Mostrando entradas con la etiqueta la princesa de papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la princesa de papel. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 30

El Palacio Malvado

sábado, diciembre 30
Libro: El Palacio Malvado
Saga: Los Royal (3/3)
Título original: Twisted palace
Autora: Erin Watt
Traducción: Tamara Arteaga Pérez y Yuliss M. Priego
Género: New adult, amor
Cubierta: Meljean Brook
Editorial: Oz editorial (septiembre 2017)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16224-50-0
Páginas: 336
Puntuación: 6,5
Reseña: La trilogía Los Royal está compuesta por La princesa de papel, El príncipe roto y El palacio malvado, así que si no habéis leído los anteriores os recomendamos que no leáis la reseña porque contiene spoilers de los dos primeros títulos.

Tras lo acontecido en El príncipe roto, Reed ha sido acusado por el asesinato de Brooke. Aunque Ella está convencida de que ha sido acusado injustamente, en su fuero interno tiene dudas sobre su autoría. No obstante, la joven lo apoyará firmemente aunque la aparición de su padre Steve le traerá más de un quebradero de cabeza, ya que éste desaprueba la relación que Ella mantiene con Reed.

Estamos ante el cierre de trilogía de Los Royal, un libro que en mi opinión ha bajado el nivel de sus predecesores por centrarse más en otras cuestiones que en el propio terreno amoroso pero que, a grandes rasgos, pone el broche de oro a este tormentoso romance entre Reed y Ella.

Con la muerte de Brooke y la aparición inesperada de Steve, se abren dos grandes frentes a desarrollar en este último libro. Por un lado, la muerte de Brooke es un misterio que, si bien ocupa el mayor groso del presente título y le añade intriga, por otro lado es una trama que para mi gusto se ha alargado excesivamente. Me encanta que un libro aborde casos de asesinatos pero en El Príncipe Roto es tan previsible y el caso tan simple que no entendía por qué las autoras se centraban tanto en ese tema y no ahondaban en otras tramas más interesantes. 

Durante la investigación, me ha gustado que se incluyan venganzas, chantajes e injusticias porque reflejan muy bien cómo el poder y el dinero pueden causar tantos estragos en la sociedad. Sin embargo, me ha faltado intriga y complejidad en el caso, puesto que desde el principio confié ciegamente en la inocencia de Reed. El desenlace queda muy bien cerrado pero tampoco me impactó especialmente su resolución, puesto que el círculo de sospechosos era muy reducido.

En cuanto a la aparición de Steve, me sorprendió gratamente que estuviera vivo y, sin embargo, no me ha convencido como personaje. Mi percepción de Steve no ha sido muy positiva, ya que no he congeniado con su forma de ser ni tampoco me ha parecido un personaje creíble. Steve regresa de la nada e impone sus normas a Ella cuando no la conoce de nada. En realidad, me chocó muchísimo su forma de ser, despotismo y actitud machista cuando Steve ha llevado una vida tan libertina.

La parte que más me llama la atención de la trilogía es el romance entre Reed y Ella. Por ese motivo, este libro no me ha gustado tanto como sus anteriores, ya que en El palacio malvado la relación no avanza demasiado, ni hay tantas discusiones, malentendidos ni líos como en los dos primeros. Reed y Ella mantienen una relación estable en este libro y, personalmente, prefiero que las parejas literarias tengan más altibajos sentimentales. En general, los romances lineales me aburren un poco y disfruto muchísimo más las historias donde los personajes sufren por las continuas peleas, amores imposibles y terceras personas. En este sentido, El palacio malvado ha sido bastante plano y sin muchos obstáculos que esquivar.

A grandes rasgos, me ha encantado leer la trilogía de Los Royal por retratar un mundo rebosante de lujos, abusos de poder, envidias, traiciones y venganzas. Una trilogía con una familia peculiar y un romance tormentoso que me ha absorbido al máximo por la montaña rusa de emociones que experimentan sus protagonistas. Por todo ello, os recomiendo esta trilogía a los amantes del New Adult que busquen romances de infarto y personajes irresistibles, pese a que El Palacio Malvado no ha estado a la altura de sus anteriores títulos.

