Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog literario. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 17

Lecturas enero 2017

viernes, febrero 17

El primer recuento de lecturas del año ha estado bastante bien, ya que hemos leído más libros de lo que esperábamos. En total, Bambú leyó 6 libros y un manga y Cho Hakkai dos libros. Como suele ocurrirnos últimamente, hay días que leemos muchísimo y otros en los que no abrimos un libro. Por ello, la mayoría nos duraron un par de días, exceptuando los más gruesos. 

1. El lobo hace huelga de Christophe Pernaudet (Leer reseña). Este libro infantil lo leímos en un suspiro porque es super cortito. Nos gustaron sus ilustraciones e historia, aunque consideramos que utilizan un lenguaje algo avanzado para la edad a la que va dirigida. (Bambú y Cho Hakkai)

2. Las penas del joven Werther (Leer reseña). En esta ocasión no había leído la obra original en la que se basa esta adaptación manga. Me pareció interesante los puntos de vista tan reflexivos de la obra, aunque la actitud derrotista de su protagonista no me gustó tanto. (Bambú)

3. Fue un beso tonto de Megan Maxwell (Leer reseña). Intercalé este libro con otras lecturas porque estaba en un momento triste y me apetecía leer algo divertido que me animara. Por supuesto, Megan Maxwell consiguió levantarme el ánimo con sus personajes deslenguados, historias románticas y familiares achuchables. (Bambú)

4. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: Los caballeroes de Cristalia de Brandon Sanderson (Leer reseña). Tercera entrega de la saga Alcatraz que me hizo reir por su narrador tan directo y las aventuras tan alocadas de este protagonista tan singular. (Bambú)

5. Títeres de la magia de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Leer reseña). Me ha encantado leer este libro por sus personajes tan entrañables y su historia de aventuras y magia. Aunque no tiene tanta acción como esperaba, me ha gustado como se afianzan las relaciones tan intensas de amistad y amor. Sin duda alguna, estas autoras saben constuir muy buenos personajes. (Bambú)

6. Heidi de Johanna Spyri (Leer reseña). Este libro me ha devuelto a mi niñez recordándome los dibujos animados de la época, la inocencia que destila la protagonista y la maravillosa atmósfera que se respira en los Alpes. Un libro que brilla por el énfasis que pone su autora en la naturaleza y su historia tan enternecedora. Indudablemente, es uno de esos libros que volveré a leer. (Bambú)

7. Animales fantásticos y dónde encontrarlos, guión de la pelicula de J.K. Rowling (Leer reseña). Este libro no podía faltar en mi estantería porque soy ultrafan de Harry Potter y fue el primero que leí en 2017. Aunque no ha cumplido mis expectativas, me ha gustado leerlo para no perder detalle de la película. No obstante, me hubiera gustado que fuera un poco más profundo y tuviera más descricipciones. (Bambú)

8. La noche del cazador de R.A. Salvatore (Leer reseña). Lo considero el mejor libro de fantasía épica publicado en lo que llevamos de año. El estilo narrativo de R.A. Salvatore alcanza la plenitud y se siente en cada página. Es un libro que me ha hecho recordar viejos tiempos con las aventuras de Drizzt y rememorar batallas de espada y brujería cargadas de magia. Una magia oscura y muy poderosa, a la que no suele estar acostumbrados los lectores de otros géneros. Sin duda alguna, será una de mis mejores lecturas del 2017 (Cho Hakkai)

viernes, enero 13

Lecturas diciembre 2016

viernes, enero 13
Diciembre es uno de los meses más ajetreados y eso se ve reflejado en nuestras lecturas mensuales, ya que han habido días que no hemos leído absolutamente nada y otros que han sido super productivos. Empezamos el mes con muy buen ritmo lector pero, luego llegaron las fiestas y compras navideñas, y dejamos de leer. Resumiendo, en total Bambú ha leído 6 libros y un manga y Cho Hakkai un libro y 4 cómics. 

