Libro: En la oscuridad resplandecen las estrellas
Título original: For darkness shows the stars
Autora: Diana Peterfreund
Género: Distopía, romance
Editorial: Oz Editorial (2013)
Año: 2012
Autora: Diana Peterfreund
Género: Distopía, romance
Editorial: Oz Editorial (2013)
Año: 2012
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-941729-0-8
ISBN: 978-84-941729-0-8
Páginas: 384
Puntuación: 7,5
Puntuación: 7,5
Primer capítulo:
Leer Aquí
Reseña: Ambientado en un mundo distópico donde un experimento
genético tuvo consecuencias catastróficas para la humanidad, la historia de
este libro se centra en mostrarnos una sociedad donde la tecnología ha sido
erradicada y el poder se encuentra en manos de la nobleza ludita frente a los reducidos.
Concretamente, el libro nos sitúa
en las tierras de la familia ludita North, donde su protagonista Elliot forja una bonita amistad con el
hijo de un reducido llamado Kai. Durante muchos años, Elliot y Kai se envían cartas a escondidas hasta que el joven decide empezar
una nueva vida y abandona su hogar dejando atrás la relación que tenía con la ludita. Cuatro años más tarde, Kai regresa a las tierras North y Elliot intentará recuperarlo, pero el tiempo ha cambiado
radicalmente al joven y su comportamiento con ella se ha resentido.
Inspirado en el clásico Persuasión de Jane Austen, En la oscuridad
resplandecen las estrellas es una distopía cuyo contexto sirve de telón
para mostrarnos una historia de amor entre dos jóvenes de diferentes clases
sociales. Personalmente, nunca hemos leído ningún libro de Jane Austen, así que evidentemente no vamos a entrar en
comparaciones, aunque sí que hemos percibido como, a pesar de ser una historia
ambientada en un futuro incierto, el estilo de vida que llevan sus personajes
se asemeja al de la época donde se desarrollan las historias de Jane Austen.
Debido a la prohibición del uso
de la tecnología, los personajes de este libro conviven en un entorno rural y
se abastecen de la agricultura. Esta visión retrógrada es uno de los puntos más
destacables del libro porque no sólo ofrece una ambientación rural donde destacan
los paisajes y la naturaleza, sino que también influye en el argumento porque
nos acerca a una sociedad feudal que toma un papel muy importante en el
desarrollo de la historia.
Esta distopía parte de una
premisa donde existen tres clases sociales: luditas,
reducidos y post. Al principio, nos costó habituarnos a la jerga del libro
porque llegamos a confundir los conceptos pero, cuando conseguimos digerirlos,
pudimos disfrutar de todas las posibilidades ideológicas que arroja una
historia de este tipo. En principio, la diferencia de clases sociales ya de por
sí es un asunto muy jugoso en referencia al abuso de poder, derechos humanos y
discriminación. Estos temas siempre dan que pensar y hacen que el lector se
sumerja de lleno en la historia por las injusticias que se cometen y, además,
es fácil empatizar con los grupos minoritarios. Así que en ese sentido, En la oscuridad resplandecen las estrellas es
un libro muy interesante y reflexivo.
Otro de los grandes pilares de
este libro es la historia de amor. Normalmente, solemos leer romances más
actuales y, en cambio, en En la
oscuridad resplandecen las estrellas nos hemos encontrado con una relación a la vieja usanza donde prevalece el
respeto y la decencia. Por una
parte, nos ha parecido muy romántico que los protagonistas se envíen cartas y
nos muestren cómo surge su amor a partir de la amistad, llegando a superar las
barreras de tiempo y de la sociedad en la que viven. Sin embargo, para nuestro
gusto, se trata de una historia demasiado recatada y, aunque el romance es muy
tierno y lleno de sentimientos, hubiéramos preferido que tuviera más
protagonismo las demostraciones de cariño.
En la oscuridad resplandecen las estrellas está narrado en tercera
persona y tiene la particularidad de que va alternando capítulos narrativos y
epistolares. Por una parte, los capítulos narrativos siguen un orden
cronológico, mientras que los capítulos epistolares nos muestran cartas de
distintas épocas, sin un orden preestablecido. Este aspecto del libro nos ha
resultado muy original porque, además de conocer el presente y pasado de la
historia, también hemos podido acceder a muchos detalles sobre la relación
entre Elliot y Kai a través de sus cartas.
En definitiva, En la oscuridad resplandecen las estrellas es
un libro con una base distópica diferente porque no tiene mucha ciencia ficción
y se asemeja a otros tiempos pasados. Además, contiene una historia de amor
basada en los sentimientos muy emotiva y personajes que, para su edad, son
especialmente maduros y responsables. Por todo ello, recomendamos este título a
los más románticos y, especialmente, a los incondicionales de Jane Austen.