Mostrando entradas con la etiqueta accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accion. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 5

Shinobi

martes, marzo 5


Película: Shinobi
Título original: Shinobi
Director: Ten Shimoyama
Guionistas: Kenya Hirata, Futaro Nabara (novela)
Intérpretes: Yukie Nakama, Jô Odagiri, Tomoka Kurotani, Erika Sawajiri, Kippei Shiina, Takeshi Masu, Mitsuki Koga, Tak Sakaguchi, Renji Ishibashi
Nacionalidad: Japón
Género: Acción, fantástico
Año: 2005
Duración: 107 min.
Puntuación: 5,5
Reseña: Ambientado en el Japón feudal, el shôgun Tokugawa Ieayasu se muestra incapaz de tomar la decisión de elegir a su próximo heredero entre sus dos hijos Kunichiyo y Takechiyo. Como resultado, delega su autoridad en los clanes rivales de Iga y Koga, los cuales, hace años, sellaron un tratado de paz.

De este modo, se levanta la prohibición de guerra entre ambos clanes, de forma que Iga representa a Takechiyo y Koga represente a Kunichiyo. Diez ninjas de cada clan tendrán que luchar para eliminar a sus enemigos del bando contrario y, finalmente, quien cuente con mayor número de supervivientes obtendrá la victoria, determinando el heredero.

La película Shinobi está basada en el libro Los ninjas de Koga y su código secreto de Futaro Nabara, publicado en España por la editorial Quaterni y, razón por la cual, nos animamos a verla.

Shinobi comienza con una historia de clanes rivales y es aderezada con un toque romántico para introducirnos en el meollo de una batalla encarnizada de ninjas. Seguramente, muchos pensaréis que el tema de los ninjas ya está muy explotado en los manganimes y el cine oriental pero, curiosamente en Shinobi, se añade una serie de elementos que lo hacen diferente. Concretamente, nos estamos refiriendo a las habilidades especiales que caracterizan a los personajes de los clanes Iga y Koga. Una serie de técnicas únicas que iremos conociendo a través de los enfrentamientos que tienen lugar durante la película y que amenizan las batallas por sus dotes fantásticas.

Otra de las cualidades de Shinobi, que seguramente no pasará desapercibida por los espectadores, es la caracterización de sus personajes. Los adeptos al cine japonés estamos acostumbrados al atrezo tan extravagante que utilizan algunos directores para sus películas y, por ello, no nos ha resultado raro el estilismo tan excéntrico de sus personajes. De hecho, la caracterización nos ha resultado muy original y nos ha servido de ayuda para poder identificar a cada personaje.

En cuanto a la ambientación, Shinobi tiene unos planos muy bellos en los que se resaltan la naturaleza y una banda sonora que acompaña coherentemente los momentos de acción con los dramáticos.

A pesar de que Shinobi es una película con muchas características destacables, también tiene muchas otras que no le ha beneficiado. Por un parte, el desarrollo de la trama es muy rápido y no da tiempo a que conozcamos más a fondo a sus personajes, de hecho, muchos aparecen, combaten y mueren. En  nuestra opinión nos hubiera gustado que se explotara más la parte dramática y romántica, pues la historia de amor que contiene es apresurada y carente de profundidad, resultado una película centrada en la acción.

En definitiva, Shinobi es una película de acción y ninjas que gustará a los amantes del manga y del cine oriental por sus exhibiciones de artes marciales sin muchas complicaciones en la historia.  

Otras reseñas relacionadas:

martes, agosto 30

Spartacus: Dioses de la Arena

martes, agosto 30

Serie de Televisión: Spartacus: Dioses de la Arena
Título Original: Spartacus: Gods of the Arena
Directores: Steven S. DeKnight, Rick Jacobson
Guionistas: Steven S. DeKnight
Actores: Dustin Clare, Lucy Lawless, John Hannah, Peter Mensah, Manu Bennett, Andy Whitfield, Antonio Te Maioha, Jaime Murray, Lesley-Ann Brandt, Marisa Ramirez
Nacionalidad: EEUU
Género: Peplum, Drama, Acción
Año: 2011
Cadena televisión: Starz
Duración: 50 min. aprox
Temporadas: 1
Capítulos: 6
Puntuación: 7
Reseña: Bajo el título de Dioses de la Arena se inicia la precuela de la serie Spartacus: Sangre y Arena. En esta ocasión, se centrará en los inicios de Quinto Batiato ante el dominio de la casa de gladiadores Batiato mientras su padre está ausente en Sicilia.

