pantera. Me apetece muchísimo conocer esta historia romántica porque está ambientada en la época georgiana, sus personajes tienen mucho carácter y el plano sentimental seguro que no me defrauda. (Bambú)

Título: La afinidad química
Autora: Gaia Coltorti
Editorial: Random (20/03/2014)
Sinopsis: Nacieron el mismo día, a la misma hora y del mismo vientre. Son gemelos pero no han crecido juntos. Sus padres, Daniele y Antonella, se divorciaron cuando todavía eran muy pequeños. Giovanni se quedó en Verona con el padre, mientras que la madre abandonó la ciudad llevándose a Selvaggia consigo. El destino ha querido que, dieciocho años más tarde, vuelvan a reunirse después de que Antonella sea destinada a Verona por trabajo. Cuando Giovanni ve por primera vez a Selvaggia el corazón le da un vuelco: es bellísima, seductora y caprichosa. No puede evitar sentirse atraído en el acto por esa chica a quien, a pesar de ser su hermana, acaba de conocer.
Nos interesa: Me gustan los libros polémicos y este me ha llamado la atención porque aborda el tema del incesto, además es romántico y estoy segura de que dará mucho que hablar en la blogsfera. (Bambú)

Título: Red de Traiciones (Profecía de Merlín #3)
Autora: M.K. Hume
Editorial: Grijalbo (20/03/2014)
Sinopsis: De los templos de mármol, de las lujosas villas, de las carreteras adoquinadas solo quedan ruinas y cascotes. La violencia llena el vacío creado por la retirada de los últimos romanos, la guerra embrutece a las gentes de la Britania.  El gran rey Ambrosio Aureliano y su hermano Úter Pendragón se disputan encarnizadamente con los invasores sajones cada aldea y cada ciudad.
Recién llegado de Constantinopla, Myrddion Merlinus se ve obligado a servir a Ambrosio, para quien organiza una red de espías con la que anticiparse a los enemigos y controlar a los aliados. Sin embargo, tras la muerte prematura del rey, su sucesor Úter Pendragón fuerza a Myrddion a ayudarle en sus designios más oscuros.
Nos interesa: Red de Traiciones pone el punto y final a la trilogía Profecía de Merlín,  una serie que todavía no he tenido el placer de leer pero que lo haré próximamente. (Bambú)

Título: La última lágrima (Libro 1) (Leer Reseña)
Autora: Lauren Kate
Editorial: Montena (20/03/2014)
Sinopsis: Una sola lágrima de amor Puede cambiar el destino del mundo... Y de su corazón. Existe una antigua leyenda, hoy casi olvidada, que habla de una joven cuyas lágrimas de desamor hundieron un continente entero. Ahora Eureka tiene en sus manos un libro que cuenta esa fascinante historia: lo ha heredado de su madre, que desapareció arrollada por una ola gigantesca. Poco a poco, a través de sus páginas, descubrirá que las coincidencias entre su vida y la leyenda son demasiadas para ser fruto del azar... Además, la inesperada llegada de Ander, el extraño chico de ojos turquesa que huele a mar y lo sabe todo sobre ella, le enseñará que las casualidades raramente existen y que su llanto tiene un poder tan inmenso que puede incluso cambiar el curso de la humanidad.
Nos interesa: Leyendas, desamor y lágrimas, una combinación que me recuerda a los cuentos de princesas de siempre y me produce muy buenas vibraciones. Seguro que es una historia muy romántica. (Bambú)

Título: La luna no está (Leer Reseña)
Autor: Nathan Filer
Editorial: Alianza Editorial (20/03/2014)
Sinopsis: La vida puede cambiar vertiginosamente en pocos segundos. Matthew Holmes tiene nueve años. Nunca se separa de su hermano mayor, Simon, al que todos tratan como si fuera menor por una enfermedad cuyo nombre Matt no recuerda. Durante unas vacaciones en Ocean Coves, Simon muere de forma accidental tras salir con Matt una noche de la caravana familiar para curiosear por los alrededores. Es algo que Matt nunca podrá olvidar y que le llevará a encerrarse en sí mismo. Diez años después, Matt encuentra fuerzas para volver a empezar.
Nos interesa: Pensamos que este tipo de historias tan desgarradoras siempre sacan el lado más humano de las personas y, aunque su lectura puede ser triste, por otro lado también aporta muchos mensajes que nos hacen reflexionar sobre la superación y la fortaleza. (Bambú y Cho Hakkai)

