Mostrando entradas con la etiqueta yuna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yuna. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 7

La Leyenda Final Fantasy X

jueves, febrero 7

Libro: La Leyenda Final Fantasy X
Título original: La légende Final Fantasy X
Autor: Damien Mecheri
Traductora: María Hernández Giménez
Género: Videojuegos
Editorial: Héroes de papel (Diciembre 2018)
Año: 2014
Origen: Francia
ISBN: 978-84-17649-07-4
Páginas: 228
Puntuación: 8
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Siguiendo la línea de sus antecesores La Leyenda Final Fantasy VII, La Leyenda Final Fantasy VIII y La Leyenda Final Fantasy IX,  el presente título es una compilación que recoge toda la información referente al videojuego Final Fantasy X de Square-Enix. Un libro que nos acerca a la historia, creación y curiosidades del primer Final Fantasy que salió para Playstation 2, aprovechando al máximo las prestaciones de la nueva consola que estaba en auge por aquel entonces. Estructurado en seis capítulos, esta obra incluye datos sobre el universo de Final Fantasy X y su secuela X-2, detalles sobre los personajes, análisis e interpretaciones, el proceso de creación, todos los secretos e información sobre la espectacular banda sonora.
Cuando Héroes de Papel anunció por primera vez la publicación de La Leyenda de Final Fantasy VII, lo primero que pensé fue que ojalá tuvieran mucho éxito de ventas y pudieran llegar al episodio X de esta maravillosa saga de videojuegos RPG. Para nosotros, Final Fantasy X es inmensamente especial, nos trae recuerdos preciosos y,  por muchísimos motivos, es nuestro videojuego favorito. La lectura de este libro ha sido un viaje por un universo que conocemos a la perfección, ya que hemos jugado más de cinco veces a esta décima entrega, pero igualmente le hemos sacado el máximo partido porque hay pequeños detalles que desconocíamos y revivirlo ha sido una experiencia de lo más gratificante.

El primer capítulo es el más extenso y aborda la historia de Final Fantas X y X-2. Es cierto que en un videojuego lo más destacable no es la historia, sino otras características como el sistema de juego o el apartado visual, sin embargo en este Final Fantasy es uno de los puntos más fuertes. La historia arranca con la llegada de Tidus a Spira, donde muy pronto se une a la invocadora Yuna y su equipo formado por Lulu, Wakka, Auron, Rikku y Khimari para iniciar su peregrinaje. En principio, la trama puede parecer simple, pero os aseguro que el universo FFX es muchísimo más complejo, elaborado y trascendental. Para nosotros, la historia es inmejorable por cómo se va desarrollando, enlazándolo con tramas secundarias y las relaciones tan intensas que se van forjando. Además, contiene un trasfondo humano y espiritual muy profundo. Rememorar estas escenas ha sido un viaje idílico porque me ha transportado a todas aquellas veces que he jugado y rejugado a este videojuego y, aunque me sé de memoria la historia, hay algunos detalles que se me escaparon cuando estaba en plena exploración y combates. 

Otro apartado destacable de este libro es el dedicado a los personajes, ya que tienen perfiles muy diferentes y definidos, pero todos ellos tienen algo que aportar y, a su manera, son imprescindibles en este universo. Los diseños son muy originales, al igual que la frescura de su estética y las grandes personalidades. En este capítulo conocemos más a fondo a cada personaje y me ha encantado descubrir curiosidades como por ejemplo que Tidus al principio iba a ser moreno o que la imagen de Auron no se corresponde con su verdadera edad. 

Uno de los capítulos más interesantes y reflexivos es "Análisis e interpretaciones", ya que cada vez que he jugado a este título mi percepción siempre estuvo ligada a un ejercicio de sacrificio por la sociedad, mientras que el punto de vista del autor lo enfoca más a la espiritualidad y la religión. Me ha parecido muy enriquecedor este análisis porque lógicamente sabía que la espiritualidad está muy presente a lo largo del juego con el envío de las almas al etéreo, pero por otro lado el autor me ha ofrecido una visión más arraigada a la religión. En mi mente no había reflexionado sobre los aspectos como el culto en los templos, que Sinh representa los pecados o la fe ciega de los feligreses. A grandes rasgos, he disfrutado enormemente con este capítulo porque Final Fantasy está compuesta por multitud de capas de lectura, va dirigido a todo el mundo abordando temas universales y profundos y transmite tantas ideas y reflexiones que es una gozada envolverte en su mundo. 