Debido a su gran ambición y ansias por conseguir la prosperidad de su casa, Quinto trazará pequeñas estratagemas para que sus gladiadores puedan luchar en arenas más prestigiosas y, así, aproximarse a la fama y gloria.

Sin embargo, al tratar de negociar con personas de estratos superiores al suyo, encontrará grandes trabas y observará cómo sus planes pueden volverse en su contra. Conspiraciones y sospechas serán el panem et circenses de esta serie que ha resultado ser tan complaciente como la anterior.

Al tratarse de una precuela, observaremos en escena a personajes conocidos en Sangre y Arena como Crixus, el cual acaba de ingresar en la casa de Batiato como recluta a gladiador, así como otros de importancia en la serie como Enomao, Azur y Barca.

Por otra parte, no se debe olvidar las grandes dosis de violencia, sangre y sexo, condimentos determinantes para que Sangre y Arena se revelara como una de las series que más expectación ha generado en su año de creación.

La creación de esta miniserie se originó por el cáncer que se le diagnosticó a Andy Whitfield, que encarnaba al mismísimo Espartaco. Mientras éste se recuperaba de la enfermedad, la continuación de Sangre y Arena quedó paralizada temporalmente y decidieron crear esta precuela. Lamentablemente, Andy Whitfield no ha podido recuperarse a tiempo para que la saga continúe y ya tienen a un nuevo Espartaco que luchar en nuestras pantallas.

En nuestra opinión, no teníamos grandes expectativas sobre Dioses de la Arena pues, por lo explicado anteriormente, no sabíamos con certeza si la serie iba a tener tanto empuje sin Espartaco como protagonista. De hecho, pensábamos que ni los mismos creadores lo tenían muy claro y no quisieron arriesgarse con más de los seis capítulos que la componen.

Finalmente, ha resultado una serie correcta y muy entretenida que recomendamos a todos los que acabaron prendados por Sangre y Arena, así como a los amantes del género; no obstante, la única pega que podemos encontrar es que, si bien interactúan personajes conocidos, la forma de llevar la serie y el argumento en sí no llega a ofrecer algo innovador frente a Sangre y Arena. En definitiva, buena serie, recomendable pero que ofrece más de lo mismo.

sábado, marzo 19

Higashi no eden

sábado, marzo 19

Anime: Higashi no eden, Eden of the East
Título original: Higashi no eden
Director: Kenji Kamiyama
Estudio Japón: Production I.G
Emisión Japón: Fuji TV
Género: Misterio, intriga, comedia, acción
Año emisión Japón: 2009
Episodios: 11
Puntuación: 6
Recomendación: Yer Soul, Kyo y Coke
Reseña: Basado en el hipotético contexto de que Japón sufre un ataque terrorista en el año 2010, donde lanzan varios misiles sin llegar a sufrir daños humanos sino solamente estructurales, da comienzo este anime en el que dicho atentado se recuerda por el nombre de Lunes Negligente.

Saki Morimi es una chica que está de viaje de graduación en Nueva York. Durante una visita a la Casa Blanca conoce a Akira Takizawa, que sorprendentemente pasea por los alrededores totalmente desnudo, tan solo con un móvil y una pistola es sus manos, así éste la ayuda a deshacerse de unos policías que intentan interrogarla.

Takizawa ha perdido la memoria y, ni siquiera, recuerda su nombre. Así, de regreso a Japón, el joven intentará averiguar su identidad, así como los misterios que lo rodean. En su búsqueda por desvelar su pasado, saldrá a relucir una organización llamada Selecao, cuya misión principal es la de salvar Japón.

Seguramente, a muchos de vosotros os suene el diseño de los personajes de este anime y esto se debe a que Umino Chika, autora del manga Honey & Clover, fue la encargada de ilustrarlos.

