Mostrando entradas con la etiqueta sherlock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sherlock. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 19

Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel

miércoles, julio 19
 

Libro: Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel
Autora: Carmen Moreno
Portada: Iván Ruso
Género: Novela negra, policiaca, Sherlock Holmes
Editorial: Cazador de ratas
Año: 2016
Origen: España
ISBN: 978-84-944961-5-8
Páginas: 184
Puntuación: 9
Reseña: Jack El Destripador hace acto de presencia en los suburbios de la Londres victoriana con el brutal asesinato de una prostituta. Sherlock Holmes, acompañado del doctor Watson, se enfrenta a un asesino en serie que pondrá a prueba todos sus recursos e inteligencia. Ante la magnitud del caso, Sherlock contará con refuerzos de élite, pues los escritores Conan Doyle y Andrew Lang ayudarán a dar caza al asesino en un crossover de lujo. 

Aunque la trama principal de Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel es el choque de titanes entre Sherlock Holmes y Jack el Destripador, en esta obra confluyen subtramas que contribuyen a romper el molde lineal de una investigación mientras se engrosa la lista de posibles sospechosos. En primer lugar, como la historia se desarrolla en el contexto histórico de la Londres victoriana, dividida entre ricos y pobres, se expone la presencia de un grupo organizado de irlandeses que sienten un gran rencor por la Corona inglesa y están dispuestos a cometer cualquier acto criminal para alcanzar sus objetivos. Por otra parte, el príncipe duque Alberto Víctor requiere la presencia de Conan Doyle por la desaparición de su esposa y, mientras tanto, Sherlock se topa con la primera víctima de Jack El Destripador

Como ya sabemos, existe una gran cantidad de libros y adaptaciones de diversa índole, girando en torno a Sherlock Holmes. Por ello, lógicamente, comencé este libro con la idea preconcebida de que Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel poco aportaría con respecto a las demás obras. No tardé mucho en comprobar que no podía estar más equivocado. 

Es indiscutible la gran calidad del trabajo de documentación realizado por Carmen Moreno, autora del libro, sobre la Londres victoriana y todos los personajes que aparecen en su historia. Encontramos un palpable valor añadido en el trabajo conjunto de Sherlock y Watson con la inclusión, entre los protagonistas, de los escritores de la época Andrew Lang y Conan Doyle, siendo este último el creador del propio Sherlock Holmes. Sin duda alguna, Carmen Moreno se adentra en un terreno escabroso del que no muchos escritores estarían capacitados de atravesar, pues recurre a un crossover con dos escritores que también protagonizan el libro y aportan su grano de arena y visión particular en la investigación. 

La excelente pluma de la autora del libro me ha encandilado porque goza de un nivel de lenguaje muy alto y consigue transmitir mucho con pocas palabras. En consonancia a la época y nivel cultural de sus personajes, encontraremos brillantes diálogos, referencias a obras de la época, así como la aplastante lógica y frialdad característica de Sherlock. Con un acertado uso de la tercera persona, a Carmen Moreno no le tiembla el pulso cuando separa a sus protagonistas, realizando investigaciones por su cuenta o incluso adoptando el enfoque de otros personajes, sin demorar el avance de la historia principal. 

El resultado de su esquema propuesto es una historia que arranca desde el inicio, incrementando el interés del lector conforme avanza, cautivándolo con sus narraciones, personajes, ingeniosos diálogos y acontecimientos de los hechos. 

Otro punto fuerte de Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel es la facilidad con la que avanza la historia sin llegar a sobrecargar al lector de información y personajes, pues un libro de investigaciones siempre nos hace pensar en una amalgama compuesta por un sinfín de personajes entre los que ocultar al asesino. Carmen Moreno me sorprende usando la medida justa para que encontremos una buena lista de sospechosos, personajes e información sin que por ello acabemos perdidos o saturados. 

Además de por la calidad demostrada en la dicción, fluidez, uso del lenguaje e interés de la historia, lo que más me ha llegado del libro ha sido su originalidad demostrada al realizar un crossover donde Conan Doyle trabaja en una investigación con Sherlock. Aunque no es la primera vez que vemos crossovers donde un escritor acaba sumergido en el propio mundo del que escribe, en este libro no es el verdadero protagonista. El protagonista principal es Sherlock Holmes, su creación, y Doyle simplemente es un colaborador del inspector, aunque ajeno al Sherlock como personaje ficticio. Además, los dos escritores del crossover, Lang y Doyle aportan a la investigación su propio enfoque y medios, incluso a los que el escéptico Sherlock nunca recurriría, diferenciándose de esta forma al resto de obras existentes. 