1. Pasa la noche conmigo de Megan Maxwell (Leer reseña). Libro erótico que me ha gustado por su desparpajo, estilo de la autora y grandes dosis de humor. Siempre me lo paso fenomenal leyendo a Megan Maxwell y este libro me lo zampé en un par de días. (Bambú)

2. Sutra del corazón, el manga (Leer reseña). Este manga filosófico me pareció muy interesante porque no conocía el budismo como religión y, gracias a este título, he podido adquirir algo de cultura general. (Bambú)

3. Tetris, el juego del que todos hablan (Leer reseña). Sin lugar a dudas, este cómic es una lectura obligada para cualquier amante de los videojuegos. Resulta de lo más curioso sobre todo lo que rodea al videojuego de Tetris y, en mi opinión, uno de los mejores títulos que Heroes de Papel ha sacado al mercado. (Cho Hakkai)

4. Casi una novela de Megan Maxwell (Leer reseña). Otro título de Megan Maxwell que devoré en un par de días por su lectura ágil y cercanía con los personajes. Fue un libro que leí para desconectar y pasar un buen rato y, por supuesto, cumplió bien su función. (Bambú)

5. DESEO de Joelle Charbonneau (Leer reseña). No esperaba que DESEO me enganchara tanto con su historia de redes sociales y adolescentes dispuestos a hacer cualquier cosa por conseguir sus caprichos. Es un libro que aborda un tema de rabiosa actualidad y además es autoconclusivo (Bambú)

6. La reina de las nieves de Francesc Gómez (Leer reseña). Libro ilustrado con ambientación japonesa que combina el popular cuento La reina de las nieves de Hans Christian Andersen con la leyenda japonesa de La dama de las nieves. Lectura ágil, con un cuento de hadas dramático y una edición preciosa. (Bambú)

7. Doble Zero de Morgan Dark (Leer reseña). Segunda parte de Zero que leí en una LC de la editorial. Me lo pasé genial participando en esta propuesta, aunque también es cierto que el libro es tan adictivo que me tuve que contener para no leerlo de una sola sentada. Muy en la línea del primero. (Bambú)

8. La Espada de Cristal de Victoria Aveyard (Leer reseña). Este libro empecé a leerlo cuando me llegó pero lo he ido arrastrando porque me resultaba muy pesado el principio. En diciembre, decidí darle un empujón y terminarlo, de forma que el final está mucho mejor. (Bambú)

9. The Woods de James Tynion IV, tomos 1-3 (Leer reseña). Este cómic me ha encantado, no solo porque es del género que más me gusta, sino por su forma de llevar la historia, personajes y peligros a los que se enfrentan. Estoy deseando que Syfy estrene esta serie para verla de inmediato. (Cho Hakkai)

10. Futuros perdidos de Lisa Tuttle (Leer reseña). Comencé este libro muy entusiasmado y la historia no tardó en engancharme. Lamentablemente, cada vez se me hacía más pesado porque no avanzaba tanto como esperaba. Podría ser mejor (Cho Hakkai)

sábado, diciembre 3

Lecturas noviembre 2016

sábado, diciembre 3
Instagram @estanteriadecho

En referencia a lecturas, este mes ha sido mucho más modesto que el anterior porque quizás nos hemos dedicado a ver más series, películas y jugar a videojuegos. No obstante, tampoco es algo que nos preocupe, ya que habrá meses que leamos más y otros que leamos menos por los motivos que sean. Resumiendo, Bambú ha leído 5 libros.

1. ¿Qué tienes en tu pañal? de Sandra Grimm (Leer reseña) He tenido mis dudas sobre incluir este libro infantil en las lecturas, ya que tiene muy pocas páginas pero, como ha sido el que ha inaugurado la sección pequereseñas, pues no he querido dejarlo fuera. Es un libro que le leímos a nuestro bebé y la experiencia fue muy divertida por el tema que aborda. Además, a nuestro pequeño le encanta que le contemos historias y mirar las ilustraciones.