Tanto el apartado gráfico como el musical son notables, pues visualmente es una maravilla y, en cuanto, al opening, además de ser raro por la sucesión de imágenes que aparecen, nos ha sorprendido que lo acompañe un tema musical de Oasis, concretamente Falling Down.

Higashi no eden es un anime difícil de calificar en el sentido de que al principio nos encontramos con una historia confusa donde, primeramente, tenemos que familiarizarnos con un vocabulario y un contexto basado en la tecnología, sin la suficiente información como para comprenderlo todo al 100%. Así, a medida que va avanzando los capítulos se va aclarando esa terminología y esos entresijos que, en principio, se presentan de forma confusa. No obstante, además de la serie anime, también existen dos películas donde se terminan de atar esos cabos sueltos.

Por tanto, estamos ante un anime de intriga que tiene muy buenas críticas pero que personalmente, no nos ha causado tan buena impresión como esperábamos porque nos perdíamos entre tantos conceptos nuevos. En principio, los últimos episodios nos han gustado más porque eran donde verdaderamente se contaba la información relevante. En definitiva, un anime diferente que nos resulta difícil de recomendar a un público en concreto, ya que os puede resultar aburrido por sus primeros episodios o, igualmente, encantaros por la historia e intriga que lo caracteriza.

domingo, febrero 21

Bayonetta

domingo, febrero 21
Videojuego: Bayonetta
Título original: Bayonetta
Género: Acción
Idioma: Inglés subtitulado al castellano
Jugadores: 1
Modo online: sólo para ver clasificación online
Año: 2010
Desarrollador: Platinum Games
Distribuidor: SEGA
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Resolución: 1080pp
Duración: Media
Jugabilidad: Alta
Puntuación: 9
Reseña: Una misteriosa y sexy chica se dedica a combatir contra todos los ángeles que encuentra a su paso. Acude al cementerio para rezar a los difuntos y usa esencias atrayentes; cuando los ángeles vienen a reclamar los cuerpos inertes, esta chica entra en otro plano paralelo para hacerles frente.

Esta sexy mujer vestida con un ajustado traje negro es una bruja llamada Bayonetta que despertó, de un sueño de 500 años, sin concebir una idea clara de la razón por la que ha estado encerrada en un ataúd durante tanto tiempo y, sobre todo, sin recordar nada de su pasado.

Lo único que Bayonetta sabe con seguridad es que pertenece al clan de las brujas y está destinada a matar a los ángeles a lo largo de su longeva existencia, si no quiere ser desterrada al infierno para sufrir una tortura eterna.

Durante su solitaria lucha encontrará a Jeanne, una misteriosa mujer de rojo, que se enfrentará a ella en varias ocasiones, con la que parece tener unos asuntos pendientes del pasado.

Del creador de Devil May Cry y Okami, Hideki Kamiya se ha propuesto crear un novedoso título que, en nuestra opinión, ha sido un sustituto perfecto de la decadente saga Devil May Cry.

Como se puede comprobar, hay bastantes similitudes entre Bayonetta y Devil May Cry aunque, en esta ocasión, es una explosiva mujer la que empuña las pistolas mostrando en las escenas cinemáticas, una acusada personalidad arrogante, chulesca y narcisista. Otra de las similitudes la encontramos en los escenarios, que suelen tener una ambientación gótica y eclesiástica. Por otra parte, el sistema de juego, aunque el de Bayonetta es superior, conserva grandes matices como la recolección de ítems (para adquirir técnicas, objetos y accesorios), sistema de batalla e incluso algunas armas y su posterior desarrollo.

El diseño de esta chica es sencillamente espectacular: alta, pelo negro y largo, gafas, y unos zapatos con pistolas equipadas en los tacones. Como excelente bruja, no sólo hace uso de sus pistolas para la violenta lucha contra los seres celestiales, pues también es buena luchadora y conoce artes arcanas con las que canalizar su larga melena y convertirla en puñetazos y taconazos, así como la capacidad de ejecutar increíbles torturas especiales e invocar a temibles criaturas para ejecutar combos arrolladores.