Si Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel me ha encantado, desde mi humilde punto de vista como lector, también considero que me habría gustado aún más si la autora hubiera optado por otro final más acorde a mis preferencias, pero ahí estriba el noble arte de la escritura, en sorprender a sus lectores, dejarlos patidifusos e invitar al debate. 

Carmen Moreno, autora del libro, recoge el guante del desafío que supone manejar a un personaje que aparece en gran cantidad de libros y adaptaciones, y lo supera con creces en Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel, con una combinación perfecta entre peso narrativo, cantidad de personajes, ingeniosos diálogos y avance de la trama principal. Sin lugar a dudas, un libro de lo más adictivo que gustará a todo tipo de lectores. Quedaréis atrapados entre sus páginas hasta cerrar la investigación del infame asesino Jack El Destripador.

Otras entradas relacionadas:
- Entrevista a Carmen Moreno, autora de Sherlock Holmes y Las Sombras de Whitechapel

sábado, enero 23

Informe semanal 23/01/2016

sábado, enero 23
"Informe semanal es una sección en la que damos nuestra  opinión  sobre las actividades de ocio que realizamos  a lo largo de la semana como: ver películas, capítulos de series de televisión, leer manga y libros o jugar a videojuegos"
 
SERIES TV

Shadowhunters (Episodio 1x01). Serie basada en la saga de novelas de la escritora Cassandra Clare que comienza con el libro Ciudad de Hueso La trama de esta historia sigue la vida de Clary Fray Una joven que va una noche a Pandemonium una conocida discoteca de Nueva York donde ve a un chico atractivo de pelo azul y decide seguirle Entonces se convierte en testigo de su muerte a manos de tres extra os cubiertos de tatuajes mas conocidos como Runas Desde ese momento su camino se une al de los Cazadores de Sombras En esta aventura se podran ver ademas hadas vampiros demonios u hombres lobo. Opinión personal: Tras la decepcionante película, no teníamos demasiadas expectativas con la serie pero finalmente el resultado ha sido bastante satisfactorio. En principio, el elenco de actores nos ha gustado, son guapos y se ajustan a los libros, aunque con el tiempo veremos si son lo suficientemente carismáticos. La ambientación también ha sido notable, su estética urban fantasy, teenager y moderna le suma bastantes puntos, al igual que la banda sonora. En cuanto al argumento, este primer episodio nos ha parecido una buena adaptación, aunque tendremos que ver más para saber por dónde tira la serie. Primera impresión: positiva. (Bambú y Cho hakkai)

Las Crónicas de Shannara (Episodio 1x01). Todo comienza cuando Ellcrys, un místico árbol élfico enferma y su muerte está cada día más cerca. Este árbol ha sido la única pieza mágica que ha protegido siempre las Cuatro Tierras del mundo maquiavélico de los demonios.
Amberle Elessedil es la única que puede salvarlo. Para ello, tendrá que desbloquear la magia de los elfos que lleva miles de años sin utilizarse. Con la ayuda de Wil Ohmsford, viajará por cada rincón para buscar la magia perdida y curar al árbol Ellcrys.
Opinión personal: Teníamos curiosidad por esta serie debido a las buenas críticas que está obteniendo en Internet y la verdad es que hemos acabado muy contentos. La serie tiene un estilo épico muy parecido a El señor de los anillos, así como los tipos de seres que aparecen (trolls, elfos y seres oscuros), escenarios y trama. No obstante, pensamos que esta serie tiene un estilo más juvenil por la edad de sus personajes. La primera impresión ha sido buenísima, estamos deseando ver el siguiente episodio porque promete grandes aventuras. (Bambú y Cho Hakkai)

Sherlock: La novia abominable. Se trata de un capítulo especial ambientado en el Londres victoriano del siglo XIX. Las dosis de esta serie vienen dadas por cuentagotas y, cada vez que hay nuevo episodio, vamos a por él porque es un éxito asegurado. La espera sí que merece la pena porque todo el equipo finalmente hace un trabajo magnífico. La novia abominable es un especial que brilla principalmente por estar ambientado en la época de Sir Conan Doyle y alternarlo con la actualidad donde se desarrolla la serie de Sherlock. En primer lugar, nos ha gustado la historia central de La novia abominable y segundo cómo consiguen vincularlo con la trama actual de la serie. Como siempre, hemos disfrutado de las deducciones de Sherlock, su extraña relación con Watson y los efectos de la serie. En cuanto a la historia, el misterio conserva una estética fantasmagórica muy interesante y, por supuesto, ha sido muy intrigante poder desvelar los secretos del caso que tantos quebraderos de cabeza trae a nuestro protagonista. Valoración: gran capítulo. (Bambú y Cho Hakkai)

