Mostrando entradas con la etiqueta el rostro en el espejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el rostro en el espejo. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 31

Recomendaciones Halloween 2018

miércoles, octubre 31

Feliz Halloween 2018!! Como cada noche del 31 de octubre, los miembros de este blog seguimos la tradición de ver una o dos películas de miedo para festejar la ocasión. Este año volveremos a tener un plan tranquilo para no asustar a los pequeños y seleccionaremos una película light mientras cenamos pizza en buena compañía.
Esperamos que lo paséis de miedo en esta espeluznante fiesta y además aprovechamos la ocasión para compartir nuestras recomendaciones literarias para Halloween. También os animamos a que nos recomendéis libros, películas, series y lo que se os ocurra sobre esta temática. De los doce títulos de terror que hemos leído en lo que llevamos de año, hemos decidido recomendaros dos obras cada uno de nosotros. Os garantizamos que ha sido una tarea muy complicada y, de hecho, Cho Hakkai quería anotar cuatro, pero una lista reducida de recomendaciones siempre es una muestra de voluntad por mostraros títulos que seguramente os gustarán.


RECOMENDACIONES CHO HAKKAI

 

Cuando el diablo se aburre de Ignacio Cid Hermoso
Con este libro os garantizo que disfrutaréis de una lectura apasionante de principio a fin. Está cargada de momentos muy duros, me ha hecho reflexionar y algunas de sus escenas de terror me han angustiado. Además, está repleto de ilustraciones macabras y su inspiración argumental os dejará boquiabiertos. ¿Os atrevéis a descubrirla?

Dioses, fantasmas o demonios de Jesús Gordillo
Muchos libros de terror suelen presentar el inconveniente de disminuir sus dosis de terror conforme avanza la historia. Este título rompe con los patrones establecidos y ofrece un título de terror progresivo que no decepciona. Si bien al inicio de la lectura te quedas con un sabor áspero, preguntándote cuándo llega el miedo, en el momento que arranca, no te abandona.


 RECOMENDACIONES BAMBU



La costa de alabastro de Victoria Álvarez
Esta novela corta es una opción magnífica para esta noche de miedo por la recreación de escenas de terror, ambientación oscura y la presencia de fantasmas. Es un libro con una historia muy bien trabajada y con giros que te sorprenden y, aunque en principio no da miedo, os puedo asegurar que acabé teniendo alguna que otra pesadilla relacionada con esas estatuas tétricas y el vertiginoso acantilado.

El rostro en el espejo y otros relatos góticos de Mary Elizabeth Braddon
Considero que este compilatorio de relatos es ideal para Halloween porque tiene una ambientación de terror muy inquietante y al tratarse de historias cortas, son de lectura muy amena. Además, la autora recurre a elementos como casas encantadas, fantasmas y pesadillas tan características de esta época.


RECOMENDACIONES PARA PEQUES


Una sopa 100% embrujada de Quitterie Simon
Aunque no es un cuento de terror, es el único álbum ilustrado leído a  nuestro hijo donde la protagonista es una bruja cascarrabias con malas ideas. También aparecen algunos antagonistas de cuentos populares que experimentarán un cambio de vida ¡Y todo por una sopa! Un cuento muy divertido para leer en Halloween y cualquier época del año.

miércoles, julio 4

El rostro en el espejo y otros relatos góticos

miércoles, julio 4
Libro: El rostro en el espejo y otros relatos góticos
Autora: Mary Elizabeth Braddon
Traducción: María Pérez de San Román
Género: Relatos, terror
Editorial: Biblioteca de Carfax (mayo 2018)
Origen: UK
ISBN: 978-84-946682-6-5
Páginas: 212
Puntuación: 7
Reseña: Estamos ante un recopilatorio de seis relatos de terror de la autora Mary Elizabeth Braddon, una mujer que, tal y como indica la Dra. Janine Hatter en su maravilloso prólogo, fue un éxito de ventas en la época victoriana pero desconocida en la actualidad. A continuación paso a indicaros los relatos que contiene, con un breve resumen y mi opinión de cada uno.

1. El rostro en el espejo. La historia se centra en un matrimonio que compra una casa donde se rumorea que alberga fantasmas, ya que su antiguo dueño murió en extrañas circunstancias. Me fascinan las historias de casas encantadas y, aunque no he leído lo suficiente sobre el género, he visto muchísimas películas que gozan de un aire tenebroso como el que encontramos en el presente relato. Además, sus personajes son tan valientes y escépticos que se adentran en una casa espeluznante y, lejos de asustarse, indagan manteniendo la tensión. Por otra parte, su corta duración es muy correcta y considero que arroja una moraleja muy peculiar sobre no tentar la suerte y dejar las cosas tal y como están. La historia se desarrolla en un entorno idóneo y utiliza elementos muy característicos del terror, ya que una casa encantada es el mejor escenario, así como el uso del espejo y los fantasmas. A grandes rasgos, es el relato que más me ha gustado por ser tan visual que podía imaginármelo como una versión cinematográfica.

