Mostrando entradas con la etiqueta los ninjas de koga y su codigo secreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los ninjas de koga y su codigo secreto. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 5

Shinobi

martes, marzo 5


Película: Shinobi
Título original: Shinobi
Director: Ten Shimoyama
Guionistas: Kenya Hirata, Futaro Nabara (novela)
Intérpretes: Yukie Nakama, Jô Odagiri, Tomoka Kurotani, Erika Sawajiri, Kippei Shiina, Takeshi Masu, Mitsuki Koga, Tak Sakaguchi, Renji Ishibashi
Nacionalidad: Japón
Género: Acción, fantástico
Año: 2005
Duración: 107 min.
Puntuación: 5,5
Reseña: Ambientado en el Japón feudal, el shôgun Tokugawa Ieayasu se muestra incapaz de tomar la decisión de elegir a su próximo heredero entre sus dos hijos Kunichiyo y Takechiyo. Como resultado, delega su autoridad en los clanes rivales de Iga y Koga, los cuales, hace años, sellaron un tratado de paz.

De este modo, se levanta la prohibición de guerra entre ambos clanes, de forma que Iga representa a Takechiyo y Koga represente a Kunichiyo. Diez ninjas de cada clan tendrán que luchar para eliminar a sus enemigos del bando contrario y, finalmente, quien cuente con mayor número de supervivientes obtendrá la victoria, determinando el heredero.

La película Shinobi está basada en el libro Los ninjas de Koga y su código secreto de Futaro Nabara, publicado en España por la editorial Quaterni y, razón por la cual, nos animamos a verla.

Shinobi comienza con una historia de clanes rivales y es aderezada con un toque romántico para introducirnos en el meollo de una batalla encarnizada de ninjas. Seguramente, muchos pensaréis que el tema de los ninjas ya está muy explotado en los manganimes y el cine oriental pero, curiosamente en Shinobi, se añade una serie de elementos que lo hacen diferente. Concretamente, nos estamos refiriendo a las habilidades especiales que caracterizan a los personajes de los clanes Iga y Koga. Una serie de técnicas únicas que iremos conociendo a través de los enfrentamientos que tienen lugar durante la película y que amenizan las batallas por sus dotes fantásticas.

Otra de las cualidades de Shinobi, que seguramente no pasará desapercibida por los espectadores, es la caracterización de sus personajes. Los adeptos al cine japonés estamos acostumbrados al atrezo tan extravagante que utilizan algunos directores para sus películas y, por ello, no nos ha resultado raro el estilismo tan excéntrico de sus personajes. De hecho, la caracterización nos ha resultado muy original y nos ha servido de ayuda para poder identificar a cada personaje.

En cuanto a la ambientación, Shinobi tiene unos planos muy bellos en los que se resaltan la naturaleza y una banda sonora que acompaña coherentemente los momentos de acción con los dramáticos.

A pesar de que Shinobi es una película con muchas características destacables, también tiene muchas otras que no le ha beneficiado. Por un parte, el desarrollo de la trama es muy rápido y no da tiempo a que conozcamos más a fondo a sus personajes, de hecho, muchos aparecen, combaten y mueren. En  nuestra opinión nos hubiera gustado que se explotara más la parte dramática y romántica, pues la historia de amor que contiene es apresurada y carente de profundidad, resultado una película centrada en la acción.

En definitiva, Shinobi es una película de acción y ninjas que gustará a los amantes del manga y del cine oriental por sus exhibiciones de artes marciales sin muchas complicaciones en la historia.  

Otras reseñas relacionadas:

jueves, diciembre 13

Los ninjas de Koga y su código secreto

jueves, diciembre 13

Libro: Los ninjas de Koga y su código secreto
Título original: Kouga Ninpouchou
Autor: Yamada Futaro
Género: Japón feudal, ninjas
Editorial: Quaterni (2012)
Año: 1959
Origen: Japón
ISBN: 978-84-940301-2-3
Páginas: 352
Primer capítulo: Aquí
Puntuación: 7,5
Reseña: Ambientado en el Japón feudal, el shôgun Tokugawa Ieayasu se muestra incapaz de tomar la decisión de elegir a su próximo heredero entre sus dos hijos Kunichiyo y Takechiyo. Como resultado, delega su autoridad en los clanes rivales de Iga y Koga, los cuales, hace años, sellaron un tratado de paz.