La jugabilidad de este increíble título es bastante alta pues con prácticamente dos botones se pueden realizar fácilmente una gran cantidad de combos; por otra parte, puede que, pese a gozar de un apartado gráfico espectacular, las cámaras móviles nos parecen demasiado lentas y prácticamente inútiles para el jugador, ya que la constante acción requiere unas cámaras rápidas. Afortunadamente, al pulsar el analógico derecho, se puede remediar este error puesto que permite centrar rápidamente la cámara.

La duración media para completar este juego es de unas quince horas en su dificultad normal y, pese a su no muy extensa longevidad, vemos preciso aclarar que nos parece más que suficiente puesto que Bayonetta ha conseguido convertirse en un título de acción muy completo, con una buena estética visual, genial ambientación, música y alguna que otra fase muy diferenciada para no caer en la monotonía.

Como conclusión, no sólo consideramos que Bayonetta es el título idóneo para disfrutar matando mientras machacamos los botones de nuestros controles, sino que será considerado como una joya para los amantes del género de acción tipo Devil May Cry y, además, despertará la curiosidad en los no tan apasionados del género. En definitiva, un título muy recomendable.

domingo, noviembre 1

Super Pang

domingo, noviembre 1
Juego Retro: Super Pang
Título original: Sachen
Desarrollador: Mitchell Corporation
Distribuidor: Capcom
Plataforma: Arcade, Nes, Playstation
Jugadores: 1 o 2
Género: Acción, shooter
Año: 1990
País de origen: Japón
Puntuación: 8
Reseña: Inicialmente, Super Pang, también conocido en América por Super Buster Bros, fue lanzado en Japón para Arcade. En el año 1991, las compañías Sachen y Thin Chen Enterprise se encargaron de publicar y desarrollar, respectivamente, este juego para Nes, sin embargo aún no se había formalizado la licencia. Así, en 1992 fue Capcom la que finalmente licenció Super Pang y empezó a distribuirlo para la consola Snes. Las principales diferencias entre los juegos que distribuyeron Sachen y Capcom, fueron que estos últimos introdujeron el modo cooperativo y el panic mode.

En Super Pang, el protagonista es un explorador que emprende un largo viaje por el mundo. En cada nivel, nuestro amigo visitará diferentes países y su principal cometido será eliminar unas bolas que caen el cielo. Para ello contará con la ayuda de un arma y diferentes ítems que irá recolectando en cada zona.

El desarrollo del juego se centra en un escenario delimitado por la pantalla, cambiando su decorado al sucederse las fases. El sistema de comandos es muy sencillo, ya que únicamente se utiliza la cruceta para los movimientos laterales y un botón para disparar.

Además del modo historia, Super Pang tiene otra modalidad llamada Panic Mode en la que van cayendo bolas de forma ilimitada. Así, el jugador pondrá a prueba sus habilidades para resistir el máximo de tiempo sin que le eliminen.

Super Pang fue uno de los juegos más populares para máquinas recreativas y consolas de los años noventa. Un juego en 2D muy cuidado en cuanto a aspecto gráfico y musical, en el sentido de que adaptaron las imágenes de fondo y la música para recrear el país donde se encontraba el personaje en cada momento.

Super Pang también tuvo algunas secuelas que no llegaron a hacer muy extensa la saga, ya que básicamente eran copias idénticas del primero con escasas variantes. En la actualidad, existen muchísimas versiones del original Pang, sobre todo para móviles y juegos online, aunque también pueden encontrarse en algunos recopilatorios arcade para consolas como ps2 o psp.

Opinión personal: Super Pang es un juego extremadamente adictivo que requiere concentración, rapidez y habilidad para esquivar las bolas. Un juego medianamente difícil que con un poco de práctica y conociendo donde se ocultan los secretos se puede finalizar al 100% en una misma tarde.

