Mostrando entradas con la etiqueta pedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro. Mostrar todas las entradas

viernes, enero 27

Heidi

viernes, enero 27
Libro: Heidi
Título original: Heidis Lehr- und Wanderjahre / Heidi kann brauchen, was es gelernt hat
Autora: Johanna Spyri
Ilustraciones: Sonja Wimmer
Género: Narrativa, literatura clásica infantil
Editorial: Nórdica (2016)
Año: 1880
Origen: Suiza
ISBN: 978-84-16830-07-7
Páginas: 360
Puntuación: 8
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Heidi es una niña huérfana que viaja a los Alpes para vivir con su abuelo. Su tía Dete no puede encargarse de ella por motivos laborales, así que decide endosarle la pequeña al viejo huraño de su abuelo. Al principio, el abuelo se niega en rotundo pero no tendrá más remedio que aceptar la responsabilidad de cuidar a su nieta. 

De esta forma, Heidi empieza a vivir con su abuelo en las montañas, disfrutando de los maravillosos paisajes, el ambiente del campo con las cabras y rodeada de la gente humilde que vive en la aldea. Una nueva vida rebosante de felicidad que enternecerá el corazón rudo de su abuelo, así como de sus convecinos. 

Estamos ante un clásico popularizado por la serie homónima de dibujos animados. Un título al que le tengo gran cariño porque me trae recuerdos de infancia, ya que además de haber visto el anime que data de 1974 en repetidas ocasiones, también tuve la oportunidad de leer una versión adaptada cuando era pequeña. Por ello, la lectura de este libro ilustrado ha sido una mezcla entre nostalgia, ternura y ganas de revivir una historia que ya conocía, pero que igualmente ha sabido conquistarme por su dulzura e inocencia. 

Originalmente, la autora publicó su historia en dos partes: Los años de formación y andanzas de Heidi, en 1880, y Heidi pone en práctica todo lo que ha aprendido, en 1881. Posteriormente, las novelas se publicaron como una única obra, de forma que esta edición incluye ambas partes y en su globalidad recoge la historia que popularmente todos conocemos. 

La historia de Heidi se centra en las vivencias de una niña de cinco años que se muda a las montañas junto a un abuelo ermitaño. Una experiencia en un ambiente bucólico donde se muestra con todo lujo de detalles cómo es la vida en el campo, desde ordeñar las cabras hasta dormir en camas de paja. Un libro con una historia sencilla pero que despierta un instinto maternal por su protagonista tan entusiasta y el ambiente tan sano que se respira en cada escena.

Pese a lo anterior, llega un momento en que la pequeña Heidi tendrá que mudarse a Frankfurt con la familia Sesemann y la historia toma otro cariz más divertido y melancólico. En mi opinión, aunque se aprecia un cambio de estilo de vida, me ha gustado presenciar la libertad de Heidi en las montañas, cómo se integra rápidamente a la vida del campo y se encariña de un viejo huraño al que temen todos los vecinos. Por supuesto, también he disfrutado de la compañía de Pedro y su amor por la naturaleza y los animales. Por otro lado, cuando Heidi se traslada a Frankfurt la historia no pierde interés, sino todo lo contrario, ya que nuestra protagonista se relacionará con otros personajes y sus aventuras y melodramas no dejarán indiferente a nadie. 

De este libro, me ha gustado especialmente la ambientación tan sana que se respira, puesto que es un canto a la naturaleza y la libertad. La autora, Johanna Spyri, nos muestra dos polos opuestos con sus ventajas e inconvenientes, apreciándose inclinación por la vida en las montañas frente a la fría ciudad. No obstante, la autora no se olvida de recalcar las desventajas de vivir en el campo como la pobreza, falta de comodidades o analfabetismo. 

En referencia a los personajes, Heidi cuenta con un elenco muy especial y carismático. Su protagonista es pura alegría, desprende vitalidad y ternura por ser una niña muy noble y con mucho desparpajo. En cuanto a secundarios, el abuelo es un anciano arisco, Pedro un niño campechano, Klara es un poco sosa pero Sebastián y el señor Sesemann son encantadores. En cambio, la señorita Rottenmeier y Tinette son odiosas. Como véis, todos los personajes tienen algo especial, algunos son más entrañables que otros pero, en su conjunto, forman un reparto maravilloso.

Narrado en tercera persona, Johanna Spyri tiene un estilo muy descriptivo que resulta muy liviano. Inicialmente, pensaba que la falta de diálogos podría conllevar a una lectura más densa pero, sorprenentemente, Heidi es un libro muy ágil, con una narrativa evocadora y un vocabulario muy asequible, aunque se trate de un clásico. 

En definitiva, Heidi es un libro bucólico que enamora por la alegría que desprende su protagonista y el gran homenaje que se le rinde a la naturaleza y la vida en el campo. Un libro que transmite inocencia, felicidad y ganas de vivir. Indudablemente, un libro que merece la pena tener en nuestras bibliotecas por su historia tan afectiva y su edición tan maravillosa, compuesta por una presentación en tapa dura muy elegante, papel de excelente gramaje e ilustraciones preciosas.  
La Estantería de Cho © 2014