El proceso de creación está reservado para acercarnos al apartado técnico del videojuego donde destaca principalmente la introducción de las voces, las escenas cinematográficas de guion y el realismo de los rasgos faciales. Estos elementos supusieron un avance brutal con respecto a las entregas anteriores de la saga, ya que el realismo de los personajes unidos a las cinemáticas aportaban un toque más innovador y distintivo. También se resalta la renovación del sistema de juego llamado combate por turnos variables y sistema de clasificación de habilidades asignadas, así como la conservación de los minijuegos. Este capítulo y "Todos los secretos" son los que me han resultado más lentos porque se recurre demasiado a las comparaciones con otros videojuegos, aunque también aporta datos curiosos e información relevante sobre la remasterización y cambios en FFX-2.

Aunque el capítulo de la música es muy corto, debo admitir que me ha encantado porque la banda sonora de FFX es una obra maestra. Los primeros acordes cuando empieza el juego ya te ponen los vellos de punta y el tema Suteki da ne es pura magia, tanto por la canción como por la escena que representa. He escuchado tantas veces esta banda sonora que temo no ser objetiva, pero es que su música es simplemente perfecta, con una mezcla de melancolía, amor y pasión que transmite muchísimos sentimientos y es una auténtica delicia para los oídos.

En definitiva, La Leyenda Final Fantasy X es una odisea por el universo, historia y secretos de un videojuego espiritual, intenso y emotivo, pero también una fuente de relaciones de amistad y amor durante un viaje iniciático que nos dirige a la madurez. Un libro para fans, pero también para aquellos que quieran descubrir los entresijos de la creación de un gran videojuego.

domingo, febrero 11

Final Fantasy X

domingo, febrero 11
Puntuación: 10
Duración: Alta
Jugabilidad: Alta
Género: RPG
Reseña: Tidus es un joven que vive en Zanarkand, ciudad donde predomina la tecnología, y es una gran estrella de un deporte llamado Bliztball. Un día, mientras jugaba un partido, un monstruo llamado Sinh ataca su ciudad provocando grandes destrozos. Presa del pánico, Tidus empieza a correr y se topa con un señor llamado Auron, el cuál parece conocer muy bien al protagonista de esta historia.

El ataque provocado por Sinh hace que Tidus se transporte hacia una tierra llamada Spira, mil años después del acontecimiento que tuvo lugar en Zanarkand. El objetivo de Tidus consiste en encontrar la forma de poder regresar a su ciudad natal aunque sus planes se verán tergiversados cuando conozca a Wakka, el cuál le contará la historia de Sinh y el modo de derrotarlo.

Los invocadores de Spira son las únicas personas capaces de derrotar a Sinh mediante la invocación suprema, pero para conseguirlo deben realizar un peregrinaje acompañados de sus guardianes en el cuál pueden perder la vida. Wakka es el guardián de Yuna y pronto emprenderán su viaje hacia las ruinas de Zanarkand, ciudad destruida por Sinh hace mil años, para conseguir al eón supremo.

Tidus se une al grupo de Yuna para realizar el peregrinaje y a partir de ahí empezará a descubrir toda la historia que envuelve a Spira y, por supuesto, a Sinh.

Final Fantasy X es el primer juego de la saga que salió a la venta para ps2. Provisto de un sistema de batallas por turnos en el que se podrán alternar las intervenciones de los distintos personajes e invocar a eones que se podrán conseguir a lo largo del peregrinaje. Además, se puede desarrollar a los personajes meditante un tablero de esferas y dotarlos de habilidades según vayan obteniendo puntos de experiencia.

Los gráficos de este juego son excelentes, contiene escenas con expresiones faciales y movimientos de cabellos totalmente realistas, lo cuál le confiere un gran atractivo al juego.

Este RPG se ha convertido en todo un clásico que hará disfrutar al jugador con sus magníficas batallas, puzzles, minijuegos y sobre todo con las historias tan emotivas de sus personajes.
La Estantería de Cho © 2014