Otras reseñas relacionadas:
- Capcom Puzzle Collection

miércoles, julio 1

Resurrection: empieza el juego

miércoles, julio 1
Título: Resurrection, empieza el juego
Título original: Sungnyangpali sonyeoui jaerim
Director: Sun-Woo Jang
Guión: Sun-Woo Jang, Jin-mi In
Intérpretes: Eun-kyeong Lim, Hyun-sung Kim, Jin-pyo Kim, Sing Jin, Gye-nam Myeong, Doo-hong Jung, Kang Ta, Cheong-a Lee, Han-garl Lee, Jae-kyeong Seo
Nacionalidad: Corea del Sur
Género: Acción, Ciencia Ficción
Año: 2002
Duración: 123 min
Distribuidora en España: Manga Films, SL
Puntuación: 4
Reseña: Un chico con pocos amigos y escaso éxito entre las mujeres, sueña con convertirse en un jugador profesional de videojuegos. Su vida cambiará cuando, por casualidad, una vendedora indigente consigue venderle un encendedor, al pillarlo desprevenido.

Al muchacho le llamará la atención el número impreso, formado por ceros y unos, que aparece en el reverso del mechero. Al verlo, se le ocurre llamar por teléfono usando dicho número, a través del cual será informado de que va a participar en un juego consistente en salvar a la chica que vende encendedores.

Se debe rescatar a la vendedora de mecheros antes de que alguien le haga daño, la viole o simplemente se suicide inhalando el gas de sus encendedores, con lo cual la partida habría terminado sin éxito. Si alguno de los participantes, además de salvarla, consigue que ésta se enamore de él, podrá compartir su amor con ella para siempre.

La peculiaridad de este juego es que se desarrolla en la vida real y todo está permitido. Los participantes, en su pugna por la vendedora, luchan entre ellos, se organizan en grupos e incluso se matan con armas de fuego. Al inscribirse, cada participante recibe una tarjeta con sus datos digitalizados con la que podrá acceder a armas y munición.

A lo largo de esta aventura, los jugadores van recibiendo misiones para acercase a la vendedora de mecheros, de forma que superan niveles cumpliendo misiones y aniquilando adversarios, mientras continúan con su vida cotidiana.

Resurrection: empieza el juego es una película entretenida en la que rebosan efectos especiales de escasa calidad, sobre todo, en los que los personajes luchan con exacerbadas técnicas marciales y acrobacias con las que desafían las leyes de la gravedad.

Por otra parte, hay bastantes aspectos que recuerdan demasiado a la película Matrix: personajes como “hojas caídas de otoño” que es un tranquilo pescador que resulta ser el creador del sistema, escenarios completamente blancos, pantallas en las que constantemente caen caracteres de información e incluso la ralentización de la velocidad de las balas.

Lo único atractivo de Resurrection: empieza el juego es su estética encaminada a encarnar un videojuego. De esta forma, cuando un personaje entra en escena, se muestra una ficha de éste y, cada vez que recoge un arma, se indica el rango y capacidad de daño de la misma. También, los jugadores reciben mensajes del sistema advirtiéndoles de que si toman una u otra decisión podrían perjudicar el éxito de su misión.

No recomendamos a nadie esta película adaptada del cuento popular de la vendedora de cerillas, del famoso Hans Christian Andersen; sin embargo, debemos reconocer que sus dos horas de duración se nos hicieron muy entretenidas, e incluso divertidas, sobre todo en las escenas de acción con absurdos saltos y acrobacias.

jueves, enero 31

Demo Devil may cry 4 para ps3 y xbox360

jueves, enero 31


Desde hoy, ya está disponible la demo del juego Devil may Cry 4 para ps3 a través del sistema PlayStation Network de Sony. Sin embargo, la demo para xbox360 puede conseguirse a través del servicio Xbox Live de Microsoft desde el pasado 24 de enero.

Esta nueva entrega promete mayor calidad técnica y mejores armas con respecto a sus predecesoras. Otra novedad es que empezaremos el juego con el manejo del personaje Nero, con el que podremos hacer variedad de combos con su brazo “Devil Bringer”. Posteriormente, podremos jugar con Dante con un total de 7 misiones, mientras con Nero tendremos que superar 13 misiones.

Devil May Cry 4 saldrá a la venta el 8 de Febrero para Xbox360 y Playstation 3. Sin embargo, para PC esta saga se retrasará hasta abril.