The big bang Theory (Episodios 9x11 -9x12) Dos de los mejores episodios de la temporada, no sólo por lo que ocurre en cuanto a relaciones, sino también por los guiños frikis al estreno de Star Wars y los momentos divertidos que nos ofrece. Opinión con Spoilers: El capítulo 11 ha sido espectacular, ya que hace referencia al estreno de Star Wars: episodio VII y siempre que los chicos dejan ver su lado friki nos hace muchísima gracia. Además, el plato fuerte de este capítulo ha sido que Sheldon y Amy se han acostado, lo cual ha dejado unos gags muy buenos y por fin se avanza en la relación. En cuanto al episodio 12, nos ha gustado el lado paternal que se ha despertado en Howard y Bernadette, a ver si los guionistas nos sorprenden con un bebé en la serie, podría ser una buena combinación. No obstante, Howard y Berni tendrán que conformarse con Stuart cuya relación no tiene desperdicio. En cuanto a Leonard y Penny, ha sido divertido ver cómo una psiquiatra psicoanaliza a ambos por separado y saca conclusiones, pero también nos ha regalado grandes momentos Rajesh y Sheldon con el descubrimiento del asteroide. En definitiva, dos grandes episodios. (Bambú y Cho hakkai)

viernes, enero 14

Sherlock

viernes, enero 14

Serie de Televisión: Sherlock
Título Original: Sherlock
Creador: Mark Gatiss, Steven Moffat
Director: Mark Gatiss, Steven Moffat, Paul McGuigan
Actores: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Rupert Graves, Una Stubbs, Loo Brealey, Zoe Telford, Vinette Robinson, Gemma Chan, Jeany Spark
Nacionalidad: Reino Unido
Género: Intriga, detectives
Año: 2010
Cadena televisión: BBC Gales
Duración: 90 min. aprox
Temporadas: 1 (abierta)
Puntuación: 8
Reseña: El personaje más conocido de Arthur Conan Doyle, el implacable y audaz detective Sherlock Holmes, cobra vida en Londres del siglo XXI. En esta miniserie, Sherlock conocerá a su leal compañero Watson, un veterano de Vietnam, retirado de su carrera militar por una herida con secuela en su pierna.

Aunque Sherlock realmente no necesita ningún apoyo para resolver los casos que le proponen, se sentirá misteriosamente intrigado por este compañero con el que incluso llegarán a compartir piso. Este Sherlock del siglo XXI es un chico alto, elegante y comparte ciertos matices con el original como su pasión por el violín y algunas variaciones como la sustitución del tabaco por los parches de nicotina.

Sherlock es un chico con unas increíbles dotes deductivas, cuyo ingenio sin igual es aprovechado por la policía, ante casos muy complicados o fuera de su alcance. Nos llamó mucho la atención uno de los personajes, concretamente Mycroft, el hermano de Sherlock con dotes intelectuales y psicológicas muy similares. Aunque, aparentemente, están del mismo bando, más bien se tratan como enemigos y su relación es bastante extraña.

La miniserie en sí está muy bien, con muchos asesinatos que resolver pero incapaces de saciar el aburrimiento del inteligente Sherlock. Sin embargo, muy pronto llegará a conocimiento de este detective, que tras unos asesinatos en serie que investiga se encuentra el patrocinio de un personaje misterioso llamado Jim Moriarty.

Según Sherlock, Moriarty es su archienemigo y mantiene que es igual que él, sino que se encuentra en el bando contrario. Tanto Sherlock como Moriarty, debido a su gran inteligencia, se aburren y Moriarty retará constantemente a Sherlock con puzzles que pueden desembocar en muertes de inocentes si no los resuelve a tiempo.

Lo que más nos atrajo de esta serie fue su corta duración, tres capítulos de noventa minutos aproximadamente, las buenas críticas que estaba recibiendo por parte de otros bloggers amigos y la caracterización de este protagonista.

Sherlock es uno de los principales alicientes de la serie y su forma de ser consigue intrigarnos constantemente. De hecho, determinados personajes advierten a Watson de que Sherlock tiene un perfil de psicópata y que, cuando menos se lo espere, acabará con él. Sin embargo, Watson responde incrementando aún más su lealtad la cual, esperamos, no le lleve a la muerte.
La Estantería de Cho © 2014