Mostrando entradas con la etiqueta narraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narraciones. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 9

Entrevista a Franciso Fernández Frías

lunes, julio 9

Tras la lectura de La Primavera Ansiada, del autor Francisco Fernández Frías, y quedar prendados por la personalidad que se respira entre sus páginas, hemos decido contactar con el autor para robarle algo de su tiempo y realizarle una pequeña entrevista en La Estantería de Cho.

Como bien indicas en tu libro, ya explicas que La Primavera Ansiada, ha llegado entrada una etapa de tu vida. Sin embargo, deducimos que no es la primera vez que escribes. Cuéntanos. ¿Desde qué edad te iniciaste en el mundo de la escritura y, sobre todo, por qué hasta ahora no has podido cumplir tu anhelado deseo?
He escrito desde siempre; aún conservo algunos poemas y cartas de amor de la juventud. El deseo de tener un libro en el mercado no fue posible antes por razones editoriales. Créeme si te digo que publicar un texto no es nada fácil para un escritor novel. 

Tras leer todos los relatos, hemos reseñado que eres una persona con cierto aire inconformista. ¿En qué medida estamos en lo cierto o, por el contrario, equivocados?
El mundo y la humanidad, nos sirven en bandeja a diario el inconformismo. ¿Estáis conforme con la discriminación, el racismo, la explotación infantil, el paro, las guerras, el hambre, las enfermedades y la desigualdad? Yo no lo estoy. Por eso quizás mi escritura denote cierta rebeldía.  

¿Cuál es el relato que más te ha gustado de los que componen La Primavera Ansiada y cuál de ellos al que más cariño tienes o significa más para ti?
Sin duda alguna "Canelo". Su composición metafórica y la remembranza de la infancia, me ocasionan la doble satisfacción del esfuerzo realizado y los recuerdos vividos. A pesar de la represión política de aquellos años, los niños de mi generación, en general, fuimos tan libres e independientes como aquellos perros callejeros que nos acompañaban en nuestro devenir diario.  

A qué relato tuviste que prestarle mayor dedicación en su escritura y con cuál has requerido mayor documentación a la hora de su desarrollo.
Al no estar hablando de ensayo ni historia, los relatos no han necesitado de mucha documentación adicional. Quizás alguno de ellos haya requerido bucear un poco en la jerga de su contexto como "La orilla maldita". El resto solo tiene pinceladas documentales. 

¿Dónde encuentras tu fuente de inspiración? ¿Algún relato está basado en hechos reales o anécdotas personales de familiares y amigos?
La escritura engendra en la imaginación de los autores un manantial inagotable de creatividad. Solo hay que aprovechar los momentos y dar venia a la fantasía para luego reflejarla sobre el papel. El libro está lleno de momento vividos pero ninguno de ellos en su total veracidad. A veces el escritor cuenta aquello que a su parecer debió ocurrir y no lo que verdaderamente ocurrió. 

¿Por qué has optado porque La Primavera Ansiada sea un libro de relatos?
Esta determinación se la debo a una buena amiga. Comentando con ella mi intención de escribir una novela, me sugirió que antes practicara con los relatos para adquirir soltura. Consideré su observación y la llevé a efecto. 

¿A qué tipo de lectores piensas que están dirigidos tus relatos?
Al tratarse de una colección de relatos de contenido diverso, el libro va dirigido al gran público en general, con especial dedicación a los aficionados a la narrativa contemporánea y a la modalidad de cuento. Del mismo modo, anima y reclama a aquellos lectores que se resisten a la lectura de obras de contenido extenso.

Explica a nuestros lectores por qué deben leer tu libro
Me parece un tanto atrevido el modo imperativo que exige la respuesta. Cada cual lee lo que cree conveniente. Yo simplemente quedaría muy agradecido a quienes decidan interesarse por mi libro. Las razones para hacerlo ya han quedado expuestas en la pregunta anterior.

¿Dónde se puede adquirir tu libro? ¿Hay alguna forma de comprarlo si no se encuentran en tiendas locales?
El libro se puede adquirir en la mayoría de las librerías de San Fernando y de Cádiz. En cualquier caso siempre estará disponible en las oficinas de la editorial c/San Nicolás, 40 de nuestra ciudad, (San Fernando).

Es sabido que trabajas en un nuevo libro, concretamente en una novela. ¿De qué género es? ¿Qué extensión tiene y cuándo piensas que podría estar terminada?
Lo siento mucho pero ninguna de estas tres preguntas tiene una respuesta concreta en la actualidad. Quizás del género sea de lo único que pueda precisar algo ya que pretendo escribir sobre el costumbrismo actual. La extensión y el tiempo quedan sujetos a circunstancias impredecibles. Sí puedo expresar que mi intención es tenerla acabada para el otoño próximo.

Nos gustaría saber tu opinión sobre el mundo editorial y las trabas que puedan encontrar un autor para colocar su trabajo literario en el mercado.
Como dije anteriormente, a los inconvenientes habituales para la publicación de un libro, hay que añadir los momentos de dificultad que atraviesa el mercado editorial. Hoy por hoy es casi imposible la publicación de una obra sin la aportación financiera del propio autor. Algunos escritores encuentran una salida venturosa concurriendo a concursos literarios. Pero eso es como tirar una moneda al aire.    