Otras reseñas relacionadas:
- Devil May Cry
- Devil May Cry 3
- Devil May Cry 4

domingo, enero 27

Pokemon Perla

domingo, enero 27

Título: Pokémon Perla
Durabilidad: Muy alta
Jugabilidad: Alta
Género: RPG
Plataforma: Nintendo DS
Idioma: Español
Puntuación: 5
Reseña: El mundo está habitado por unas criaturas llamadas pokémon que conviven con los humanos. En las noticias de televisión no dejan de hablar de un pokémon desconocido de la raza Gyarados. Un equipo de exploración lo busca exhaustivamente sin resultados satisfactorios.

Tras ver el informativo, el protagonista del videojuego sale de su habitación y se encuentra con su madre, la cual le dice que su amigo vino a buscarle hace un momento para una emergencia.

Tras buscar a su amigo, entusiasmados por la noticia del extraño pokémon, deciden ir al lago cercano a su pueblo con la esperanza de capturarlo.

Sin embargo, al llegar al lago pudieron comprobar que ya se les habían adelantado dos científicos explorando la zona. Los protagonistas permanecieron escondidos, observando a los científicos que, al marcharse, dejaron olvidado un maletín en la orilla.

Los jóvenes acuden hacia el maletín olvidado y son atacados por unos pokémon salvajes. En ese momento, el maletín se abre y encuentran tres Poké Balls, que son bolas donde se guardan a los pokémon, y se ven obligados a usarlas para combatir contra los pokémon salvajes.

Tras derrotarlos, vuelve uno de los científicos para recoger el maletín que se dejaron olvidado y comprueba que los dos chicos ya han hecho uso de dos Poké Balls. Así, el científico decide llevarse el maletín y los protagonistas se quedan con los pokémon que utilizaron.

No obstante, al regresar a su pueblo, buscarán a los científicos para hablar con éstos, quienes le encomendarán la misión de recorrer el mundo para capturar pokémon y registrar sus datos útiles para el aprendizaje de los científicos.

Así comienza un sinfín de aventuras cargadas de combates y grandes caminatas en busca de pokémon. El sistema de lucha está basado en combates por turnos en el que puedes disponer de hasta un máximo de 6 pokémon que se pueden alternar en los combates.

Si te topas con otro entrenador pokémon que te reta a un combate, él también podrá disponer de hasta un máximo de seis pokémon. La lucha con otros entrenadores también puede realizarse por parejas, lo cual aporta un poco de variedad a las incontables luchas que se dan en el juego.

El desarrollo de Pokémon Perla es bueno pero el argumento del juego peca de simplón y monótono, lo cual ha provocado que en 23 horas de juego haya terminado por abandonarlo de aburrimiento.

Los gráficos están relativamente cuidados para las prestaciones de la Nintendo DS, aportándole unos colores muy vivos, planos en 3D y una estética muy infantil.

En mi opinión, este juego es ideal para aprovechar las distintas modalidades que te ofrece su conexión wifi. No sólo se puede combatir con otros jugadores sino que, además, se puede jugar con otras personas del mundo a través de Internet, intercambiar pokémon e incluso conectarla con Pokémon Batlle Revolution de la consola Wii.

jueves, enero 17

Kekkaishi

jueves, enero 17

Nombre: Kekkaishi
Título original: Kekkaishi
Autor: Yellow Tanabe
Género: Shonen
Tomos: 19 y abierta
Editorial: Ivrea
Editorial Japón: Shogakugan
Revista Japón: Shonen Sunday
Año publicación: 2003
Puntuación: 6,5
Reseña: Yoshimori Sumimura es un chico de 14 años que, además de cursar sus estudios en secundaria, posee un oficio nocturno muy especial, el de Kekkaishi. Así, por la noches se dedica a cazar espectros y criaturas malignas. Para ello, usa una técnica consistente en crear una barrera transparente con forma rectangular donde el enemigo queda atrapado, ahí le anula sus poderes y, finalmente, lo extermina.

Para hallar a sus enemigos, Yoshimori está acompañado de Madarao, un perro espectral de 500 años de edad que siempre ha permanecido junto a los miembros de la familia Sumimura.

Desde muy pequeño, Yoshimori se dedica a esta profesión heredada de su familia, de la cual ahora es el único que la ejerce. Sin embargo, no es el único Kekkaishi, pues su vecina Tokine Yukimura, dos años mayor que Yoshimori, también va acompañada de su perro espectral en busca de criaturas malignas.

