Mostrando entradas con la etiqueta Pollyanna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollyanna. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 24

Pollyanna

lunes, noviembre 24

Libro: Pollyanna
Título original: Pollyanna
Bilogía: Pollyanna (1/2)
Autora: Eleanor H. Porter
Ilustradores: Sara Lago y Antonio Cuesta
Género: Narrativa, juvenil
Editorial: Toromítico (2014)
Año: 1913
ISBN: 9788415943174
Nº páginas: 232
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Pollyanna es una niña de once años que, al fallecer su padre, ha quedado huérfana y a cargo de las señoras de la beneficencia. Muy pronto, el destino de nuestra joven protagonista cambiará cuando su tía Polly decide cuidar de ella y darle un hogar.

De este modo, Pollyanna se muda a casa de su tía Polly, una señora adinerada y estricta con quien, en un principio, no congeniará por su carácter serio. Sin embargo, Pollyanna encontrará en el pueblo otras personas que la llenarán de vida y le harán la estancia mucho más agradable.

De la mano de Toromítico, estamos ante un nuevo clásico protagonizado por una niña alegre y optimista que sigue la estela de Ana la de tejas verdes y Emily la de luna nueva. Un clásico que ha sido adaptado a la gran pantalla en varias ocasiones y que, probablemente, a algunos os suene por su versión anime Ai shôjo Porianna monogatari recopilado en 51 episodios y emitido en España por Telecinco y La2.

A través de un narrador omniscente, Pollyanna nos cuenta la historia de cómo una niña huérfana llega nueva a un pueblo y se hace querer por su gracia, desparpajo y actitud positiva. Es un libro que, al principio, sigue a rajatabla el esquema marcado por Ana la de tejas verdes y Emily la de luna nueva pero, posteriormente, su hilo argumental se va desligando de dichos títulos tiñéndose de un estilo más triste y sobrecogedor.

Aunque pensaba que Pollyanna sería un libro más centrado en las relaciones con otros niños y su rutina en la escuela, me ha sorprendido que las amistades que va forjando nuestra joven protagonista fuera con personas adultas. Durante el libro vamos viendo cómo Pollyanna mantiene conversaciones profundas con distintas personas del pueblo y les da consejos para que se sientan más felices. Me ha parecido muy anecdótico cómo Pollyanna, a su tierna edad, consigue transmitir ese mensaje tan optimista a sus convecinos y hacerlos reflexionar hasta el punto de cambiarles la vida. Además, en este título tampoco hay juegos de niños ni travesuras, pues Pollyanna es una niña que disfruta más de los paseos, la naturaleza y las charlas con otras personas.  

El punto más destacable de Pollyanna es su relación tan estrecha con el optimismo. A través de su particular juego de la alegría, Pollyanna intenta transmitir con sus experiencias que siempre hay que ver el lado bueno de las cosas aunque la situación sea realmente desastrosa. Una actitud positiva que deja huella en sus más allegados porque efectivamente experimentan un cambio a mejor cuando lo ponen en práctica. Es curioso, que una niña tan dulce, sencilla e inexperta consiga dar una lección de vida de este calibre con consejos tan naturales y humildes. Sin duda, es un libro que nos ofrece un mensaje de optimismo, esperanza y positividad para enfrentarse a las desavenencias con una gran sonrisa.

En cuanto a los personajes, aunque la gran protagonista es Pollyana, su tía Polly también toma un papel fundamental en esta historia. Una mujer severa y solitaria que, de repente, se encuentra conviviendo con su sobrina tan alegre y parlanchina. Como se puede intuir, la relación de tía y sobrina sufre una evolución muy favorable a lo largo de la historia y es tremendamente emotiva. En mi opinión, esta es una de las mejores relaciones que se cuecen en este libro ya que, la tía Polly representa la postura del arrepentimiento por no haber disfrutado en su momento de las oportunidades que le ha brindado la vida. Sinceramente, esta parte me ha encantado porque soy de las personas que piensan que hay que vivir el momento, ya que no sabemos lo que nos depara el futuro. También me ha gustado cómo tía Polly se da cuenta de sus fallos y los corrige a tiempo, pues siempre hay cabida para los cambios y poder mostrar abiertamente los sentimientos que llevamos por dentro.

Además, en esta historia también intervienen otros personajes secundarios como el señor Pendleton, la señora Snow, la sirvienta Nancy y el doctor Chilton. Personajes que a través de sus historias de amor, enfermedad y frustración, nos muestran cómo no podemos cerrarnos en banda ante una situación compleja y que, con tan solo un cambio de actitud, la vida puede ser mucho más agradable y llevadera. 

En definitiva, Pollyanna es un libro que nos da una lección de optimismo gracias a su protagonista tan entrometida, charlatana y bondadosa. Un clásico tierno y emotivo que nos muestra historias frágiles y tristes pero también muy esperanzadoras.

Otras reseñas relacionadas:
- Pollyanna
- Pollyanna crece

La Estantería de Cho © 2014