Y sólo por curiosidad, qué crees que es mejor: escribir lo que los lectores quieren sentir o que el autor escriba lo que realmente piensa.
Personalmente siempre he escrito lo que me ha salido del alma, pero no soy ignorante de que esa es una resolución reversible. Muchos autores de éxito se iniciaron escribiendo al dictamen de sus sentimientos y hoy lo hacen a petición de la demanda editorial. Las exigencias  editoriales derrumban a veces el romanticismo de la pureza literaria. Esta es la parte mercantil del noble arte de la escritura. Arturo Pérez Reverte puede ser un buen ejemplo de lo que digo. 

Nuestra pequeña entrevista a Francisco Fernández Frías ha llegado a su fín, volvemos a mostrarle nuestro agradecimiento por dedicarnos su tiempo y visitar nuestra humilde Estantería.
Gracias a vosotros por la atención que habéis tenido conmigo. Os felicito por la magnifica labor que hacéis en favor de la difusión y el apoyo a la escritura en cualquiera de sus modalidades y os deseo lo mejor en el futuro.

Te deseamos el mejor de los éxitos. Un abrazo.

martes, junio 19

La Primavera Ansiada

martes, junio 19

Libro: La Primavera Ansiada
Título original: La Primavera Ansiada
Autor: Francisco Fernández Frías
Género: Relatos
Editorial española: Publicaciones del Sur S.A.
Año: 2012
Origen: España
ISBN: 978-84-95813-50-3
Páginas: 215

Reseña: La Primavera Ansiada supone la carta de presentación del autor Francisco Fernández Frías, sorprendiéndonos con una serie de relatos cortos, de historias muy dispares, donde hace alarde de su brillante capacidad creativa y talento.

Tras la lectura de los quince relatos que componen el libro, hemos podido comprobar que el autor goza de un gran nivel de escritura, con descripciones muy detalladas y un amplio conocimiento de las materias tratadas. Este último aspecto, es fundamental en nuestra opinión pues, en muchas ocasiones, las grandes historias requieren de un significativo trabajo de documentación para formar unos sólidos y resistentes cimientos capaces de no derrumbarse ante el peso argumental.

Otro factor con el que ha conseguido cautivarnos este autor está constituido por los variados personajes utilizados en sus historias, encontrando personas humildes, adineradas, jóvenes que luchan por su superación, delincuentes, mujeres maltratadas, animales e incluso un edificio.
                                                                                 
En cuanto al estilo de narración utilizado, dependiendo del relato, el autor recurre a la tercera o primera persona. Siempre hemos sido reacios a leer libros escritos en primera persona, principalmente, por ser un recurso que los autores aprovechan, con el pretexto de encarnar mejor a sus protagonistas, para reducir considerablemente la calidad del resultado final de su trabajo. Francisco Fernández Frías no baja su nivel en el uso de la primera persona y, de hecho, el protagonista de El Extraño Oyente es una persona de clase baja, sin estudios y que ha sido golpeada por la vida desde muy pequeño y, pese a ello, el resultado léxico y cualitativo es similar al de otros de sus relatos en tercera persona.

Si tuviéramos que elegir entre algunos de sus relatos como favoritos, sin duda nos quedaríamos con El Portal, Viaje a los Caños, El Cristo del Cuadro y Amiga Luna, aunque si tuviéramos que elegir sólo uno, nos quedaríamos con Un Regalo Miserable. Todos ellos nos han gustado de una forma muy especial, básicamente, porque además de ofrecernos una lectura amena, nos han llamado a la reflexión. De otro lado, sólo por cuestión de gustos, si tuviéramos que citar el que menos nos ha gustado, tal vez Canelo, por ser demasiado poético para nuestras preferencias o, Las Duchas, por pecar de ser cotidiano y, probablemente, anecdótico.

Por otra parte, en la forma de escribir de Francisco Fernández Frías, entre líneas, apreciamos un latente inconformismo, principalmente sobre la evolución de la sociedad moderna, aspecto que se respira en todos sus relatos y al que no estaría mal que le dedicáramos unos instantes para pensar como, por ejemplo, en Juguetes Bélicos y A la hora del Crepúsculo.

Como conclusión, os invitamos a concederle una oportunidad a La Primavera Ansiada, donde hallaréis una gratificante y personal lectura caracterizada por un ojo crítico que todo lo ve y que tiene la necesidad de compartir sus inquietudes con sus lectores. A modo de curiosidad, el autor explica en su libro que el título de su obra se debe a que, con él, ha conseguido alcanzar uno de sus sueños más anhelados, en cierta etapa de su vida.

Desde aquí queremos desearle el mayor de los éxitos a Francisco Fernández Frías, cuyo libro ha sabido atraparnos desde sus primeras páginas y, debido al gran talento como escritor y creador de historias, animarle en la escritura de la novela en la que está trabajando. Estamos convencidos de que, una vez publicada, será cuestión de tiempo hacerse con un regimiento de seguidores.

Otras Entradas Relacionadas:
Entrevista a Francisco Fernández Frías. Autor de la Primavera Ansiada
La Estantería de Cho © 2014