La relación entre Yoshimori y su vecina es bastante complicada puesto que, aunque desde pequeños jugaban juntos, sus familias están enemistadas. La mayoría de las noches compiten entre ellos para demostrar quién es el mejor cazando espectros.

Desde tiempos pasados, ambas familias viven enfrentadas por tener la hegemonía del oficio de Kekkaishi. Por este motivo, la amistad de los protagonistas está prohibida para ellos. Aunque Yoshimori pretende seguir siendo amigo de Tokine, ésta parece distante en sendas ocasiones. Así, la relación de ambos se ha convertido en un “tira y afloja” constante por parte de Tokine, lo cual desconcierta a Yoshimori.

La diferencia de edad entre Tokine y Yoshimori no facilita que se lleven mejor, pues una chica de instituto no suele fijarse en chicos menores que ella. De hecho, trata de evitar su compañía a toda costa mientras, Yoshimori, cada vez se siente más atraído por ella.

Kekkaishi es un manga que nos ha sorprendido gratamente al estar tan marcada la personalidad de los protagonistas y, por lo bien que se combina la historia con la lucha contra espectros. Su argumento no es nada innovador al tener ciertos parecidos a Bleach y pequeñas similitudes con Yuyu Hakusho, ya que en éstas también se interrelaciona con el más allá para defender la armonía en nuestro mundo.

lunes, enero 14

Tsubasa Reservoir Chronicle

lunes, enero 14
Nombre: Tsubasa Reservoir Chronicle
Título original: Tsubasa Reservoir Chronicle
Autor: Clamp
Género:
Shonen
Tomos: 22 y abierta
Editorial: Norma editorial
Editorial Japón: Kodansha
Revista Japón: Weekly Shônen Magazine
Año publicación: 2003
Puntuación: 9
Reseña: Hace cinco años, Xiaolang se fue a vivir con su padre al mundo de Clow para explorar unos restos arqueológicos. Tras la muerte de su padre, Xiaolang continuó trabajando en las excavaciones para terminar el trabajo, siempre estaba demasiado ocupado y apenas tenía tiempo libre para sí mismo.

Sakura, princesa del reino de Clow, mantiene una hermosa amistad con Xiaolang desde que eran unos niños. Ella siente algo especial por su amigo y quiere confesarle su amor; sin embargo, un desagradable suceso impedirá que la declaración se lleve a cabo. Mientras Sakura estaba observando con Xiaolang unos restos arqueológicos, se produce una fuerte explosión que la deja en estado convaleciente.

Sakura ha perdido sus alas, esto significa que ha perdido su alma y sin ella será imposible seguir con vida. Xiaolang, muy afectado, no duda en hacer cualquier cosa por salvar a su mejor amiga, por ello es transportado a ver a la bruja de la dimensión para pedirle ayuda. Allí se encontrará por primera vez con sus futuros compañeros de viaje, Fye y Kurogane, los cuales han llegado hasta allí por motivos personales muy diferentes.

Yuko, la bruja de la dimensión, les dice que para recuperar las alas de Sakura deben viajar a los distintos mundos por los cuales han quedado esparcidas dichas alas. Sin embargo, tendrán que entregarle a cambio, algo muy valioso para ellos. Así, Kurogane tendrá que pagarle con su espada, Fye con un tatuaje y Xiaolang con la relación que mantiene con Sakura. Para poder transportarse a los distintos mundos, Yuko les dará a Mokona, un comunicador capaz de desplazarse por cualquier dimensión y mantener contacto directo con su dueña.

El grupo de mangakas Clamp tienen un dibujo inconfundible a la hora de diseñar personajes y un exquisito gusto por los fondos adornados y detallados. Las Clamp suelen hacer uso del crossover en sus distintas series y esta obra que estamos analizando no sólo cumple con dicho requisito sino que, además, lo compaginan con el manga xxxholic, cuya protagonista principal es Yuko, la bruja de la dimensión.

Tsubasa Reservoir Chronicle es un viaje lleno de esperanzas a través de los distintos mundos donde podemos conocer más a fondo a los protagonistas. Deberán luchar contra las fuerzas que le acechan, conocerán a muchos personajes así como las costumbres de las otras dimensiones.