2. Sueños de Piedra de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Leer reseña) Indudablemente, la mejor lectura del mes por tener unos personajes muy bien construidos, una historia con buena ambientación de fantasía y una historia que engancha totalmente. Me he quedado con ganas de leer su continuación Títeres de la Magia y seguramente caiga en diciembre.

3. El libro de las brujas de Katherine Howe (Leer reseña) Se trata de un recopilatorio de casos reales de brujería con un trabajo documental fascinante. Me ha encantado saborearlo poco a poco y conocer la realidad de los juicios de Salem y, especialmente, las pruebas y testimonios que se aportaban como acusaciones. Si os gusta la brujería desde un punto de vista histórico, este libro es idóneo.

4. La sirena de Kiera Cass  (Leer reseña) Tenía grandes expectativas con este libro por el tema de las sirenas pero al final me decepcionó por su protagonista, la relación principal y cómo se desarrolla la trama de las sirenas. Es un libro que se lee enseguida pero me faltaron muchas cosas para que estuviera a la altura.

5. Excalibur. Britannia libro 1 de Ana Alonso y Javier Pelegrín  (Leer reseña) Reconozco que me ha costado leer este libro porque al principio era algo lioso y me ha llevado más tiempo de lo que esperaba. La historia está bien y los giros inesperados también sorprenden pero la lectura se me hizo un poco lenta, sobre todo al principio.

sábado, noviembre 12

Lecturas octubre 2016

sábado, noviembre 12
Instagram @estanteriadecho
Este mes ha sido muy bueno en lecturas pero algo desequilibrado en ritmo, ya que han habido días que no he leído absolutamente nada y otros que he acabado libros en un par de días o, incluso, en una misma noche. No obstante, cuando he hecho el recuento de lecturas mensuales me he llevado una grata sorpresa porque, al final, resulta que he leído más libros que otros meses. En total, he leído 9 libros y 2 mangas, mientras que Cho Hakkai ha leído un libro y dos mangas.

1. El mago supremo - Charlie N. Holmberg (Leer reseña). Con este libro he acabado una trilogía que empecé este mismo año, insólito!! Ha sido un libro que me leí en poco tiempo por su fluidez y acción. Lo más original es el tipo de magia que utilizan y lo peor que la protagonista iba de heroína sin contar con la ayuda de los demás. 

2. La corte reluciente - Richelle Mead (Leer reseña). Leí este libro en una LC y me gustó bastante porque, además de poder comentarlo con otras chicas, el ritmo no decae en ningún momento. Es un libro en el que pasan cosas continuamente y la ambientación de época es muy buena. Tengo ganas de leer el siguiente.

3. Arianwyn, la aprendiz de bruja - James Nicol (Leer reseña). Este libro lo leí en un par de días porque me encantan las historias de brujitas y su protagonista es muy cuqui. Es un libro middle grade pero me gustó por la originalidad de la magia y su encantadora protagonista. 

4. Cazadores de Sombras: Lady Midnight - Cassandra Clare (Leer reseña). Este libro empecé a leerlo en agosto y, aunque me estaba gustando, quizás por su grosor he tardado tanto, ya que iba leyéndolo muy poquito a poco. Al final lo acabé en octubre y pienso que es un buen comienzo de serie y se nota la evolución positiva en su autora.

5. Cartas de amor a los muertos - Ava Dellaira (Leer reseña). Este libro también lo leí en un par de días porque su historia me intrigaba y quería saber qué había sido de la hermana de la protagonista. Además, influyó que continuamente mencionaran a famosos que admiro desde hace tiempo que lamentablemente murieron jóvenes por distintas causas. 

6. El fantasma sin rostro y otras historias de terror - Lafcadio Hearn (Leer reseña). Manga de terror que leí en apenas una hora por su corta duración. Es un título que no me dió miedo pero sí que contiene historias de fantasmas que pueden resultar inquietantes.