Otras reseñas relacionadas:
- La princesa de papel
- El príncipe roto
- El palacio maldito

jueves, mayo 4

El príncipe roto

jueves, mayo 4
Libro: El príncipe roto
Saga: Los Royal (2/3)
Título original: Broken Prince
Autora:
Erin Watt
Traducción: Tamara Arteaga Pérez y Yuliss M. Priego
Género: New adult, amor
Editorial: Oz editorial (abril 2017)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16224-49-4
Páginas: 288
Puntuación: 8
Reseña: Tras lo acontecido en La princesa de papel, Ella decide alejarse de Los Royal y en especial de Reed. A Ella no le importa vivir sin los lujos de Los Royal, lo único que busca es una vida normal y tranquila. 

Reed está destrozado por haber hecho sufrir a Ella e intenta por todos los medios solucionarlo y que la joven regrese a casa. En su fuero interno, Reed sabe que se ha equivocado y, por ello, pondrá todo de su parte para que Ella le perdone.


Estamos ante la segunda entrega de una trilogía que me está dejando sin aliento por la intensidad de su historia y sus personajes tan temperamentales. Un libro que deseaba leer desesperadamente y, en cuanto llegó a mis manos, devoré en menos de 24 horas porque su lectura es adicción en estado puro. 

En El príncipe roto el cambio más significativo con respecto a su anterior título es que, además de estar narrado en primera persona por Ella, también hay capítulos narrados por Reed. Este añadido me ha parecido perfecto, ya que siendo un libro tan emocional, me apetecía muchísimo conocer el punto de vista de la parte masculina y comprender su forma de ser y pensamientos. En El Príncipe Roto, Reed desnuda su alma ante los lectores y, aunque su actitud chulesca y déspota puede ser incomprendida, con este nuevo enfoque vamos a poder visualizar a un joven arrepentido, pasional y sorprendentemente justiciero. 

En referencia a la historia, esta entrega sigue la misma estela de su antecesor con líos amorosos, mentiras, amenazas y fiestas de instituto. Una trama que empieza con un gran plato fuerte en su primer capítulo y termina con un cliffhanger brutal. El príncipe roto es un libro que no da tregua al lector, continuamente Los royal se están metiendo en líos y, todavía no se ha solucionado un problema, que ya están involucrados en otra pelea, trampa, discusión o barullo. Por ese non-stop en el entramado, El príncipe roto me ha resultado tan adictivo que no podía parar de leer, puesto que los problemas en los que se enredan son tan serios y abrumadores que parece imposible que puedan solventarse. Sin embargo, las autoras siempre nos tienen preparado un buen giro con sobornos, amenazas o una buena paliza para salir del atolladero.

Con una ambientación elitista al más puro estilo Gossip Girl o Crueles Intenciones, El príncipe roto aborda muchos asuntos juveniles como el bullying, acoso, adicciones o promiscuidad. Temas que pueden ser alarmantes cuando estás inmersa en la lectura pero que cuando los trasladas a la sociedad actual, te das cuenta que es un reflejo bastante fiel de la realidad. Además, también se muestra cómo el dinero puede comprar a profesores, directores, funcionarios y hasta jueces. Esto último, en el libro, sí que favorece a Los royal y te alivia porque soluciona sus problemás más graves. Sin embargo, trasladado a la realidad es abusivo y deleznable que el poder y las influencias prevalezcan por encima de los valores y la justicia. No obstante, así es la sociedad en la que vivimos, así que tampoco debemos asustarnos con las prácticas tan macarras de nuestros protagonistas.

En referencia al romance, continuamos con una relación tóxica, pasional y posesiva. Reed y Ella son tal para cual, a veces es cierto que sobrepasan los límites y su amor es un sufrimiento constante. Sin embargo, no podemos negar que se aman intensamente y el deseo sexual siempre está presente. En El príncipe roto volvemos a presenciar escenas subidas de tono y muchísima tensión sexual. Personalmente, he disfrutado muchísimo con esta pareja tan impulsiva y apasionada porque siempre tienen conflictos, se enfadan, se reconcilian y, precisamente, es el tipo de romances sufridos que más me gustan en las novelas de este género.