La originalidad a la hora de crear dos mangas paralelos que se van creando a la vez es uno de los puntos fuertes a destacar, no obstante otros condimentos como el dibujo y la historia son la esencia de Tsubasa Reservoir Chronicle. Un manga recomendado para todos los públicos por su contenido en batallas y humor.

Otras reseñas relacionadas:
- xxxholic

domingo, diciembre 23

Devil May Cry

domingo, diciembre 23

Nombre: Devil May Cry
Duración Media: 12 – 16 horas.
Jugabilidad: Media
Género: Acción
Plataforma: PS2
Idioma: Inglés subtitulado al castellano
Puntuación: 8,5
Reseña: Hace 2000 años, en lo más profundo del infierno, nació un príncipe demonio que pronto desarrolló sus poderes y se alzó como el señor del Averno. Así, tras conquistarlo, se propuso someter al mundo humano para erigirse como el dueño absoluto.

No obstante, su plan se topó con un poderoso guerrero diablo llamado Sparda que se compadeció de los humanos. Sparda no sólo hizo frente a las tropas enemigas que se proponían invadir la Tierra sino que, además, hizo prisionero al emperador del mal y lo encerró en una cripta sellada. Gracias a Sparda, el mundo humano podía seguir en paz y armonía.

Tras su victoria, Sparda se quedó a vivir en el mundo humano, donde se casó con una hermosa dama, de la cual tuvo un hijo mitad diablo, mitad humano.

Devil May Cry comienza con Dante, hijo de Sparda, que posee un negocio en el que acepta encargos para hacer frente a problemas sobrenaturales tales como cazar fantasmas y exorcismos.

Un día, una enigmática chica llamada Trish visita a Dante para encomendarle una misión irrefutable. Tras 2000 años de su derrota, el emperador del mal ha sido liberado y ha regresado para dominar el mundo humano de una vez por todas.

Ahora, Dante es la única opción para salvar la armonía humana puesto que su padre Sparda ya no vive para derrotarlo. Para ello, acudirá a la Isla Mallet, donde se encuentra la puerta del infierno para localizar a su enemigo y derrotarlo.

El apartado gráfico de Devil May Cry es muy bueno teniendo en cuenta que se lanzó en 2001. Por otra parte, tampoco hemos apreciado errores gráficos durante el desarrollo de la aventura cosa que sí aparece en videojuegos actuales.

La jugabilidad puede que sea el punto débil de este juego ya que disponemos de una cámara fija que dificulta nuestra orientación en las luchas contra enemigos y, sobre todo, la escasa libertad a la hora de realizar saltos para acceder a las plataformas.

Los movimientos de Dante comienzan siendo pobres y da una sensación errónea de lo que será el juego en el futuro. A medida que se derrotan enemigos, se podrá mejorar las armas del protagonista que aportarán poderes y movimientos especiales al mismo. Así, el desarrollo del personaje facilitará tanto la jugabilidad como la movilidad.

La banda sonora es genial, muy metalera combinada con efectos techno para aportar modernidad y tensión al juego.

El diseño de los enemigos es muy cuidado y los monstruos finales son dignos de derrotar. La dificultad del juego es media-alta en general y nos garantiza horas de diversión aunque no seamos amantes del género de acción.

La durabilidad del juego depende del tiempo en el que cada jugador emplee para completar las 23 misiones de las que está compuesta Devil May Cry. Existen misiones secretas, difíciles de encontrar, aunque son muy jugosas ya que nos ofrecen objetos especiales.

También encontraremos diversos puzzles muy sencillos de resolver que, en realidad, sirven para guiar a Dante para llegar hasta el final del juego. Pese que goza de un argumento brillante y original, estos puzzles aportan demasiada linealidad y simplicidad.

En definitiva, Devil May Cry nos ha encantado, incluso superando las expectativas de su precuela Devil May Cry 3. Imprescindible para los amantes de la acción y muy recomendable para cualquiera aunque no le guste este tipo de juegos.





Otras reseñas relacionadas:
- Devil may cry 3
- Devil may cry 4
La Estantería de Cho © 2014