7. La reina del Tearling - Erika Johansen (Leer reseña). Un título de fantasía que peca de introductorio pero con una base muy interesante para desarollar en su continuación, ya que se auguran batallas, acción y luchas de poder. Una trilogía con mucho potencial. 

8. La Distanica entre tú y yo - Kasie West (Leer reseña). Sin duda alguna, este es el libro que más me ha enganchado este mes. Empecé el primer capítulo una noche y no paré hasta terminarlo. Quizás por su sencillez, la historia de Caymen me atrapó por completo con sus citas a escondidas de su madre, ese amor prohibido que surge de la amistad y la emotividad de la situación. Me encantó devorarlo. 

9. Veronica Mars: Un caballero indiscreto - Rob Thomas y Jennifer Graham (Leer reseña). Con este segundo título que cierra la bilogía de Veronica Mars me pasó exactamente como con el primero, lo devoré en un par de días. La cuestión es que Veronica Mars tiene un humor muy personal y una forma de resolver los casos de lo más peculiar, así que me involucré de lleno con la historia. Intrigante y divertido, es un thriller a tener en cuenta.

10. El Gran Gatsby, el manga - F. Scott Fitzgeral (Leer reseña). Me ha gustado leer este manga porque leí hace un par de años el libro y se me hizo muy pesado. Lógicamente, el manga es mucho más fluido y directo pero eché en falta esos detalles que se explican en el libro. Ideal para echar un primer vistazo y saber de qué trata este clásico americano.

11. Pesadillas - Jason Segel y Kristen Miller (Leer reseña). Este libro ya lo tenía empezado desde hace bastante tiempo y, aprovechando Halloween, decidí terminarlo para la ocasión. Es un título middle grade, así que no da miedo y lo que más me ha gustado es su componente reflexivo. No obstante, se me hizo un poco lento. 

12. La noche de los muertos vivientes - John Russo (Leer reseña). Estoy muy contento de haber leido este libro en vísperas de Halloween porque es un buen libro de terror en el que nos remontamos a los orígenes del género zombi. Por desgracia, he encontrado partes muy pesadas de leer, principalmente por la actitud de uno de sus personajes que me pareció demasiado pasiva.

13. Crimen y castigo, el manga. Aunque no he leído la obra original en la que se basa, sí que he leido otra adaptación de Crimen y castigo, también en manga, dibujada por el gran Osamu Tezuka (reseña). Esta nueva versión que he leido me ha gustado muchísimo más, por gozar de una narrativa más agil que la de Tezuka. (Pendiente reseña)

14. La metamorfosis, el manga. De este título sí que he leido la obra de Kafka (reseña) en la que se basa y esta adaptación  me ha parecido muy buena. No se ha limitado a plasmar la obra de Kafka en version manga, sino que le aporta cierto decoro argumental para que sea un manga (Pendiente reseña)

domingo, octubre 2

Lecturas septiembre 2016

domingo, octubre 2
Instagram @estanteriadecho

Con la llegada del otoño y la caída de las hojas, las tardes son mucho más apetecibles para leer y, por supuesto, eso se nota en nuestro recuento mensual de lecturas. Resumiendo septiembre, Bambú ha leído 7 libros y Cho hakkai 1, una cifra que se mantiene en la línea de meses anteriores pero con la particularidad de que tenemos varios libros que hemos dejado a medias. 

1. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Los huesos del escriba de Brandon Sanderson (Leer reseña). Una segunda parte que disfruté muchísimo más que la primera por las aventuras, ambientación y escenas divertidas. Es una novela middle-grade pero también gustará a los mayores. (Bambú)

2. El crimen del ganador de Marie Rutkoski (Leer reseña). Se trata de una segunda parte que me ha resultado lenta de leer, con mucho relleno y su protagonista me sacaba de quicio. No obstante, la trama política, engaños, guerras y conspiraciones me han gustado y dejado con ganas de ver cómo termina la trilogía. (Bambú)

3. La maldición del ganador de Marie Rutkoski (Leer reseña). Este libro me resultó lento en la primera parte pero luego se vuelve muy interesante. Me gustó mucho que se forjara una amistad entre un esclavo y una chica de la alta alcurnia y, sobre todo, el giro que da la historia hacia su parte final. (Bambú)

4. Pesadilla a veinte mil pies y otros relatos espeluznantes de Richard Matheson (Leer reseña). Segundo y último libro de la saga Cuentos Fantásticos, en la cual se compendian los relatos de este consagrado maestro del terror, suspense y paranormal. Me ha encantado leer historias que luego pasaron a series de televisión como Cuentos Asombrosos o a la gran pantalla como la película El Diablo sobre Ruedas. Muy recomendable (Cho Hakkai)

5. Dorothy debe morir de Danielle Paige (Leer reseña). Retelling de El mago de Oz que me ha gustado por su estética oscura y personajes imperfectos. La historia es muy interesante y juega con la dualidad entre el bien y el mal. Estoy deseando saber cómo continúa. (Bambú)

6. Cuentos extraños para niños peculiares de Ransom Riggs (Leer reseña). Este recopilatorio de cuentos es una precuela de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares que puede leerse de forma independiente de la trilogía. Me han gustado mucho los relatos y, además, he notado que la narrativa del autor es mucho más fluida que en la trilogía. (Bambú).

7. El mago de cristal de Charlie N. Holmberg (Leer reseña). Segunda parte de El mago de papel en la que nos encontramos con una historia más fluida, más personajes, más romance y más acción. Me ha gustado mucho más esta entrega y estoy deseando leer la última que, precisamente, se publica este mes. (Bambú)

8. Harry Potter y el legado maldito de J.K. Rowling (Leer reseña). Aunque este mes me han encantado varios libros (Dorothy debe orir, Cuentos extraños para niños peculiares y El mago de cristal), éste ha sido el que gana por goleada debido al factor nostalgia. Reencontrarme con Harry Potter y sus amigos ha sido maravilloso, me han invadido los sentimientos en cada página donde se hacía referencia a momenos pasados y ha sido un placer ver a mis personajes preferidos en la edad adulta. (Bambú)

miércoles, julio 6

Lecturas junio 2016

miércoles, julio 6
Junio ha sido un mes movidito en lo personal y no hemos tenido mucho tiempo de leer, así que esto se ve reflejado en nuestro recuento mensual de lecturas. Bambú ha leído 5 libros, mientras que Cho Hakkai no ha conseguido acabar ninguno aunque, por supuesto, hay un libro que lo ha estado acompañando durante junio y julio. A continuación, hacemos un repaso de los libros leídos en el orden que aparece en la foto.

1. Punzadas de Fantasmas de Junji Ito (Leer reseña) Con apariencia de manga, este título es en realidad un recopilatorio de relatos cortos de terror. Es muy cortito y ameno pero me ha faltado ese toque inquietante que le concede el gran Junji Ito a sus historias. (Bambú)

2. Historias mágicas de Oz de L. Frank Baum (Leer reseña) Este libro puede leerse de forma independiente a El mago de Oz, ya que son historias cortas de distintos personajes que nos ayudan a conocer que ha pasado después de lo acontecido en la mítica historia. Es un libro muy entretenido e ideal para lecturas veraniegas.

3. Mi isla de Elísabet Bevabent (Leer reseña) Mi primera incursión con @betacoqueta ha sido muy positiva, ya que me leí este libro en cuestión de días. Tiene una historia de amor preciosa y lo que más me gustó son las frases tan intensas que nos regala su autora.

4. La casa del espejo de Vanessa Tait (Leer reseña) Un título curioso por estar escrito por una descendiente de la verdadera Alicia. Me ha encantado conocer las influcencias de Carroll para escribir su ópera prima pero también acercarme a las vidas de los verdaderos protagonistas.

