Mostrando entradas con la etiqueta born wicked. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta born wicked. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 3

Kate y sus hermanas

jueves, octubre 3

Libro: Kate y sus hermanas
Saga: The Cahill Witch Chronicles (1/3)
Título original: Born Wicked
Autora: Jessica Spotswood
Género: Juvenil, paranormal
Editorial: Montena (2013)
Año: 2012
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-8441-888-7
Páginas: 364
Puntuación: 7
Reseña: Desde que murió su madre, Kate ha tenido que asumir la responsabilidad de cuidar a sus dos hermanas y proteger el secreto familiar. Kate, Maura y Tess son brujas y viven en una sociedad donde las personas de su condición son perseguidas por la Hermandad, una congregación opresora con unas reglas muy estrictas para las mujeres y que castiga duramente cualquier atisbo de brujería.

Por si no fuera suficiente, además de guardar su gran secreto, muy pronto Kate cumplirá diecisiete años y, por reglamento de la Hermandad, a dicha edad, todas las jóvenes tienen que decidir si contraen matrimonio o se ofrecen a las hermanas.

Hay ciertas temáticas dentro de la literatura que nunca pasan de moda y gozan de un atractivo innato por sus connotaciones oscuras y prohibidas. Un claro ejemplo son las historias de brujas que siempre han estado ligadas a su caza, quema en la hoguera y magia negra. Desde la antigüedad, son muchos los libros que han hecho referencia a estas mujeres que practican artes oscuras y a su persecución, versiones de todo tipo donde algunas condenan tajantemente la brujería y, otras, ofrecen una visión injusta sobre la caza de brujas. Sin duda, la brujería es un tema con muchas posibilidades e interpretaciones y, por ese motivo, me animé con la lectura de Kate y sus hermanas, un libro que, pese a la imagen infantil del título y la portada, ofrece una historia de brujas ambientada a finales del siglo XIX más madura de lo que aparenta.

Narrado en primera persona por Kate, la historia gira en torno a la familia Cahill y cómo las tres hermanas intentan ocultar que son brujas por miedo a las represalias de la Hermandad. Kate es una chica que no cumple con el perfil sumiso y recatado que impone la Hermandad en el pueblo pero, por proteger a sus hermanas, la joven hace grandes esfuerzos para encajar: acudiendo a misa, vistiendo trajes de época, asistiendo a reuniones de té y relacionándose con gente de su mismo estatus social. Una trama perfectamente ambientada en la época, tanto por la imagen que ofrece a través de los peinados pompadour o los viajes en carruajes, como por la discriminación de la mujer.

Precisamente, en Kate y sus hermanas, la autora retrata una época donde se excluye a la mujer y se reprueban muchas conductas. En ese aspecto, la protagonista me ha gustado porque a través de sus pensamientos se posiciona en contra de una sociedad machista. Sin embargo, por miedo a ser juzgada y señalada en el pueblo, finalmente siempre acaba guardando las apariencias. En realidad, es una situación complicada y, en especial, cuando entra en juego el asunto del amor, pues Kate se verá en la encrucijada de entregarse a sus sentimientos o, por el contrario, llevar una vida sumisa.

Evidentemente, la brujería es una parte fundamental en este libro porque todo gira en torno a ello y aunque, en principio, no se practica mucha magia y se centra más en narrar la historia de la brujas y de la familia Cahill, en su recta final sí que la autora hace uso de los hechizos y nos regala alguna escena de acción.

En definitiva, Kate y sus hermanas es un libro que contiene una mezcla muy explosiva de brujería, misterio y amor. Una historia que recoge las principales características del siglo XIX y las combina con la caza de brujas y el ocultismo. Aunque por otra parte, también se trata de un libro reiterativo y con un romance algo precipitado. No obstante, es un libro juvenil que nos gustado por su ambientación, así como por iniciar una saga que promete misterio, profecías, engaños, traiciones y amor. Recomendado para aquellos que disfruten de la literatura juvenil paranormal.
La Estantería de Cho © 2014