Mostrando entradas con la etiqueta geisha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geisha. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 30

País de Nieve

martes, agosto 30
Manga: País de Nieve
Título original: Yukiguni
Tomos: Autoconclusivo
Guión: Sakuko Utsugi
Dibujo: Sakuko Utsugi
Historia original: Yasunari Kawabata
Editorial España: Quaterni (enero 2016)
Editorial japonesa: Home-sha (2010)
Puntuación: 5,5
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Estamos ante un manga muy especial, ya que su autor Yasunari Kawabata ganó el Premio Nobel de Literatura en 1968 con la novela País de Nieve. El título que reseñamos es una versión manga de esta novela galardonada y sus ilustraciones son obra de Sakuko Utsugi.

Ambientado en Niigata, País de nieve nos narra la intensa historia de amor entre un joven casado llamado Shimamura con Komako, una aprendiz de geisha. Este idilio amoroso es complicado porque Shimamura está casado, se encuentra con Komako cada cierto tiempo, y el amor que se profesan no está equiparado.

A simple vista, este manga se centra en el romance de una pareja cuyo amor se intensifica pero cuya relación tiene un futuro incierto. He leído muchos shojos pero nunca me había encontrado con una historia tan melancólica y que evocara, desde el principio, su condena al fracaso. Por una parte, tenemos la relación principal entre Komako y Shimamura en la que ambos parecen quererse, hasta que Shimamura comienza a tornarse frío, y ese amor se convierte en pura rutina y sin futuro alguno.

El reflejo de la decepción amorosa está latente en este manga y me parece estupendo que se trate ese tema porque no todas las historias son de color de rosa. Sin embargo, el cambio de Shimamura no me gustó, ya que al principio parecía que él estaba más enganchado a Komako que ella y, no entiendo por qué, finalmente se volvieron las tornas. Por otra parte, aparecen dos personajes secundarios que forman parte de un triángulo amoroso junto a Komako. Esta trama no la llegué a entender muy bien, ya que bajo mi punto de vista se dejan muchos interrogantes en el aire, aunque también puede ser que este detalle fuera intencionado por parte del autor. 

En cuestiones amorosas, País de nieve es un manga cuya historia me ha parecido muy normal. No obstante, aborda ciertos asuntos como el fracaso amoroso, sacrificios, decepciones e infidelidades que podrían haber dado mucho más juego, pero que se han quedado algo aparcados para dar rienda suelta a otros factores como la nostalgia y lo emocional. 

Otra caracterísitica de este manga que me ha parecido muy destacable son las geishas. La verdad es que no he leído nada sobre ellas y la única película que recuerdo haber visto es Memorias de una geisha que me pareció muy interesante. En País de Nieve, vemos cómo las geishas son señoritas de compañía que no tienen sexo con sus clientes, aunque hay algunas que pueden optar por tenerlo. Estas pinceladas sobre las geishas me han agradado y, aunque me hubiera gustado saber algo más, considero que encaja bastante bien con la trama.

Antes de leer este manga, me preguntaba a qué hacía referencia dicho título y, en cuanto empieza, te das cuenta de inmediato de que guarda relación con la ambientación fría. Efectivamente, es un manga que transmite muchísima gelidez por sus escenarios pero también por la carga emocional y la frialdad de sus personajes. 

En cuanto al dibujo, estamos ante un manga con un estilo shojo muy arraigado pero maduro en el que destaca la frialdad de su entorno. En general, tiene un dibujo muy bonito y limpio, con viñetas grandes cuyos protagonistas son plenamente los personajes, sin restar importancia a la ambientación invernal. 