Título: Adivina quien soy (Libro 1) (Leer Reseña)
Autora: Megan Maxwell
Editorial: Esencia (25/03/2014)
Sinopsis: Yanira trabaja de cantante en los hoteles de Tenerife. Está soltera y vive rodeada de su familia. Su vida es plácida y, en cierto modo, acomodada. Pero a Yanira le gusta experimentar cosas nuevas, y decide adentrarse en el mundo de los intercambios de pareja. En uno de los bares que frecuenta conoce a un italiano que le enseñará que el sexo va mucho más allá de lo que ella conocía hasta el momento. Un año más tarde se traslada a Barcelona y comienza a trabajar de camarera en un crucero de vacaciones llamado Espíritu Santo. En el barco también está Dylan, un atractivo empleado de la sección de mantenimiento que apenas le hace caso, a pesar de las continuas sonrisas de Yanira. Lo que ella no sabe es que la observa más de lo que cree, y aunque los malentendidos que surgen entre ellos le hacen pensar lo contrario, la atracción que sienten les hará encontrarse y compartir un sinfín de juegos morbosos, divertidos y sensuales. Adivina quién soy es una divertida comedia erótica en la que las sonrisas brotarán a raudales de tu boca y donde tú misma te sentirás en la piel de la protagonista.
Nos interesa: Muchos sabéis que me encanta Megan Maxwell y que no me canso de leer todas sus obras porque siempre me hacen reir y suspirar con sus protagonistas masculinos, así que evidentemente quiero leer la próxima bilogía erótica de la autora. Espero que sea tan buena como Pídeme lo que quieras. (Bambú)

Título: El fin de los sueños (Leer Reseña)
Autores: José Antonio Cotrina, Gabriella Campbell
Editorial: Plataforma Neo (30/03/2014)
Sinopsis: Dormir ha pasado a la historia en Ciudad Resurrección. Gracias a un sofisticado proceso que se creó durante la guerra, ya nadie malgasta ocho horas diarias en el descanso. Pero el cerebro humano sigue necesitando soñar. Por eso, una red controlada por el Gobierno elabora sueños artificiales, según las necesidades del inconsciente de cada individuo, con el fin de poner a punto la mente en pocos minutos.
Una misteriosa joven aparece en los sueños de dos chicos muy diferentes: Ismael es el hijo de un artesano onírico clandestino de los suburbios; Anna es una privilegiada que vive en las alturas de la ciudad, hija de una importante burócrata. La joven les suplica que la salven, que la liberen de la oscuridad. Anna e Ismael se sienten inmediatamente atraídos por ella, y pronto descubren que no han sido los únicos que han recibido esas enigmáticas visitas. Pero ¿existe esa chica en el mundo real? Solo hay una manera de averiguarlo: adentrarse en el mundo onírico, donde no sirven las leyes de la lógica y la imaginación es la única vía para sobrevivir.
Nos interesa: El tema onírico siempre me ha resultado muy atractivo porque soy de las típicas personas que sueñan todas las noches y al día siguiente lo recuerda perfectamente. Por ese motivo, me ha llamado la atención El fin de los sueños, ya que trata ese asunto y su historia resulta muy enigmática. (Bambú)

Título: Delirios (Libro 2)
Autora: A.G. Howard
Editorial: Oz Editorial (Marzo 2014)
Sinopsis: Después de su aventura, Alyssa Gardner trata de olvidar a la vengativa Reina Roja, al atractivo Morfeo y concentrarse en su nueva vida con Jeb. Pero no es tan sencillo: su madre, recién liberada del hospital mental, se comporta de nuevo de manera extraña. Un día Morfeo aparece de nuevo para pedirle que vuelva arriesgarse por el País de las Maravillas, Alyssa comprende que tendrá que contarle la verdad a Jeb, quiera o no.
El País de las Maravillas la reconoce como una de los suyos, y si acepta el reto, Alyssa deberá enfrentarse a una batalla mortal, que podría costarle mucho más que la cabeza.
Nos interesa: Portada espectacular de la segunda parte de Susurros, un libro ambientado en el clásico Alicia en el País de las Maravillas con un personaje llamado Morfeo, al que no he podido olvidar desde que leí el libro. (Bambú)