5. El caballero de los siete reinos de George R.R. Martin (Leer reseña) Este libro se lleva el premio a la edición más bonita del mes porque viene ilustrado y su formato es una delicia. En cuanto a historia, recoge tres relatos del caballero Dunk y su escudero Egg, dos personajes entrañables y divertidos que nos muestra a un Martin menos crudo y más juvenil.

viernes, enero 2

IMM diciembre 2014

viernes, enero 2


Como cada mes, hacemos recuento de todos los libros, mangas y cómics que han llegado a nuestras estanterías. Entre retrasos de correos y la proximidad de reyes, el botín de diciembre ha sido más austero que otros meses, pero igualmente también es positivo de cara a poder reducir esa pila de libros pendientes.

Cerrando una trilogía erótica, Margaret, la Jezabel de las Highlands es un libro que pone fin a Los hermanos Taskill de la editorial Esencia. Un título de corte histórico que Bambú ha leído en diciembre y que sigue la línea erótica de moda, podéis leer la reseña en este enlace.


Los siguientes libros que han llegado a nuestra estantería son algo diferentes, ya que no son de narrativa sino de estilo creativo. Por una parte, Esto no es (solo) un diario es una novedad de Plaza & Janés que nos invita a desarrollar nuestra creatividad a través de un diario atípico, donde en vez de anotar nuestras obligaciones, se proponen ideas más divertidas. De la misma condición, también nos llega Destroza este diario de Paidós que, además de escribir, colorear y dibujar, también propone algunas locuras desorbitadas. Conservando algunas diferencias, básicamente estos dos títulos son bastante similares y, por ello, hemos decidido que Esto no es (solo) un diario lo utilice Cho Hakkai y Destroza este diario sea para Bambú.  Sin duda, dos libros muy divertidos que te dan libertad absoluta para hacer lo que quieras con ellos y que, de momento, lo estamos disfrutando sin prisa alguna.  

domingo, diciembre 15

La Estantería de Cho en Instagram

domingo, diciembre 15
http://instagram.com/estanteriadecho


Como algunos sabéis, el pasado noviembre decidimos abrir una cuenta de Instagram para el blog. La idea consistía en mostrar fotografías de nuestros libros dándole un toque artístico muy personal. Desde entonces, hemos estado publicando constantemente y la experiencia está siendo muy satisfactoria porque nos lo pasamos estupendamente preparando la escenografía de cada foto.

Además, también hemos pensado que podríamos adaptar algunas secciones como booktags, lecturas mensuales o, incluso, mostrar fotos de mangas y otros objetos que tengamos por casa que puedan resultar de interés.

Os invitamos a todos a visitar nuestro espacio en Instagram, cuyo usuario es estanteriadecho y, a los que tengáis cuenta, podéis dejarnos un mensaje con vuestro usuario, pues estaríamos encantados de seguiros.  

A continuación os dejamos con una muestra de lo que podéis encontrar en nuestra cuenta de Instagram:



lunes, diciembre 2

Concurso Libros y Literatura 2013

lunes, diciembre 2
http://www.librosyliteratura.es/premioslyl2013

Al igual que el año pasado, la web Libros y Literatura ha organizado un concurso con el objetivo de promover los blogs literarios, encontrar las mejores reseñas literarias de la blogosfera actual y premiar a sus autores. Para participar, solo tienes que pinchar la imagen y consultar las bases, el plazo acaba el 9 de diciembre de 2013.

Este año hemos decidido apuntarnos con la reseña Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell porque recordamos haberla escrito con mucho cariño y, además, consideramos que es una buena oportunidad para dar a conocer el libro a todos aquellos que todavía no lo hayan leído.

En cuanto a los premios, os animamos a participar en esta iniciativa, tanto si tenéis blog como si no, porque están en juego varios lotes de libros para los blogs participantes y para los votantes.

La Estantería de Cho © 2014