De este modo, se levanta la prohibición de guerra entre ambos clanes, de forma que Iga representa a Takechiyo y Koga represente a Kunichiyo. Diez ninjas de cada clan tendrán que luchar para eliminar a sus enemigos del bando contrario y, finalmente, quien cuente con mayor número de supervivientes obtendrá la victoria, determinando el heredero.

Los Ninjas de Koga nos presenta la historia de unos samuráis muy especiales. Los adeptos a este género, estamos acostumbrados a ver ninjas equipados con sus espadas, luchando encarnizadamente con el uso de las artes marciales. Sin embargo, en este libro se presenta un perfil diferente, un modelo de ninjas en el que se antepone la sabiduría frente a la espontaneidad de las confrontaciones bélicas. En Los ninjas de Koga, sus personajes relegan la espada a un segundo plano y son dotados de habilidades especiales que los distinguen del resto. Además de este tipo de habilidades, sus personajes utilizan la estrategia y la inteligencia en las persecuciones y campo de batalla, lo cual le concede un plus a las escenas de acción.

La intriga también tiene cabida en esta peculiar leyenda, ya que las destrezas de cada personaje son un secreto muy bien guardado entre los miembros de cada clan. Así, cuando se inician las batallas entre los diferentes clanes, sus combatientes desconocen las armas de su contrincante, con lo cual a muchos les cogerá por sorpresa los ataques y no podrán anticiparse a sus movimientos.  

El argumento del libro se centra en el viaje que emprenden los personajes, así como la persecución y enfrentamientos entre los clanes. Al principio, muchos desconocen que se ha roto el tratado pero, cuando descubren que ha comenzado la matanza, no tardan en proceder a la persecución de sus contrincantes y eliminarlos para alzarse con el poder. Además, la historia se adereza con el trágico destino de los líderes de los clanes Oboro y Gennosuke, quienes además de padecer las rivalidades familiares, sufren en silencio su particular romance.

El principal inconveniente de este libro es que el lector puede llegar a confundirse por la cantidad de personajes que aparece en la historia. Esta percepción se agrava dado que los nombres se conservan en japonés y cuesta familiarizarse con ellos. Además, el autor tiene un estilo muy directo y no se detiene en presentaciones tediosas de los personajes, con lo cual se refiere a ellos como si ya los conociéramos. Por otra parte, esta apreciación no la consideramos totalmente negativa, ya que estamos encantados de que se conserven los nombres y algunos términos en japonés.

Como valor añadido, nos gustaría dejar constancia de las notas aclaratorias que contiene este libro. Normalmente, en otros libros, este tipo de anotaciones son aburridas e, incluso, reconocemos que alguna vez no las hemos leído porque no nos interesan. Pero en esta ocasión, nos ha resultado muy interesante su contenido, ya que nos muestra la evolución histórica de los ninjas, la decisión por parte de la traductora por mantener ciertas palabras en su lengua de procedencia y algunas aclaraciones tan curiosas como que “Ninja” no existe en el diccionario de la RAE.

Esta novela está escrita en tercera persona con un lenguaje directo, asequible y, muy a menudo, recurre a los diálogos. Uno de los hándicaps de las historias de samuráis es que se entretienen mucho con las descripciones y duración de las batallas, sin embargo, nos ha sorprendido gratamente que en Los ninjas de Koga, los combates se resuelvan rápido.

Como curiosidad, el manganime Basilisk fue ambientado en este libro, al igual que la película japonesa Shinobi (2005). Así que, después de la buena impresión que nos ha causado su historia, nos apetece muchísimo probar con dichas adaptaciones y, por supuesto, ponerles rostro a todos sus personajes, especialmente a nuestros favoritos Kagero, Tenzen, Oboro y Gennosuke.

Para concluir, Los Ninjas de Koga es un libro que nos muestra la exótica leyenda de dos clanes rivales que encuentran la excusa perfecta para enfrentarse tras la ruptura de un acuerdo de paz. Un libro donde el lector podrá encontrar acción, estrategias, desafíos, venganza y combates protagonizados por un amplio elenco de personajes muy carismático. Totalmente recomendado para los fanáticos del manga y los adeptos de las historias orientales de ninjas.

La Estantería de Cho © 2014