Libro: Cibertormenta
Título original:
Cyberstorm
ISBN: 978-84-666-5503-3
Páginas: 416
Puntuación: 6,5
Puntuación: 6,5
Reseña: Mike Mitchell es un ciudadano de Nueva
York que vive con su familia en un piso hasta que, un corte de suministro
eléctrico y redes de comunicaciones en la ciudad, convierte su vida en un
verdadero infierno. Para mayor preocupación, una terrible tormenta de nieve
asola Nueva York, dejándola totalmente incomunicada por el corte de carreteras.
Completamente aislados y sin
recibir ayuda militar, Mike y su
vecino Chuck empiezan a temerse lo
peor, especulando sobre posibles invasiones, ciberataques, armas biológicas y
guerras. Por ello, deciden actuar lo antes posible para proteger a su familia sin
perder la esperanza de que, muy pronto, todo vuelva a la normalidad.
Partiendo de una premisa apocalíptica,
Cibertormenta comienza con una
inminente cadena de infortunios que convierten la vida de nuestro protagonista
en una auténtica hecatombe. Un libro que aborda muchos temas de actualidad como
la gran dependencia de los humanos a la tecnología, ciberataques o reacciones
políticas combinados con ese toque de ciencia ficción que siempre aporta el fin
del mundo.
Narrado en primera persona por la
voz de Mike, la historia se centra en
el plan de supervivencia improvisado que idea con su vecino Chuck para mantener a salvo a su
familia. De este tipo de libro, siempre me ha gustado ser partícipe de cómo las
mentes humanas cambian inmediatamente el chip ante un desastre de estas
dimensiones y empiezan a preocuparse por cubrir las necesidades primarias. Es
muy curioso contemplar cómo se las
apañan los personajes para sobrevivir sin las facilidades que tenemos a diario;
como la comida, el agua, la higiene o el suministro eléctrico. Especialmente,
me ha gustado la visión de los roles que toman sus personajes, ya que algunos
esperan con los brazos cruzados que llegue la ayuda, mientras que otros son más
resolutivos y deciden afrontar esos problemas de necesidad básica. Sinceramente,
me ha parecido un punto de vista muy realista por cómo se organizan, buscan
alternativas, prestan ayuda a terceros, colaboran y surgen los típicos
enfrentamientos. Sin embargo, tengo que puntualizar que no me ha gustado que la
figura de la mujer sea tan pasiva y todos los méritos se les atribuyeran los
hombres.
Además de su historia, Cibertormenta es un libro muy reflexivo
con respecto a la tecnología, Internet y las comunicaciones. Resulta muy
interesante la crítica de cómo el ser humano de hoy en día depende
absolutamente de estos avances. Sin embargo, a través de las conjeturas de sus
personajes y por el desarrollo de la historia, el autor en ningún momento llega
a posicionarse en un bando. Hubiera preferido que finalmente el libro arrojara
una decisión firme sobre si es positivo o negativo la dependencia del hombre a
la tecnología. No obstante, en referencia al libro, comprendo que al igual que la tecnología
puede llevarlos a la destrucción, sin ella estarían atrasados y surgiría el hambre, las plagas, las epidemias, la
pestilencia y la indigencia.
Otro asunto que se plantea en Cibertormenta es que la desinformación
puede sembrar el caos. Efectivamente, si se produjera un ciberataque a los sistemas
y redes informáticos y quedaran inutilizados ordenadores, televisores, radios,
y sería prácticamente imposible saber qué ha ocurrido. Precisamente, esa
sensación de pánico es la que sufren los protagonistas de Cibertormenta y el autor ha conseguido que se perciba esa angustia
de forma muy efectiva. Por otra parte, la falta de seguridad y la sensación de
que la información que nos llega esté manipulada es una realidad en la
sociedad. Este malestar general también se manifiesta en las páginas de Cibertormenta, ya que ante la falta de
información y de ayuda humanitaria, es lógico que los ciudadanos comiencen a teorizar, delinquir y crear alarma social.
A grandes rasgos, Cibertormenta me ha parecido un libro bastante realista porque
aborda temas de plena actualidad aunque esté camuflado bajo esa capa
apocalíptica. Un título muy reflexivo pero simplemente correcto, ya que no deja
de mostrarnos una historia más sobre el fin del mundo y las mañas de sus
protagonistas para lograr sobrevivir. También es cierto que se trata de una
obra autoconclusiva bastante dinámica en su lectura y muy entretenida.
En definitiva, Cibertormenta nos muestra una historia
apocalíptica muy ligada al ciberespacio que arroja reflexiones muy interesantes
sobre las reacciones de la población ante una catástrofe y la decadencia de la
civilización.