2. Ella trata sobre una joven llamada Lota que acaba de heredar una finca en la que murió un familiar. Tanto su abogado como sus amigos le aconsejan que no se instale en la casa, pero Lota hace oídos sordos. La premisa de este relato es muy interesante porque comienza con la mudanza de una mujer a una idílica mansión. Teniendo en cuenta que pertenece al género terror, como lectora esperaba que diera un espontáneo giro brutal, pero ese momento álgido no llega y la historia me pareció larga y un poco insulsa. Es cierto que tiene muy buena ambientación, descripciones magníficas y mantiene el suspense pero, por su extensión, me resultó un poco aburrida.

3. La sombra en la esquina se centra en una mansión en la que viven su amo y dos sirvientes. Debido a su avanzada edad, deciden buscar una muchacha para que los ayuden con las tareas domésticas. Siempre se ha rumoreado que la casa está encantada y por ello, cuando contratan a María, ocultan este pequeño detalle para que no rechace el puesto. Este relato también goza de una espléndida ambientación perturbadora, ya que la autora recurre a elementos tan espeluznantes como una casa encantada, fantasmas, suicidio o sombras en la noche. Esto último me ha gustado especialmente porque es un miedo que tenemos muchos y la autora lo ha utilizado de forma soberbia, ya que las sombras y los ruidos nocturnos son situaciones que me aterran de siempre.

4. La buena de Lady Ducayne. Bella es una joven que necesita urgentemente un trabajo y acaba ofreciéndose como acompañante de la anciana Lady Ducayne. Junto a Lady Ducayne y su médico, viajará a Italia y se sentirá muy afortunada por la generosidad de la dama y el trabajo que realiza. Muy pronto se dará cuenta de que no es tan perfecto como ella pensaba. Con un inicio más entusiasta que el resto y manteniendo la tensión, este relato me estaba dando muy buenas vibraciones porque esperaba una vuelta de tuerca argumental que me sorprendiera, pero al final me pareció muy predecible.

5. Su última aparición trata sobre una joven actriz que se casa con un actor secundario frustrado que resulta ser un canalla. Aunque aborda temas muy interesantes como el maltrato, matrimonios fracasados y esperanza, este relato me ha parecido el menos terrorífico, ya que no hay elementos sobrenaturales pero sí que te mantiene expectante.

6. El visitante de Evelyne. Tras una disputa, Héctor asesina a su primo André, quien antes de dar su último aliento lanza una maldición, condenando a su agresor a una vida infeliz. Pasados los años, Héctor se casa con una mujer maravillosa y, en su mejor momento, su próspero matrimonio se verá ensombrecido por la maldición. Junto al primer relato, este es de los que más me han gustado porque mezcla la locura con los fantasmas, el arrepentimiento y las maldiciones. Además, tiene un ritmo muy fluido, es adictivo y también me ha recordado a las películas de terror que tanto me gustan.

En general, Mary Elizabeth Braddon destaca por la armoniosa y exquisita ambientación de sus relatos, ya que transmite a la perfección esa atmósfera perturbadora y mantiene la tensión para sorprendernos finalmente con un giro inesperado. Además, la autora recurre a elementos que son un auténtico referente en el terror como el uso de casas encantadas, fantasmas, espejos, pesadillas o la noche. Aparte de su narrativa cuidada y descriptiva, ha sido un lujo poder apreciar en sus relatos la estupenda recreación, pero también la psicología que esconde los miedos humanos. Con sumo gusto, la autora introduce en sus relatos los temores principales de la existencia humana como son la muerte, el envejecimiento o la locura. Miedos que nunca pasan de moda porque siempre han acechado al ser humano.

En mi opinión, los mejores relatos son El rostro en el espejo y El visitante de Evelyn por sus dosis de intriga y ser tremendamente adictivos. Del resto he disfrutado de la ambientación y el uso de casas encantadas, ya que muchos me daban la sensación de estar viendo películas de terror. En cuanto a los relatos que menos me han gustado, confieso que me han parecido más largos, predecibles y aburridos o, simplemente, no han terminado de sorprenderme.

En definitiva, El rostro en el espejo y otros relatos góticos es una antología de relatos inquietantes con un aire siniestro capaz de agitar al lector con sus giros y desenlaces. Historias cargadas de preocupaciones y temores humanos, aderezados con personajes oscuros, turbadores y una fascinante ambientación tétrica.
La Estantería de Cho © 2014