miércoles, diciembre 11

Sorpréndeme

miércoles, diciembre 11

Libro: Sorpréndeme
Saga: Spin off de Pídeme lo que quieras
Autora: Megan Maxwell
Género: Erótico (+18)
Editorial: Esencia  
Año: 2013
ISBN: 978-84-08-12082-7
Páginas: 432
Puntuación: 8
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Björn es un abogado alemán joven, atractivo y libre de compromiso con unos gustos sexuales poco convencionales. A pesar de ser un hombre fogoso y ardiente, Björn nunca ha tenido ninguna relación estable con una mujer, hasta que un día se cruza en su camino Mel, una piloto del ejército americano que le robará el corazón con su chulería y forma de ser.

Píncipes y Pincesas, hoy traemos a La Estantería de Cho la reseña de Sorpréndeme, un spin off de la trilogía Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell protagonizado por el seductor Björn y su compañera Melanie. Un libro divertido, con un romance frenético y escenas tórridas que no dejará indiferente a sus lectores por la intensidad y desparpajo de su historia.

Como decíamos anteriormente, Sorpréndeme es un spin off cuyo protagonista es el irresistible Björn, el mejor amigo de Eric Zimmerman, y se trata de un libro que puede leerse de forma independiente pero contiene spoilers de la trilogía principal. En Sorpréndeme, la autora vuelve a seguir el mismo esquema que en Pídeme lo que quieras donde predominan las escenas cargadas de  erotismo, las discusiones de pareja y la rutina diaria de sus personajes. Un libro con una historia muy cercana y adictiva que va alternando con situaciones atrevidas, sexis y dignas de las fantasías eróticas más alocadas.

Al igual que ocurría con Pídeme lo que quieras, la autora nos sumerge en una historia sencilla y cotidiana con la que puede sentirse identificado cualquier persona porque se tratan de personajes reales con una vida normal y hogareña. Sin embargo, la picaresca de la novela reside en añadir al hombre perfecto en esa vida monótona. Es cierto que Megan vuelve a seguir la misma directriz que en la historia de Jud y Eric pero, por otra parte, Björn y Melanie tienen personalidades propias y, salvo algunos matices, sus perfiles son muy diferentes, así que en ese sentido me han resultado dos protagonistas muy creíbles y cañeros.

En cuanto al argumento, Sorpréndeme es un libro romántico que gira en torno a la atracción que surge entre los dos protagonistas. De las historias de amor, siempre me ha encantado que los inicios de las parejas sean conflictivos pero, a su vez, se respire tensión sexual en el ambiente y, precisamente, es lo que ocurre en el caso de Björn y Melanie. El planteamiento de que los personajes discutan, se enfaden, se atraigan mutuamente y luego se reconcilien es muy típico pero, personalmente, son los romances que más disfruto porque me resultan muy divertidos y pasionales. Además, la historia toma un camino muy romántico, familiar y, obviamente como libro erótico, también contiene escenas de alto voltaje muy suculentas.

En cuanto a las escenas eróticas, me ha sorprendido de forma positiva que Megan innove introduciendo nuevas posturas, incluyendo juegos eróticos y elementos que no había utilizado en sus anteriores obras como, por ejemplo, el afrodisíaco del chocolate. Sin duda, me encanta cómo la autora describe las escenas sexuales porque, además de narrarlas con elegancia, también le concede con toque humorístico muy personal que me ha arrancado más de una carcajada. 

En definitiva, Sorpréndeme es un libro divertido, erótico y romántico que me ha hecho reír con multitud de situaciones, me ha acalorado con la sensualidad de Björn y, además, perdurará en mi memoria por los grandes momentos que me ha ofrecido las fresas con chocolate, las coronas de princesas y los caballitos. Un libro idóneo para conocer a la autora y totalmente recomendado para sus fans más acérrimas.  


La Estantería de Cho © 2014