En definitiva, El príncipe roto es una continuación espectacular por ese desfile de sentimientos, romance e intimidad tan bien ejecutado. Un libro que te atrapa por completo desde el principio hasta el final, dejándote con una necesidad enfermiza de leer inmediatamente El Palacio maldito.

Otras reseñas relacionadas:
- La princesa de papel
- El príncipe roto
- El palacio maldito

jueves, marzo 16

La princesa de papel

jueves, marzo 16
Libro: La princesa de papel
Saga: Los Royal (1/3)
Título original: Paper princess
Autora: Erin Watt
Traducción: Tamara Arteaga Pérez y Yuliss M. Priego
Género: New adult, amor
Editorial: Oz editorial (marzo 2017)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16224-48-7
Páginas: 304
Puntuación: 8
Reseña: Ella Harper es una chica huérfana de diecisiete años que, a su corta edad, ha tenido que sobrevivir con trabajos poco ortodoxos. La aparición de Callum Royal dará un giro a su vida, ya que este adinerado caballero le ofrecerá la oportunidad de estudiar y convivir con su familia rodeada de lujos. 

Aunque Ella desconfía de sus buenas intenciones, la joven decide aceptar la propuesta de Callum y se mudará con Los Royal. No obstante, su estancia no será nada pacifica, ya que los hermanos Royal le harán la vida imposible a nuestra protagonista.

Estamos ante una novela new adult de lectura tremendamente adictiva. Es cierto que en sus páginas podemos encontrar muchos tópicos del género, pero su historia engancha de tal manera que te olvidas de los prototipos, sumergiéndote de lleno en el libro. Su buen ritmo, la montaña rusa de emociones y los personajes tan carismáticos, han conseguido que La Princesa de Papel se convierta en uno de los mejores libros que he leído este año. 

La historia de este título se centra en la convivencia de Ella con Los Royal. Una familia adinerada formada por Callum y sus cinco insoportables hijos. La llegada de Ella incomoda a los hermanos Royal y, por ese motivo, continuamente están burlándose de ella y haciéndole perrerías. Argumentalmente, se trata de un libro previsible pero con una trama bastante dinámica, ya que es muy fácil empatizar con Ella y su rutina. Los hermanos Royal le hacen pasar por muchas calamidades y la pobre aguanta como una jabata. En ese sentido, me ha gustado cómo Ella afronta las situaciones complicadas y no se rinde ante las vicisitudes. Además, es un título con una ambientación adolescente muy activa donde continuamente hay fiestas, escenas de instituto y un toque ostentoso muy particular. 

En cuanto al romance, me encantan las historias tóxicas y complicadas. En La princesa de Papel, Ella se siente atraída por Reed, el hermano que más la odia. Esta historia de amor no es romántica ni ñoña, sino intensa. Estamos ante una relación que comienza de forma accidentada, se basa en la atracción física y su evolución es un tiovivo de emociones. Siempre disfruto con este tipo de relaciones tan sufridas y la intensidad con la que viven sus protagonistas cada encuentro y discusión. A veces, el comportamiento de Ella me parecía algo ridículo y humillante, al igual que me sobrepasaba la chulería de Reed. No obstante, estoy bastante acostumbrada a este tipo de perfiles en las relaciones tóxicas y, a grandes rasgos, es una relación que me ha encantado precisamente por ser tan enrevesada.

En cuanto a los personajes, Ella es una protagonista con muchas cualidades positivas por su gallardía pero, en el amor, es bastante niña. Su comportamiento infantil y cómo se deja arrastrar por sus compañeros de instituto me enfermaban pero, por otro lado, se puede entender porque la pobre chica no ha tenido una vida fácil. Lo mismo ocurre con los hermanos Royal, son jóvenes guapos y con dinero que hacen lo que quieren y, aunque muchas veces estaba en desacuerdo con sus actitudes, en general me han parecido unos chicos muy carismáticos.

En definitiva, La princesa de papel es un libro new adult super adictivo, ya que sus personajes son tremendamente irresistibles y la historia un carrusel de emociones de infarto. Muy recomendado para los adeptos al género por su lectura tan fluida y apoteósico comienzo de trilogía.

Otras reseñas relacionadas:
- La princesa de papel
- El príncipe roto
- El palacio maldito
La Estantería de Cho © 2014