El primer recuento de lecturas del año ha estado bastante bien, ya que hemos leído más libros de lo que esperábamos. En total, Bambú leyó 6 libros y un manga y Cho Hakkai dos libros. Como suele ocurrirnos últimamente, hay días que leemos muchísimo y otros en los que no abrimos un libro. Por ello, la mayoría nos duraron un par de días, exceptuando los más gruesos.
1. El lobo hace huelga de Christophe Pernaudet (Leer reseña). Este libro infantil lo leímos en un suspiro porque es super cortito. Nos gustaron sus ilustraciones e historia, aunque consideramos que utilizan un lenguaje algo avanzado para la edad a la que va dirigida. (Bambú y Cho Hakkai)
2. Las penas del joven Werther (Leer reseña). En esta ocasión no había leído la obra original en la que se basa esta adaptación manga. Me pareció interesante los puntos de vista tan reflexivos de la obra, aunque la actitud derrotista de su protagonista no me gustó tanto. (Bambú)
3. Fue un beso tonto de Megan Maxwell (Leer reseña). Intercalé este libro con otras lecturas porque estaba en un momento triste y me apetecía leer algo divertido que me animara. Por supuesto, Megan Maxwell consiguió levantarme el ánimo con sus personajes deslenguados, historias románticas y familiares achuchables. (Bambú)
4. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: Los caballeroes de Cristalia de Brandon Sanderson (Leer reseña). Tercera entrega de la saga Alcatraz que me hizo reir por su narrador tan directo y las aventuras tan alocadas de este protagonista tan singular. (Bambú)
5. Títeres de la magia de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Leer reseña). Me ha encantado leer este libro por sus personajes tan entrañables y su historia de aventuras y magia. Aunque no tiene tanta acción como esperaba, me ha gustado como se afianzan las relaciones tan intensas de amistad y amor. Sin duda alguna, estas autoras saben constuir muy buenos personajes. (Bambú)
6. Heidi de Johanna Spyri (Leer reseña). Este libro me ha devuelto a mi niñez recordándome los dibujos animados de la época, la inocencia que destila la protagonista y la maravillosa atmósfera que se respira en los Alpes. Un libro que brilla por el énfasis que pone su autora en la naturaleza y su historia tan enternecedora. Indudablemente, es uno de esos libros que volveré a leer. (Bambú)
7. Animales fantásticos y dónde encontrarlos, guión de la pelicula de J.K. Rowling (Leer reseña). Este libro no podía faltar en mi estantería porque soy ultrafan de Harry Potter y fue el primero que leí en 2017. Aunque no ha cumplido mis expectativas, me ha gustado leerlo para no perder detalle de la película. No obstante, me hubiera gustado que fuera un poco más profundo y tuviera más descricipciones. (Bambú)
8. La noche del cazador de R.A. Salvatore (Leer reseña). Lo considero el mejor libro de fantasía épica publicado en lo que
llevamos de año. El estilo narrativo de R.A. Salvatore alcanza la
plenitud y se siente en cada página. Es un libro que me ha hecho
recordar viejos tiempos con las aventuras de Drizzt y rememorar batallas
de espada y brujería cargadas de magia. Una magia oscura y muy
poderosa, a la que no suele estar acostumbrados los lectores de otros
géneros. Sin duda alguna, será una de mis mejores lecturas del 2017 (Cho Hakkai)