En definitiva, País de Nieve es un manga de amor evocador que se mueve entre la melancolía y las emociones. Un título que me ha transmitido mucho más por su ambientación que por su historia y, por tanto, me ha dejado con ganas de leer su versión en papel.

domingo, mayo 2

Memorias de una Geisha

domingo, mayo 2
Película: Memorias de una Geisha
Título original: Memoirs of a Geisha
Director: Rob Marshall
Guionista: Robin Swicord y Doug Wright (basado en la homónima novela)
Intérpretes: Zhang Ziyi, Suzuka Ohgo, Ken Watanabe, Gong Li, Michelle Yeoh, Cary-Hiroyuki Tagawa, Youki Kudoh
Nacionalidad: EEUU
Género: Drama, romance
Año: 2005
Duración: 145 min.
Distribuidora España: Sony Pictures
Puntuación: 6,5
Reseña: Memorias de una Geisha comienza con la historia de una humilde familia de pescadores, formada por un matrimonio y dos hijas. La muerte de la madre, es el detonante para que el padre, entre lágrimas, se vea obligado a vender a sus dos hijas.

La dos pequeñas, son separadas. Chiyo, la protagonista, será vendida a una casa de geishas mientras que su hermana Satsu correrá peor suerte, siendo destinada a vender su cuerpo en un burdel.

Toda la trama se centrará en Chiyo, quien no querrá en absoluto convertirse en una geisha, centrando su preocupación en encontrar a su hermana mayor. No obstante, comprobará que las estrictas reglas que rigen el mundo de las geishas, su entrenamiento y, sobre todo, la relación con sus compañeras, constituirá un arduo camino que recorrer.

La historia de este filme nos ha parecido buena, pues narra la vida de Chiyo desde pequeña y su marcado pasado por la muerte de su madre y separación de su hermana. Sin embargo, lo más interesante es lo que un espectador puede aprender sobre la cultura japonesa, en especial en lo referente a las geishas. Gracias a esta película podremos evitar el concepto erróneo de relacionar a una geisha con una prostituta, pues veremos cómo las geishas son consideradas como unas artistas de elite capaces de cautivar a todos con sus bailes, gestos e incluso con sus palabras. Son consideradas como un espectáculo y su compañía es el mayor de los privilegios que se pueda tener.

Aunque de la impresión que las geishas puedan tener una vida plagada de comodidades, deben de seguir unas reglas muy estrictas, así como molestas; en definitiva, las geishas viven para su oficio, relegando su vida personal a un segundo plano, lo cual puede resultar bastante triste e incómodo.

En realidad no es una película fuera de lo normal, pero nos ha gustado bastante por el ámbito cultural que la rodea y cómo acerca al espectador a ese mundo oriental tan cautivador como fascinante. Es una película digna de ver, pues trata varios temas muy interesantes como la desdicha y el amor, todo combinado con un contexto histórico muy próximo a la Segunda Guerra Mundial, así como la repercusión de la llegada de las tropas americanas a Japón. Por otra parte, la vida de Chiyo tiene un contenido muy entretenido y fascinante, desde su inocente infancia hasta convertirse en geisha con el nuevo nombre de Sayuri.

En definitiva, esta película, aunque no es nada fuera de lo normal, es bastante recomendable. Además, es imprescindible para los amantes, como nosotros, de la cultura oriental, pues Memorias de una Geisha ha sabido ofrecernos conceptos desconocidos por nosotros y aproximarnos más al mundo oriental que tanto nos cautiva.

Memorias de una Geisha está basada en la homónima novela escrita por Arthur Goleen, publicada en 1997, documentándose en la información que la geisha Mineko Iwasaki le suministraba. No obstante, tras la publicación de la obra, Iwasaki estuvo muy disconforme con algunos detalles de la novela como, por ejemplo, que pueda dar a entender vagamente que las geishas son prostitutas.

La protagonista principal, Sayuri (Chiyo) es interpretada por la enigmática Ziyi Chang, la cual se ha ganado su reputación como actriz gracias a sus participaciones en películas como La Casa de las Dagas Voladoras, Hero, El Tigre y el Dragón y 2046.
La Estantería de Cho © 2014