Mostrando entradas con la etiqueta the goldfish boy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the goldfish boy. Mostrar todas las entradas

martes, junio 6

El imprevisto caso del chico en la pecera

martes, junio 6
Libro: El imprevisto caso del chico en la pecera 
Título original: The Goldfish Boy
Autora: Lisa Thompson
Género: Juvenil
Editorial: Cross Books (mayo 2017) Boolino
ISBN:  978-84-08-16935-2
Páginas: 320
Puntuación: 7
Primer Capítulo: Leer aquí
Reseña: Matthew es un chico de doce años que vive encerrado en su casa a causa del pánico que le infunde los gérmenes y la suciedad. Su enfermedad se ha agravado en las últimas semanas, ya que ha dejado de ir al colegio y su obsesión por la limpieza está sobrepasando algunos límites. Sus padres intentan ayudarlo en la medida de lo posible, pero Matthew no quiere relacionarse con nadie ni intenta poner de su parte para mejorar su situación.

La  desaparición de un bebé de quince meses conmocionará al vecindario y, especialmente, a Matthew quien fue el último en verlo. A raíz del imprevisto incidente, Matthew emprenderá su particular investigación haciendo uso de sus dotes de observación, capacidad de deducción y con la sorprendente ayuda de otra niña llamada Melody

Estamos ante un libro de corte juvenil que, en cierta medida, me ha recordado al estilo de El curioso incidente del perro a medianoche y La lección de August por estar protagonizado por un niño con una enfermedad, desarrollarse en un vecindario y enfocarse en cómo se relaciona con sus padres, amigos y entorno cercano. Un libro que, además de mostrarnos cómo Matthew sobrelleva su enfermedad, también nos sumerge en el misterioso caso de la desaparición de un bebé. 

En referencia al argumento, Matthew es un chico obsesivo con quien es muy fácil empatizar, a la par que transmite mucha ternura. Una historia en la que vemos a un chico que verdaderamente no está bien y, siendo consciente de su problema, no puede evitar poner solución. Lo mismo ocurre con sus padres que, en todo momento, se muestran comprensivos y preocupados por la situación que atraviesa su hijo y, lamentablemente, son incapaces de hacer nada por él. Como decía anteriormente, este tipo de historias suelen llegarme al corazón por la impotencia de querer ayudar a un niño y no poder hacerlo, desde el punto de vista paternal. Pero también me resulta sobrecogedora la visión del propio protagonista que quiere salir de casa, ayudar a los vecinos pero se ve impedido por sus propios miedos. Cuando se tratan este tipo de enfermedades, suelo involucrarme con la historia y empatizar tanto con el niño que la padece como con su círculo más cercano y, efectivamente, en este caso he congeniado muy bien con ambos puntos de vista y me ha parecido muy estremecedor.

En cuanto al caso de desaparición, es un añadido muy destacable de la historia, ya que siembra el misterio en el lector. Al igual que su protagonista, me intrigaba saber el paradero del bebé desaparecido y seguí muy de cerca toda la investigación. Personalmente, me tocó la fibra sensible porque mi hijo tiene quince meses y sólo pensar que desapareciera de esa manera me horroriza, así que por ello pude empatizar muchísimo con el shock del vecindario al conocer la triste noticia. 

Por otro lado, este libro destaca por sus relaciones. Aparte de la intimidad de Matthew con sus padres y sus amigos, también somos partícipes de las relaciones con los vecinos. Como podéis imaginar, los vecinos tienen vidas muy diferentes y me ha gustado conocer cada historia desde el punto de vista de Matthew, así como sus rutinas diarias mientras nuestro protagonista los observa por la ventana.

En cuanto a personajes, Matthew es un chico que me ha transmitido mucha ternura y, más que un niño obsesivo, lo he percibido como un chico enfermo. Sus padres también me han causado muy buena impresión por preocuparse y ver reflejada la impotencia cada vez que fracasaban en sus intentos para que Matthew llevara una vida normal. Los vecinos también me han gustado por ser personajes muy variados y con historias muy particulares. No obstante, quien más me ha gustado es su amiga Melody por su desparpajo e insistencia, aparte de parecerme muy adorable, pese a sus rarezas. 

Narrado en primera persona por Matthew, El imprevisto caso del chico en la pecera goza de un estilo narrativo fresco, directo y muy cercano. No podemos olvidar que nuestro protagonista tiene doce años  y es un obsesivo de la limpieza así que, además de contener muchos diálogos, también hay textos donde nos describe minuciosamente dicha obsesión. Además, en este título también se incluyen muchas transcripciones de emails, vía por la cual se comunica Matthew con Melody.

En definitiva, El imprevisto caso del chico en la pecera es un título de misterio, relaciones y superación personal que goza de una lectura sencilla y ágil por su buena dosis de misterio, drama y ese toque cómico tan especial que sólo saben aportar los niños. Un título tierno, cercano pero, sobre todo, con una esencia reflexiva sobre la dificultad de los trastornos psicológicos.

La Estantería de Cho © 2014